1 COSTESNOCALIDAD. 2 Todos los costes asociados con la actividad deben ser considerados como parte total de los costes de Calidad : -Trabajo directo:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
Advertisements

Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
COSTO DE MANTENIMIENTO Rosalia Rojas Yupe Rosario Sevilla Paiva Sammy Santín Flores.
1 Herramientas para la Gestión de la Innovación FINANCIACIÓN PRIVADA Y GESTIÓN DE LA I+D+I “Herramientas para la Gestión de la Innovación” Carmen Baena.
Proceso de Implantación y Aceptación del Sistema de Información (IAS)
(ENAP) en Distrito Federal, Brasil
Implementación del SMS
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUMPLIMIENTO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Introducción a la Norma
Los Sistemas de Calidad
Ingeniería Financiera
Tipos de KPIs Efecto Adecuado Balance Causa
Evaluación y Contexto para la Mejora de Procesos de Negocio.
COSTOS DE LA CALIDAD.
RENTABILIDAD FINANCIERA DEL CAPITAL DE LOS ACCIONISTAS
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
CAUSAS DE LA BAJA CALIDAD
LAS OPORTUNIDADES DE LA INTERNACIONALIZACION
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
ADMINISTRACION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS
Zelene Estefanía Reyes López
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
European Foundation for Quality Management
EN CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
COSTES DE LA NO_CALIDAD
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Las funciones administrativas que integran una organización
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
COMO VENTAJA COMPETITIVA EN UNA OFICINA DE FARMACIA
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA CALIDAD Objetivos Estructura: 1.1. Evolución y definición.
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
GONZALO MARRERO RODRÍGUEZ VICERRECTOR DE PLANIFICACIÓN Y CALIDAD
La no-calidad:sus causas y costes
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
1.- El análisis interno de una compañía permite identificar las fortalezas y debilidades, lo cual les da a los gerentes la información necesaria para elegir.
EL DISEÑO DEL PRODUCTO La introducción de nuevos productos
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
Laura Ilzarbe - Tema 4: La calidad en los procesos 1 SISTEMA PROCESO PRODUCTO Requisitos de calidad para el sistema (P. Ej. ISO 9001:2000) Requisitos de.
LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
INNOVACION PROACTIVA :
CÓMO MEDIRLO ? CÓMO CONTROLARLO ? CÓMO EVALUARLO ?
Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
La Calidad en la gestión empresarial 1.- Evolución en el concepto de calidad: De la Inspección a la gestión de la calidad total 2.- La norma ISO 3.- El.
Mapa Estratégico del CUADRO de MANDO INTEGRAL
Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento PROTOTIPOS.
EFECTIVIDAD DEL CONTROL INTERNO Un sistema efectivo de control interno proporciona seguridad razonable sobre el logro de los objetivos de la organización.
Experiencia en la implantación de un Sistema de Calidad ISO
Generalidades del sical
RIESGOS FINANCIEROS FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS.
Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA CALIDAD Objetivos Estructura: 1.1. Evolución y definición.
ASIGNATURA: REINGENIERÍA DEL SOFTWARE CUATRIMESTRE: I DOCENTE: ING. IRENE MARTÍNEZ MEJÍA CORREO: Managua, 26 de Enero 2019
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad” INSTITUTU SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO - TELESUP.
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
GESTIÓN EMPRESARIAL TALLER Nº 9 Alumna: Elida Hernández.
 NESTLE Kevin Medina Valeria Limones Dominique Tapia Tatiana Guzmán.
Modelo Estándar de Control Interno (MECI)
Contenido Introducción Las Cartas Compromiso Elaboración de la Carta
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
ELABORADO POR: Lic. Juan Carlos Santa Cruz Sánchez. Especialista en Control de la Calidad en Industrias Alimentarias y Empresas Gastronómicas.
PRINCIPIOS DE CALIDAD TQM, Total Quality Management (Gestión de la calidad total).
Proceso Principios Marco de Referencia
Transcripción de la presentación:

1 COSTESNOCALIDAD

2 Todos los costes asociados con la actividad deben ser considerados como parte total de los costes de Calidad : -Trabajo directo: sueldos normales, horas extras. -Trabajo indirecto. -Materiales. -Costes de ocupación. -Sistemas de apoyo administrativo. etc COSTES DE LA CALIDAD Introducción Costes de calidad

3 Todos aquellos que se añaden a los que se tendrian trabajando en condiciones óptimas o por no hacerlo bien a la primera Sólo es posible eliminarlos si se identifican y evaluan Definici ó n costes caldiad no calidad Costes de calidad

