Evolución del pensamiento administrativo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZACIÓN EN LA EMPRESA
Advertisements

ADMINISTRACION CONTABILIDAD Y COSTOS
HENRY FAYOL (Estambul 1841-París 1925).
Ing. León A. Colina B..
Evolución Histórica Psicología organizacional
TEORIAS ADMINISTRATIVAS
Estrategia de Negocios I: Administración como disciplina
Realizado por: Profesora: Graciela Prado Becerra
Gerencia y Administración de los Servicios Sociales.
Historia de la administración
TEORÍAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
Organización Empresarial
Curso: Administración I
Teoría Clásica Henry Fayol Actividades Funciones Técnicas Comerciales
Evolución Histórica de la Administración
Principios básicos de la Organización
Centro de Investigaciones Económicas FundamentaciónAdministrativa DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Centro de Investigaciones Económicas FundamentaciónAdministrativa.
LA TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION – FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
Relación entre la administración y otras disciplinas
Organización Empresarial Evolución del Pensamiento Administrativo 3.
Organización Empresarial
Profesora: Jackeline Pérez
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMNISTRACIÓN
Resurgimiento de la teoría Neoclásica: Tipos de organización
Enfoque Neoclásico de la Administración.
Evolución del pensamiento en Administración
GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. Objetivo: Facilitar a los participantes la comprensión de las operaciones de producción como un área fundamental.
Evolucion de la Administración
DIRECCIÓN EN LA EMPRESA Henri Fayol a principio del siglo XX analiza las funciones del directivo analizando las distintas operaciones que se realizan.
Pensamiento Administrativo Objetivos:
LIC. JACKELINE PEREZ La organización y su evolución histórica
Max Weber y la burocracia
Etimología de Administración
GERENCIA EDUCATIVA.
1. Introducción Definición:
Ver 1.0 Octubre 2011 Gerencia Industrial Objetivo General: Comprender las características, variables y modelos que permiten lograr la eficacia, eficiencia.
La dirección de la empresa y sus funciones
Enfoque Clásico de la Administración
Mtra. GRACIELA PRADO BECERRA. PIONEROS Y PRECURSORES DE LA ADMINISTRACION MODERNA.
Orígenes, Concepto y evolución de la teoría administrativa
UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE ENFERMERIA CATEDRA ADMINISTRACION. PROGRAMA ADMINISTRACION DE LA ATENCION DE ENFERMERIA AL USUARIO EN SITUACION.
LADY TATIANA RESTREPO DAYANA RAMIREZ DANIELA SERNA MONICA ESCALANTE “FREDERICK TAYLOR”
Ambra pabon Jimena hoyos
Introducción a la Gerencia
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
INTRODUCCIÓN Y EVOLUCION DE LA TGA
Diseño de Materiales y Medios Multimedia Presentado por: Msc. Odeny González Facilitadora: Msc. Argelis Montero.
Línea de tiempo ACTUALIDAD ANTIGÜEDAD RAIFFA PORTER MASLOW FEIGENBAUM
TEORIA CLÁSICA.
TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN
según el horizonte temporal
TERCERA UNIDAD: MODELO BUROCRATICO WEBERIANO
Universidad Alonso de Ojeda
Administración Científica Frederick Taylor
Integrantes: Constanza Opazo Scarlett Valdebenito Stephan Brandt.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION
Historia de la Administración
Universidad Tecnológica del Centro Intervenciones de Equipo
TEORIAS Y ENFOQUES DE LA ADMINISTRACION
Tema:1 Continuación. Evolución de la teoría administrativa.
Las computadoras atravez del tiempo.   Una computadora o computador (del inglés computer y este del latín computare -calcular), también denominada ordenador.
Pensamiento Administrativo Objetivos:
ADMINISTRACIÓN Docente: Cr. Damián Galó.
ENFOQUE ANATÓMICO FISIOLÓGICO DE FAYOL
ADMINISTRACIÓN Docente: Cr. Damián Galó.
ESCUELA DE ADMINISTRACION CIENTÍFICA
Modelo Burocrático Managua,21 de Febrero de 2012.
3. Proceso administrativo ©2000. ITESM. Apoyos Visuales: Desarrollo de Emprendedores IIModelo de Transferencia. Programa Emprendedor. 17 Herramienta de.
“MODELO BUROCRATICO” MAX WEBER.
Transcripción de la presentación:

Evolución del pensamiento administrativo Gustavo Adolfo García Henao Zootecnista, Mg.

La administración en la antigüedad Egipto (1.300 a.C.) y China → importancia a la administración y estados burocráticos Grecia → Concilios, cortes populares, funcionarios administrativos Roma → Magistrados - Definición de áreas funcionales – configuración piramidal

Confucio sentó las bases de un buen gobierno en China, desempeñó cargos desde Magistrado Local hasta Primer Ministro. Los chinos tuvieron un sistema administrativo de orden, con un servicio civil bien desarrollado y una apreciación satisfactoria sobre muchos problemas modernos de administración pública. Dejó establecido: que aquellos que ocuparan posiciones públicas, deberían conocer las condiciones del país, tomar en cuenta diferentes opiniones, hacer estudios imparciales y carentes de egoísmo, resolviendo los asuntos de manera moderada, práctica y lógica, de acuerdo a las normas de la ética. Tener un gran espíritu público, excluir el favoritismo y el partidarismo, para promover el bienestar económico del pueblo. Consideraba que el arte de gobernar consiste en tener presentes los asuntos públicos sobre todas las cosas y en practicarlos infatigable, consistente y continuamente, para lo cual se hacía necesario estudiar los pequeños fenómenos estatales, observando las políticas fundamentales del gobierno. Chou, usó un manual elaborado por Confucio sobre su gobierno y administración, al cual se le dio características de Constitución, que estableció reglas sobre organización, funciones, procedimientos, labores de rutina, controles, castigos y registros

