Referentes conceptuales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Advertisements

Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
¿De dónde se nutre el curriculum?
JUSTIFICACIÓN Los nuevos programas de estudios introducen el uso de la Informática como un elemento transversal al Proceso Educativo, la que ofrece una.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
EL MUNDO DE LOS SÍMBOLOS A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
La lectura comprensiva
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE TIC´S
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Elementos conceptuales
LAS TIC.
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
PROPUESTA PARA ELABORACIÓN
PRUEBAS SABER GRADOS 3°, 5° Y 9°.
Materiales Educativos Formación de Tutores 2013
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
Los objetivos de este espacio son:
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
¿Qué son los Lineamientos?
REUNIÓN COORDINADORES DE CALIDAD
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Anexo 2.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
EL ENFOQUE PEDAGÓGICO JORNADA PARA CAPACITADORES PROGRAMA COMPARTEL DE CONECTIVIDAD EN BANDA ANCHA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS.
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
LAS TICS Y SU ENTORNO, ROLES, HABILIDADES, DESTREZAS Y NOCIONES DE LOS DOCENTES ANTE LAS TICS EN EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA, MEDIA-DIVERSIFICADA, SUPERIOR.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Hacia una calidad educativa para todos
Programa Nacional de Transformación de la Calidad Educativa
GUIA PARA LA EDUCADORA.
El currículo como un sistemas de actividad humana (sah).
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
PRINCIPIOS Pedagógicos
Esquema de las competencias básicas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES. CONTEXTO ESCOLAR  Proyecto colectivo en construcción.  Es el espacio para aprender  Construye cultura, comunica.
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
 La revolución educativa  La equidad social  La educación es el camino para garantizar la paz  Asegurar la igualdad de oportunidades y contribuir.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
Secretaría de Educación y Cultura
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Plan de estudios Educación Básica
Y su relación con ....
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
Institución Educativa Normal Superior Santiago de Cali PROYECTO PEDAGOGICO INTEGRADOR INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AL CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
DISEÑO DE MALLAS POR COMPETENCIAS
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
ANÁLISIS DE LOS ESTÁNDARES DE LENGUAJE (2003)
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

Referentes conceptuales

Que ofrecen las Tics Para los directivos: el acceso a herramientas que mejoran su gestión administrativa y académica, su comunicación con la comunidad escolar; compartir experiencias de administración educativa que han sido exitosas y ampliar el radio de acción de la institución a comunidades educativas rurales. A los docentes: les permite acercarse de manera inmediata al conocimiento de frontera de sus áreas específicas, lo que significa actualización en los contenidos. actúan como divulgadores de las fuentes de información, mas no como transmisores de conocimientos, lo cual los libera de una inversión de tiempo que pueden emplear en una planeación más estratégica de sus actividades académicas.

Para los estudiantes: significar la entrada a nuevos entornos de aprendizaje, a más y mejores fuentes de información; es una posibilidad de aprender sin las restricciones espaciotemporales que implica la educación presencial; disminuir la dependencia del profesor como fuente exclusiva de conocimiento e información; experimentar la condición de sentirse ciudadanos del mundo a través de herramientas como el chat o el correo electrónico, acercándose a otras creencias, costumbres, ideas y expresiones artísticas. Padres de familia: encontrarán una garantía de que sus hijos reciben una educación que les permite responder más exitosamente a las demandas laborales y sociales de un mundo cada vez más globalizado. La comunidad: acceso a múltiples fuentes actualizadas de información; comunicación ágil y de bajo costo con personas e instituciones de todo el mundo; posibilidad de vivir experiencias de aprendizaje que se ofrecen a través de medios y espacios virtuales; aprovechar el poder que tienen muchas herramientas informáticas -como un procesador de texto, una hoja de cálculo o una base de datos-, para optimizar el trabajo.

Nuevas tecnologías al servicio de la educación El sistema educativo colombiano en cuanto a magnitud y pertinencia mediante estrategias que amplíen la cobertura con criterios de equidad, mejoren la calidad del sistema educativo y aumenten la eficiencia y productividad del sector. El uso de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicaciones (NTIC) en la educación es un pasaporte para acceder y hacer posible la sociedad del conocimiento en un mundo globalmente conectado. Múltiples estudios han revelado la desmotivación, el desinterés y la apatía de las nuevas generaciones frente a los modelos de formación y educación que el sistema tradicional les ha ofrecido. Es necesario desarrollar materiales, estrategias y ambientes para la enseñanza y el aprendizaje que atraigan, seduzcan y comprometan el espíritu y la voluntad de niños, adolescentes y adultos.

