La inversión en educación es una inversión en capital humano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Discursos acerca de la educación
Advertisements

TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y MOVILIDAD SOCIAL
Nombre de los integrantes del equipo:
Dr. Enrique de la Garza Toledo.  Campo: Red de relaciones entre agentes o instituciones Tiene estructura Un campo se caracteriza por un tipo de capital.
EXCLUSIÓN SOCIAL, pobreza y marginalidad Profesor Ariel Cuevas.
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
Mística, Desarrollo y Revolución
IMPACTO DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
Enfoque de los comunicadores:
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
QUERER SABER SABER HACER.
Sistema educativo finlandés
Análisis de casos ECOTEC.
Conceptos económicos básicos
Profesionalizacón de jóvenes indígenas:impacto de las becas IFP
Taller 1 Entre pares 2.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
PEDAGOGÍA CRÍTICA: Algunos debates en torno a la educación y la teoría pedagógica -
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
¿Qué es la globalización?
El sena garantiza a todos los colombianos a tener una educación mucho mejor y con ello elevar el nivel profesional de todos los colombianos ..
Ibarrola, 1978: Arredondo, 1981: Acuña, Vega, Lagarde y Angulo, 1979:
Características del Aprendizaje Cooperativo
BIENVENIDOS.
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
LAS FINANZAS EN LAS COOPERATIVAS
Instrumentos de recolección de información
Prospectiva de la educación
HORIZONTE INSTITUCIONAL
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
Clases de inversiones económicas
LAS TENDENCIAS GLOBALES DE COMUNICACION
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Presentación de la asignatura Psicología Organizacional
MARCO LEGAL.
EQUIDAD EDUCATIVA: AVANCES EN LA DEFINICIÓN DE SU CONCEPTO
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA?
EL CARÁCTER SISTÉMICO Y CONTEXTUAL DEL AMBIENTE
La economía monetaria El dinero y los tipos de interés
Perspectiva Educacional Jessie M. Arroyo Soto Diversidad Humana.
BECAS Y PROGRAMAS DE MOVILIDAD
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
ESPACIO CURRICULAR: ECONOMIA I
LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
Enfoque de los comunicadores:
DISEÑO CURRICULAR BELISARIO ZANABRIA MORENO
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
ESCENARIO MACROECONÓMICO
“La sociedad del aprendizaje”
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 5:
PARAGUAY.
FRACASO ESCOLAR Por fracaso escolar se entiende normalmente el hecho de no lograr el título académico mínimo obligatorio de un sistema educativo. La expresión.
EL TUTOR / LA TUTORA ENTENDEMOS EL PAPEL DEL TUTOR COMO LA PERSONA QUE ACOMPAÑA EN EL CRECIMIENTO DE CADA UNO DE SUS ALUMNOS, QUE LE ORIENTA Y LE GUIA.
La distinción criterio y bases sociales del gusto
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Bienvenidos a la escuela <Nombre de la escuela>
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Master Internacional de Gestión Universitaria
Mg. Javier Rospigliosi Vega
Modelo académico de calidad para la competitividad.
Eco: Hacia una lógica de la cultura
Tecnología Educativa y el Desarrollo de Competencias.
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
LinKed FaMily To LearNing
¿Qué es PISA y ENLACE?.
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
Transcripción de la presentación:

La inversión en educación es una inversión en capital humano. El funcionalismo y la teoría meritocrática: la teoría del capital humano (G. Becker). La inversión en educación es una inversión en capital humano. Educación= cualificación profesional= rentabilidad macrosocial y privada Ideología de la igualdad de oportunidades que justificó un importante incremento de los gastos en educación en las sociedadades durante los años 60.

La crítica al funcionalismo desde el propio funcionalismo El informe Coleman: la variable que más influye en el rendimiento académico es el origen social del alumnado. Jencks: “La escuela no es responsable de las desigualdades sociales y no las cambia”. Boudon: necesidad de cada vez estudiar más para menos. Goldthorpe (2005): para entrar en las clases altas en las últimas décadas ha perdido importancia el capital escolar.

Las teorías credencialistas (Collins): una crítica a la teoría del capital humano. Títulos escolares no implican cualificación laboral. La expansión de los títulos no responden a necesidades económicas, sino a las propias dinámicas del campo. Los empleadores utilizan las credenciales para distribuir los empleos. El título es un instrumento de cierre social. Más que por su labor instructiva la escuela busca seleccionar y distribuir las posiciones sociales.

Las teorías credencialistas Los títulos sí tienen, pues, rentabilidad privada. Todo esto genera un fenómeno de inflación y devaluación de títulos. En las titulaciones más devaluadas (teoría de la caja negra) las actitudes de los estudiantes tienden a minimizar el esfuerzo de aprendizaje.

Las teorías de la reproducción Bowles y Gintis (1976): teoría de la correspondencia entre la escuela y el mundo del trabajo. Baudelot y Establet (1971). La meritocracia funciona como ideología:

La ilusión de la movilidad social En EEUU en 1983 el 57% de la población pensaba que es posible “comenzar la vida pobre y terminar rico”. En 2006 la cifra subió al 80%. Entre 1983 y 2006 la parte del ingreso nacional que quedó en poder del 1% más rico prácticamente se duplicó pasando el 9 al 16% (Le Monde Diplomatique, dic. 2006).

Bernstein Las diferencias en éxito/ fracaso escolar por clase social se debe al uso de diferentes códigos lingüísticos (formas de estructurar la comunicación adquiridas en gran medida en la socialización primaria): Código elaborado Código restringido

Bourdieu El arbitrario cultural , que favorece el éxito de las clases altas. La violencia simbólica como mecanismo de ignorancia/ocultación de lo anterior.

Las teorías de la resistencia y la producción cultural Paul Willis: la cultura anti-escuela de los colegas de clase obrera en Inglaterra. Aprendiendo a trabajar (1988).