Análisis de componentes de la industria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas de Análisis Estratégico
Advertisements

MATRIZ BCG ESTRELLA VACA INTERROGANTE PESO MUERTO
1 Facilitador: Ingeniero Comercial, Contador, MBA. Ingeniero Comercial, Contador, MBA. Enrique Sepúlveda Donoso Enrique Sepúlveda DonosoSEMINARIO ESTUDIOS.
Dirección Estratégica
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Gestión Tecnológica en la Empresa
Integrantes del equipo:
Organización Industrial
CURSO DE POSTGRADO ENGIPLANT
TEMA 2: LA EMPRESA Y EL ENTORNO
ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Estrategia de empresas
La formación del precio a nivel empresa
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
DETERMINACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
ANÁLISIS EXTERNO (I). EL ENTORNO DE LA EMPRESA
Fuerzas que mueven la competencia en el sector Industrial
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN MERCADOTECNIA
Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral.
Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral.
Proyecto Ajedrez Amigo
Proyecto Ajedrez Amigo
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
Escuela de Administración MARKETING II
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Fuerzas que mueven la competencia en el sector Industrial
Administración y Planeación Análisis de la industria
Administración de Empresas Acuícolas I – Clase 11
Análisis del Entorno General y del Sector
Y SU PAPEL EN EL MERCADEO
Tema 2.- La empresa y la competencia
Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis.
Producción y mercados: Tipos de mercado
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
Caso: “Industria Naviera Chilena”. a)Amenaza de Nuevos Competidores. b)Amenaza de productos Sustitutos. c)Poder de Negociación de los Proveedores. d)Poder.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
ENTORNO CERCANO HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN DOCENTE CÁTEDRA
El Ambiente Externo (Cap. 3 Hill)
Análisis del entorno: Caso de las navieras
CUESTIONARIO DEL MODELO COMPETITIVO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER
Análisis del Entorno competitivo
Análisis del entorno Gestión Estratégica Profesor: Julio Salazar
Las 5 fuerzas de Porter Objetivo: Entender a los principales jugadores en un sector y cómo estos pueden impactar la rentabilidad de la empresa en función.
VNIVERSITAS ONVBENSIS SAPERE AVDE
TEMA: ANÁLISIS DE LA COMPETIVIDAD
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
APLICACIONES DE INTERNET EN LA CADENA DE VALOR INFRAESTRUCTURA DEL NEGOCIO - SISTEMAS ERP, FINANCIEROS SOPORTADOS POR LA WEB - RELACIONES CON INVERSORES.
Análisis sectorial: objetivos, limitaciones
Análisis Estratégico Material Preparado por Samuel Ñanco S.
5 FUERZAS DE PORTER ANALISIS.
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
Dirección de Marketing Duodécima Edición
Algunos modelos de análisis de competitividad y potencial de Negocios
Caso: “Estudio de Abogados”. Caso “Estudio de Abogados” La proliferación de estudios, derivada del masivo egreso de alumnos de Derecho en la última década;
Modelos de negocio Agronegocios Estelí, julioi-2014.
INGENIERIA COMERCIAL UNIVERSIDAD DE TARAPACA MARKETING II PROFESOR GONZALO TRILLO.
Herramientas de Análisis Estratégico
EL DIAMANTE DE PORTER El modelo de las cinco fuerzas de Porter.
Análisis de las 5 Fuerzas Michael Porter
Planeamiento Estratégico
LA EMPRESA Y EL ENTORNO COMPETITIVO
Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral.
ESTRATEGIA Y ANALISIS FODA
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Prof. M. G. CHUEQUE I.O. BAZAN LICENCIATURA EN BIBLIOTECOLOGIA SEMINARIO DE GESTION.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
LAS CINCO FUERZAS DE PORTER
ESTRUCTURA DE COSTES DE LA EMPRESA
Proceso de Gestión Estratégica
Transcripción de la presentación:

Análisis de componentes de la industria ANALISIS INDUSTRIAL Análisis de componentes de la industria Determinar el nivel de atractivo Determinar rentabilidad de la industria DECISION: INVERTIR EN EL NEGOCIO

ANALISIS RIVALIDAD COMPETIDORES SECTOR POCO ATRACTIVO Numerosos competidores, fuertes y agresivos Si industria es estable y en decadencia Gran necesidad de capital de planta Costos fijos altos Barreras salida alta Estas condiciones genera: Guerra de precios Nuevos productos Mucha publicidad SECTOR ATRACTIVO Pocos competidores No hay necesidad de aumentar capital Costos fijos bajos Barreras salida baja Estas condiciones genera: Convivencia sana

ANALISIS SUSTITUTOS SECTOR POCO ATRACTIVO Sustitutos reales y potenciales Sustitutos muy agresivos Capacidad de gestión de precios Genera valor Estas condiciones genera: Limitación de precio Restricción de utilidades SECTOR ATRACTIVO No disponibilidad de sustitutos Sustitutos pasivos No controlan precios Sustitutos sin valor agregado Estas condiciones genera: Rentabilidad para participante

ANALISIS COMPRADORES SECTOR POCO ATRACTIVO Compradores con poder de negociación fuerte o creciente Capacidad de exigir calidad y post venta Si están organizados Tienen capacidad de integrarse hacia atrás Estas condiciones genera: Limitación de precio Restricción de utilidades SECTOR ATRACTIVO Escaso poder de negociación Compradores pasivos Ubicación dispersa Sin capacidad de integrarse Estas condiciones genera: Rentabilidad en precio Genera utilidad

ANALISIS PROVEEDORES SECTOR POCO ATRACTIVO Proveedores con capacidad de subir precios Capacidad de reducir abastecimiento Pocos proveedores sustitutos Tienen capacidad de integrarse hacia delante Se encuentran organizados Forjar relaciones mutuamente provechosas SECTOR ATRACTIVO Poco poder de influencia en precio No controlan abastecimiento Muchos proveedores Sin capacidad de integrarse No están organizados Estas condiciones genera: Rentabilidad en precio Genera utilidad

ANALISIS BARRERAS SALIDA-ENTRADA BARRERAS DE SALIDA BARRERAS ENTRADA Baja Alta Rentabilidad baja y estable Rentabilidad baja y riesgosa Baja Rentabilidad alta y estable Rentabilidad alta y riesgosa Alta