Correlación entre la presión de CPAP, calculada mediante titulación con AUTOCPAP, y la media aritmética de las fórmulas de Hoffstein y Séries P.J. Rodríguez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD MULTIDISCIPLINAR DE SUEÑO COMPLEJO ASISTENCIAL DE BURGOS
Advertisements

C. Rodríguez (1), R. Esteban (1), A. Ferrer (1), M. Gainza (2)
XIII Congreso anual de ASTURPAR 27 y 28 de marzo de 2008
Concepción Rodríguez. , Ascensión Ferrer. , Rosa Esteban
Club de Revistas. Fundación Neumológica Colombiana
RIESGO CARDIOVASCULAR POBLACIONAL
CURSO ALAT DE TRD SAHS Selección de Pacientes para CPAP nasal y Seguimiento Dr. Juan Carlos Vázquez G. Departamento de Fisiología Respiratoria, INER, México.
P A T O L O G Í A O C U L A R Y E L S Í N D R O M E D E A P N E A H I P O A P N E A D E L S U E Ñ O E l g l a u c o m a y e l s í n d r o m e d e l p á.
Propuesta de algoritmo de actuación1,2
Controversias: PSG Noche partida. Por el sí Mercuri Guillemi Magdalena Htal. María Ferrer- CABA Mercuri Guillemi Magdalena Htal. María Ferrer- CABA.
LA PRIMERA VISITA A UNA UNIDAD DE CONSEJO GENÉTICO
Los pacientes que desarrollan un síndrome de apnea del sueño tienen más riesgo de depresión AP al día [
El síndrome de apneas del sueño grave aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y el tratamiento con CPAP nasal parece revertirlo Marin JM, Carrizo.
ESTUDIO DE LA MORTALIDAD EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL CHOP DE 2006 A 2010 Ríos-Prego M. (1), Fernández-González A. (1), Dieguez Paz J. (1), Viejo.
ENFERMEDAD PULMONAR POR ASPERGILLUS Y ANTIBIOTERAPIA PREVIA SERGIO RODRIGUEZ FERNANDEZ Medicina Interna HOSPITAL DE BARBANZA.
INFECCIÓN POR VIH AÑO 2010 Plan de Prevención y Control del Sida.
Los pacientes con HTA resistente tienen una elevada prevalencia de síndrome de apneas del sueño Martínez-García MA, Gómez-Aldaraví R, Gil-Martínez T,
Relación entre malestar emocional y la disfunción subjetiva y objetiva Olga Umaran Alfageme, Fernando Hernández de Hita, Patricia Cordero Andrés, María.
¿EL CONTENIDO DE CALCIO EN LA DIETA MODIFICA LA EXCRECIÓN URINARIA DE FÓSFORO? Salmerón-Rodríguez MD, Pendón-Ruiz de Mier MV, Santamaría-Olmo R, Ruiz-
Influencia de los niveles de fósforo sérico y la ingesta de fósforo en la progresión de la Enfermedad Renal Crónica en ancianos con ERC estadios 3b-5 N.C.
Caracterización de pacientes con neumonía por Acinetobacter Baumannii asociada a la ventilación mecánica en las Unidades de Cuidados Progresivos REPÚBLICA.
V REUNION INTERNACIONAL SOBRE ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA
Neuropsicología en la desconexión del cuerpo calloso secundaria a infarto por vasoespasmo Barro Crespo, A., Borges Guerra, M., Domínguez Vázquez, E., López.
