EDUCACIÓN SANITARIA EN EL ÁMBITO MUNICIPAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marco situacional: Análisis de contexto
Advertisements

Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
Somos una escuela de Título 1 Título 1 es un programa de asistencia federal que soporta las escuelas, a través de financiamiento de la educación, para.
Irina Alexandra Chaparro Ch. Nutricionista Dietista U.N.
 Es un programa que promueve el cambio de comportamientos y la difusión de estrategias para que los docentes incorporen en su enseñanza cotidiana la.
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
Asepeyo MATEPSS nº 151 IV FORO ASEPEYO/ UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES ÚLCERAS POR PRESIÓN. UN PROBLEMA REAL Ana Llorens Marín Ana Chávez Estragón Servicio.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE DESNUTRICIÓN AGUDA EN MENORES DE CINCO AÑOS.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
Educación Sexual Infantil Integral
A COMER BIEN!!!! LOS NIÑOS COMEMOS SANO!!!! A COMER BIEN!!
SERVICIO DEL PLAN MUNICIPAL
CENTRO MUNICIPAL Nº 2 «OÑONDIVEPA» Primer Foro Municipal de Educación
Aprender juntos, crecer en familia.
Alineación del INDESOL a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, ENAPEA.

Realidad alternativa e infancia
Intervenciones en Secundarias y en Escuelas de Educación Media Superior 31 de Agosto, 2017.
Políticas nutricionales
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
Compartir nuevas metodologías
guión reuniones con padres
EDUCAR PARA LA SALUD UN PROCESO PARTICIPATIVO Y TRANSFORMADOR
El comedor escolar.
Lineamientos de Tutoría y Orientación Educativa:
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
Comité Técnico Interinstitucional
Videojuegos y educación
Proyecto Aprender a Crear
La Desintegración familiar en los niños de Nivel Primario?
Situación de la salud mental en Chile
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO CLÍNICO INTEGRAL DE LOS LLANOS Salud y comunidad Daniel Arteaga.
Especialización en Educación de la Primera Infancia
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE PARA NIÑOS Y NIÑAS DE TRANSICIÓN II
Como no morir en el intento
EDUCACIÓN INICIAL.
Educación sexual integral
7 Promoción de la salud La salud pública La promoción de la salud
Jardín de Niños Ovidio Decroly
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
CAMPO TEMÁTICO 3 ESTRATEGIAS PARA QUE LOS ALUMNOS ENFRENTEN Y SUPEREN PROBLEMAS Y SITUACIONES DE RIESGO.
Director Académico: D. Luis A. García García
TECNICATURA EN SEGURIDAD e higiene
PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ALCOHOL.
Alumnado Derechos y Deberes Convivencia escolar
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Estudio sobre la Participación Educativa de las Familias y del Alumnado en los Centros de la Comunidad de Madrid Equipo IMECA.
Cuidados en la infancia media
Crece: Infancia y Juventud
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Prevención Social del Delito, Juárez, N.L.
Trabajo colaborativo Equipo Reflexión
LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
¿Cómo la familia influye en el aprendizaje y el rendimiento escolar?
ESTRATEGIAS DE PREVENCION COMUNITARIA
Reunión con Enlaces Regionales Servicio de Alimentación
Guadalupe García Díaz Nutrición aplicada.
EQUIPO DE ATENCION TEMPRANA (Educación)
Boca Sana, Niños Contentos
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Prevención Social del Delito, Juárez, N.L.
Brenda Alejandra González Tirado
Salud Pública Dra. Mercè Tor i Palau.
VI CONGRESO NACIONAL DE CIUDADES SALUDABLES
Programa de participación ambiental desde tu casa
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA INFANCIA
LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LAS EMPRESAS
Transcripción de la presentación:

EDUCACIÓN SANITARIA EN EL ÁMBITO MUNICIPAL SALUT PÚBLICA EDUCACIÓN SANITARIA EN EL ÁMBITO MUNICIPAL DRA. M. MERCÈ TOR I PALAU

