LUPUS ERITEMATOSO SITEMICO Valeria Celi Víctor Céspedes Paola Chaupe Marilyn Chumacero Patricia Chunga Estrella Feria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MONITOREO DE LA ACTIVIDAD LÚPICA
Advertisements

Reacciones de Hipersensibilidad
Dr. Adolfo Pacheco Salazar Reumatología HCG
Dra. Tania darce hernandez pediatra
NEFRITIS LÚPICA.
AUTOINMUNIDADES DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGIA
ENFERMEDAD INMUNOLOGICA
Glomerulonefritis Aguda pos-infecciosa
Enfermedades Glomérulares
LUPUS2013 THE 10 TH INTERNATIONAL CONGRESS ON SLE.
LUPUS SISTEMICO UNA AFECCION DE LA MUJER JOVEN Dr Osvaldo Hubscher
AUTOINMUNIDAD Prof. Dr. Iván Palomo G. UNIVERSIDAD DE TALCA
Autoinmunidad Ma. Dolores Lastra MDL-LII-FQ.
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES)
TRASTORNOS GENETICOS GRUPO: CPA.
Dr. HENRY EFRAIN RODRIGUEZ MUÑOZ
Tolerancia y autoinmunidad
ENFERMEDADES GLOMERULARES
En el camino del Tratamiento Optimo…...Estamos Ahi???
Cecilia Pisoni Sección Reumatología e Inmunología CEMIC, Buenos Aires
Universidad Autónoma de Sinaloa LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO
INMUNOMODULACIÓN.
Alteraciones del Sistema Inmune
LUPUS ERITAMATOSO SISTÉMICO
Lupus Eritematoso Sistémico
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
Lupus eritematoso EQUIPO 4.
 La hipersensibilidad clásicamente se refiere a una reacción inmunitaria exacerbada que produce un cuadro patológico causando trastornos, incomodidad.
BLOQUE V: ¿CÓMO ES Y CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? INMUNOLOGÍA. PARTE II.
Síndrome Nefrótico: Evaluación y Tratamiento Nancy M. Rodig, MD División de Nefrología Boston Children’s Hospital.
GLOMERULONEFRITIS DRA SILVIA DIAZ CATEDRA DE MEDICINA III UHMI N 5.
Enfermedad autoinmune Es una respuesta immune adaptativa para antígenos propios. Los linfocitos T o B, al reconocer antígenos propios generan una respuesta.
Cátedra de Fisiopatologìa Carrera de Farmacia UNAM TRABAJOS PRACTICOS.
Las Glomerulopatías. Enfoque Clínico-patológico.
INMUNOLOGIA DE LA REPRODUCCION. GENERALIDADES En la reproducción humana, se implica contacto entre células que son alogénicas entre si. El tracto genital.
Enfermedad mixta del tejido conectivo. Embarazo Se han propuesto una serie de recomendaciones para el manejo de mujeres con EMTC embarazadas con el objetivo.
APORTACIÓN DEL LABORATORIO EN EL ESTUDIO DEL LUPUS
Javier Gonzálvez Aracil MIR-4
NEUTROPENIA. CASO CLINICO ELADIA SAEZ MAYANS
Manifestiaciones Neurológicas del Lupus Dra
Aplicaciones Clínicas y de Laboratorio de la Inmunología Básica
Alteraciones del Sistema Inmune Meta: Comprender las alteraciones del sistema inmune en el organismo.
NOVEDADES EN AUTOINMUNIDAD.
Enfermedad autoinmune
GLOMERULONEFRITIS.
Enfermedad de cambios mínimos
Enfermedad glomerular.
Inmunodeficiencias primarias y secundarias
Patogenia del lupus eritematoso sistémico (SLE)
Patogenia del lupus eritematoso sistémico (SLE)
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO. DEFINICIÓN Patología del Tejido Conectivo Enfermedad Multisistémica de origen Autoinmune Hiperactividad de Linf T y B Anticuerpos.
UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA SECCION DE ANATOMIA MICROSCOPICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS UNIDAD DE.
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA INMUNOLOGÍA Y REUMATOLOGÍA.
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA
Tiroiditis de Hashimoto
SNI.Tratamiento del brote cortico sensible inicial. Recomendaciones
Autoinmunidad Asociada a Infecciones
Andrés Ortega Toro Residente de Pediatría Nefropatía por IgA.
 Fx fisiológica del sistema inmune  defensa contra microorganismos infecciosos › Sustancias no infecciosas › Daño tejidos propios  Inmunidad  reacción.
Hipersensibilidad Tipo IV o Tardía
ARTRITIS REUMATOIDE JUVENIL. enfermedad reumática más frecuente en la infancia, una de las enfermedades crónicas más prevalentes en niños y una importante.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PORTOVIEJO AUTOR: JOHANA LILIANA ALULIMA CUENCA TEMA: ENFERMEDADES RENALES MATERIA:
HIPERSENSIBILIDAD II Ma. Dolores Lastra MDL-LII-FQ.
AUTOINMUNIDAD By R4.
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
HOSPITAL REGIONAL 1 OCTUBRE ISSSTE INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA NEFRITIS LUPICA PRESENTA GONZALEZ ALVAREZ GIBRAN PACHECO.
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
Transcripción de la presentación:

LUPUS ERITEMATOSO SITEMICO Valeria Celi Víctor Céspedes Paola Chaupe Marilyn Chumacero Patricia Chunga Estrella Feria

DEFINICION LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO Enfermedad inflamatoria multisistemica Carácter cronico se produce una lesión tisular citológica por depósito autoanticuerpos e inmunocomplejos. es de en la que de Mujeres en edad fertil (9:1)Raza negraHispanos Predilección por Prevalencia: 0-50 / habitantes.

ETIOLOGIA FACTORES GENETICOS INFLUENCIA HORMONAL FACTORES AMBIENTALES TRANSTORNO EN LA REG. DE LA INMUNIDAD Asociacion con el HLA-BB, HLADR3, HLADR2 y un alelo defectuoso, el C4A1QO. Mayor frecuencia del LES en mujeres en edad fértil y en individuos con síndrome de Klinefelter Como luz UVB, virus, fármacos (procainamida, hidralazina…) Se pueden detectar alteraciones de casi todos los componentes del sistema inmune (humoral y celular). Mayor prevalencia entre familiares de LES y de otras alteraciones inmunológicas Existe una hiperactividad de los linfocitos B, que se traduce en gran producción de anticuerpos, y una supresión de algunas funciones reguladoras de los linfocitos T y de los macrófagos. Relación con déficits genéticos de factores de complemento (C2 y C4). Supresión de algunas funciones reguladoras del LT y de los macrófagos (Iinfopenia, anticuerpos antilinfocitos T y disminución poblaciones CD4+ y CD8+).

FISIOPATOLOGIA Las interacciones entre los genes y agentes del ambiente tienen como resultado respuestas inmunitarias anormales que generan autoanticuerpos y complejos inmunitarios patogenos que se depositan en los tejidos, activan el complemento, provocan inflamacion y con el tiempo producen daño irreversible de los organos. Respuesta humoral fente a los antigenos nucleares propios que es amplificada por la accion de los acidos nucleicos sobre las celulas dendriticas y los LB y por la produccion de Interferones de tipo 1, TLR, receptores de tipo Toll

MICROANGIOPATÍA TROMBÓTICA INMUNODEFICIENCIAS SD ANTIFOSFOLIPIDO FIBROMIALGIA OSTEONECROSIS OSTEOPOROSIS OTRAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

4/11

RASH MALAR ERITEMA DISCOIDE ULCERAS ORALES

FOTOSENSIBILIDAD ARTRITIS ALOPECIA

NEFRITIS LUPICA  El sedimento urinario, puede mostrar todo tipo de cilindros considerándose criterios diagnósticos la proteinuria y los cilindros celulares.  La lesión del lupus sobre el glomérulo se justifica por el depósito o la formación in situ de inmunocomplejos sobre la membrana basal glomerular y la posterior activación del complemento.