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
Alejandro Martínez Álvarez Antonio Batista Lebrero Juan Sanz Cortés
Introducción Método Resultados Conclusión
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
INTERCONSULTAS DERMATOLOGICAS EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CUARTO NIVEL. MARZO 2015 A ENERO Rotela Verónica, Agüero Fátima, Di Martino Beatriz,
RESULTADOS DE LA CORRECIÓN DEL PROLAPSO DE CÚPULA VAGINAL MEDIANTE TÉCNICA DE RICHTER EN COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE ( ) Autores:
INTERVENCIÓN PREVENTIVA DE LA DEPRESIÓN PERINATAL
Anafilaxia por harina de almorta
Estudio prospectivo multicéntrico NEOCOPING:
Conclusiones Introducción Resultados
Cáncer de ovario avanzado: Análisis de la supervivencia y resultados quirúrgicos según tipo histológico y tratamiento primario Fernandez-Gonzalez S*, Biterna.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
FIGURA 1: Supervivencias en función de recibir o no radioterapia
Introducción: Método: Objetivos: Resultados: Conclusiones:
780 FACTORES DE RIESGO EMERGENTES EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO J.A. Gomez Gerique (1), M. Alonso Varela (1), A. Pérez Castro (1), M.E. Forero.
VI JORNADAS SOBRE ALCOHOLISMO
1° série 4as. séries 5as. séries.
Validación del nomograma pronóstico de respuesta a Sunitinib en pacientes con carcinoma renal metastásico Víctor Moreno García, Enrique Espinosa, Andrés.
                                    CALIDAD DE VIDA EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA QUE RECIBEN QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE S. Estalella, M. González, P. Ramírez,
UN AUMENTO DE INCIDENCIA EN UNA PATOLOGÍA AUTOINMUNE: SARCOIDOSIS
“Desarrollo de un Modelo Predictivo de Respuesta a Epoetin alfa en Pacientes Anémicos con Tumores Sólidos en Tratamiento con QT: Resultados de un Estudio.
FACTORES PRONÓSTICOS EN EL MELANOMA CUTÁNEO DE BAJO RIESGO
Hospital General de Puebla “ Dr. Eduardo Vázquez Navarro ” Servicio de Cirugía General RCG Yamili Vargas Aguilera.
(1) Hospital Quirón Salud Marbella. Servicio de Neumología y ORL
UGC de Neumología y Alergia. Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.
OBJETIVO MATERIALES Y MÉTODOS RESULTADOS
MEDIA ARITMETICA DE DATOS AGRUPADOS. Media Aritmética Fórmula: Simbología X = punto medio de clase f i = frecuencia de clase f i X i = producto de punto.
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE PULMÓN DIAGNOSTICADOS EN EL HOSPITAL DE JEREZ DE LA FRONTERA Nilda Patricia De La Cruz Castro,
RIESGO DE ACCIDENTABILIDAD EN PACIENTES CON SAHS SEVERO
ESTUDIO DE UNA CONSULTA DE VENTILACIÓN NO INVASIVA Y PACIENTES CON PATOLOGÍA NEUROMUSCULAR Rafael Perera Louvier, Pedro Rodríguez Martín, José Antonio.
IMPACTO EN CALIDAD DE VIDA DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN MUJERES CON EPOC. A Ruiz Martín, L Piñel Jiménez, N Reina Marfil, MC Vera Sánchez,
TEST DE EPWORTH AUTOCUMPLIMENTADO Y CORREGIDO Y SU INFLUENCIA EN LA VALORACIÓN DE LA HIPERSOMNOLENCIA. JA Delgado Torralbo, PJ Rodríguez Martín, R Perera.
MANEJO DEL NEBULIZADOR
DIFERENCIAS ENTRE LOS PACIENTES INGRESADOS POR AGUDIZACIÓN DE EPOC QUE
CONSUMO DE CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS (CE) Y CACHIMBAS ENTRE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA C. Villalba Moral 1, A. Torres Jurado.
Evaluación de la hiperrespuesta bronquial y su grado de acuerdo con el test de broncoreversibilidad: estudio piloto. M.Espinoza Solano, C.Fernández García,
CARACTERÍSTICAS GENERALES (N = 79)
 EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA (ETV) EN TRATAMIENTO CON HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULAR LOS NIVELES DE ANTI-XA SE CORRELACIONAN CON.
 EFICACIA Y SEGURIDAD DE EDOXABAN EN UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. EXPERIENCIA CLÍNICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.