“La educación para la salud es aquella combinación de experiencias planificadas de aprendizaje destinadas a facilitar los cambios voluntarios de comportamientos saludables.” Lawrance W.Green

Ámbitos de actuación: En la escuela: En la comunidad: INFANTIL TERCERA EDAD JOVENES PRIMARIA MUJERES SECUNDARIA INMIGRANTES

En la escuela La alimentación a los niños/as de las guarderías. Educación afectivo-sexual. Higiene de los sentidos y del sueño. Prevención de accidentes infantiles. Trastornos de la conducta alimentaria. Prevención de caries dental. Desayunos saludables. Asesoramiento sanitario en la escuela.

En la comunidad Programa materno-infantil. Servicio materno infantil. Ep, has de tenerme a punto! Accidentes en el hogar. Mujeres colombianas: Alimentación y Nutrición. Mujer y salud: Menopausia, climaterio y prevención del cáncer de mama. Automedicación.

La alimentación a los niños/as de las guarderias En la escuela La alimentación a los niños/as de las guarderias Dirigido: a los padres y madres de los alumnos/as de las guarderías municipales. Objetivos: Mejorar el nivel de salud de los niños/as y sus familias usuarias de las guarderías. Distinguir alimentación de nutrición. Identificar los diferentes nutrientes y conocer las funciones. Clasificar los alimentos de acuerdo con sus contenidos en nutrientes. Adaptar los menús según la edad de los niños/as y el contenido nutritivo. Valorar otros aspectos de la alimentación: Presentación de los platos, ambiente familiar y comportamiento social asociado.

Educación afectivo-sexual En la escuela Educación afectivo-sexual Dirigido: A los alumnos/as de ciclo inicial y medio de primaria. Objetivos: Adquirir conocimientos básicos de la sexualidad humana. Desarrollar una actitud de naturalidad delante de la sexualidad. Consolidar progresivamente una identidad sexual libre de discriminación. Establecer el diálogo y la comunicación sobre los temas sexuales. Desarrollar una ética social.

Higiene de los sentidos y del sueño En la escuela Higiene de los sentidos y del sueño Dirigido: A los alumnos/as de 2º y 3º de primaria. Objetivos: Mejorar el estado de salud de los escolares, desarrollando hábitos de higiene personal, adquiriendo una actitud responsable con ellos y sus compañeros. Identificar las normas de higiene como medida de prevención de enfermedades. Trabajar la autonomia en los hábitos básicos de limpieza e higiene. Reflexionar sobre las necesidades de nuestro cuerpo y analizar los efectos del descanso y de la actividad fomentando actitudes de participación, de cooperación y de respeto. Desarrollar el interés por los juegos y por las aficiones durante el tiempo libre.

Prevención de accidentes infantiles En la escuela Prevención de accidentes infantiles Dirigido: Ciclo superior de educación primaria. Objetivos: Disminuir la morti-morbilidad en este grupo de edad. Detectar situaciones de riesgo en el transcurso de las actividades cotidianas y en ámbitos geográficos concretos. Indicar las causas más comunes de accidentes, sus consecuencias y sus repercusiones. Manifestar una actitud positiva hacia la prudencia y la seguridad, actuando con el convencimiento de que los accidentes son evitables. Participar en la elaboración de las medidas preventivas de la escuela.

Trastornos de la conducta alimentaria En la escuela Trastornos de la conducta alimentaria Dirigido: A los alumnos/as de 3º y 4º de E.S.O. Objetivos: Adquirir conocimientos suficientes para combinar los alimentos y conseguir una alimentación saludable, así como, evaluar de forma sencilla la adquisición nutricional de los alimentos que el alumnado consume cotidianamente. Aceptación y valoración del propio cuerpo. Rechazar ciertas opiniones subjetivas ligadas a la moda y sensibilizar respecto a los fenómenos estéticos. Aumentar la capacidad crítica así como la responsabilidad individual.

