THE BRITISH SCHOOLS BENEFICIOS PSICOLÓGICOS Y PSICOSOCIALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¡¡¡ Educación Fisica !!!.
Advertisements

DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
Las Competencias Básicas
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
CHARLA DE CAPACITACION PROFESORES Ana María Yávar Mg. Psicóloga Clínica y Deportiva.
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
JUEGO, PENSAMIENTO Y LENGUAJE
ORIENTACIÓN EDUCATIVA en
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Educación Sexual en la Educación Infantil
ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
C.L. MARIBEL TEJERA COLINA ASESORA NACIONAL DEL PROGRAMA
ESTRATEGIAS RELACIONADAS CON LOS PARTIDOS. 1.OBJETIVOS 2.ACTITUD DEL ENTRENADOR 3.ACTUACIÓN DEL ENTRENADOR.
Fortaleciendo mis valores
Programa de prevención de conductas de riesgo en el ámbito familiar
Desarrollo de los niños y niñas en la primera infancia y resiliencia frente a situaciones de emergencia.
PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 GUIA PARA EL MAESTRO educación básica primaria PRIMER GRADO EDUCACIÓN FÍSICA.
Presentado por: Rojas Idrogo María..
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL DEPORTE INFANTIL
funciones, responsabilidades y áreas de acción
Programa educación preescolar 2004.
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
Adolescencia y proyecto de vida
EL ROL DEL ORIENTADOR ANTE LA ELECCIÓN DE CARRERA Act. y Psic
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
VACEM SEDE CARTAGO La Fundación Voy a Cambiar el Mundo Sede Cartago, presenta el informe de la actividad llevada a cabo el 11 de agosto, denominada Honestidad.
INTRODUCCIÓN La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden.
Diseño Curricular para la Educación Inicial
IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LA INFANCIA
Estimulación Temprana
Empezamos como un pequeño jardín y hoy, después de 16 años de experiencia, son un instituto de excelencia educativa.Empezamos como un pequeño jardín y.
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
La psicología en la organización, educación y otros ámbitos.
“LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN”
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
 Según María José Díaz Aguado (1996): Violencia expresiva: “es una reacción, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera.
¿POR QUE HEMOS CREADO LA ESCUELA DE PADRES?
EDUCACIÓN FÍSICA En la sociedad.
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
La recreación La Real Academia Española define recreación como acción y efecto de recrear y como diversión para alivio del trabajo. Además, encontraremos.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Msc. Calixta del C. Ortega A.
Lúdica, ocio, tiempo libre y recreación
Importancia de la animación y recreación en la formación del individuo y la sociedad Lcda. Guelni Morillo.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS DEL TÉCNICO DEPORTIVO
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA   PRIMER CUATRIMESTRE TEMA DIVISIONES DE LA APA   TUTOR VERÓNICA ABURTO IBAÑEZ   ALUMNO CARLOS AMAURY CHING JUÁREZ.
Introducción a la Psicología
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
LA MOTIVACIÓN La motivación puede definirse como la búsqueda, aproximación o atracción del individuo hacia algo y la intensidad del esfuerzo (el empeño)
EDUCACIÓN Y CULTURA DE LA LEGALIDAD
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
ACTIVIDAD INSUSTITUIBLE EN LA INFANCIA PREESCOLAR
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
EL DEPORTE PRESENTADO POR: SERGIO ANDRES ROMERO GUALDRON YULITZA MOLINA PLAZAS GRADO: ONCE -DOS.
HABILIDADES SOCIALES PARA NIÑOS
Amanda Lee – Tania Mendoza – Itzel Suárez
¿ QUÉ ES EL JUEGO? Juego Generalidades Naturaleza del juego.
“ Learning to be, learning to feel, learning to live together ” TRINIDAD RUIZ PÉREZ.
¡APRENDER JUGANDO!. ¿QUÉ ES EL JUEGO? EL JUEGO ES EL LLAMADO EL MOTOR DEL DESARROLLO, ESTO PORQUE PARA LOS NIÑOS ES UNA FORMA ESPECIAL DE ESTAR EN CONTACTO.
Transcripción de la presentación:

THE BRITISH SCHOOLS BENEFICIOS PSICOLÓGICOS Y PSICOSOCIALES DEL DEPORTE EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA Procesos Psicopedagógicos de la Educación Física y del Deporte Jesús María Chalela Suárez Especializado en Psicología de la Actividad Física y del Deporte

EL ROL DE LA PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE EN EL ÁMBITO ESCOLAR.

