LOS SERVICIOS EL SECTOR SERVICIOS EN ESPAÑA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SERVICIOS EL SECTOR SERVICIOS EN ESPAÑA IES Extremadura
Advertisements

Prof. Jonathan Lujan Gutiérrez
TRABAJO DE CIENCIAS ECONOMICAS «LOS SECTORES ECONOMICOS» BRANDON CASTELLANOS PAREJA LUIS DAVID BRITO BOLAÑO (ESTUDIANTES) JAIME PEREA (DOCENTE) 11°02 RODOLFO.
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS La industria española actual presenta estos rasgos:
La agricultura en España. Porcentaje de población dedicado al sector primario.
¿Qué es ecoturismo?. Aspectos económicos del Cuando la economía de un país crece también crece el dinero disponible de la población, así esta población.
Planteamiento General
Curso 6 Año Docente: Lic. Alicia Mabel Segovia
ADMINISTRACIÓN GENERAL
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
Ofertas de productos industriales
Encuentro de Filósofos Cuba – Estados Unidos
Historia, demografía y economía del Gran Chaco
Geografía de la población
República de Cuba Asamblea Nacional del Poder Popular
Estructura productiva la
UNA AGENDA DE NAVEGACIÓN PARA UNA EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
PRESENTADO POR: JOHN SEBASTIAN OYOLA
El concepto de economía.
Conceptos económicos básicos
TEMA 12 CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS DE LA INDUSTRIA
TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
FUENTES, DISTRIBUCIÓN Y EVOLUCIÓN DE Adaptación Mª Dolores Sen
Obj.: Conocer y analizar la importancia del fenómeno urbano
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
ECONOMÍA Objetivo: Conocer los conceptos claves de la ciencia económica como introducción al crecimiento y desarrollo económico de Chile. Es una ciencia.
Economía Tema 7: El mercado de trabajo. Pau Rausell
PREGUNTAS del examen.
El Sector Terciario o de servicios.
Para producir bienes o servicios se necesitan:
MACROECONOMÍA.
RELACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL CON PROYECTOS DE INVERSIÓN
Actividad 2 mes de abril Melisa Quintero López 11-5
Aquellas actividades cuyos productos no son tangibles.
El Sector Terciario o de servicios.
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
LAS ACTIVIDADES TERCIARIAS.
EL turismo. Definición. Actividades que realizan las personas durante sus viajes Evolución -Décadas de los cincuenta y sesenta: el automóvil -Década de.
EL turismo. Definición Las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en el extranjero. Evolución -Las décadas de los cincuenta.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Tema 5: La actividad económica
Actividades económicas y recursos naturales
Desenvolupament local
Contabilidad y Administración de Costos
Brenda Ibáñez Prada 3ºB Marketing Dirección de Ventas.
Desarrollo y Crecimiento Económico
SECTOR SECUNDARIO LA INDUSTRIA
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
Septiembre 2014 Angela Ybarra
LOS SERVICIOS EN EL MUNDO
POBLACIÓN DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Fuente: INE.
Organización de Productores
Capítulo X LA EMPRESA    El fin último de la calidad en las empresas es lograr el bienestar de la humanidad. Kaoru Ishikawa.
Desigualdades territoriales
LOS SERVICIOS EL SECTOR SERVICIOS EN ESPAÑA.
1. La terciarización de la economía española:
Índice del libro.
Tema 6 Los espacios industriales
GENERA ADMINSTRACIÓN La Empresa C. Dr. Icela Lozano Encinas
AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS
EL SECTOR TERCIARIO.
El Sector Terciario o de servicios.
Urbanización y globalización en el S
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
Morales Belmont Beatriz.
Tecnología Educativa y el Desarrollo de Competencias.
IMPACTO SOCIOECONÓMICO
Transcripción de la presentación:

LOS SERVICIOS EL SECTOR SERVICIOS EN ESPAÑA

DEFINICIÓN SECTOR TERCIARIO El sector terciario lo componen aquellas actividades económicas, cuya finalidad no es producir bienes, sino prestar servicios al consumidor, o a los productores del sector primario o secundario. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS Son perecederos Producción y consumo unidos Intangibles Sector heterogéneo

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU APARICIÓN HISTÓRICA Terciario Tradicional: actividades que han estado presentes desde siempre en las relaciones económicas y sociales: actividades administrativas, militares, religiosas, comercio, enseñanza, sanidad, transporte… Terciario moderno: su aparición y máximo desarrollo coincide con la industrialización la expansión capitalista: actividades financieras, bursátiles, servicios a empresas… Terciario postindustrial: su desarrollo es reciente y está ligado a la aparición de nuevas tecnologías y servicios muy especializados: informática, telecomunicaciones, consultoría, etc.