4 Porque son grandes, desconocidos y pueden tener un impacto muy significativo sobre la rentabilidad y sobre la satisfacción del cliente ¿ Por qu é medir los costes de la calidad? Costes de calidad

5 Costes directos de la calidad Costes indirectos de la NO Calidad Costes controlables Costes resultantes o de NO CALIDAD Costes inducidos al cliente Costes de la satisfacción del cliente Costes de la pérdida de imagen Costes de prevención Costes de evaluación Errores internos Errores externos Clasificaci ó n de los costes de la calidad / no calidad Costes de calidad

6 PLAN ESTRATÉGICO DEFINIDO Y COMPARTIDO IMPLICACIÓN Y APOYO INCONDICIONAL DE LA DIRECCIÓN MEJORA CONTINUA E INNOVACIÓN PARTICIPACIÓN Y COOPERACIÓN DEL PERSONAL LA FORMACIÓN PERMANENTE Principios de la eficiencia total Costes de calidad

7 PRINCIPALES OBSTÁCULOS PARA LOGRAR LA EFICIENCIA TOTAL Costes de calidad

8 LA DIRECCIÓN LA ORGANIZACIÓN LOS COLABORADORES LAS ESTRATEGIAS Obst á culos Costes de calidad

9 Falta de compromiso Incapacidad de liderazgo Falta de prevención y dificultad de resolución de obstáculos Frenos a la participación, y a escuchar sugerencias Rechazo a la delegación de tareas y responsabilidades Falta de canales de información Existencia de clanes o grupos de presión (Mandos ) Falta de recursos materiales y/o humanos Obst á culos: Direcci ó n Costes de calidad

10 Empirismo de los expertos Preocupación por la cantidad en detrimento de la calidad Sistemas demasiado centralizados, burocratizados y rígidos Rémoras en la estructura vertical de funcionamiento Carencia de poder del asesor o responsable de calidad Mal funcionamiento de los Grupos de Trabajo o Células Autónomas Una organización muy compartimentada y apartada Repetición del tratamiento de problemas por varios grupos Obst á culos: La organizaci ó n Costes de calidad

11 Resistencia al cambio Falta de formación y motivación Desconocimiento de lo que supone, el cambio cultural producido Miedos y recelos, sobre todo de los mandos Hábitos o tareas rutinarias Problemas para trabajar en equipo Dificultad para expresarse y aportar ideas Carencia de información y de responsabilidades Obst á culos: Los colaboradores

12 Carencia de comunicación y formación Problemas de tipo financiero Dificultades de comprensión y transmisión de los objetivos Entender la Eficiencia Total como una moda Riesgos de realizar mal el proceso de implantación Peligro de contrapartidas en vez de asunción del proyecto Formación de nuevos clanes, asesores Centrarse demasiado en la documentación Obst á culos: Las estrategias Costes de calidad

13 COSTES DE PREVENCIÓN 1.Procedimientos de diseño 2.Formación 3.Análisis funcional 4.Establecimiento de especificaciones para materiales / productos / servicios 5.Despliegue de función de calidad. Comprender los requisitos de los clientes antes de emprender los diseños 6.Análisis de fiabilidad 7.Pruebas de diseño 8.Revisión de diseños Los costes de calidad en desarrollo Costes de calidad

14 COSTES DE EVALUACIÓN 1.Especificaciones de diseño para procedimientos o equipos de inspección 2.Pruebas de preproducción / prototipos 3.Comprobación de planos y especificaciones Los costes de calidad en desarrollo Costes de calidad

15 COSTES INTERNOS 1.Stocks excesivos / obsoletos (diseños poco populares) 2.Modificaciones de diseños 3.Excesos de gastos en el proyecto Los costes de calidad en desarrollo por fallos Costes de calidad

16 COSTES EXTERNOS 1.Fiabilidad de producto (en cuanto a fallos de diseño) 2.Devoluciones por defectos de diseño 3.Reelaboraciones / rectificaciones (por defectos de diseño) 4.Reclamaciones de clientes (sobre defectos de diseño) 5.Reducción de categoría de productos (por defectos de diseño) 6.Análisis de artículos devueltos (por defectos de diseño) 7.Perdidas de pedidos porque los productos no se lanzaron a tiempo al mercado Los costes de calidad en desarrollo por fallos Costes de calidad

17 1- Costes ocasionados al cliente por la no calidad del producto. 2- Costes causados por la insatisfacción del cliente. 3- Costes debidos a la pérdida de reputación. Coste indirectos de la no calidad Costes de calidad