Tics en la educación http://www. mineducacion. gov Colombia ha estado trabajando para mejorar la calidad de su educación, lo que significa que todos, ingresen, permanezcan y aprendan en la escuela lo que tienen que aprender en el momento que tienen que hacerlo. Para ello, se han adelantado reformas que se consignan en la Ley General de Educación. Para ello, el Ministerio de Educación elaboró los lineamientos curriculares de las áreas obligatorias, que han sido los insumos fundamentales para la elaboración de los planes de estudio y la definición de las estrategias pedagógicas que cada centro educativo adopta.

Tics en el aula Dolors Llorens, Responsable de Comunicación de Ambientech (Barcelona) (15/05/2006) Los materiales didácticos multimedia han ido adquiriendo una creciente importancia en la educación actual. La elaboración de estos materiales didácticos ha ido evolucionando a lo largo de estos últimos años y hoy casi nadie pone en duda su capacidad de incidir en el aprendizaje desde la más temprana edad. La incorporación de las TICs en la sociedad y en especial en el ámbito de la eduación aporta una gran fuente de recursos y materiales didácticos que influyen de manera significativa en la enseñanza y el aprendizaje de la comunidad estudiantil. La utilización de las TICs en el aula proporciona al estudiante una herramienta que se adecua sin duda a su actual cultura tecnológica y le da la posibilidad de responsabilizarse más de su educación convirtiéndolo en protagonista de su propio aprendizaje.

La utilización en el aula de los materiales multimedia, contrario a lo que se pueda pensar, mejora la comunicación entre profesor y estudiante, aumenta su motivación y satisfacción en el aprendizaje de nuevos conceptos. La posibilidad de manipular e interactuar favorece el aprendizaje significativo. Los recursos visuales y auditivos variados y el planteamiento de actividades como situaciones reales facilitan la comprensión de aspectos que resultan a veces difíciles de integrar en el trabajo tradicional del aula. La variedad de la tipología de actividades, evita la monotonía y favorece el interés del estudiantado con capacidades diversas, respetando su propio ritmo de aprendizaje y facilitando al profesorado un resultado positivo en cuanto al trato de la diversidad en el aula. Los estudios revelan que la interactividad de las aplicaciones multimedia favorece una enseñanza y aprendizaje más dinámico y didáctico. La actitud del estudiante frente a la interactividad estimula la reflexión, el cálculo de consecuencias y provoca una mayor actividad cognitiva. Los recursos multimedia presentes en Internet complementan la oferta de contenidos tradicionales con la utilización de animaciones, vídeos, audio, gráficos, textos y ejercicios interactivos que refuerzan la comprensión de los contenidos del texto y enriquecen su presentación.

LA INTEGRACIÓN DE LAS TICS EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Existe un consenso en torno a la importancia del Lenguaje como herramienta fundamental para el aprendizaje en todas las áreas del currículo. "El Lenguaje habla de los objetos de estudio de todas las disciplinas o de todas las ciencias, o se toma a sí mismo como objeto de estudio; no obstante, las maneras como el hombre se acerca a éste son siempre las mismas: lee, escucha, discute, escribe o investiga sobre las temáticas que pretende conocer" [1]. Por otra parte, el lenguaje es un factor indispensable en la elaboración del pensamiento y aprender a expresarse con claridad ayuda a comprender mejor. En consecuencia, el área del lenguaje debe estar orientada, principalmente, al desarrollo de las Competencias Comunicativas Básicas (hablar y oír, leer y escribir), teniendo en cuenta que comunicarse significa siempre decir algo a alguien que se encuentra en un contexto determinado y con un propósito específico. Según el documento de los Estándares Curriculares para Lengua Castellana, el área de Lenguaje se complementa con otros tres elementos: la funcionalidad del acto comunicativo (más allá de la clasificación y definición exhaustiva de los componentes del Lenguaje), la Literatura [2] y la Semiótica [3].