MESANGIAL MINIMA PROLIFERACION MESANGIAL NEFRITIS FOCAL

NEFRITIS DIFUSA NEFRITIS MEMBRANOSA

CLASE I: Nefritis lupica mesangial minima Pronostico excelente, no requiere tratamiento inmunosupresor. CLASE II: Nefritis lúpica proliferativa mesangial. Cuando la proteinuria es > 1g/día a pesar de utilizar bloqueantes del sistema renina-angiotensina se recomienda usar dosis bajas de prednisona o asociada a micofenolato, mofetilo o azatioprina.

CLASE III: N.L focal & CLASE IV: N.L. difusa Meses 2-3 Años

CLASE V: Nefritis lúpica membranosa. Si la proteinuria es nefrótica, se debe tratar con prednisona y un inmunosupresor: micofenolato, ciclofosfamida, azatioprina o anticalcineurínicos Si la proteinuria no es nefrótica y la función renal es normal, se deben intensificar fármacos antiproteinúricos. CLASE VI: Nefritis lúpica con esclerosis. Tratamiento inmunosupresor y preparar al paciente para iniciar diálisis o recibir trasplante renal.

Nuevos tratamientos para N.L.

DIAGNÓSTICO CLÍNICA LABORATORIO

Hemograma Orina completa Función renal Complemento C3 y C4 VDRL o RPRANA Proteinuria, hematuria, leucocituria, cilindruria Anemia, leucopenia, linfopenia, trombocitopenia Compromiso reciente? rápidamente progresivo? Enfermedad activa: disminuidos Falsamente positivos Presentes en el 95%

Hemograma Anemia grave compromiso y falla renal Trombocitopenia enf. renal, compromiso neuropsiquiátrico, evolución desfavorable Leucopenia y linfopenia mala evolución Anticuerpos Anti DNA presentes compromiso renal, progresión a falla renal Antifosfolípidos compromiso renal grave y daño a SNC Anti-RNP compromiso renal Anti Ro/SSA compromiso de piel y poco comp. renal

Complemento C3 y C4 a bajos niveles enf. renal, falla renal terminal, lupus neuropsiquiátrico Función renal Creatinina > 2.0 mg/dl basal mayor mortalidad

ÍNDICE DE ACTIVIDAD La actividad y recaídas del LES pueden detectarse observando la presencia o reaparición de sus manifestaciones clínicas y/o midiendo cambios en algunas pruebas de laboratorio general e inmunológico. Es conveniente evaluar periódicamente el grado de actividad o de recaídas en el LES y el daño residual o persistente de la función de órganos.

BILAGSLAM LAISLEDAI RIFLE

SLEDAI Se basa en hallazgos clínicos y de laboratorio Evalúa 24 manifestaciones de lupus Para ser considerados positivos deben haber estado presentes por más de 10 días Reducir de 3-7 puntos significa una mejoría significativa

SLEDAI MEX SLEDAI SELENA SLEDAI SLEDAI 2K

ÍNDICE DE ACTIVIDAD InterpretaciónPuntuación Inactividad0-2 Leve2-4 Moderada4-8 Severa>8

TERAPÉUTICA BASADA EN SLEDAI Actividad leve Prednisona Antimaláricos o citotóxicos Actividad moderada Duplicar prednisona Citotóxicos Actividad severa Duplicar prednisona Citotóxicos Pulsos de metilprednisolona o ciclofosfamida 10 mg/día < 0.5 mg/kg/día 1 mg/kg/día O Y Y O HOSPITALIZACIÓN

TRATAMIENTO

MEDIDAS GENERALES Evitar la exposición a los rayos ultravioleta en los enfermos con fotosensibilidad. Atención a situaciones que pueden reactivar la enfermedad: FARMACOLOGICO AINES (ARTRALGIAS Y SEROSITIS) HCQ GC (dosis dependiente) Inmunosupresres (cuando no hay rpta a GC en dosis alta) Belimumab

GRACIAS