Actividades Ciencia y Comunidad 2013 Primer encuentro 4 de abril.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
Advertisements

El profesor universitario como modelo educativo. Su identidad e imagen
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
Políticas Públicas para Bibliotecas Públicas en Contextos Locales
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD - CTS
EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA
La inclusión social como problema para la investigación y la innovación Judith Sutz.
Proyecto de Mejora para la Formación Inicial de Profesores para el Nivel Secundario Año 2010.
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
CICLO INTEGRADOR PERFIL DE LA UOC
MODELOS CURRICULARES MODELOS CURRICULARES Dra. Teresa Sanz Cabrera
INVESTIGACIÓN POLÍTICO CURRICULAR EN LAS PRÁCTICAS DE FORMACIÓN DOCENTE Facultad de Ciencias Humanas.
La Pedagogía de Fe y Alegría
FUNCIÓN DOCENTE Montmolin concede tres sentidos al término rol: - conjunto de exigencias sociales, asociadas a una posición.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N°3 TALLER DE _____________.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO /2009 EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO.
Característica 2 Proyecto Educativo del Programa.
V Foro Nacional Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Paradigmas de Abordaje Coloquio Psicología y Currículum
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
MIDES Montevideo, 8 de junio de 2011 Dirección General de Desarrollo Rural Seminario “Ruralidad y políticas publicas. Definiciones teóricas, experiencia.
Viejos Paradigma Emergentes: Construyendo el Poscapitalismo.
¿Cómo asegurar aprendizajes de calidad para todos (as) sin discriminación? Taller 3 Relator Dr. Mario Quintanilla Pontificia Universidad Católica de Chile.
LA INVESTIGACIÓN EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
El aporte del centro educativo a la sociedad En el relacionamiento del Centro Educativo con la Sociedad la contribución central es la educación de los.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
PRIMER SEMINARIO FEDERAL Dirección Nacional de Gestión Educativa (DNGE) Departamento de Áreas Curriculares - Coordinación Nacional de Educación Artística.
Docente: Rossina Ramirez.  El Proyecto One Laptop per Child (OLPC), que en español significa “una computadora portátil por niño”, fue presentado por.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
CIENCIA CIUDADANÍA CIUDADANÍA Innovación Vida cotidiana Cultura
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
QUE MANERA DE APRENDIZAJE ES MEJOR?
 Los formadores y docentes están confrontados de tres maneras:  Saberes que enseñan.  Los saberes pedagógicos que usan.  Producción de saberes que.
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
LA CIUDADANIA EN EL ESPACIO ESCOLAR El tema de la siguiente lectura orientan a las siguientes reflexiones y puntos de discusión de la autora Sonia Stella.
Región 9 14 de Octubre de 2009 CIE: JOSÉ C. PAZ Objetivo : Abordaje de la Enseñanza de las Ciencias Naturales, Biología y Físico- Química en 1ero, 2do.
Alfabetización científica
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
ESCUELA DE EDUCACIÓN MEDIA Nº2 DE 20 MATADEROSLUGANO NOVIEMBRE 2009 NOVIEMBRE 2009.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
LOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Ciencias Naturales Laura Lacreu (Bio) Gustavo Bender (Fis) Alejandra Defago, Guillermo Cutrera(Quim)
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
MEDIACION PARA LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN LAS DISCIPLINAS.
ENFOQUES Y DESARROLLOS PREVALENTES
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Licenciatura en Educación Mención Ciencias Físico - Naturales ROL DE.
Propósitos y Contenidos de la Educación Básica II (Secundaria)
“Siempre que pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que SÍ y ponte enseguida a aprender cómo se hace”
Examen de Introducción a las Ciencias de la Educación. Primer parcial
LA IDENTIDAD PROFESIONAL DEL PEDAGOGO
Facultad de Humanidades Cali, diciembre de ¿Qué es la misión? Metodología para formular la misión Declaración de la misión Agenda.
CIENCIA, INGENIERIA Y SOCIEDAD
¿Qué es la Didáctica?.
La sociedad en que vivimos, la escuela que queremos.
Argumentación en la educación en ciencias
PROYECTO PARA LA EDUCACIÓN EN CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA Y DERECHOS HUMANOS: La enseñanza de temas controvertidos. Desarrollo de un programa de formación eficaz.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Guatemala, enero de 2016.
LA EDUCACION Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION.
PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Objetivos Profundizar el proceso participativo de las y los estudiantes, su apropiación del espacio escolar, y la organización.
Política Educativa Provincia de Córdoba
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS NATURALES
Especialización docente de nivel superior en Educación y TIC Marco Político y Pedagógico Integrantes del grupo Cecilia Moreno Malvina Posadas Viviana Hemmes.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Actividades Ciencia y Comunidad 2013 Primer encuentro 4 de abril

¿Relación Universidad - Ciencia - Sociedad? ¿Relación Universidad - Ciencia - Sociedad? Reflexionar, analizarla y PRACTICARLA… ciencia sociedad ¿? universidad ¿Definiciones, concepciones, roles, momentos en la historia? ? conocimiento

3

4

5

6

7

88

ciencia y tecnología sociedad ¿? universidad Políticas vinculadas a CyT Generación y uso de conocimiento Inclusión social Desarrollo: sustentable Controversias de conocimiento y toma de decisiones... Concepción de ciencia juega un rol central Enseñanza de la ciencia Comunicación – Popularización – Difusión (¿Apropiación social de la ciencia?)

Las 3 actividades y sus preguntas guías para los «teóricos»: Apicultura en Uruguay Los Abejas ¿Qué es una controversia científica? ¿Cómo se explica? ¿Cuál es el rol de los científicos ante conflictos sociales que implican controversias de conocimiento? ¿Cuál es el rol de la interdisciplina y del diálogo de saberes en este tipo de conflictos? C, T y desarrollo local en el Liceo de Colonia Los Colonios ¿Cómo se puede/debe vincular el estudiante de secundaria con la ciencia para su comprensión y su apropiación? ¿Cómo se puede/debe vincular esa comprensión y apropiación a las que ellos acceden con las necesidades sociales y los problemas locales? ¿Cuál es el papel de los científicos en formación en estas vinculaciones? Programa Compromiso Educativo Los Comprometidos ¿Cuál es el aporte específico de los científicos en formación en un proceso de acompañamiento y orientación vocacional? ¿Qué imagen del científico se transmite (debe transmitir)? ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Qué aspectos de la ciencia son fundamentales para la formación ciudadana?