 IDENTIFICACION DE BIOMARCADORES EN LÍQUIDO PLEURAL PARA EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL MESOTELIOMA PLEURAL MALIGNO (MPM) S. Marín Romero 1, Arellano-Orden.
CÁNCER Y TROMBOEMBOLISMO PULMONAR M. C. Fernández Criado¹, J
CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y CAPACIDAD DE EJERCICIO EN PACIENTES CON BRONQUIECTASIAS Sindy Cedeño de Jesús 1, Virginia Almadana Pacheco2, Agustín.
Unidad de Neumología. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva. España.
Estudio descriptivo retrospectivo
TRASTORNOS ESPIROMÉTRICOS EN PACIENTES ESTUDIADOS POR SOSPECHA DE APNEA DEL SUEÑO C.M. Carrasco Carrasco, M.C. Fernández Criado, J. Díez Sierra, A.J. Cruz.
Características del paciente EPOC con bronquiectasias
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
Transcripción de la presentación:

Correlación entre la presión de CPAP, calculada mediante titulación con AUTOCPAP, y la media aritmética de las fórmulas de Hoffstein y Séries P.J. Rodríguez Martín1, R. Perera Louvier1, J.A. Delgado Torralbo1, M. Velarde Rodríguez2, P. Guerrero Zamora1, M. Ferrer Galván1, A. Gómez-Bastero Fernández1, V. Alamadana Pacheco1, J. Sánchez Gómez1, J.M. Benítez Moya1, A.S. Valido Morales1. 1.UGC de Neumología. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, Sevilla, España. 2.Servicio de Terapias respiratorias. Vivisol, Sevilla, Sevilla, España Introducción: El Síndrome de apnea del Sueño ( SAOS) es considerado como un problema de salud pública .La presión positiva en la vía aérea superior (CPAP) es su tratamiento de elección. Para medir el nivel de presión necesario los métodos más adecuados son la titulación con polisomnografia o con autocpap, pero por cuestiones asistenciales y económicas se han desarrollado diferentes métodos, como el cálculo empírico mediante estimación matemática por diferentes fórmulas. En la comunicación que presentamos , estudiamos la correlación entre la presión empírica de la media aritmética de las fórmulas de Hoffstein y Séries y la presión mediana tras una titulación con autoCPAP. Material y Métodos: Estudio prospectivo en el que a 50 pacientes diagnosticados de SAHS, le realizamos autoCPAP durante una noche, y analizamos la correlación entre la presión mediana obtenida por este método y la presión media entre las fórmulas de Hoffstein y Séries. Se excluyeron aquellos estudios cuya P90 ( fuga predominante por autoCPAP) fuera mayor o igual a 25 lpm; en consecuencia, 36 fueron los registros que finalmente estudiamos.

Se obtuvo una presión mediana de las 36 autoCPAP de : 8,478 cmH20. Resultados: 50 autoCPAP con 34 hombres (68%) y 16 mujeres ( 32%) con edad media: 53,70 años. IMC medio 31,7; IAH medio por poligrafía: 53 e IAH medio por autoCPAP: 2,86. Se obtuvo una presión mediana de las 36 autoCPAP de : 8,478 cmH20. Y de las fórmulas: 6,7456, para Hoffstein , y 9,3592 cm H20 para Séries respectivamente , y 8,3792 fue la media aritmética entre ambas. La correlación entre mediana de las autoCPAP y media de las dos formúlas fue : 0,0988.   Conclusiones: En nuestro estudio, limitado por una “n” baja, existe muy buena correlación entre la media de ambas fórmulas y la presión mediana de la autoCPAP, que nos invita a continuarlo, para ver si con una muestra más amplia, se confirma esta relación. Coincidimos con los estudios publicados, que no existe buena correlación entre la presión de CPAP por autoCPAP y las fórmulas de Hoffstein y Séries. Con la fórmula de Hoffstein disminuye la presión con respecto a la autoCPAP y con la de Séries la aumenta.