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA PROPIEDAD DEL PRESTATARIO Servicios públicos: el servicio lo prestan los organismos públicos, quienes buscan un objetivo social en la prestación de los servicios: educación, sanidad, militares… Servicios privados: la prestación la realizan empresas privadas cuyo objetivo es la obtención de beneficio económico, comercio, transporte, turismo…

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA FRECUENCIA DE USO Terciario Banal o ubicuo: su uso es muy frecuente, con lo que su distribución territorial es generalizada (comercio de comestibles). Terciario Anómalo o especializado: su uso es menos frecuente, con lo que su localización será mas concreta, junto a la demanda del servicio en grandes ciudades (servicios a empresas).

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA ACTIVIDAD DESARROLLADA Servicios de distribución: ponen en mano de la población los productos que consume, es el caso del comercio y los transportes. Servicios a empresas y banca: tienen como principales clientes a todo tipo de empresas a las que le facilitan su funcionamiento, financiación, seguros, asesorías jurídicas, diseño, publicidad... La administración pública y los servicios sociales: Las actividades financiadas por el Estado, destinadas a regular el funcionamiento de la sociedad y a mejorar la calidad de vida de la población, educación, sanidad, etc. Servicios personales: Son los que intentan cubrir demandas de la población en aspectos tan variados como la hostelería y el turismo, los espectáculos, las reparaciones, cuidado personal, deportes, etc.

CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR EN ESPAÑA Terciarización de la economía: predominio del sector terciario sobre el industrial a partir de los años 60, especialmente en momentos de crisis (sector refugio): 68 % de la población activa y 67 % PIB (Año 2007). Mayor valor añadido bruto en los servicios. Fuente: INE

CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR EN ESPAÑA Factores de la expansión y diversificación del sector en España: Aumento del nivel de vida de la población como consecuencia de los cambios en su modo de vida y hábitos de consumo. Desarrollo del Estado del Bienestar, que conlleva un aumento de los servicios públicos: hospitales, centros educativos, transportes... Creciente competencia entre las empresas, que favorece la gestión de la calidad, el marketing y la comercialización de los productos. Sector refugio en momentos de crisis industriales cuando crecen los servicios no especializados (bares, tiendas, etc). Desarrollo del sector turístico en gran parte de España.

CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR EN ESPAÑA - Las mayores concentraciones de población activa dedicada al sector terciario se dan en la Comunidad de Madrid, Cataluña y las Comunidades litorales mediterráneas y Canarias. Las menores concentraciones en el norte y el centro peninsular. Fuente: INE

CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR EN ESPAÑA - El comercio, el turismo y los servicios públicos concentran el 80 % de la producción del sector, aumentando en los últimos años los transportes y las comunicaciones. Fuente: INE

CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR EN ESPAÑA - El comercio, el turismo y los servicios públicos concentran el 80 % de la producción del sector, aumentando en los últimos años los transportes y las comunicaciones. Fuente: INE

CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR EN ESPAÑA El subsector con mayor ocupación y producción es el comercio. Fuente: INE

DISTRIBUCIÓN DE LOS SERVICIOS A escala mundial: países desarrollados (las actividades terciarias han ido creciendo hasta situarse como el sector económico más dinámico y productivo, además de ser el sector que ocupa a la mayor parte de la población activa) y países subdesarrollados (con poca actividad terciaria productiva e hipertrofia del sector público). A escala estatal, las empresas de servicios se suelen localizar en las ciudades, junto a la demanda, sobre todo las de servicios especializados, sin perjuicio de que existan algunas otras distribuidas de manera irregular por el territorio, que abastezcan y presten servicio a las poblaciones rurales.Más marcada en los países subdesarrollados, A escala intraurbana, vienen determinado por el tipo de servicio del que tratemos, así el comercio minorista especializado (textil, calzado…) u otros servicios que atienden a toda la ciudad (dentistas, abogados, administración pública…) tienden a situarse en el centro urbano; existen otro tipo de servicios, los directivos, que también tienden a situarse en la parte más prestigiosa de la ciudad, esto es el centro y los ensanches; otros servicios buscan localizaciones periféricas, como aquellos que necesitan mucho espacio, aquellos que sirven a industrias localizadas en polígonos periféricos o aquellos servicios que abastecen a la población residente en los extrarradios (p. ej. Hipermercados).