EL CONTROL INTERNO COMO GESTIÓN AGRO RURAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Órgano de Control Institucional
Advertisements

ASPECTOS GENERALES DEL CONTROL INTERNO GUBERNAMENTAL.
SECRETARÍA TÉCNICA DE TRANSPARENCIA DE GESTIÓN. MISIÓN. OBJETIVOS SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN SUBSECRETARÍA DE INVESTIGACIONES.
Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
TALLER DE SENSIBILIZACION Y CAPACITACION DIAGNOSTICO DE CONTROL INTERNO Ing. Rosa A. Pinelo Chumbe Febrero
MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL Principales prioridades y resultados institucionales de la Dirección de Transparencia.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GESTION DOCUMENTAL EN LA EMPRESA Presentación Elaborada Por: Gestión Administrativa – SURTIMIA Sistema de Gestión de Calidad Bogotá,
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
EL CONTROL INTERNO Y SUS IMPLICANCIAS EN EL SECTOR EDUCACIÓN EE ECON. ZENINA ZEVALLOS FALCÓN JEFA DEL ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL.
CONTROL INTERNO Ing. Yolfer Hernández, CIA Seguridad y Auditoria de Sistemas Ciclo
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
CONTROL INTERNO DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACHACAMAC
Unidad de Comunicación e Imagen
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio CARRERA: INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA C.P.A TEMA: AUDITORÍA DE GESTIÓN A LOS.
RESOLUCION DE Alcaldía N° mph-a
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
NORMAS INTERNACIONALES DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES -ISSAI- Lic. Wesley de León.
Porque tenemos que hacer que los Actos y Resultados de la Gestión Publica ( Municipalidad ) sea Transparente y que el uso de sus recursos y bienes.
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Plan de Emergencia.
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CONTROL INTERNO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
SISTEMA DE CONTROL INTERNO 2017
CONTROL INTERNO.
GESTIÓN HSEQ.
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
MODELO PARA LA ÉTICA Y EL COMBATE
2.1 Autoevaluación institucional
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
Zelene Estefanía Reyes López
EVALUACION DE DESEMPEÑO FILOSOFIA GESTION TALENTO HUMANO
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Promoviendo una Gestión Pública moderna.
MODELO DE CONTROL INTERNO PARA EL IFE
Experiencia en Gestión de Contratos
Análisis del control interno
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE LA FINANCIERA, LOS MECANISMOS.
DIRECCIÓN GENERAL DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL SECTOR PARAESTATAL Y ORGANISMOS AUTÓNOMOS DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Plática de Sensibilización
ORGANIZACIÓN Y CALIDAD DEL RECURSO HUMANO
Procesos Gerenciales Revisión de los Requisitos 4,5 y 6 ISO 9001:2015
Secretaria de Coordinación
Implementación del Sistema de Control Interno -SCI
Gustavo Ramiro Soliz Garnica. Informe COSO  COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission) consiste en un comité conformado.
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
5.1.2 MONITOREO OPORTUNO DEL CONTROL INTERNO. MONITOREO OPORTUNO S ON LAS MEDIDAS CORRECTIVAS A SER IMPLANTADAS EN EL MEJORAMIENTO DEL CONTROL INTERNO.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Generalidades del sical
Mejoramiento de controles internos en los procesos
Unidad de Desarrollo Estratégico Institucional Región Central Sur.
NORMA GENERAL PARA EL COMPONENTE DE SUPERVISIÓN Y/O MONITOREO SUPERVISIÓN Y/O MONITOREO La supervisión comprende un conjunto de actividades de autocontrol.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos.
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad” INSTITUTU SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO - TELESUP.
Modelo Estándar de Control Interno (MECI)
“OPERATIVA Y SEGURIDAD INFORMÁTICA DEL SISTEMA RSIRAT PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS RESOLUCIONES REGIONALES DE LA LIBERTAD”
Propuesta de lineamientos de trabajo
Transcripción de la presentación:

EL CONTROL INTERNO COMO GESTIÓN AGRO RURAL CPC Gustavo Sosa Flores Enero 2019

1. CUESTIONES PREVIAS Estamos en el año de la Lucha contra la corrupción e impunidad. Uno de los motivos para que se produzcan actos de corrupción es la ausencia de control interno, controles insuficientes o también controles inadecuados. Por ello tenemos que ver al Control Interno como una herramienta de gestión El Control interno no es el OCI ni Contraloría, es de la entidad; nosotros tenemos que implementar, mantener y perfeccionar nuestro sistema de control interno en todas las Direcciones.   Actos

2. CONCEPTO DEL CONTROL INTERNO PROCESO integral de gestión efectuado por las PERSONAS de una entidad, diseñado para enfrentar RIESGOS y dar SEGURIDAD RAZONABLE de que se están cumpliendo los OBJETIVOS ESTRATÉGICOS siguientes: Promover la eficiencia, efectividad, economía y transparencia de las operaciones. Cuidar y resguardar los recursos y bienes del Estado contra cualquier hecho irregular. Cumplir con la normativa aplicable vigente Confiabilidad y transparencia de la información Fomentar las prácticas de valores institucionales Promover el cumplimiento de las rendiciones de cuenta   Actos

3. NORMATIVA APLICABLE PARA EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO (SCI) LEY DE CONTROL INTERNO - LEY N° 28716 NORMAS DE CONTROL INTERNO – RC.N°320-2006-CG DIRECTIVA N° 13-2016-CG/GPRO “IMPLEMENTACIÓN DEL SCI EN LAS ENTIDADES DEL ESTADO APROBADA CON RC N° 149-2016- CG GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL SCI EN LAS ENTIDADES DEL ESTADO APROBADA CON RC N° 004- 2017-CG   Actos

