PROYECTO PERFIL DEL EMPRESARIO EGRESADO UPB 1940-2005 El Grupo Estudios Empresariales adelanta una investigación en la que usted, señor empresario egresado,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BENCHMARKING CENTROS DE INFORMACIÓN CLADEA
Advertisements

Diciembre de ¿QUÉ ES RETA? La Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía es un instrumento de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa para.
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
I ENCUENTRO DE TÉCNICOS Y TÉCNICAS EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS UNIVERSIDADES Universidad de Buenos Aires Tecnicatura en Administración y Gestión.
CARLOS AUGUSTO VÁSQUEZ ROJAS Rector
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
¿Cómo realizar el inventario tecnológico empresarial?
NOMBRE CARGO ENTIDAD Formación académica Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa Magister en Gestión Educativa de Iberoamérica. Guayaquil.
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
Repositorio Digital Académico Universidad Pontificia Bolivariana
Comité de Inclusión COMITÉ DE INCLUSIÓN: Una política institucional en la Universidad Marta Lorena Salinas Decana Facultad de Educación Comité de Inclusión.
COMITÉ DE INVESTIGACIÓN NODO ANTIOQUIA-CHOCÓ II COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN DICIEMBRE 03 DE 2009.
PEQUEÑOS GRUPOS COOPERATIVOS: UN PASO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CONSORCIOS Noviembre 2007 Cali.
PLAN DE TRABAJO DEL SUBPROYECTO GESTIÓN DOCUMENTAL Junio 17 de 2009
Esperanza Torres Rojas Profesora Asociada Directora-DNPP Consejo Académico Bogotá, Julio 30 de 2010 Propuesta de Creación y Apertura de la Maestría en.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CERES-CHINCHINÁ
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
PROPUESTA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EGRESADOS
ASINE A Consejo Directivo ASINE A LA NATURALEZA ESENCIAL DE LAS ESCUELAS DE ARQUITECTURA DE LA ASINEA.
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P7 Cali, Febrero – Junio 2012.
LA SOCIOLOGÍA COMO DISCIPLINA ESCOLAR EN EL SISTEMA EDUCATIVO URUGUAYO Dinorah Motta de Souza Dic14.
Planeación Universitaria Abril 24 de 2007.
COORDINACIÓN DE PLANEACION
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P13 Cali, Febrero – Junio 2012.
Vinculación con el Medio Segundo seminario proceso de acreditación CNAP Septiembre de 2006.
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P5 Cali, Febrero – Junio 2012.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P8 Cali, Febrero – Junio 2012.
Bienestar y Ambiente Institucional Bienestar y Ambiente Institucional Septiembre Paipa - Colombia.
SEGURIDAD ALIMENTARIA XV ASAMBLEA RAUS 2013 Red Ambiental de Universidades.
Nivel Académico: Magíster en Información y Comunicación para el Desarrollo, egresado de la Universidad Central de Venezuela, Profesional de la bibliotecología.
 El SIMEL NOA ( Sistema de Información del Mercado Laboral ), con sede en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy, forma.
“ La construcción del perfil de egreso del licenciado en medico cirujano de la UAM de la UAN ” De lo local a lo internacional o de lo nuestro a lo universal.
A) Análisis realizados sobre las tendencias y líneas de desarrollo de la disciplina o profesión en el ámbito local, regional, nacional e internacional,
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Objetivo Cobertura con Calidad de la Oferta Educativa Plan de Coherencia Facultad: Ciencias de la Salud Vicerrectorìa Acadèmica Pereira, junio 05 de 2014.
SISTEMA DE EDUCACION EN ARTES COMO SUBSISTEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
10ª. SESIÓN 12 de enero del Anexo: Matriz de equivalencias de programas de asignatura de los mapas curriculares anteriores con el actual.
Vicerrectoría de Extensión Programa IDA Voluntades Universitarias Por el Desarrollo Social Dirección: Cra. 51D Nº. 62 – 29. Bloque 32, oficina: 309. Universidad.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
El Posgrado en la zona Coatzacoalcos Minatitlán- Acayucan Javier Gómez López PTC Facultad de Contaduría y Administración Construyendo Juntos Nuestro Futuro.
DISEÑO CURRICULAR UNIVERSITARIO
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
PROGRAMA DE EGRESADOS. Creado mediante acuerdo 067 del 27 de Diciembre emanado del C.S.U, de acuerdo a las exigencias del Ministerio de Educación.
INVESTIGACION FORMATIVA
Presentación organizada para una sesión del seminario CTS+I Popayán, Agosto 22, MSc. Carlos Alberto Cobos L. Investigador.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
MODELO DE CREACIÓN DE PROGRAMAS OFICINA DE DESARROLLO ACADÉMICO
El curso académico Fundamentos Legales es teórico electivo, consta de tres (3) créditos académicos. Es un curso que forma parte de la oferta de la UNAD.
Cuerpos Académicos: piezas fundamentales en la construcción del conocimiento.
7 - 7:15 Apertura Director Hernán Robledo Giraldo: importancia de la investigación en los planes de desarrollo académico del centro regional 7:15 - 7:35¿Qué.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Proyecto: Socios académicos internacionales Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT – SOAC.
Proyecto: Universidad – Empresa - Estado Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación e innovación -Extensión.
Proyecto: Gestión social Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESOC – 017.
Proyecto: Alianza Universidad – Empresa – Estado para la transferencia del conocimiento Objetivo institucional Impacto Regional MacroprocesoExtensión e.
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
Proyecto: Sistema universitario para la consolidación y gestión de políticas públicas Objetivo institucional Impacto Regional MacroprocesoExtensión e impacto.
Proyecto: Promoción y desarrollo de la educación virtual Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI.
Proyecto: Contribución a la red de observatorios de la Ecorregión Eje Cafetero Objetivo institucional Impacto Regional MacroprocesoExtensión e impacto.
Proyecto: Integración académica Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso -Extensión e impacto social -Docencia CódigoPDI – IR – INACA– 029.
Proyecto: Gestión para el ingreso articulado Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Docencia Código PDI – CC.
Número 257, septiembre 21 de  Circularon Novitas Contrapartida 1526 a Registro Contable 256.  Empezaron las inscripciones a la.
Proyecto: Gestión de egresados Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Direccionamiento institucional Código PDI.
Proyecto: Movilidad Internacional Estudiantil Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT –
EMPRESARIOS SELLO UPB Perfil de Tres Generaciones de Egresados Gloria León Gómez Gabriela Torres Marín UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA ESCUELA.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO PERFIL DEL EMPRESARIO EGRESADO UPB El Grupo Estudios Empresariales adelanta una investigación en la que usted, señor empresario egresado, es protagonista por su condición de creador de riqueza y desarrollo

