BITACORA EXPERIMENTAL (CARBOHIDRATOS,PROTEINAS Y

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Composición de los alimentos
Advertisements

Disacáridos y Polisacáridos
DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
Laboratorio 4 Enzimas.
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO Profesora: Milagros López.
Están integrados por carbono, hidrógeno y oxígeno, de ahí su nombre. Son parte importante de nuestra dieta, es decir, el conjunto de alimentos consumidos.
Moléculas esenciales para la vida
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS.
Moléculas Inorgánicas Sales minerales Gases Agua Orgánicas
Introducción a la Química
Biomoleculas: Orgánicas
BIOMOLÉCULAS INORGÁNCIAS
Carlos R Virella Pérez Biol 3051L Sec 127L, 075L
MOLECULAS ORGÁNICAS HIDRATOS DE CARBONO O GLUCIDOS LÍPIDOS PROTEÍNAS
Biomoléculas Carbohidratos Biología celular Prof: Ana C. Vallejo.
MACRONUTRIENTES Mg. Henrry Bazan Barreto.
Fotosíntesis.
Nutrición de los seres vivos
Átomo de carbono.
Los Nutrientes.
Proteína.
Composición química de los sistemas biológicos
AGUA Y SOLUCIONES Semana 7
Extracción del ADN de un plátano.
COMPONENTES INORGÁNICOS
LAS PROTEINAS Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS
Glúcidos, Lípidos y Ácidos nucleicos
RECONOCIMIENTO DE NUTRIENTES EN ALIMENTOS DE CONSUMO DIARIO.
Práctica de Laboratorio de Biología N°3
Bases nitrogenadas Pirimidinas Purinas Adenina Guanina Citosina Timina
La bioquímica es la ciencia que estudia los componentes químicos de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos,
LOS CARBOHIDRATOS *Los carbohidratos son las moléculas fundamentales de almacenamiento de energía en la mayoría de los seres vivos; forman parte de diversas.
Nicolás Esteban González Biología 904 GENERALIDADES DE PROTEÍNA.
BIOLOGÍA: LA VIDA EN LA TIERRA
DESARROLLO FISICO Y SALUD
Membrana plasmática o Celular
Nutrición en el ser humano
Composición química de la célula eucarionte
LA QUIMICA DE LA VIDA: COMPUESTOS ORGANICOS
Disacáridos y Polisacáridos
Proteínas.
Profesora Margarita Guzmán.  Proceso de incorporación de nutrientes al organismo, entendiéndose nutriente como todos aquellas sustancias que son indispensables.
Identificación de nutrimentos orgánicos
QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA
Disacáridos y Polisacáridos
DISACARIDOS Y POLISACARIDOS
DISACARIDOS Y POLISACARIDOS
DISACARIDOS Y POLISACARIDOS Capítulo 15
EXPERIMENTO 1.OBTENCION Y ACTIVIDAD ENZIMATICA DE LA SACARASA
BIOMOLÉCULAS Lic. José Pinela Castro.
BIOLOGÍA II.
BIOLOGIA 3 CBTIS 202 DIANA LUISA ESPINOSA GARCIA
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
BIOQUÍMICA Lic. José Pinela Castro. En Corea del Sur se le realizan pruebas a la carne para determinar su origen, luego de que se descubriera un caso.
Fecha: 9 de noviembre Tema: Los nutrientes Objetivo: Analizar las necesidades de nutrientes de los seres vivos para tener una mejor alimentación.
Nombre las dos formas de enlace químicos y sus características. Enlace Iónico:Electrones se transfieren de un átomo a otro durante el enlace químico. Enlace.
CARBOHIDRATOS PROTEÍNAS LÍPIDOS NUCLEÓTIDOS Y ÀCIDOS NUCLÉICOS
CARBOHIDRATOS YASIBEL MENGUAL 11C. son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son solubles en agua y se clasifican de acuerdo.
Respiración Celular Integrantes: Macarena Madrid Sofía Rodríguez
DISACÁRIDOS ENLACE GLICOSÍDICO (éter),
Biomoléculas Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono,
Respiración Celular Integrantes: Macarena Madrid Sofía Rodríguez
Organización molecular de los seres vivos. La celula y sus componentes. Agua. Compuestos de carbono. Tipos básicos de moléculas pequeñas: azúcares sencillos,
UNIDAD 1: LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS TEMA 3: LOS NUTRIENTES Y SUS FUNCIONES.
Conceptos básicos y proceso de síntesis de proteína Preparado por : Joseph O. Negrón.
Sustancias químicas indispensables para la vida Bioquímica.
Transcripción de la presentación:

BITACORA EXPERIMENTAL (CARBOHIDRATOS,PROTEINAS Y LIPIDOS)