“Parece evidente que el siglo XX será considerado una era de numerosos triunfos en la salud pública, pero también como un período durante el que surgieron infinidad de nuevos problemas de salud. De estos nuevos problemas de salud pública, uno de los más virulentos, es la inactividad física”. Dr. Russel R. Pate, 2000 American College of Sports Medicine

LA ACTIVIDAD FISICA Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTOS DE MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN: Analizar las motivaciones de los practicantes de actividades físicas y deportivas recreativas. Estudiar los factores personales, ambientales y de la propia actividad física que facilitan la práctica deportiva.

Identificar los factores que contribuyen al cumplimiento de un programa de ejercicio físico. Diseñar estrategias de conducta para aumentar la práctica de la actividad física y el deporte entre la población más sedentaria. Instrumentar estrategias de abordaje para niños y adolescentes no deportistas en los Centros Comunales Barriales. Actividades para discapacitados.

El Estudio de las variables psicológicas en la iniciación deportiva de los niños, el asesoramiento a padres, entrenadores y delegados. Investigar las razones por las que los jóvenes deportistas abandonan el deporte. Investigar las causas del estrés de competición en niños y en adolescentes deportistas. Crear estrategias de afrontamiento para ayudar a los deportistas a superar el estrés de competición.

El estudio de las variables psicológicas en la iniciación deportiva de los niños, el asesoramiento a padres, entrenadores y delegados. Investigar los efectos de la competición en la salud y el desarrollo de los niños. Asesorar a los entrenadores para comunicarse mejor con sus deportistas. Asesorar a los padres en la educación deportiva para que acepten sus responsabilidades.

¿POR QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS? Por placer Para establecer contactos sociales Para adquirir experiencias Para expresar sentimientos agresivos Para controlar ansiedad Integración de la personalidad Para elaboración de conflictos Para comunicarse con la gente

El niño necesita jugar: jugar solo, con otros niños y también con los adultos. El juego tiene un valor importantísimo en el aprendizaje: facilita el desarrollo de las capacidades cognitivas y motrices, así como la tolerancia a la frustración, la creatividad, la concentración en una tarea, la capacidad de iniciativa, el descubrimiento de sí mismo, el desarrollo de su vida interior y el vinculo con los demás.

Es a través de la ACTIVIDAD MOTRIZ, predominante en los juegos, que se incluye el movimiento corporal. La COORDINACIÓN PSICOMOTRIZ es una cualidad directamente ligada a la expresión del cuerpo, porque todo movimiento tiene una connotación psicológica de sensación. La EDUCACIÓN CORPORAL a través del juego toma una importancia primordial para el conocimiento inmediato de sí mismo, y por la experiencia directa donde el cuerpo sostiene una presencia personal en el mundo.

En cuanto a los Profesores de Educación Física y los Técnicos Deportivos de base, coincido con Devis y Peiro, cuando señalan que la Educación Física escolar debe proporcionar la participación y no el rendimiento. De esta forma, la Educación Física y la Iniciación Deportiva pueden convertirse en una experiencia satisfactoria para TOD@S l@s niñ@s, y servirá para desarrollar actitudes positivas hacia la Actividad Física en el futuro.

La socialización es el proceso a través del cual el niño se integra en la cultura de su propio grupo, sin la que el individuo no podría existir como hombre ni como miembro de una sociedad.

-Lucha o rivalidad entre quienes se disputan una misma cosa. COMPETICIÓN -Lucha o rivalidad entre quienes aspiran a conseguir lo mismo. -Lucha o rivalidad entre quienes se disputan una misma cosa.

competición sujeto a normas, cuya práctica supone entrenamiento, buen DEPORTE -Actividad Física ejercida como juego o competición sujeto a normas, cuya práctica supone entrenamiento, buen estado físico y psicológico.

