Taller en Metodología de la Investigación Agencia Córdoba Ciencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller en Metodología de la Investigación
Advertisements

OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
 Hidalgo (1992) su construcción exige una actitud crítica, fundamentada en los antecedentes  Bordieu (1996) se define y construye desde una problemática.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
FORMA DE LLEVAR EL PROCESO TIPO DE INSTRUMENTOS TIPO DE DATOS PRODUCIDOS MUESTRA POSIBILIDAD DE GENERALIZAR Metodología Cuantitativa.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
Dra. Milushka Rojas Ulloa Universidad De San Martín de Porres SEMINARIO DE TESIS Milushka F. Rojas Ulloa.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
Metodología de la investigación
Bibliteca Central. Derecho ile.cl Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica.
Mg. José Agustín Sierra Matos Semestre II.
Metodología de la Investigación Cualitativa
LABORATORIO.
¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA?
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El tipo de investigación, al elaborar un proyecto, se define preliminarmente desde la etapa de identificación y formulación.
MÉTODO MÉTODO CIENTÍFICO
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Etapas del proceso de investigación
Investigación histórica
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Metodología de la Investigación
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
¿Cómo se construye el conocimiento científico?
CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO
Seminario de Titulación (4)
INVESTIGACION TECNOLOGICA
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
Estudiante: * Alejandra Evelyn Torres. C.I:
Modalidades De La Investigación.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
Taller de acceso a la información
LA JUSTIFICACIÓN Y Marco Teórico.
Metodología de la Investigación
Universidad Nacional de San Agustín Escuela profesional de Ingeniería Metalúrgica METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Metodología para la confección de un.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA.
UNIDAD DIDACTICA INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
PASOS DEL PROCESO DE INVESTIGACION
EL PROCESO CUANTITATIVO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
El proceso de la investigación cuantitativa
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
CONTEXTOS HUMANOS Y SOCIALES FUNCIONES
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
TESIS I CIENCIA, INVESTIGACION Y METODO
Semana 1 Elementos, características y aplicación del método científico 02/03/2019.
CARLOS E. ESPINOZA QUISPE. SESION N° 01 Presentado por: Los Paradigmas en la Investigación Científica FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.P. DE INGENIERIA.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION INVESTIGACION Tcnl. DEAP. Cesar A. Russo Sandoval.
Taller en Metodología de la Investigación Agencia Córdoba Ciencia.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
Metodología de la Investigación Científica I 1er semestre Psicología (rediseño) Msc. Félix Bravo Faytong.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
LA CIENCIA Y SUS FUNCIONES Mg. VICENTE PASCUAL, JAVIER.
MODELOS Y PROCESOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA OBSERVACIÓN Y EXPLORACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
ETAPAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Lic. Mag. Carol Beatriz Bao Ratzemberg.
Planteamiento del problema. OBJETIVOS 1. Formular un problema de investigación cuantitativa. 2. Plantear el problema de investigación con todos sus elementos.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

Taller en Metodología de la Investigación Agencia Córdoba Ciencia

OBJETIVO GENERAL OBJETIVO GENERAL PROMOVER EL ENTRENAMIENTO Y LA PREPARACIÓN DE DOCENTES QUE REALICEN LA TAREA DE ASESORAMIENTO O EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS CONCEPTUALES Explicitar un esquema teórico que contenga, en forma diferenciada, conceptos, métodos y modelos. Aplicar esquemas teóricos a situaciones nuevas. OBJETIVOS PROCEDIMENTALES Detectar y formalizar situaciones problemáticas, seleccionar información, elaborar inferencias e implicaciones formales, formular hipótesis, operacionalizar y controlar las variables, establecer predicciones. OBJETIVOS ACTITUDINALES Desarrollar la capacidad reflexiva, la actitud de búsqueda y la capacidad de autocrítica. Fortalecer las habilidades y destrezas en la resolución de soluciones problemáticas de la vida cotidiana mediante la aplicación del conocimiento científico.

SENTIDO DE LA PROPUESTA SENTIDO DE LA PROPUESTA Una posibilidad de ampliar conocimientos. Una instancia de entrenamiento y aplicación de los conocimientos previos. Alcanzar la necesaria síntesis entre teoría y práctica. Ofrecer a nuestros colegas elementos que sirvan para lograr una enseñanza más eficaz en cada una de las áreas particulares de la docencia en ciencias. Crear un espacio de comunicación. Estimular a los docentes y a sus alumnos a realizar trabajos de investigación científica. Una experiencia de aprendizaje autónomo.

