Presentación de resultados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Situación de la Infraestructura Escolar y Calidad de la Educación Básica en América Latina: Jesús Duarte, Carlos Gargiulo y Martin Moreno Un análisis a.
Advertisements

Estadística I Paulina Lizama, Socióloga Programa.
Factores determinantes de los resultados de la evaluación EGEL- Medicina en los egresados de la UPAEP Resultados EGEL-Medicina UPAEP 2014.
La Encuesta vs La Entrevista
MCSP Rocío López Rodríguez.  La necesidad de contar se pierde en la historia de la humanidad.  Por propósitos militares o impositivos, el Estado “cuenta”
-SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE MATRIZ DE REFERENCIA COMPETENCIA -SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE -LOS DBA COMPONENTE SON LAS.
PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES I TECNICATURA SUPERIOR EN SANEAMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL BERTHE CYNTHIA.
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS TEORÍA DE LA CORRELACIÓN Psic. Gerardo A. Valderrama M.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 3º ESO CURSO
ANÁLISIS CUANTITATIVO. ÍNDICE 1. Introducción………………………………………3 2. Objetivos………………………………………… Metodología………………………………………6 4. Resultados………….…………………………7-13.
“EL ESTRES EN LAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS KINESICAS”
Estadística Conceptos Básicos.
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS
SEMINARIO DE TESIS: RESULTADOS II
Orientación académica BACHILLERATO
EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD
MEP- II.
Distrito Escolar Unión Sulphur Springs
Inventario de Fuentes de Datos Abiertos de México
¿Qué significa Confiabilidad?
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
Desempeño en los exámenes de diagnóstico de Español,
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas CCAENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
Proyecto Final de Investigación de Mercado Estudio de Mercado de Productos Desodorantes en de David, Chiriquí David, Chiriquí, República de Panamá Septiembre.
Seguimiento de Egresados
Calidad técnica de los EXANI
Taller para la aplicación de la encuesta a empleadores
Tema 1 El método científico
Descripción e interpretación de la estadística
«CAUCHO Y PETRÓLEO EN LA 2ª GUERRA MUNDIAL»
CORRELACIÓN CAP 8 DE Peña y Romo.
ESTADISTICA GENERAL.
Investigación documental y de campo
México, D.F., a 11 de septiembre de 2013
ANÁLISIS Y USO DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DE ESTUDIANTES
Datos y Azar I medio Verónica Toro y Daniela Riquelme
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
ESTUDIO … LA MEJOR OPCIÓN.
CORRELACIÓN ENTRE VARIABLES
La Gestión y el Control de Procesos
Metodología de la investigación para el Trabajo Social
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
COMPRENDES Y DESCRIBES LA VARIABILIDAD ESTADISTICA Y SUS APLICACIONES
ESTADÍSTICA BÁSICA.
Estrés académico en estudiantes de la uanl
Introducción a la Estadística Descriptiva
METODOLOGIAS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA:
SUPERIORES DE LOS MOCHIS
Estadística Administrativa II
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Estadística Conceptos Básicos.
Presentan:. Presentan: Estadística Historia y Conceptos Básicos.
EL ÍNDICE UAEMéx Y LA CALIFICACIÓN DEL EXAMEN DIAGNÓSTICO COMO FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROMEDIO GENERAL DE LOS ALUMNOS EGRESADOS DE LA FIUAEMéx.COHORTE
El 40% prefiere que le regalen ropa y nadie esta interesado por los libros .
PRESENTACIÓN TÍTULO:Estrategias Pedagógicas Desde El Aprendizaje Significativo Para Mejorar Los Niveles De Lectura De Los Estudiantes De Quinto Grado De.
EL DISEÑO METODOLÓGICO
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA NO ESPECIALISTAS
TURISMO SOSTENIBLE VISITANTES PAISAJE CULTURAL CAFETERO (PCC)
¿Qué es PISA y ENLACE?.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
ACERCAMIENTO A LA EDUCACIÓN POR EMOCIONES: UNA HERRAMIENTA PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO EN LOS ESTUDIANTES UNA INSTITUCIÓN DE NIVEL SUPERIOR.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ INSTITUTO DE POSGRADO
REGRESION LINEAL SIMPLE
2da.
Escuela Nacional Preparatoria
Transcripción de la presentación:

Presentación de resultados Análisis de factores asociados al desempeño en matemáticas en Educación Media Superior Presentación de resultados

Introducción Actualmente, hay un gran interés de parte de distintos sectores relacionados con la educación en México que están interesados en estudiar los factores que influyen en el desempeño de los estudiantes en matemáticas, ya que éste no ha sido en general satisfactorio en los últimos estudios de gran escala. Como evidencia se encuentran: Pisa 2012, 2015 PLANEA 2016

Introducción México se encuentra muy por debajo del promedio de la OCDE de desempeño de Matemáticas ligeramente arriba del promedio de América Latina Pisa 2012

Introducción En prueba PLANEA aplicado al último grado de Educación Media Superior, el 66.2% de los alumnos maneja únicamente problemas con números enteros y decimales. PLANEA 2016

Objetivos Objetivo general Conocer si existe relación real entre los factores asociados al desempeño en matemáticas de egresados de Educación Media Superior. Objetivos específicos 1. Conocer la proporción de personas que consideran que las matemáticas son difíciles y su relación con el promedio en matemáticas. 2. Conocer la proporción de personas que tuvieron una experiencia negativa cuando la persona cursó matemáticas y su relación con el promedio en matemáticas. 3. Conocer si el promedio en matemáticas está relacionado con el nivel de estudios del padre y de la madre.

Metodología El estudio presentado se realizó con un método estadístico descriptivo y correlacional. Investigación documental. entrevista semiestructurada encuesta de diez preguntas cerradas Para el análisis bivariado se utilizó el software SPSS para obtener las correlaciones entre el promedio de calificaciones de matemáticas y las variables numéricas

Principales resultados Resultados de la encuesta: El éxito de las matemáticas dependen del tiempo que se dedique al estudio . No necesariamente el tiempo de estudio está relacionado con el desempeño de matemáticas, ya que si el estudiante elige un buen método de estudio también se puede lograr buenos resultados. El 65% están totalmente de acuerdo en que el tiempo si afecta el tener éxito en este campo disciplinar.

Principales resultados Resultados de la encuesta: Nivel máximo de estudios de la madre Respecto a la variable de “Máximo grado de estudios de la madre” representada en la gráfica, podemos ver que la mayoría de las madres de los encuestados no cursaron el nivel superior, ya que el 85% está en niveles de ninguno a bachillerato y sólo el 15% de las madres cursó el nivel superior.

Principales resultados Resultados de la encuesta: Calificaciones obtenidas por los entrevistados. La mayoría de los egresados (35%) manifestó sacar 7 de calificación en la materia mencionada y el 30% sacó 8, sólo el 15% sacó 10 y también 15% sacó 9.

Principales resultados Resultados de la encuesta: Me siento nervioso (a) cuando resuelvo problemas de matemáticas. El 20% está totalmente en desacuerdo en que se siente nervioso(a) cuando resuelven problemas de matemáticas, en contraste, 25% están totalmente de acuerdo en sentirse nerviosos y el 65% nos contestó más de 5.

Principales resultados Resultados de la encuesta: Correlaciones entre variables D07 y D08 Y Promedio de Matemáticas. Variable Coeficiente de correlación Pearson Significancia El éxito en las matemáticas dependen del tiempo que se le dedique al estudio vs promedio -.505 .023 se sientan nerviosos al resolver problemas de matemáticas” -.591 .006 Nivel de estudios de la madre .195 .409 La primera significa que entre más crea el estudiante que “el éxito en las matemáticas dependen del tiempo que se le dedique al estudio” menor promedio de matemáticas se puede esperar. En la segunda, mientras más “se sientan nerviosos al resolver problemas de matemáticas” menor promedio.. El Nivel de estudios de la madre no salió correlacionada con el promedio en matemáticas.

Conclusiones Con la entrevista semi-estructurada se pudo obtener información amplia sobre la experiencia que una persona tuvo en el bachillerato, experiencia que no fue del todo buena y que considera que esta materia es difícil. En el estudio cuantitativo, se pudo encontrar correlación de variables “El éxito en las matemáticas dependen del tiempo que se le dedique al estudio” y “Me siento nervioso (a) cuando resuelvo problemas de matemáticas” están relacionadas con la variable de “Desempeño de matemáticas”, no siendo así la variable de “Nivel escolar de la madre”; a pesar de la evidencia documental.