Lograr efectos sobre los resultados de la entidad AGRO RURAL DEBE IMPLEMENTAR EL CONTROL INTERNO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PARA : ADAPTARSE A LOS CAMBIOS DEL ENTORNO Y……………………… Lograr efectos sobre los resultados de la entidad Mediante la MEJORA CONTINUA

La implementación incluye: Procesos – Riesgos - Controles 4. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO (SCI) La Implementación del SCI es una herramienta moderna de la administración pública de carácter obligatorio, técnico y especializado cuyo objetivo principal es proveer lineamientos, herramientas y métodos a las entidades del Estado para la implementación de componentes que conforman el SCI La implementación incluye: Procesos – Riesgos - Controles INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Integrar los controles internos a las unidades orgánicas. 5. NECESIDAD DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SCI Integrar los controles internos a las unidades orgánicas. Determinar riesgos y desviaciones de control en forma oportuna para prevenir irregularidades. Cumplir con el mandato legal Evitar o disminuir observaciones de los órganos de control : CGR, OCI y SOA No estar inmersos en la facultad sancionadora de la CGR Propender a la mejora continua en la Sede Central y Direcciones Zonales. Generar cultura de prevención INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 6. COMPONENTES DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO ( Lo que se debe implementar) SUPERVISIÓN INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Normas de Ambiente de Control (8) Filosofía de la Dirección Integridad y Valores Éticos Administración Estratégica Estructura Organizacional Administración de los RRHH Competencia Profesional Asignación de autoridad y Responsabilidad Órgano de Control Institucional

Norma Evaluación de riesgos (4) Planeamiento de la administración de riesgos Respuesta al riesgo Identificación de los riesgos Valoración de los riesgos

Normas para Actividades de Control (10) Procedimientos de autorización y aprobación Segregación de Funciones Evaluación costo beneficio Controles sobre el acceso a recursos Verificaciones y conciliaciones Evaluación de desempeño Rendición de cuentas Revisión de procesos, actividades y tareas Documentación de procesos, actividades y tareas Controles para las TIC

Normas para Información y Comunicación (9) Funciones y características de la información Información y Responsabilidad Calidad y suficiencia de la información Sistemas de Información Flexibilidad al cambio Archivo Institucional Comunicación Interna Canales de Comunicación Comunicación externa

Normas de Supervisión (6) Prevención y monitoreo Monitoreo oportuno Reporte de deficiencias Seguimiento de medidas correctivas Evaluaciones independientes Autoevaluación

Situación de la Implementación del Sistema de Control Interno Estamos en este punto (PLAN)

7. ASPECTOS GENERALES DE CONTROL EN LAS DIRECCIONES ZONALES Transparencia en la ejecución y supervisión de los procesos técnicos, operativos y administrativos de lo siguiente: - Programas - Proyectos de inversión - Actividades de Infraestructura de riego, conservación de suelos, desarrollo forestal, desarrollo productivo agrario, prevención y gestión del riesgo, desastres naturales y distribución del guano de las islas en sus respectivos ámbitos de intervención. 2. Efectividad y eficiencia en la liquidación y cierre de proyectos de inversión. 3. Evidenciar supervisión y coordinaciones con las Agencias Zonales 4. Atención oportuna de las recomendaciones de los informes de los Órganos de Control. OPERATIVOS

7. ASPECTOS GENERALES DE CONTROL EN LAS DIRECCIONES ZONALES Rendiciones y encargos Plan de Reconstrucción con Cambios 7. Promover la transferencia de tecnologías y buenas prácticas agrarias así como el intercambio de experiencias a los pequeños agricultores. 8. Impartir lineamientos técnico administrativas a las Agencias Zonales para que logren su desarrollo de gestión. OPERATIVOS

GESTIÓN POR PROCESOS Los procesos son definidos como una secuencia de actividades que transforman una entrada o insumo ( una solicitud de un bien o servicio) en una salida (la entrega del bien o servicio) añadiéndole un valor en cada etapa de la cadena (mejores condiciones de la calidad, precio, rapidez, comodidad, entre otros). Los procesos son de tres tipos: “LOS ESTRATÉGICOS” que definen y verifican las políticas, estrategias y metas De la entidad , los “MISIONALES “ (operativo) que resultan directamente de la producción de un bien o servicio y los de “SOPORTE” (apoyo) que sirven de manera transversal a todas las actividades. OPERATIVOS

GESTIÓN DE RIESGOS Es un proceso efectuado por los funcionarios y servidores públicos de la entidad, que se aplica en la fijación de la estrategia y políticas para la gestión de riesgos, organizándose en base a la conformación de un grupo o la creación de un área que se encargará de identificar eventos potenciales que podría afectar a la entidad y va a permitir administrar los riesgos dentro de los límites aceptados.

8. CONCLUSIONES Que todos los funcionarios de AGRO RURAL conciban al Control Interno como una herramienta de gestión que permite minimizar los riesgos en la gestión pública, contribuyendo al buen desempeño y por ende al logro de los objetivos. El Control Interno es de la Entidad. Nosotros tenemos que implementar, mantener y perfeccionar el SCI en cada Unidad Orgánica. Tener la responsabilidad de conocer los procesos, riesgos y controles en nuestras Direcciones. Las Direcciones Zonales también deberán implementar gradualmente los controles internos en sus unidades orgánicas, según normativa de la CGR y según lineamientos de la Alta Dirección. Tener un SCI sólido y confiable permitirá prevenir irregularidades y actos de corrupción. OPERATIVOS

Muchas Gracias……..