DEFINICIÓN Sentido estricto: “Conjunto organizado de conocimientos sobre la realidad, obtenidos mediante el método científico” Sentido amplio: “Modo de conocimiento riguroso, metódico y sistemático que pretende optimizar la información disponible en torno a problemas de origen teórico y/o práctico”. CLASIFICACIÓN Según su método y objeto: CIENCIAS FÁCTICAS Se refiere a hechos empíricos. Estos hechos pueden estar referidos al mundo físico o al mundo de las relaciones sociales.El criterio de validez está dado por los procedimientos de contrastación empírica. Ej: Las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales. CIENCIAS FORMALES Tienen como objeto de estudio entes ideales,formas,sistemas de símbolos. El criterio de validez está dado por la forma de argumentar. Ej: Filosofía y Matemática. FUNCIONES Comprender Explicar Predecir Controlar Transformar FENÓMENOS, SITUACIONES, CONTEXTOS HUMANOS Y SOCIALES

CIENCIA: SABER CRÍTICO QUE JUSTIFICA Y DA PRUEBAS EL OBJETIVO DE LA CIENCIA ES PRODUCIR CONOCIMIENTO CIENTÍFICO LA CIENCIA ES LA TAREA ABIERTA QUE INTENTA DESCUBRIR LA REALIDAD PARA COMPRENDERLA EN SUS RELACIONES INVARIANTES

Distintas formas Conocimiento vulgar Adquirido en el proceso de socialización. Superficial Sensitivo y subjetivo Conocimiento mítico-religioso Supone la adhesión a una creencia de verdad. Dogmática No requiere contrastación empírica de sus verdades. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Racional: se obtiene a través del uso de la razón. Metódico: supone procedimientos logico-metodológicos basados en el método científico Sistemático: sus componentes teóricos y sus observaciones empíricas se articulan en un todo. Verificable: los postulados teóricos se contrastan con la realidad Falible: tiene un carácter provisorio. Busca las regularidades: intenta describir la realidad para comprenderla en sus relaciones invariantes. Usa como instrumentos: la reflexión, la observación y la experimentación de los fenómenos Es un producto socio-cultural: se genera en contextos sociales específicos y en procesos históricos determinados.

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO CIENCIA Cuerpo de ideas NIVEL TEÓRICO Plantea problemas teóricos. Explica la realidad independientemente de la aplicación del conocimiento. Investigación básica CIENCIA PURA NIVEL PRÁCTICO Estudia problemas prácticos Investigación aplicadaInvestigación tecnológica CIENCIA APLICADA Genera una actividad teórica TECNOLOGÍA Toma teorías científicas y las adapta para determinados fines. Producto de la investigación científica es el Genera nuevos problemas teóricos APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INFLUYE SOBRE LA SOCIEDAD

¿QUÉ ES UNA INVESTIGACIÓN? El significado etimológico: in (en) vestigar (hallar, seguir vestigios). Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad  Investigación constituye una búsqueda de hechos, un camino para conocer la realidad.

DIFERENCIA ENTRE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y MÉTODO CIENTÍFICO La investigación es un conjunto de fases en la búsqueda de una respuesta a una situación problemática. El método es el camino a seguir en esa búsqueda, es decir, los procedimientos a utilizar a través de normas y reglas genéricas de actuación científica. Investigación Actividades de búsqueda. Método Procedimientos para seguir el camino de esa búsqueda.

CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN  Es una forma de plantear problemas y buscar soluciones mediante una indagación o búsqueda que tiene un interés teórico o una preocupación práctica.  Es la adquisición de conocimientos acerca de un aspecto de la realidad con el fin de actuar sobre ella.  Es una exploración sistemática a partir de un marco teórico en el que encajan los problemas o las hipótesis como encuadre referencial.  Requiere de una formulación precisa del problema que se quiere investigar y de un diseño metodológico.

CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN  Exige comprobación y verificación del hecho mediante la confrontación empírica.  Trasciende la situaciones o cosas particulares para ser inferencias de validez general.  Utiliza una serie de instrumentos metodológicos.  La investigación se registra y expresa en un informe.

OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR Enumerar Describir Comparar Distinguir Clasificar Definir Situar Tiempo Espacio Implicarse (meterse en el problema) Hechos Fenómenos Formulación del problema. Complicarse (Hacer suya la complejidad de la realidad) Aspectos o facetas del problema. Puntos de vistas Contradicciones. Preocuparse (Abordar la realidad) Métodos y técnicas de abordaje de la realidad Recopilar datos información relativos al problema Explicarse (Apropiarse del saber) Tratar la información. Analizar los hechos. Causas.Leyes.Teorías.Consecuencias Aplicarse (ir a la acción) Programar Corto Mediano Plazo Largo Teniendo en cuenta lo posible, lo probable y lo deseable. EJECUTAR la decisión tomada. EVALUAR Y VERIFICAR resultados. COMO ESTUDIARLO EN QUE CONSISTEN PROCESO ETNOGRÁFICO CUALES SON TUS ASPECTOS QUE HACER DE QUE SE TRATA Situación problemática PROCESO DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN

ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN Paso N° 1 Concebir la idea a investigar. Paso N° 2 Plantear el problema de investigación: Establecer objetivos de investigación. Desarrollar las preguntas de investigación. Justificar la investigación y su viabilidad. R U P T U R A Paso N° 3 Elaborar el marco teórico: Revisión de la literatura: Detección de la literatura. Obtención de la literatura. Consulta de la literatura. Extracción y recopilación de la información de interés. Construcción del marco teórico.

ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN Paso N° 4 Definir si la investigación se inicia como exploratoria, descriptiva correlacional o explicativa y hasta qué nivel llegará. Paso N° 5 Establecer las hipótesis Detectar las variables. Definir conceptual mente las variables. Definir operacional mente las variables. Paso N°6 Seleccionar el diseño apropiado de investigación: Diseño experimental, preexperi mental o cuasiexperi mental E S T R U C T U R A C I Ó N

ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN Paso N° 9 Analizar los datos: Seleccionar las pruebas estadísticas. Elaborar el problema de análisis. Realizar los análisis. Paso N° 10 Presentar los resultados: Elaborar el reporte de investigación. Presentar el reporte de investigación. Paso N° 8 Recolección de los datos: Elaborar el instrumento de medición y aplicarlo. Calcular validez y confiabilidad del instrumento de medición Codificar los datos Crear un archivo que contenga los datos.. C O M P R O B A C I Ó N Paso N° 7 Selección de la muestra: Determinar el universo. Extraer la muestra

CRITERIOS PARA GENERAR IDEAS CRITERIOS PARA GENERAR IDEAS  Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de manera personal.  Las buenas ideas de investigación ¨no son necesariamente nuevas pero sí novedosas¨.  Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y la solución de problemas.

CONCEBIR LA IDEA PRINCIPAL Claridad, precisión y univocidad. Pertinencia Factibilidad. CRITERIOS OPERATIVOS Realizar preguntas específicas. Estudiar lo que existe. Contemplar siempre el funcionamiento y aplicaciones posibles. Tener el propósito de comprender y explicar.

PLANTEO DEL PROBLEMA OBJETIVOS ¿ Qué? Claridad. Alcanzables. PREGUNTAS Una o varias. Resume lo que será la investigación. Clara. Precisa Límites temporales y espaciales. Manipulable JUSTIFICACIÓN ¿Para qué? Finalidad de la investigación

Criterios para evaluar el valor potencial de una investigación Conveniencia :¿para qué sirve?. Relevancia social :¿quién se beneficiará con los resultados de la investigación?. Implicancias prácticas :¿Ayudará a resolver algún problema?. Valor teórico :¿se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?. Utilidad metodológica :¿puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?¿ayudará a definir conceptos o variables?. Desde luego, es muy difícil que una investigación pueda responder positivamente a todas estos interrogantes; algunas veces puede sólo cumplir un criterio.

LA FASE EXPLORATORIA TIENE UNA CUÁDRUPLE FUNCIÓN Explorar (en el sentido de registrar, inquirir, examinar) la problemática que es motivo de la investigación y que ya ha tenido una primera acotación con la elección del tema y posterior formulación de la pregunta inicial. Adquirir mayor información y conocimiento acerca de la problemática escogida. Es una forma de acercamiento a la realidad objeto de estudio. Poner de manifiesto ciertos aspectos del tema objeto de investigación, que ayudará a una mejor formulación del problema. Proporcionar información para proceder a la elaboración del marco teórico referencial.

MARCO TEÓRICO Todo problema de investigación debe ser contextualizado, es decir, integrado en un marco teórico o de referencia. Orienta el proceso de investigación, dándole el encuadre correcto al estudio que queremos realizar. Permite reformular o precisar la pregunta inicial. Sirve de fundamento a las hipótesis. ¿QUÉ ES EL MARCO TEÓRICO? Es precisar los conceptos fundamentales, las relaciones que existen entre ellos, y diseñar de este modo la estructura conceptual que va a fundamentar las proposiciones que se harán en respuesta a la pregunta inicial. Se deriva de la teoría desde la cual interpretamos la realidad.

Elementos teóricos Conceptos y categorías Conocimiento empírico Teorías general de referencia. Teorías específicas. Conceptos y categorías fundamentales de la teoría de referencia Conceptos operacionales (componentes, dimensiones e indicadores) que se van a utilizar en la investigación. Estos conocimientos acerca del tema de investigación se refieren a la evidencia empírica sobre determinados datos de la realidad. Supuestos metateóricos subyacentes, valores, ideologías y/o cosmovisión ¿CÓMO SE CONSTRUYE UN MARCO TEÓRICO? Se adhiere a una determinada teoría. Lecturas sobre el tema. Relación del problema con la teoría de referencia. COMPONENTES DEL MARCO TEÓRICO Marco Teórico

INTERACCIÓN ENTRE LA PREGUNTA INICIAL, LA EXPLORACIÓN Y LA PROBLEMÁTICA PREGUNTA INICIAL FASE EXPLORATORIA Las lecturas Las entrevistas exploratorias PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ACLARAR PROBLEMÁTICA MARCO TEÓRICO ESTRUCTURACIÓN DEL MODELO DE ANÁLISIS