COMPETENCIAS DEL ÁREA: COMUNICATIVA: La competencia comunicativa es la capacidad de entender y hacerse entender haciendo uso del idioma ingles. La competencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
Advertisements

EL ACTO COMUNICATIVO EN EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL ANDINO
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Unidad II: La expresión escrita
7. LA TRADUCCIÓN Y LA TERMINOLOGÍA
Introducción a la Sociolingüística
Lenguaje Lic. Carlos Marenales
Teoría de la Comunicación Texto, Contexto, Intertexto
ALGUNAS FORMAS DE COHESIÓN TEXTUAL
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
© Rocío Lineros Quintero
M.Ed. Rocío Deliyore Vega
La competencia comunicativa
TRABAJO UNIVERSITARIO
MARCO CONCEPTUAL La ley 115 de Educación, plantea la importancia que tiene “el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
Las competencias son las capacidades con que un sujeto cuenta para…
COMPETENCIAS POR ÁREAS
COMPETENCIA COMUNICATIVA
Deficiencias en las competencias textual y comunicativa de los 200 estudiantes del grado sexto- jornada de la mañana- de la Institucion Educativa Asamblea.
Competencia comunicativa
DISCIPLINAS DE LA LINGUISTICA
¡Ayuda! ¿Cómo mejorar la lectura? Las 5 áreas de lectura Gianna Acevedo Álamo Volusia County.
El ACTO COMUNICATIVO ACTO COMUNICATIVO Lenguaje Lengua
CONSECUENCIAS DE LA OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN Elena Rodríguez Halffter 27 de octubre de 2006 Palma de Mallorca.
¿Texto o género?.
LENGUA ESPAÑOLA Introducción.
COMPETENCIA COMUNICATIVA
Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso
EL LENGUAJE ORAL.
LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
Evaluación de lenguaje
CARACTERISTICAS DEL TEXTO.
Consejo de Educación Primaria Inspección Técnica Inspección Nacional de Educación Común Jornadas Regionales La enseñanza de la lectura en la escuela.
1. Introducción a la lingüística
Profesor: Rubén Rodríguez (c) PhD
1. RECONOCIMIENTO Y DISTINCIÓN DE CÓDIGOS
LA ENSEÑANZA FUNCIONAL DE LA LENGUA
EL TEXTO. El texto Definición Del latín, textus. Es “el registro verbal de un acto de comunicación” (Para Brown y Yule 1983: 6). Es una unidad de contenido,
Fecha: Tema: cohesión y coherencia textual Objetivo: Utilizar las propiedades textuales y los elementos de la lengua de manera correcta en la producción.
EST Á NDARES B Á SICOS DE COMPETENCIAS EN LENGUAS EXTRANJERAS: INGL É S.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
1. Fundamentación  Quiénes y para qué: conocimiento del grupo meta.  Qué: concepto de lengua  Cómo: proceso de aprendizaje de las lenguas,  Dónde:
TRABAJAR CON DIAPOSITIVAS Paula Andrea Jiménez Sánchez Maestro
La comunicación y el lenguaje
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
English Estructura y generalidades ÁREA DE INGLÉS INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ 2011.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA Si el lenguaje y sus elementos constituyentes, la comunicación y la significación, son parte fundamental de los procesos de aprendizaje.
LINGÜÍSTICA UNIDAD 2. Unidad 2: “PROCESAMIENTO DE ORACIONES” INTENCIONALIDADES FORMATIVAS FASE RECONOCIMIENTO COMPETENCIAS COGNITIVACOMUNICATIVAVALORATIVACONTEXTUAL.
Lengua castellana y Lengua extranjera AMBITO DE COMUNICACIÓN Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente Servicio de Educación Permanente.
Introducción a la Sociolingüística. La sociolingüística es …. Una rama de la lingüística que estudia todos los aspectos de la relación entre el lenguaje.
Planeación ¿Qué es? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo desarrolló?
Organización de la asignatura
Competencias Y Saberes Competencias Y Saberes Circuito de la comunicación Propiedades Textuales Tipologías textuales Comunicación no verbal A.P.M. Una.
Capacidad de una persona para utilizar indistintamente dos lenguas. Una persona bilingüe puede ser definida como alguien que es capaz de expresarse “perfectamente”
Lineamientos Curriculares El eje del proyecto es el referido a los procesos de interpretación y producción de textos, ya que este eje en particular orienta.
ACTIVIDAD MAPA MENTAL DE LA UNA UNIDAD I CAPITOLO II LUIS ENRIQUE RODRIGUEZ CORTES Ingeniería Ambiental Competencias Comunicativas Tutor de Curso JORGE.
Clasificación de los textos funcionales
GRUPO DE PRÁCTICA DOCENTE II EN INGLÉS (NORMALISTAS SUPERIORES)
Teoría Sociolingüística
Modalidades textuales
UNIDAD 6 AE6 Escribir textos expositivos sobre algún tema de interés: › elaborando un tema en profundidad › relacionando las ideas principales de cada.
Mgster. Mónica Gilda González de Doña.  “Competencia” término polisémico  Sistemas complejos de acción que engloban conocimientos y componentes tanto.
TEXTOS DESCRIPTIVOS. AUTORRETRATO
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
COMPETENCIA TEXTUAL (TEXTOS CONCEPTUALES) Objetivo de la clase: Aprender a reconocer ideas conceptuales en textos de intención no conceptual.
Están referidas al manejo conceptual y sus aplicaciones en ámbitos y contextos particulares. Dichas aplicaciones se concretan en el contexto social-cultural,
Sonny L. Coriano Reyes. Comunicación Proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento.
EVALUACIÓN FINAL 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16.
T ALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE VII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS SABER DECLARATIVO. C ARACTERÍSTICAS INTERNAS DEL TEXTO RECREATIVO.
Esxcvzxcvzxvczxcvpacio para el texto.
Transcripción de la presentación:

COMPETENCIAS DEL ÁREA: COMUNICATIVA: La competencia comunicativa es la capacidad de entender y hacerse entender haciendo uso del idioma ingles. La competencia está compuesta por la Competencia Organizativa y la Competencia Pragmática.

COMPETENCIA ORGANIZATIVA: Está conformada por la Competencia Gramatical, la cual hace referencia a las formas de sonidos, palabras y significados; y la Competencia Textual, la cual se refiere a la coherencia y cohesión en la estructura del texto

COMPETENCIA PRAGMÁTICA: Está integrada por la Competencia Ilocutiva, la cual determina la función del idioma; expresión de conocimientos, sentimientos e ideas y la Competencia Sociolingüística, cuyo componente es el uso del idioma teniendo en cuento el ámbito sociocultural.