¿Las personas con capacidades diferentes tienen sexo?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Permanencia con equidad 2016 Patricia Estrada Mejía.
Advertisements

Manuel Mancheno.  La magnitud de la epidemia es acelerada o incrementada por las situaciones de vulnerabilidad de algunas poblaciones, dadas por desigualdades.
RED SOCIAL Lic. Olinda Orozco 1º ENCUENTRO DE MUJERES MINERAS ARTESANALES DEL SUR MEDIO.
Curso: Educación de la Sexualidad Ed. Sexual: Formal y No formal Dra. Olga Marega – Dra. Amelia del Sueldo Padilla San José de Costa Rica – 2016 Curso:
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
Junio de 2016 PROGRAMA PROVINCIAL DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL.
UNVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PSICOLOGÍA EDUCATIVA SEXUALIDAD FAMILIAR REALIZADO POR: MICHELLE.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
1. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
“La violencia contra las mujeres: una realidad Global”
Cuido mi vida y mi cuerpo con responsabilidad
DERECHOS HUMANOS.
A 10 años de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad Marilú Martens Cortés Dirección General de Servicios Educativos Especializados.
OBSERVATORIO LEGISLATIVO ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY 61 DE 2015
APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE EMPODERAMIENTO POLÍTICO
El Desarrollo Humano.
LEY 045 CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACION
II Encuentro de Concejales de la Provincia de Salta
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
SISTEMA SEXO-GÉNERO.
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
GLENDA GALLARDO. Una acción gubernamental Una reacción a necesidades o problemas reales Está orientada hacia objetivos Es un curso de acción Es una decisión.
QUÉ ES EL GENERO.
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
LA ESCUELA DE HOY.
Derechos sexuales y reproductivos
La educación en la actual sociedad del conocimiento
DERECHOS DE LOS INDIGENAS
ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA MULTIMODAL.
Aprendizaje Dialógico en la sociedad actual
SUMARIO: ATENCION EN SALUD REPRODUCTIVA. LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. AUTORA: A DISNAY R ODRÍGUEZ P LASENCIA. L ICENCIADA EN ENFERMERÍA. E SPECIALISTA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA ROSA BLANCO.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
LA REALIDAD ¡Datos importantes!
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
¿Qué es el empoderamiento personal? ¿Alguna vez te has sentido superado por la situación que estabas viviendo? ¿Has pensado que no tenías la capacidad.
La integracion educativa La integración educativa se define como una estrategia que permite a los niños y jóvenescon necesidades educativas especiales,
¿De qué hablamos cuando hablamos de personas vulnerables?
MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION NACIONAL DE PREVENCION Y PROGRAMAS SOCIALES DIPLOMADO CONVIVENCIA Y PREVENCION PARA UNA ESCUELA LIBRE DE VIOLENCIA.
Políticas públicas con perspectiva de género
LOS MENORES Y LAS TIC Guía para Las familias.
DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN 2° SEMESTRE MAESTRIA EN DOCENCIA
Cinco Ejes conceptuales de la ESI
EDUCAR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
Proyecto: “Derecho a la identidad en zonas de exclusión social”
Los estereotipos de género
EQUIDAD DE GENERO EQUIDAD DE GENERO MAESTRA: CARINA FLORES PEREZ. MAESTRA: CARINA FLORES PEREZ.
Políticas públicas con perspectiva de género
INSTITUCIONES DE SALUD Y FORMACION DE PROFESIONALES DE SALUD
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
Los estereotipos de género
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
Las manos para un sordo/a HABLAN y ESCUCHAN
Seminario de Realidad Nacional Tema: Exclusión Educativa.
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN SOCIAL EN EL INSTITUTO PROINAPSA.
CURSO DE ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACION INCLUYENTE Dpto.: León. Municipio: Leon Local:, Tema: Educación incluyente parte I.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
DEL INCLUSIVO JÓVENES, MUJERES Y EMPRENDEDORES
Constitución y Derechos humanos. ¿Qué son los derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
“Lo que ahora se necesita, al lado de la revolución femenina, es una revolución masculina; una revolución radical, estructural, no violenta y sin consignas,
LOGRAR LA IGUALDAD ENTRE LOS GÉNEROS Y EMPODERAR A TODAS LAS MUJERES Y LAS NIÑAS Igualdad de género. es “la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

¿Las personas con capacidades diferentes tienen sexo?

Las manos para un sordo/a HABLAN y ESCUCHAN

Excluidos desde tiempos remotos Platon y Aristoteles “KOFÓS” = SORDO sentido faltante, deficiente, ineficaz, obtusidad y estupidéz Justiniano Los derechos de los sordos/as padecieron restricciones tanto civiles como Religiosas. 1880 II Congreso Internacional de la Enseñanza del Sordo en Milán se decreto la lengua oral como único objeto de enseñanza en las escuelas de sordos

¿Cómo es la calidad de vida de los que padecen sordera? La red vincular de un sordo/a es acotada a su familia y amigos sordos/as Desinformación IATROGENIA EN SEXUALIDAD puede no poner la vida en peligro pero si hacer que se pase muy mal el resto de la vida Disminuye la calidad de vida

Entrevistas en Instituciones que trabajan con sordos/as Falta de personas que se ocupen del tema. Se sentirían más seguros para poder trabajar seriamente. Se observó preocupación por parte de Directivos por casos que no supieron como resolver. Desconocimiento sobre temas de Educación Sexual Integral Necesario y positivo, preparar personas que dominen temas de Educación Sexual. Mejoraría la calidad de vida de los sordos/as Coinciden “hay pocas personas capacitadas en dar Educación Sexual y ninguna en Educación Sexual a la comunidad sorda”.

Sordo/a deben lidiar con dos obstáculos: Respecto al sujeto, lo que no tiene, lo que le falta, modelo medico-patológico. La sociedad, lo que “no” les brinda a esos individuos con características diferentes, para facilitarles el desarrollo de todas sus potencialidades.

Según Mónica Castilla: “El sordo no puede ¿por qué no es capaz? o ¿no puede porque el medio con que interactúa no le facilita los recursos para que pueda ser capaz?”

Mujer Sorda Más débil socialmente: víctima del odio y la intolerancia. Víctima de la agresión e invisibilidad social. La vulnerabilidad se duplica por ser mujer y por ser sorda. Indefensa ante agresiones, explotación y marginación social.

¿ Que defensa pueden tener las mujeres sordas para evitar la discriminación, el abuso, la victimización de sus cuerpos y de su dignidad?

Se observan necesidades de: La importancia del Rol Social Empoderar a personas que padecen de sordera Excede el ámbito educativo Acciones tendientes a equiparar a los sordos/as, en distintos ámbitos, con enfoques interdisciplinarios Proveerlos de herramientas a su vida de relación y a la defensa de sus derechos

La comunidad sorda se encuentra en inferioridad de condiciones para recibir información y para explicitar sus necesidades a la sociedad

El saber da poder Sordos/as no solo carecen sino que no pueden decidir sobre su futuro. Pobres, no solo los que carecen de lo necesario, sino los que no son tomados en cuenta a la hora de organizar la sociedad. Exponiendo a los individuos excluidos a riesgos, que son evitables. De la falta de empoderamiento y de la vulnerabilidad social, surge la exclusión social.

Empoderar a los que padecen de sordera Acciones a promover: Alentar la capacidad de las personas sordas para actuar sobre sus circunstan-cias, identificando las elecciones que pueden hacer. Participando activamentepara cambiar las condiciones sociales creadas por esa falta de poder. Empoderar a los que padecen de sordera

Necesidad: Igualdad de oportunidades en el acceso a la información. Capacitar personas que brinden esa información, a la comunidad sorda. Acortar la brecha de desigualdades sociales que vienen de tiempos remotos. Empoderar a la mujer, revalorizarla y equipararla en derechos y en dignidad con los varones.   Cambiar el enfoque educativo androcéntrico tradicional  a los paradigmas de la utilidad social se tendería a crear igualdad de oportunidades tanto para mujeres como para varones.

No nos hagamos más los sordos, escuchemos sus necesidades y luchemos por el derecho a la equidad en el acceso a la información.