Iglesia católica Atractivo de los objetivos Desarrollo de autoridad jerárquica Organización territorial Existencia de staff

Organizaciones militares

Organizaciones militares Refinamiento de las relaciones de autoridad Liderazgo Coordinación entre objetivos individuales y colectivos (unidad de doctrina) Estado mayor → staff

Los cameralistas Administradores públicos e intelectuales austríacos y alemanes (siglo XVI a XVIII) Para aumentar el poder de un país era necesario aumentar su riqueza material Cualidades de administrador público iguales a las que conducen a la riqueza personal Especialización de los funcionarios, selección y entrenamiento Aparece las funciones de contralor Agilidad de procesos legales y simplificación de procesos administrativos

Nicolás Maquiavelo (1469-1527) Independencia completa de la política con respecto de la moral: el fin justifica los medios. El príncipe debe actuar de acuerdo con determinado interés, sin tener grandes consideraciones hacia la palabra empeñada ni hacia los acuerdos establecidos El príncipe debe ser oportunista: debe identificarse con el pueblo y tener siempre la mira en el bien público

Adam Smith División del trabajo, del que partirán la especialización y el trabajo en serie Valor de uso y valor de cambio Trabajo como un valor mercantil. Concepto de control

James Watt, Jr. Y Mathew R. Boulton (1800) Investigación de mercados Planeación de la producción Estándares de proceso Registros estadísticos y control Área de personal Entrenamiento Remuneración por resultados Bienestar de los trabajadores administrado por comité de empleados

Robert Owen (1810) Padre de la “Administración Moderna de Personal” Mejora en las condiciones de trabajo Reducción de horas Alimentación en la fabrica Tiendas para ventas al costo

Charles Babbage (1832) Profesor de matemáticas en la U. de Cambridge entre 1828 y 1839 Énfasis en la especialización División del trabajo Tiempos y movimientos Contabilidad de costos El color en la eficiencia del obrero

La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores. En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas.

Henry Varnum Poor (1855) Administración como sistema con estructura organizacional Comunicación adecuada Liderazgo

Frederick Taylor y la administración científica (1903, 1911) Definición de la administración científica Estilo gerencial formal y altamente estructurado Responsabilidades divididas Especialización en las tareas Líneas de mando precisas → Asignación de autoridad claramente establecida Estudio de tiempo y movimiento: La manera más eficiente y productiva de dinamizar métodos de trabajo eliminando esfuerzos innecesarios

Henry Fayol (1916) Teoría Administrativa moderna Establecimiento de las funciones de la empresa 14 principios administrativos Funciones universales de la administración Planeación Organización Dirección Coordinación Control

Elton Mayo Teoría de las relaciones humanas Inclusión de la psicología en la administración Experimento de la planta Hawthorne (1927 – 1932) La gente se motiva más por las condiciones que por el pago Es muy importante el reconocimiento y el sentido de pertenencia Las actitudes hacia el trabajo son influenciadas fuertemente por el grupo

Douglas McGregor Teoría X y teoría Y Teoría X Teoría Y Es el concepto tradicional de la motivación negativa Las personas tienen la tendencia a ser perezosos, desmotivados y necesitan supervisión cuidadosa El trabajo está motivado por la paga y las recompensas Teoría Y La gente tiene una mayor capacidad para el interesarse en su trabajo y asumir sus responsabilidades

Max Weber Consideró que los empleados de las grandes compañías tenían comportamientos altamente individualistas e impredecibles Teoría burocrática de la administración Describir anticipadamente y hasta los mínimos detalles la manera como deberían hacerse las cosas Tipos de autoridad Tradicional Carismática Racional, legal o burocrática

Peter Drucker Enfoque neoclásico Énfasis en la práctica de la administración Reafirmación de los postulados clásicos Énfasis en los principios generales de la administración Énfasis en los objetivos y en los resultados Eclecticismo

Teorías administrativas - Enfoques administrativos

Énfasis Teorías administrativas Principales enfoques En las tareas Administración científica Racionalización del trabajo en el nivel operacional En la estructura Teoría clásica Teoría neoclásica Teoría de la burocracia Teoría estructuralista Organización formal, principios generales de la administración, funciones del administrador Organización formal burocrática. Racionalidad organizacional Enfoque múltiple: Organización formal e informal Análisis intraorganizacional y análisis interorganizacional

Énfasis Teorías administrativas Principales enfoques En las personas Teoría de las relaciones humanas Teoría del comportamiento organizacional Teoría del desarrollo organizacional Organización informal Motivación, liderazgo, comunicaciones y dinámica de grupo Estilos de administración. Teoría de las decisiones. Integración de los objetivos organizacionales e individuales Cambio organizacional planeado. Enfoque de sistema abierto

Administración de la tecnología (imperativo tecnológico) Énfasis Teorías administrativas Principales enfoques En el ambiente Teoría estructuralista Teoría neoestructuralista Teoría contingencial Análisis intraorganizacional y análisis ambiental Enfoque de sistema abierto Análisis ambiental (imperativo ambiental) En la tecnología Teoría contingencial Administración de la tecnología (imperativo tecnológico)