La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cátedra de Fisiopatologìa Carrera de Farmacia UNAM TRABAJOS PRACTICOS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cátedra de Fisiopatologìa Carrera de Farmacia UNAM TRABAJOS PRACTICOS."— Transcripción de la presentación:

1 Cátedra de Fisiopatologìa Carrera de Farmacia UNAM TRABAJOS PRACTICOS

2 ALTERACIONES DEL SIST. INMUNITARIO RESPUESTA DEFECTUOSA RESPUESTA EXCESIVA RESPUESTA ERRONEA INMUNO DEFICIENCIA PRIMARIAS : SCID SECUNDARIAS : SIDA HEMOLISIS HIPERSENSIBILIDAD RECHAZO DE TRANSPLANTES ALERGIAS AUTOINMUNIDAD ESPECIFICA DE ORGANOS SISTEMICA

3 Elementos del sistema inmunológico: Organos Primariosmédula ósea timo Secundariosganglios linfáticos bazo nódulos linfoides Células Linfocitos (B y T) Macrófagos Neutrófilos o polimorfonucleares Basófilos Eosinófilos Mastocitos Sustancias Humorales Anticuerpos Sistema del Complemento Linfoquinas

4 Reacciones de hipersensibilidad Concepto: Son aquellas respuestas inmunológicas que se producen en un organismo previamente sensibilizado y que son capaces de provocar daño celular o tisular. Es una respuesta en exceso del sistema inmunológico- Existen cuatro tipo de lesiones:  Tipo I o inmediata.  Tipo II o citotóxica.  Tipo III o por inmunocomplejos.  Tipo IV o tardía.

5

6

7 Tipo I o inmediata: Se caracteriza por la presencia de un anticuerpo específico del tipo de las IgE que se fija a mastocitos y basófilos y los activa, ocasionando la liberación de mediadores del fenómeno inflamatorio, responsables de las manifestaciones clásicas.

8 IgE + Ag mastocitos y basófilos liberación de sust. mediadoras Aumento del flujo sanguíneo local Aumento de la permeabilidad vascular Contracción del músculo liso Aumento de la agregación plaquetaria

9

10  Una respuesta inicial rápida (es decir, 5 a 30 min) caracterizada por vasodilatación, aumento de la permeabilidad vascular, contracción del músculo liso bronquial y secreciones glandulares. Esto lo provocan mediadores preformados y suele resolverse en menos de 60 min: Mediadores: -Aminas biógenas (p. ej., histamina) -Enzimas contenidas en la matriz granular (p. ej., quinasas, triptasas): generan cininas y complemento activado mediante la escisión de proteínas precursoras -Proteoglucanos  Una segunda fase (tardía), comienza a las 2 a 24 hs de la exposición al alérgeno, caracterizada por infiltrados celulares inflamatorios y lesión tisular (especialmente del epitelio). Puede persistir días y la provocan los mediadores lipidícos y citocinas producidas por mastocitos activados: Mediadores: - Eicosanoides… - LTB4: muy quimiotáctico para neutrófilos, monocitos y eosinóíilos - LT C4, D4 y E4: más potentes que la histamina en el aumento de la permeabilidad vascular y contracción del músculo liso bronquial - PgD2: intenso broncoespasmo y secreción de moco.

11

12 Tipo II o citotóxica Se caracteriza por la formación de anticuerpos del tipo IgG o IgM que reaccionan contra antígenos que se encuentran en la superficie de células o en la matriz del tejido conecti-vo. Hay activación del complemento y la lesión es provo-cada directamente por este o por fagocitosis, dada la opsonización de las células que provoca el complemento.

13 IgG o IgM + Ag Activación del complemento opsonización fagocitosis celular citotoxicidad directa

14 Reacciones de Hipersensibilidad tipo II: Mecanismos propuestos

15

16 Tipo III o por inmunocomplejos Se caracteriza por la formación de inmunocomplejos circu- lantes no solubles, que se depositan en los tejidos y desen- cadenan, con ayuda del sistema de complemento, fenómenos inflamatorios con daño tisular.

17

18 Tipo IV o tardía Se caracteriza porque intervienen los linfocitos T y no requiere de la acción de anticuerpos. Actúan las linfoquinas que reclutan y activan a otros linfocitos T, macrófagos y fibrocitos.

19

20 Síndromes de inmunodeficiencia Concepto: Cuadro patológico donde el organismo no puede dar respuestas inmunes adecuadas al ser atacado. Como consecuencia resulta muy sensible a las infecciones. Pueden ser clasificados en :  Congénitos (ID Primarias)  Adquiridos (ID secundarias)

21 infecciones (virus, bacterias, hongos) tratamientos inmunosupresores (radiación, corticoides, ciclosporina A, citostáticos antineoplásicos, antibióticos) síndrome nefrótico malnutrición neoplasias linfoides Adquirido

22 infecciones (virus, bacterias, hongos) tratamientos inmunosupresores (radiación, corticoides, ciclosporina A, citostáticos antineoplásicos, antibióticos) síndrome nefrótico malnutrición neoplasias linfoides Adquirido

23 Síndromes de autoinmunidad Concepto: Son aquellos síndromes en donde el organismo ha perdido la capacidad de reconocer sus propias estructuras como tales y las ataca como si fueran extrañas. Etiopatogenia: ◦ modificación de moléculas y membranas ◦ reacciones cruzadas ◦ antígenos de existencia tisular ◦ déficit del sistema inmunológico.

24 Síndromes de autoinmunidad Fisiopatología: Autoanticuerpos contra antígenos de la membrana basal (Síndrome de Goodpasture – glomérulo/pulmón) Autoanticuerpos contra receptores hormonales Activándolos (hipertiroidismo de Graves) Inhibiéndolos (Miastenia Gravis, diabetes insulino resistente) Depósito de complejos autoanticuerpos- antígenos propios Linfocítos Tk con fenómenos de apoptósis (Lupus eritematoso sistémico) Linfocitos Th que liberan citocinas inflamatorias específicas

25 Complejo mayor de histocompatibilidad o Antígeno leucocitario humano (HLA = Human Leukocyte Antigen) Es la codificación dentro del ADN de un grupo de proteínas polimorfas que constituyen los principales antígenos mediante los cuales el sistema inmunológico de un individuo reconoce sus propias células. Existen antígenos de Clase I (se encuentran en la superficie de todas las células) y de Clase II (se encuentran en la superficie de las células linfoides ).

26 Inmunología. Biología y Patología del Sistema Inmune. Regueiro González, J.L. & Col. Editorial Médica Panamericana. 3ra. Edición

27 Fisiopatología de los rechazos de transplantes:  Primeros días: cicatrización del injerto y neovascularización.  5to. al 7mo. día: infiltración celular masiva (principalmente linfocitos y fagocitos mononucleares).  Después del 7mo. día: daño tisular en aumento y necrosis del órgano transplantado Los linfocitos T citolíticos y los T colaboradores son los responsables del rechazo. Los T citolíticos reaccionan con los antígenos de Clase I y los colaboradores con los de Clase II.

28 GRACIAS!!!!


Descargar ppt "Cátedra de Fisiopatologìa Carrera de Farmacia UNAM TRABAJOS PRACTICOS."

Presentaciones similares


Anuncios Google