Diseño Gráfico - Semiótica Visual Docente: Julia Zulema Acuña Motta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LENGUAJE VISUAL.
Advertisements

EL LENGUAJE VISUAL TEMA 1.
EL PROCESO DE LA Comunicación y sus clases
EL SIGNO.
1.1 LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN TÉCNICA.
Portada. Esc. Técnica 50 Tema : la importancia de la comunicación técnica. Equipo: 1 Integrantes: ku, Eder, Ángel, kevyn Bryan.
Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país Nociones de lingüística Situación comunicativa Signo Código.
Describe la siguiente imagen. ¿Cuál fue la intención del autor al crearla? 1ºESO Comunicación Visual1.
EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
LENGUAJE.
1.La primera significación Lectura personal global Lectura denotativa y connotativa Lo que se muestra y lo que interpretamos 2. La Fase de la sospecha.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Semiótica Publicitaria II LIC. ELVIS ANDAGUA MÁRQUEZ.
Concepto de cultura - UNESCO “La cultura debe ser considerada como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos,
La comunicación escrita COMUNICACIÓN ESCRITA Es aquella que, en el momento de iniciarse, emisor y receptor no tienen necesariamente que coincidir en el.
Queridos estudiantes: En esta presentación encontrarán los contenidos que se evaluarán en la prueba de Unidad III. Los contenidos son: Factores de la comunicación.
Claves para comentar un texto El comentario de texto.
Plástica IV Unidad Nº 3 Semiótica: Sintaxis, Semántica y Pragmática.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES
Modalidades de la lengua: Oral y Escrita
Niveles del lenguaje y funciones del mensaje
Unidad N º 1 El lenguaje en el Diseño Gráfico Percepción y visión
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Teoría de la Comunicación.
Tipos de textos.
¿Qué ES UN ANALISIS DENOTATIVO Y CONNOTATIVO DE UNA IMAGEN?
TEMA 1 La comunicación. Las funciones del lenguaje. La modalidad de los enunciados.
LA COMUNICACIÓN.
La Comunicación Lingüística
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. 1.CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información.
CAMPO SEMANTICO DIANA ELIZABETH MUÑOZ SANCHEZ LIZBETH RODRIGUEZ PEREZ LIZBETH ANAHI RODRIGUEZ SOTO CYNTHIA ABRIL MEZA OLARTE FERNANDO HERNANDEZ JUAREZ.
LENGUAJE LENGUA DIALECTO HABLA.
CONFABULÉMONOS CON LAS PALABRAS
DIMENSIÓN NOTACIONAL DEL TEXTO
PROBLEMAS DE LA SEMIÓTICA I TEORÍAS SOBRE LOS SIGNOS
La importancia de la ortografía
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
UNIDAD 1 (MÓDULO I, II, III, NIVEL III COMPETENCIAS CLAVE)
La comunicación humana
¿Qué ES UN ANALISIS DENOTATIVO Y CONNOTATIVO DE UNA IMAGEN?
LA RELACION ENTRE EL LENGUAJE Y EL PENSAMIENTO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Los formatos publicitarios para gráfica
La comunicación visual
COMPRENSIÓN LECTORA Y ANÁLISIS DE TEXTOS
UNIVERSIDAD AMERICANA DISEÑO GRAFICO
COMPONENTES PROPIOS DE LA LENGUA
CUADRO COMPARATIVO LIBRO COMUNICACIÓN TIPOS DE COMUNICACIÓN ELEMENTOS
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos,
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.  ¿Qué es un signo? EL SIGNO LINGÜÍSTICO Es aquello que percibimos con nuestros sentidos y que nos transmite alguna información.
UNIDAD 1 LENGUAJE Y ORACIÓN “Comunicación”.
Tema 1: LA COMUNICACIÓN. EL LENGUAJE VERBAL. LENGUAJE Y LENGUAS
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
El signo lingüístico. Definición ● La definición más común de signo es: “señal de una cosa”. El signo es una unidad lingüística psíquica (está en nuestra.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
¿Qué es la pragmática? Omar Sabaj Meruane
Tema 1 1º ESO.
La Comunicación Lingüística
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?
ES LA FACULTAD (CAPACIDAD) QUE TENEMOS LAS PERSONAS PARA COMUNICARNOS Y EXPRESAR NUESTRAS IDEAS. ES EL IDIOMA: UN SISTEMA DE SIGNOS QUE ESTÁ EN LA MENTE.
Cultura y Comunicación I
La Comunicación Lingüística
La Comunicación Lingüística
LA COMUNICACIÓN. COMUNICACIÓN Se llama comunicación a la transmisión de información entre dos seres. Se llama comunicación a la transmisión de información.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Unidad 5. Nivel léxico-semántico.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. 1.CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información.
Habilidades Comunicativas II Profesor: Víctor Aguilar Levicoy
La Lectura Expresiva y el Esquema. Integrantes del Equipo de trabajo.
Transcripción de la presentación:

Diseño Gráfico - Semiótica Visual Docente: Julia Zulema Acuña Motta

Conceptos previos

El proceso comunicativo: La comunicación Links:

Sintaxis: La Sintaxis es la parte de gramática que estudia la forma en que se combinan y se relaciona las palabras. sin= todo taxis= orden

La función de la sintaxis en la lengua es:  Su función principal es analizar el orden correcto de las palabras a fin de que las frases, oraciones, textos e ideas sean utilizadas correctamente. Se encarga de ordenar las palabras para que tengan sentido y mejor expresión y o se pierda el sentido de la oración, lo que un quiere expresar.

Ejemplo:  Limón es mejor Perú tiene el. Expresión con sintaxis: El Perú tiene el mejor limón.

Logro de la sesión: Conoce la dimensión del signo: semántica, sintáctica y pragmática Docente: Julia Zulema Acuña Motta

La dimensión del signo: semántica, sintáctica y pragmática. La palabra: Significante y significado Diferencias entre denotación y connotación. Semana 1: Temas Docente: Julia Zulema Acuña Motta

Semiótica Visual La palabra: Significante y significado Docente: Julia Zulema Acuña Motta

La palabra: Significante y significado El ser humano durante toda su existencia se ha comunicado mediante signos. Docente: Julia Zulema Acuña Motta

La palabra: Significante y significado ¿Qué es un signo? Docente: Julia Zulema Acuña Motta

La palabra: Significante y significado Un signo es un elemento que se percibe sensorialmente, es decir por los sentidos, ya sea auditivamente o visualmente y que nos va a remitir directamente a una idea o concepto por ejemplo. Si leemos una palabra mesa o la oímos en nuestra mente se va a generar directamente la idea o concepto del objeto silla a esto es lo que nos referimos con la palabra signo. Docente: Julia Zulema Acuña Motta

Signo Saussure dice que los signos se organizan en dos tipos de lenguajes:  Lenguaje no verbal.- Este lenguaje no utiliza la palabra es decir todo tipo de imágenes. (números, pictogramas, fotos, gestos, etc).  Lenguaje verbal.- Este lenguaje utiliza la palabra como medio de expresión y comunicación. Docente: Julia Zulema Acuña Motta

Signo Linguístico El signo lingüístico esta formado por dos constituyentes:  Significante.- Es una forma de la palabra, es la forma cuando nos referimos a los fonemas o las letras, es decir lo que percibimos.  Significado.- Es aquella idea o concepto que se genera en nuestra mente. Docente: Julia Zulema Acuña Motta

Semiótica Visual Diferencias entre denotación y connotación. : Docente: Julia Zulema Acuña Motta

Diferencias entre denotación y connotación. La palabra tienes dos significados posibles: DENOTATIVO Y CONNOTATIVO Significado denotativoSignificado connotativo Objetivo: Naranja Subjetivo: Docente: Julia Zulema Acuña Motta

Ejemplos:  Denotación: Corazón, órgano muscular que bombea sangre.  Connotación: El corazón es amor.  Denotación: La lluvia caía abundantemente.  Connotación: La lluvia de sus ojos, dejaba ver su tristeza.  Denotación: Paloma, animal perteneciente al grupo de las aves.  Connotación: La paloma es el símbolo de la paz.

Ejemplo: Su amor es connotativo y el mío es denotativo. Uds. desean comprender la sintaxis de nuestro el amor, pero, les hace falta el <3.

SEMÁNTICA: semántica  La semántica es aquella que estudia los aspectos relacionados al contenido: ¿Qué significa? ¿Tiene doble sentido? Su relación es de : SIGNO – SIGNIFICADO Se centra en el estudiar los signos visuales en relación a su SIGNIFICADO.

SINTÁCTICA: sintáctica  La sintáctica estudia las letras, las palabras y las frases prescindiendo de sus significados. Además su estudio se extiende hasta los colores, tipografía, etc. Su relación es de : SIGNO – SIGNO Estudia SIGNOS VERBALES Y NO VERBALES en relación a si mismo, lo cual pertenece, (atañe), a su SIGNIFICANTE.

PRAGMÁTICA pragmática  La pragmática estudia aspectos relacionados con el receptor, el emisor y las funciones del lenguaje. Responde a estas interrogantes: ¿Cómo es recibido el mensaje? ¿Cuál es el objetivo del mensaje?

Fundamentos de la Semiótica

Trabajo N° 1

En grupo responder a las siguientes interrogantes: ¿Qué es semiótica? ¿Qué estudia la semiótica? ¿Cuál es su función en el lenguaje? Trabajo N°5: Formamos dos grupos en el aula.

Realizar 3 análisis identificando las dimensiones del signo en un aviso publicitario, ( Trabajo individual), precisar si el mensaje es connotativo o denonativo. Realizar un análisis señalando las dimensiones del signo a mano, ( bocetar una propuesta). Trabajo en casa

Profesora: Julia Acuña Motta