INTRODUCCION En el mundo del saber es importante conocer cuales son los componentes y procesos bioquímicos que intervienen en nuestra alimentación y organismo. La bioquímica es la llamada química de la vida, es la ciencia que estudia las moléculas y reacciones químicas, que ocurren en los seres vivos. Abarca carbohidratos, lípidos, proteína y enzimas. Cuando hablamos de carbohidratos, estos constituyen la fuentes principales de energía, en su composición entran; carbono, hidrogeno y oxigeno. Tienen por molécula base la glucosa, la cual se transforma en glucógeno en el hígado de los animales como reserva genética Cuando nos referimos a los lípidos, es un aceite en forma de liquido y grasa en estado solido tienen átomos de carbono, hidrogeno y oxígenos y son insolubles en agua. Por otra parte las proteínas, contienen átomos de carbono, hidrogeno, nitrógeno y oxigeno. Su base estructural son los aminoácidos que al unirse forman largas cadenas. Las proteína son estructuras de músculos, huesos, sangre, tejidos en general. En la parte experimental podemos extraer de materiales domésticos algunos carbohidratos, proteínas y lípidos para determinar su presencia de forma visual y practica, y de este modo poder realizar un estudio detallado de los fenómenos ocurridos.

EXPERIMENTO 1 DETERMINACION DE CARBOHIDRATOS

INGREDIENTES Y MATERIALES Papa Betadine (iodo) Plato de vidrio Cuchillo PROCEDIMIENTO: Se tomo un plato de vidrio, en el cual se colocaron dos papas peladas.

Se cortaron las papas en partes iguales Posteriormente se le agrego una pequeña cantidad de betadine (iodo). se dejo reposar por un tiempo aproximado de 7 a 10min.

Finalmente se observo la presencia del almidón, la papa tomo una coloración azul porque el lugol marca o tiñe los azúcares, la Amilasa cadena lineal y poco ramificada del almidón toma esa coloración ya que la Amilopectina cadena muy ramificada como está ubicada por debajo de la Amilasa queda sin marcar.

EXPERIMENTO 2 DETERMINACION DE LIPIDOS

INGREDIENTES Y MATERIALES Aceite comestible Alcohol Taza medidora Copa de vidrio Agua ( H2O PROCEDIMIENTO: Se midió en una taza medidora 100ml de aceite comestible

Se adiciono el aceite a una copa de vidrio Seguidamente se agrego una porción de alcohol y agua. Finalmente se observo que el alcohol desaparece pero el aceite forma burbujas que flotan a la superficie y se quedan flotando ahí. Las moléculas de agua y alcohol se atraen las moléculas de alcohol inmediatamente se aseguran a la molécula de agua más cercana. Las moléculas de alcohol y agua forman una solución.

EXPERIMENTO 3 DETERMINACION DE PROTEINAS

INGREDIENTES Y MATERIALES Leche Vinagre Copa de vidrio PROCEDIMIENTO: Se midió en una taza medidora 100ml de leche

Luego se adiciono a una copa de vidrio los 100ml de leche Seguidamente se le agrego cierta cantidad de vinagre

Finalmente observamos una desnaturalización Finalmente observamos una desnaturalización. Esto se debe a que los enlaces que mantienen la conformación globular se rompen y la proteína adopta la conformación filamentosa . La leche cortada como consecuencia de la desnaturalización de la caseína .

CONLUSIONES GENERALES Y RECOMENDACIONES. Durante la realización de todos los experimentos que se realizaron para determinar carbohidratos, lípidos y proteínas se pudo evidenciar de manera clara y precisa como todos estos elementos se encuentran presentes en los productos que consumimos en nuestra vida diaria, impresionante resultado al poder observar la forma de evidenciarlos a través de experimentos sencillos. Y la manera particular como estos actúan en nuestro organismo. Como resultado de nuestro experimento en carbohidratos obtuvimos una papas completamente manchadas al tener contacto con el iodo observando la presencia del almidón, este toma esa coloración ya que la Amilopectina cadena muy ramificada como está ubicada por debajo de la Amilosa queda sin marcar. . Mientras que en la practica de lípidos observamos la manera impresionante como se formaron una cantidad de semi burbujas o partículas en la franja de alcohol con agua que vertimos en el aceite vegetal, esto debido a que las moléculas de aceite y alcohol con agua son opuestas y no se atraen unas a las otras.

En realidad tratan de empujarse mutuamente En realidad tratan de empujarse mutuamente. Las moléculas de aceite empujan contra la presión de las moléculas de agua que las rodean y forman unas burbujas de aceite. Como el agua es más pesada que el aceite, las burbujas de aceite son presionadas a salir a la superficie del agua. Por ultimo en la extracción de proteínas, en una mezcla de leche con vinagre evidenciamos como la leche de manera rápido se torno como cortada esto debido al fenómeno de la desnaturalización de la proteína denominada caseína que hay en la leche variación de la conformación de las proteínas se denomina desnaturalización. La desnaturalización no afecta a los enlaces peptídicos: al volver a las condiciones normales, puede darse el caso de que la proteína recupere la conformación primitiva, lo que se denomina renaturalización. En conclusión sencillamente espectacular e impresionante lo evidenciado y maravillosa la experiencia.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Bioquímica - Horton, H. Robert; Moran, Laurence A; Ochs Raymond S; Rawn, J. David; Scrimgeour K. Gray - México, D.F: Prentice-Hall Hispanoamericana, 1995 Burns Ralph, "Fundamentos de Química", Segunda edición, Editorial: Prentice Hall, México, 1996, 710 P.p. Experimentos Caseros de Químico. Material Digital.