Los tiempos modernos exigen el desarrollo de habilidades de comprensión y comunicación que permitan a los estudiantes acercarse a cualquier área del conocimiento humano. Es por esto que nos concentraremos a lo largo de la presente edición en temas que apoyen el desarrollo de Competencias Comunicativas Básicas. Los niños y las niñas necesitan entender, desde las primeras etapas del aprendizaje de la escritura, que la mayoría de sus escritos serán leídos por otros y que, por consiguiente, estos requieren ser legibles, precisos y bien presentados [4]. REFERENCIAS: [1] Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN), Estándares Curriculares para Lengua Castellana (Documento de Estudio), Bogotá, Julio de 2002. [2] "El segundo es la Literatura, que complementa con elementos lúdicos y estéticos su manejo, especialmente en los primeros grados; su tratamiento debe centrarse mucho en lo lúdico, pasar posteriormente al deleite estético, a fin de dejar para la secundaria un enfoque más académico de la literatura y de los géneros literarios."; Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN), Estándares Curriculares para Lengua Castellana (Documento de Estudio), Bogotá, Julio de 2002. [3] "El tema de Semiótica, finalmente, se orienta al manejo de otros sistemas de códigos que, aunque no estrictamente lingüísticos, forman parte del instrumental comunicativo de la sociedad contemporánea; este aspecto puede tratarse en combinación con las otras áreas, como la educación artística, las ciencias sociales y las matemáticas."; Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN), Estándares Curriculares para Lengua Castellana (Documento de Estudio), Bogotá, Julio de 2002. [4] Ministerio de Educación de Chile, Modificación de los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios para el Subsector Lenguaje y Comunicación. Octubre de 2002.

Desarrollo de las competencias con el uso de las TICS Los multimedios permiten crear entornos de aprendizaje y estrategias didácticas en las cuales el acto de aprender se convierte en una experiencia vivencial que trasciende el ámbito de lo puramente cognoscitivo. El hecho de que el estudiante pueda relacionar un concepto con algo tangible y real, lo hace más comprensible. Las destrezas comunicativas y ciudadanas tienen un gran potencial de apoyo en las herramientas multimediales e interactivas con que se cuenta hoy en día. Cabe usar videos para reflexionar sobre procesos de grupo, sobre habilidades de expresión verbal y no verbal, para refinar muchas habilidades que son necesarias a nivel individual y personal. Cabe usar internet, preferiblemente asincrónico, para tomar parte en procesos reflexivos y de indagación, donde el diálogo textual es la base de la comunicación. Cabe usar las herramientas de productividad (procesador de texto, graficador, manejador de base de datos, entre otras), para simplificar los procesos de expresión verbal, gráfica, artística.

Estándares ¿Para que los estándares? Un estándar en educación especifica lo mínimo que el estudiante debe saber y ser capaz de hacer para el ejercicio de la ciudadanía, el trabajo y la realización personal. El estándar es una meta y una medida; es una descripción de lo que el estudiante debe lograr en una determinada área, grado o nivel; expresa lo que debe hacerse y lo bien que debe hacerse. ¿Para que los estándares? Son el punto de partida para que las instituciones escolares, los municipios, las localidades y regiones definan su marco de trabajo curricular. Aseguran que todas las escuelas ofrezcan educación similar y de alta calidad, lo que permite la igualdad de oportunidades educativas para todos los estudiantes. Contribuyen al diseño de pruebas de logros académicos estandarizadas y comparables. Son la base para diseñar estrategias y programas de formación y capacitación de docentes, a partir de criterios y expectativas compartidas.

Lineamientos Los lineamientos curriculares son directrices generales sobre el currículo; son la filosofía de las áreas. Es necesario que las propuestas curriculares concilien las necesidades locales con el alcance de los factores culturales universales. En este sentido, los estándares curriculares nacionales están planteados en términos de competencias que potencian en el estudiante las capacidades para resolver problemas locales, regionales, nacionales y mundiales, independientemente de los fundamentos y énfasis que plantee el PEI de la institución a la que pertenece.

Competencias Conjunto de conocimientos, actitudes, disposiciones y habilidades (cognitivas, socioafectivas y comunicativas), relacionadas entre sí para facilitar el desempeño flexible y con sentido de una actividad en contextos relativamente nuevos y retadores. (Tomado de Vasco, pp. 4-5 Documento de trabajo)

Logros de aprendizaje Alcances que se consideran deseables, valiosos y necesarios, fundamentales para la formación integral de los estudiantes. Resultado esperado en el proceso de aprendizaje, se convierte en un indicador para el proceso de seguimiento del aprendizaje. Comprende los conocimientos, las habilidades, los comportamientos, las actitudes y demás capacidades que deben alcanzar los alumnos de un nivel o grado en un área determinada. (Generalmente se enuncian con un verbo conjugado en tercera persona del singular.