ESCUELA DE CIENCIAS ESTATEGICAS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN. GRUPO ESTUDIOS EMPRESARIALES PERFIL DEL EMPRESARIO EGRESADO UPB PROYECTO DE INVESTIGACION MEDELLÍN 2006

FECHA DE INICIO: Febrero de 2006 FECHA DE TERMINACIÓN: Diciembre de 2006 ENTIDADES INVOLUCRADAS: Rectoría, Vicerrectoría Académica, CIDI, CDE, Oficina y Asociaciones de Egresados, Corporación Educacional Egresados UPB, Dirección de Mercadeo UPB. DESCRIPTORES: Perfil empresarial, Historia Empresarial, Historia UPB, empresario, intraempresario, innovación Empresarial.

OBJETIVO GENERAL: Estudiar el empresario egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana entre 1940 y 2005 en cuanto su perfil socioeconómico, conducta, valores y mentalidad a la luz de la filosofía institucional. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Construir una base de datos de egresados UPB creadores e innovadores de empresa entre Identificar y relacionar una muestra representativa de egresados que se han destacado en la región, el país y el exterior como empresarios, de acuerdo con las categorías conceptuales del empresario asumidas para este estudio. Construir el perfil de empresario egresado de la UPB por cohortes. Caracterizar el empresario egresado de la UPB con base en la filosofía institucional

CONCEPTO DEL EMPRESARIO Y LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Para los efectos de este Proyecto, se ha asumido la actividad empresarial como un proceso dinámico y complejo dirigido a la formación de riqueza incremental, ya sea mediante la creación de nuevas empresas o mediante la innovación en las ya existentes. Incluye tanto procesos de extracción y transformación como de distribución de bienes y prestación de servicios.

Productos esperados Un documento Informe de Investigación a compañado de una base de datos de los egresados empresarios Universidad Pontificia Bolivariana según cohortes , , Un artículo sobre la relación de la UPB con el desarrollo empresarial regional y del país para publicar en distintos medios nacionales e internacionales. Ponencia para presentar en el próximo Congreso de Egresados Bolivarianos en 2006 y otros eventos relacionados con el tema.

Productos esperados Informes a la comunidad académica de diferentes Facultades de la Universidad Pontificia Bolivariana. Incorporación de los nuevos conocimientos a los diferentes pénsumes. Los archivos del proyecto entrarán a hacer parte del patrimonio documental de la UPB. Construcción de una red de empresarios UPB. Aportes de la Historia Empresarial a la red universitaria. El Informe Final se constituye en el insumo para la edición y publicación de un libro sobre Empresarios Sello Bolivariano

PROYECTO PERFIL EMPRESARIAL EGRESADO UPB Si usted es o ha sido empresario Egresado de la Universidad, comuníquese con e Grupo Estudios Empresariales - Centro de Desarrollo Empresarial CDE/UPB. Teléfono Dirección Electrónica: