ARTROSIS - TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Emilio José García Mayo. Clínica de Geriatría INCMNSZ
Advertisements

COXALGIA Dr. José Manuel Aguilera Zepeda
Dr. Adolfo Pacheco Salazar Reumatología HCG
Artrosis, ¿qué podemos hacer desde AP?
Problemas reumatológicos de urgencia en el adulto mayor
APARATO LOCOMOTOR APARATO LOCOMOTOR es un conjunto de órganos de color blanco-amarillento, duros y resistentes llamados HUESOS.
2 - ARTRITIS AGUDA.
ORGANIZACIÓN SISTEMA ÓSEO
Armando SÁnchez Zambrano 95461
PATOLOGÍA INFLAMATORIA DE LA MANO
ORTOPEDIA Es una especialidad rama de la cirugía y de la medicina, que se ocupa de la conservación y restauración, de los sistemas neuro-músculo esquelético.
Cartílago Enfermedad Articular Degenerativa
Enfermedad Articular Degenerativa
Enfermedades Reumatoides
Dr Di Giacomo Pablo Sanatorio Julio Mendez
Degeneración discal Discartrosis
OSTEOARTROSIS-ENVEJECIMIENTO-CAIDAS
La Fibromialgia  Enfermedad dolorosa difusa, crónica, no inflamatoria, extra-articular Dolor en los músculos y en el tejido fibroso. Historia de dolor.
Enfermedad Articular Degenerativa Osteoartrosis Osteoartritis
Lumbalgia Dr. Ricardo Curcó.
SISTEMA LOCOMOTOR. ESTA FORMADO POR AQUELLAS ESTRUCTURAS QUE NOS SUJETAN Y NOS PERMITEN EL MOVIMIENTO.
Osteoartritis Grupo 7 05/06 – 25/06 Romina Guerrero De Bavay.
ALUMNA :BAUTISTA GOREL SINAI NAYELY GRADO: 4º GRUPO: C SALUD DEL ADULTO MAYOR.
Displasia de desarrollo de la cadera
ARTRITIS. ARTRITIS. Es una enfermedad degenerativa de las articulaciones consistente en la inflamación o desgaste de una articulación. El término artritis.
Artritis reumatiode. Definicíon  Crónica, sistémica, inflamatoria.  Articulaciones periféricas (sinovitis)  Produce:  Destrucción del cartílago. 
ANATOMIA RODILLA  La anatomía de la articulación de la rodilla es la articulación más grande del cuerpo y una de las más complejas, por la multitud de.
“GOTA” ALUMNAS CHOMBA MORALES ALMAROSA CUSTODIO PALOMINO YESSENIA DOCENTE: Dr. VILELA VARGAS EDWIN.
AFECCION ARTICULAR QUE ORIGINA COMPROMISO DE:
Diagnóstico y tratamiento de la lumbalgia
CI Orientación Kinésica Datos curiosos.
MANIFESTACIONES EXTRAARTICULARES EN ESPONDILOARTRITIS
ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA
NECROSIS AVASCULARES CRISTIAN TAPIA G. Kienbock Disease.
Generalidades sobre las Fracturas
ARTROSIS Y OTRAS ARTRITIS
Materia: Ejercicio Terapéutico I Docente: L.T.F: Eusebio Silva Rivera.
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” EDUCACION PARA LOS VALORES HUMANOS
Preoperatorio Postoperatorio P Flexión (grado) 0 (0-30)
Dorsalgia.
ARTRITIS REUMATOIDEA. Características - Enf. Autoinmune, crônica, sistémica - Generalmente art. pequeñas - Poliartritis, difusa, simétrica, deformante.
ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA GeneralidadesyTipos “ HOSPITAL DR. SALVADOR B. GAUTIER” “Año Desarrollo Agroforestal” Departamento de Ortopedia y Traumatología.
Fractura subcapital de cadera en embarazada
ALTERACIONES DE LAS ARTICULACIONES
Lumbalgia Dr. Ricardo Curcó. Dolor en la región lumbar o paravertebral lumbar. Es un síntoma. No un diagnostico. 90% de las lumbalgias corresponden a.
Ricardo pancardo amador 10 c. Introducción  Ladiscrepanciadelongitudenlos miembrosinferioresproduceuna implicancia estética y funcional, con mayor gasto.
ARTRITIS SÉPTICA. Definición Es la inflamación de una articulación causada por microorganismos piógenos Sinonimos: articulación séptica, artritis supurada.
Osteoporosis. Tejido óseo: Células osteoblastos osteocitos osteoclastos.
Síndrome de mal alineamiento rotuliano David Meyer – Interno HCVB.
Esguinces: Es la distención o rotura de los elementos capsulares o ligamentos que estabilizan una articulación . Se produce debido a un mimiento brusco,
Dr. MIGUEL DE LA TORRE ROJAS
ALGIAS VERTEBRALES LIC.T.M. LUZ ANGÉLICA NAVARRO CHAPA.
OSTEOPOROSIS CASTRO PEDRIN LEONARDO NICOLAS. OSTEOPOROSIS  Enfermedad esquelética que se caracteriza por resistencia ósea disminuida que predispone a.
ENFERMEDAD ÓSEA DE PAGET UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE ANATOMÍA PRÁCTICA Evelyn.
S ISTEMA NERVIOSO CENTRAL HOMBRO DOLOROSO HEMIPLÉJICO DOCENTE : LIC. PEDRO ROJAS ALUMNA: GUEVARA TORRES LEYDI.
METODOS DE TRATAMIENTO EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA DR. PEDRO M GARCÍA LABRADA.
SX DEL TUNEL DEL CARPO MIP Rodríguez Saldaña MIP Cueva Montero.
LUXACIONES Dr. Ramiro Lazo Zapata Ortopedia y traumatologia NOMBRE DEL PROFESOR | NÚMERO DE CURSO.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS POSTGRADO DE RADIOTERAPIA Y MEDICINA NUCLEAR ENERO 2019 GAMMAGRAFIA OSEA.
LESION DE LISFRANC. GENERALIDADES Lesiones relativamente raras. Frecuencia 0,2 % del total de las fracturas del cuerpo humano Asociadas a caídas de caballo,
ARTRITIS REUMATOIDE. Enfermedad Inflamatoria Crónica. Caracteriza por Poli-artritis (Simétrica y Periférica). Origen: Autoinmune. La naturaleza del factor.
Hospital Regional – Ramón Carrillo Servicio de Traumatología y Ortopedia Santiago del Estero Dr. Targa Juan José.
Rx en Columna. COLUMNA CERVICAL NO TRAUMATICA : Radiología Simple 2 PROYECCIONES: – LATERAL – ANTEROPOSTERIOR.
República Bolivariana de Venezuela Instituto Autónomo de la Salud Pro-salud Yaracuy Hospital Central Dr. Plácido Daniel Rodríguez Rivero Servicio de Traumatología.
ESCOLIOSIS. Desviacion lateral de la columna vertebral con rotacion de las vertebras en forma permanente 1.Escoliosis estructural: Alteradas las estructuras.
Sindrome Facetario. Introducción Dolor en la articulación de las facetas, que es una articulación sinovial verdadera con un espacio articular propio.
Es la infección del espacio articular en niños, como complicación, en el curso de una bacteriemia. Suelen ser infecciones bacterianas, aunque hay otras.
Transcripción de la presentación:

Estudiantes: Mario Alfonso Huarachi Benito Crystian Corsino Rivas Chumacero Materia: Traumatología

 Enfermedad articular degenerativa del cartílago articular  Las articulaciones afectadas con mayor frecuencia: Cadera, rodilla, columna vertebral manos y pies

 Articulación: Sinartrosis, sinovial  Capsula articular: membrana fibrosa, sinovial.  Hueso subcondral, cartílago articular

 Mas frecuente en países desarrollados  Causa mas frecuente de discapacidad en ancianos  Causa mas frecuente de discapacidad laboral

FACTORES NO MODIFICABLES  Edad  Sexo femenino  Susceptibilidad genética  Diferencias geográfica  Variaciones climáticas  Raza blanca FACTORES MODIFICABLES  Obesidad  Actividad física deportiva  Actividad laboral  Menopausia  Densidad mineral ósea  Factores nutricionales  Enfermedades sistémicas  Otras

Primaria  Artrosis deformante  Causa idiopática o esencial  Transmisión hereditaria  Mas común: Mano columna y rodilla  No predecible por una patología Secundaria  Perdida de integridad funcional  Se observa después de una patología previa  Congénitas (Luxación congénita cadera)  Adquiridas (Afecciones traumáticas, metabólicas, vasculares y endocrinas)

 Se relaciona con la carga implica 3 situaciones: A. Carga normal de una articulación anatómicamente mal formada (Coxa valga) B. La carga normalmente en una articulación enferma desde el punto de vista metabólico (osteopatía) C. Sobrecarga excesiva de una articulación normal (obesidad)

El proceso patogénico tendría evolutivamente cuatro fases: Fase 1: actuación de los factores etiológicos. Fase 2: degradación de la matriz, inflamación y cambios reparativos. Fase 3: cambios en sinovial, cartílago y sinovial. Fase 4: manifestaciones clínicas (dolor), impotencia funcional y destrucción articular.

 Degeneración e hipertrofia del cartílago y el hueso  En zonas de presión el cartílago se degenera y desgasta  Hueso subcondral sede y se esclerosa (pseudoquistes)  Pinzamiento articular (osteocito)  Perdida de brillo y erosión  Perdida de elasticidad con aumento de espesor (fibrosis)

Artrosis ENVEJECIMIENTODENSIDAD ÓSEA USO DE ESTRÓGENOS EFECTOS MECÁNICOS

 Dolor tipo mecánico  Disminución del movimiento  Deformidad  Impotencia funcional  Inestabilidad  Crepitos

 Radiología  Resonancia magnética  TAC  Gammagrafía ósea  Ecografía ultrasonido  Laboratorio es normal, útil para excluir otras enfermedades

 Manos y carpo  Cadera  Rodilla  Columna (cervical y lumbar)  Hombro  Tobillo y pie

 Afecta articulaciones interfalángicas distales, proximales y trapecio metacarpiana  Mas frecuente en mujeres

 De mayor prevalencia afecta tanto hombres como mujeres  Limitación de flexión, abducción y rotación interna  Atrofia del musculo  Cojera

 Bastante frecuente  Se produce en mujeres de mediada o edad avanzada  Bilateral

 Generalmente en pacientes mayores de 55 años  Afecta discos vertebrales  Columna cervical, dorsal, lumbar L3-L4  Dolor y rigidez  Alteraciones sensitivas, motoras y reflejas  Alteraciones neurológicas (cervical)  Estenosis del canal lumbar

 Presenta artrosis acromio-clavicular  Dolor localizado  Afectación glenohumeral  Dolor rigidez y limitación funcional

 Artritis reumatoidea  Necrosis  Artritis gotosa  Colopatía pagética  Estenosis de canal  Hernia de disco lumbar  Otras enfermedades infecciosas y tumorales reumáticas

 Los signos radiológicos aparecen antes de los signos clínicos: Pinzamiento del espacio articular Esclerosis subcondral Osteofitos Quistes subcondrales o geodas Luxaciones articulares y/o alteraciones del alineamiento ósea

GRADO IGRADO IIGRADO IIIGRADO IV NormalLeve Posible estrechamiento interlinea osteofitosis Moderado Estrechamiento interlineal osteofitosis moderada Posible deformidad extremos óseos Grave Marcado estrechamiento interlinea abundantes osteofitos esclerosis grave deformidad extremos óseos

PREVENTIVO 1. Controlar la sintomatología del dolor 2. Mantener o mejorar la función articular 3. Reducir al máximo la progresión de la artrosis

MEDICO 1. Aumentar el reposo 2. Fortalecer músculos vecinos 3. Evitar la sobrecarga articular (obesidad) 4. Fisioteparaia 5. Baño terapia 6. Analgésicos y antinflamatorios no esteroideos 7. Miorrelajantes 8. Bastón 9. NO DEBE ADMINISTRARSE CORTICOIDES

QUIRÚRGICO 1. Osteotomías (jóvenes) 2. Artrodesis (justificar secuelas de artritis séptica) 3. Reemplazo total (Artroplastia) 4. Prótesis no cementadas 5. Injerto de cartílago

ARTROPLASTIA DE RODILLAARTRODESIS DE COLUMNA

Traumatología y ortopedia Silverman Traumatología y ortopedia Ramos Vertiz