Prevención de caries dental En la escuela Prevención de caries dental Dirigido: A todos los cursos de educación primaria y a 1º y 2º de E.S.O. Objetivos: Disminuir la incidencia de caries de los escolares (primaria y 1º y 2º de E.S.O.) mediante los enjuagues periódicos de fluor. Mejorar los hábitos buco-dentales.

En la escuela Desayunos saludables Dirigido: A todos los alumnos/as de primaria y secundaria. Objetivos: Fomentar a los escolares el hábito de desayunar en casa antes de empezar las tareas académicas para conseguir que comiencen el día con la energía suficiente para el mejor rendimiento y al mismo tiempo fomentar unos buenos hábitos de alimentación.

Programa materno-infantil En la comunidad Programa materno-infantil Dirigido: A las familias con hijos de 0 a 3 años que necesiten soporte en la crianza de sus hijos. Objetivos: Prevenir, detectar y hacer el seguimiento de posibles situaciones de riesgo socio-sanitario en niños/as de 0 a 3 años y sus familias. Ofrecer educación sanitaria en los diferentes aspectos relacionados con el cuidado y educación de sus hijos. Proporcionar alimentos infantiles. Dar a conocer otros servicios socio-educativos y sanitarios de la ciudad. Mejorar las relaciones materno-filiales.

Servicio materno-infantil En la comunidad Servicio materno-infantil Dirigido: A las familias con hijos de 0 a 3 años que necesitan un espacio de educación no formal para la crianza de sus hijos. Objetivos: Ofrecer un recurso educativo de atención a niños/as de 0 a 3 años y a sus familias. Ofrecer un espacio de información y formación en aspectos relacionados con el cuidado y educación de sus hijos. Prevenir posibles situaciones de riesgo socio-sanitario. Facilitar al máximo la participación de los progenitores dentro del Servicio, para mejorar la relación familia-hijo, dentro de un ambiente cálido y de confianza, así como potenciar la reflexión delante de las dificultades y problemas que surgen dentro de las familias en relación a los niños/as, previniendo el deterioro del núcleo familiar.

Ep, has de tenerme a punto! En la comunidad Ep, has de tenerme a punto! Dirigido: A las familias que utilizan la lengua árabe como medio de comunicación con hijos de 0 a 3 años. Objetivos: Utilizar un opusclo informativo para aproximar la población inmigrante de lengua árabe en la comunidad que la recibe. Conseguir comunicarse con las familias, ofreciendo un opusclo que mediante los dibujos, la grafia árabe y la catalana da información del vocabulario relacionado con el mundo del bebe.

En la comunidad Accidentes en el hogar Dirigido: A locales sociales, asociaciones de vecinos, grupos de mujeres, ... Objetivos: Reflexionar sobre los diferentes accidentes que puede haber en el hogar, sus consecuencias a corto y largo plazo, así como la prevención de las diferentes causas de accidentabilidad doméstica. Inducir a la autoevaluación de los espacios donde se vive respecto a los riesgos de accidentes.

Educación sanitaria a mujeres colombianas En la comunidad Educación sanitaria a mujeres colombianas Dirigido: A mujeres colombianas que realizan trabajos temporales en la campaña de recogida de la fruta. Objetivos: Adquirir criterios generales en alimentación y nutrición para que los puedan aplicar en su país de origen con sus propios alimentos y sus costumbres culinárias.

En la comunidad Mujer y salud Dirigido: A locales sociales, asociaciones de vecinos, grupos de mujeres, ... Objetivos: Mejorar el nivel de salud de la población femenina dando información y formación para que participen activamente en el cuidado de su salud.

En la comunidad Automedicación Dirigido: A colectivos de la tercera edad. Objetivos: Informar sobre el uso de la medicación y de la automedicación. Crear un espíritu crítico en cuanto al abuso de los medicamentos. Ser consciente de los posibles efectos secundarios que se pueden producir por combinar diferentes medicamentos sin control medico. Informar sobre los hábitos saludables paral disminuir el consumo de medicamentos.

EDUCACIÓN SANITARIA EN EL ÁMBITO MUNICIPAL Salut Pública Fin de la presentación