OBJETIVOS DEL DEPORTE INFANTIL FÍSICOS: aprendizaje de nuevas habilidades técnicas, mejora de la condición física PSICOLÓGICOS: aprendizajes de liderazgo, autodisciplina, cooperación y competición, deportividad y autoconfianza SOCIALES: encontrarse con los amigos y hacer nuevas amistades DIVERTIRSE Y PASARLO BIEN

MODELO INTEGRADO DE ENSEÑANZA Se basa en la utilización del JUEGO. Motivación Juegos pre-deportivos Juegos deportivos Adaptar los juegos a los practicantes Acciones motrices básicas-conocimiento-comprensión aspectos tácticos-utilización de la técnica para su perfeccionamiento.

RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES EN EL DEPORTE INFANTIL -Confiar su hij@ al entrenador/ra -Aceptar las propias limitaciones -Aceptar los triunfos de sus hij@s -Aceptar las frustraciones de los hij@s -Mostrar autocontrol a su hij@ -Dedicar algún tiempo a su hij@ -Permitir que sus hij@s tomen sus propias decisiones.

ASESORAMIENTO PSICOLÓGICO A PADRES -Aceptar el papel del entrenador -Dedicación e interés adecuado -Ayudar a la autocrítica -Orientación hacia la diversión -Clima motivación positivo

FILOSOFÍA DEL ENTRENADOR DE DEPORTE INFANTIL -Ganar no lo es todo, ni es lo único importante -El fracaso no es sinónimo de derrota -El éxito no es sinónimo de victoria -Se debe enseñar a los niños que el éxito consiste en tener una actitud positiva hacia el aprendizaje

EL ENTRENADOR EDUCADOR DEPORTIVO El entrenador deportivo es uno de los elementos más más importantes en la puesta en práctica del deporte Infantil y adolescente, ya que es la persona encargada de GUIAR el PROCESO de FORMACIÓN. En las primeras etapas es muy importante que el ENTRENADOR esté capacitado y actúe en consonancia con la edad y nivel de sus jugadores, adecuando a éstos todos los contenidos del entrenamiento. La labor del entrenador con chicos y chicas que se inician en un deporte sólo se puede plantear desde una perspectiva de ACTUACIÓN EDUCATIVA.

FUNCIONES DE LOS DELEGADOS Planificar Organizar Decidir Educar Representar

-La importancia del rol arbitral -La autoridad que se ejerce EL ARBITRO COMO EDUCADOR -La importancia del rol arbitral -La autoridad que se ejerce -Los riesgos que esto conlleva y las injusticias en cuanto a los juicios con respecto a los jueces -Sentido de justicia -La calma -La seguridad -La espontaneidad

LOS CHICOS Y EL DEPORTE APRENDER A GANAR.......... APRENDER A PERDER. Hoy disfrutan del triunfo, mañana de una derrota. Capitán del equipo esta semana, en el banco de suplentes la próxima. A través del deporte, los chicos ensayan roles y situaciones con los que se irán encontrando a los largo de su vida. Transitan de ese modo el tramo que los lleva hacia su socialización.

Los adolescentes y otros intereses

DOS PRINCIPIOS A TENER EN CUENTA POR EL MAESTR@ Y LOS PADRES a) Todo niño necesita tomar parte en juegos y actividades que favorezcan su desarrollo, y que han causado PLACER a través de las edades históricas: trepar, correr, andar, bailar, patinar, jugar con pelota, cantar, ejecutar instrumentos musicales, teatralizar; hacer cosas con sus propias manos, trabajar y jugar con palos, agua, piedras, y arena, construir, modelar, criar anima- les domésticos. Tener contacto con la naturaleza. Realizar actividades en grupo.

b) Todo niño necesita descubrir qué actividades le brindan SATISFACCIÓN PERSONAL. Debe ser ayudado a que adquiera las habilidades esenciales en ellas. Algunas deben ser de tal naturaleza, que pueda continuar practicando en su VIDA ADULTA. Prof. Juan Carlos Cutrera

“ La Pedagogía Deportiva debe controlar no solamente la ejecución de las acciones de aprendizaje, sino también las consecuencias futuras de esas acciones, porque evidentemente no nos interesan FLORES DE UNA SOLA PRIMAVERA, SINO TERRENO PARA MÁS DE UNA COSECHA.” Prof. de Educación Física Gabriel Molnar.

E-MAIL: JESUSCHA@ADINET.COM.UY MUCHAS GRACIAS Y ÉXITOS E-MAIL: JESUSCHA@ADINET.COM.UY