La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

 EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA (ETV) EN TRATAMIENTO CON HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULAR LOS NIVELES DE ANTI-XA SE CORRELACIONAN CON.

Presentaciones similares


Presentación del tema: " EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA (ETV) EN TRATAMIENTO CON HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULAR LOS NIVELES DE ANTI-XA SE CORRELACIONAN CON."— Transcripción de la presentación:

1  EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA (ETV) EN TRATAMIENTO CON HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULAR LOS NIVELES DE ANTI-XA SE CORRELACIONAN CON ETV RECURRENTE Y SANGRADO CLÍNICAMENTE RELEVANTE. S. Marín Romero 1, S. Barco,2 M.I. Asensio Cruz 1, T. Elías Hernandez1, M. Ferrer Galván 3, R. Ortega Rivera 1, E. Montero Romero4, R. Tallón Aguilar 4, C. Blanco Rubio 4, V. Sánchez López 5, J.M. Sánchez Diaz 6, E. Arellano 5, M.D. Ucero Leon 7, M. Arellano Ceballos 7, M.R. Ruiz Serrano De La Espada 7, C. Fernandez Garcia 7, R. Otero Candelera 1, L. Jara Palomares 1. 1. Neumología. Unidad Médico Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias (UMQER). Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. CIBERES, Instituto de Salud Carlos III, Madrid. 2. Center for Thrombosis and Hemostasis (CTH), University Medical Center of the Johannes Gutenberg University, Mainz, Germany. 3. Neumología. Hospital Virgen Macarena, Sevilla. 4. UGC Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. 5. Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), Hospital Universitario Virgen del Rocío /CSIC/ Universidad de Sevilla. 6. Farmacéutico. UMQER. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla Enfermería. UMQER. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA En la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) la heparina de bajo peso molecular (HBPM) a dosis profilácticas o terapéuticas no requiere monitorización. Sin embargo, aunque no se disponga de un alto grado de evidencia, se sugiere realizar niveles de anti-Xa en grupos seleccionados de pacientes para poder ajustar la dosis de HBPM y mantener adecuado nivel de anticoagulación. El objetivo de nuestro estudio fue Investigar si la determinación de niveles anti-Xa en determinados grupos de pacientes con ETV se correlaciona con el riesgo de presentar ETV recurrente o sangrado. Estudio retrospectivo en el que analizamos datos de pacientes adultos con ETV que recibieron HBPM con control anti-Xa, para describir sus características, seguimiento clínico y la asociación entre actividad anti-Xa y ETV recurrente o sangrado. El esquema utilizado para modificar la dosis de HBPM se basó en el protocolo establecido en el centro, atendiendo a la indicación de la determinación y el tipo de HBPM utilizado. Los objetivos primarios fueron: 1. ETV sintomáticos fatales o no fatales diagnosticados de forma objetiva. 2. Hemorragia clínicamente relevante (criterios ISTH).

2 RESULTADOS CONCLUSIONES Factores Riesgo % Complicaciones
192 Edad, Med. +/- DS 61.8±18 Hombres (%) 48% Tabaquismo activo (%) 38.8% HTA (%) 39.5% Diabetes Mellitus (%) 10.4% Dislipemia (%) 24% Estatinas (%) 13% Toma previa AAS (%) 5.7% E. Renal Crónica (%) 39.1% E. Respiratoria (%) 11.6% Cardiopatía (%) 4.7% Factores Riesgo % Cáncer 45.8% No provocado 20.4% Inmovilización 3 días 18.4% Varices 12.1% ETV previo 8.8% Cirugía previa 8.2% Hipercoagulabilidad 6.6% Tratamiento hormonal 4.4% Traumatismo previo Embarazo 2.2% Hª Familiar 1.7% Férula 1.1% Viaje prolongado 0.5% Complicaciones % Recurrencias 6.5% -- TVP 5.5% -- TEP 1% Sangrado clínicamente relevante Sangrado mayor 4.2% Sangrado no mayor clínicamente relevante 10.9% En el periodo de analizamos 192 pacientes, con una edad media de 62 +/- 18 años y un 48% de hombres. La manifestación más frecuente de ETV fue TVP (82%), y hubo 12 eventos incidentales (6,3%). En total hubo 33 (17.2%) ETV recurrente y 34 (17.7%) sangrados clínicamente relevantes. Tras la realización del primer determinación anti-Xa, realizada una media de 6 días después de la ETV [rango inter-cuartílico: 1-39]), 9 pacientes presentaron complicaciones (4 ETV recurrente y 5 sangrados). Un valor anti-Xa por debajo del de referencia (versus dentro rango o superior) se correlacionó con ETV recurrente (riesgo relativo 3.0), mientras que un valor anti-Xa por encima de rango de referencia (versus dentro rango o inferior) se correlacionó con sangrado clínicamente relevante (riesgo relativo 2.46). Se observó la misma tendencia con determinaciones posteriores. Anti-Xa por debajo del de referencia ETV recurrente (RR 3.0) Anti-Xa por encima de referencia sangrado clínicamente relevante (RR 2.46) CONCLUSIONES En subgrupos seleccionados de pacientes con ETV, los niveles de anti-Xa pueden representar un marcador de riesgo de desarrollar ETV recurrente o hemorragia. Necesitamos estudios de ajuste de HBPM en base al anti-Xa para determinar si podemos reducir estas complicaciones.


Descargar ppt " EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA (ETV) EN TRATAMIENTO CON HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULAR LOS NIVELES DE ANTI-XA SE CORRELACIONAN CON."

Presentaciones similares


Anuncios Google