ING. Franklin Castellano, Esp.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
Advertisements

ECAPMA HIDROLOGÍA Esp. Gloria Cecilia Ruales Zambrano Director de curso Pasto, Febrero de 2016.
Etapas del proceso de investigación 1. Concebir la idea a investigar 2. Planear el problema de investigación 3. Elaborar el marco teórico 4. Definir si.
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
UNIDAD 1. LA INVESTIGACIÓN 1.2 La Investigación Científica.
Formatos de evaluación de Propuestas, investigación en curso, investigación terminada e innovación No se trata de vencer al estudiante sino de brindarle.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CAPITULO III ALUMNO: EDINSON CALDAS CHUQUINO.
Especialización EN CIENCIAS AMBIENTALES mención EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Descripción El Instituto de Investigación y Postgrado de la Universidad.
Dirección estratégica de operaciones
Dr. Iván Espinoza Salvadó Curso de Metodología de la Investigación
OTRAS MODALIDADES DE APRENDIZAJE PARA OBTENCIÓN DE CRÉDITOS
PROGRAMACIÓN DE UN CURSO EN LÍNEA
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II MÓDULO REDACCIÓN
Planteamiento del Problema
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
MODALIDADES DE TRABAJO DE GRADO
INVESTIGACION DESCRIPTIVA
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 7:
Investigación en Salud
TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Ibarrola, 1978: Arredondo, 1981: Acuña, Vega, Lagarde y Angulo, 1979:
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Revisión Sistemática y Meta-análisis
Tema 1 El método científico
La Pregunta de Investigación
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
Residencia Profesional
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Metodología de la Investigación EDUCADIS
Planeación y diseño curricular
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
ELABORACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL
Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
Antecedentes ESTADO DEL ARTE.
ELABORACION DEL PERFIL PROFESIONAL
BIENVENIDA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
INVESTIGACIONES UMB- Virtual
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Viviana Césped Pardo Agosto , 2011
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
Formulación del Problema de Investigación
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Anteproyecto.
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
UNIDAD IV Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
FONDO SECTORIAL CONACYT - INEGI
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
TALLER: PROYECTO FINAL 1 Selección de instrumentos
III. Tutorías para la investigación
Plataforma de formación “Derechos Humanos, Género y Discapacidad”
Transcripción de la presentación:

ING. Franklin Castellano, Esp. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN1 FACILITADOR: ING. Franklin Castellano, Esp. investigacion.fing@gmail.com Coordinacion de Investigacion Uniojeda

OBJETIVO GENERAL Aplicar los conocimientos teóricos y prácticos en el desarrollo de un anteproyecto de investigación en su área de estudio, utilizando los criterios metodológicos manejados en la formación académica-profesional para plantear soluciones a una necesidad o problema de investigación científica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Analizar el proceso de producción del conocimiento tomando en cuenta sus elementos y relaciones constitutivas. Conocer las teorías y las técnicas para distinción de las características de diferentes enfoques en el proceso investigativo. Describir las fases del proceso de investigación científica en función de su naturaleza epistemológica. Comprender las normativas y reglamentos de la metodología para la presentación de un producto de investigación. Realizar un protocolo de investigación adecuado a situaciones o problemática del entorno social

3. CONTENIDO PROGRAMÁTICO UNIDAD I: ASPECTOS INTRODUCTORIOS Epistemología de la Investigación. Enfoques teóricos – metodológicos que explican el proceso de producción de conocimientos. Reglamento y normativa de la Universidad para la presentación de trabajo especial de Grado. Líneas de Investigación. Exploración de situaciones o problemáticas del entorno social. UNIDAD II: EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN Definiciones y tipos. Planteamiento del Problema. Formulación. Objetivos. Justificación. Delimitación y Limitaciones de la Investigación. UNIDAD III SISTEMATIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Indicios teóricos. Fundamentaciones. Manejo de bases de datos electrónicas para la búsqueda de información. Operacionalización del objeto de estudio.  

UNIDAD I: ASPECTOS INTRODUCTORIOS Epistemología de la Investigación. Enfoques teóricos – metodológicos que explican el proceso de producción de conocimientos. Reglamento y normativa de la Universidad para la presentación de trabajo especial de Grado. Líneas de Investigación. Exploración de situaciones o problemáticas del entorno social.

Selección de compañero Asistencia a asesoría de contenido y metodológica Responsabilidad Trabajo en equipo Puntualidad Asistencia a las actividades pautadas de la coordinación 60% Estudiante 20% Tutor de Contenido 20% Asesor Metodológico

PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Selección del Tema de Investigación Tutor Inscripción ante la Coordinación de Investigación Proceso de Revisión (7 días continuos) Realización del Proyecto Aprobación por parte de la Reunión entre Tutores, Asesores y

Requisitos para la inscripción de proyecto de investigación Se entrega en una carpeta manila tamaño carta con: Carta de aceptación del tutor Carta de inscripción del proyecto Formato de inscripción del proyecto Constancia de culminación de servicio comunitario Carta de aceptación de la empresa (Carta en papel membretado y sello húmedo)

Carta de inscripción del proyecto Carta de aceptación del tutor

Formato de inscripción del proyecto

LA DEFINICION EPISTEMOLOGICA DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION Un problema de investigación tiene dos orígenes, el primero de origen empirista y el segundo de origen racionalista Se enfoca, en el objeto de investigación como fuente, y la vía de acceso es la experiencia del investigador El investigador se compenetra directamente con el problema en el lugar de los acontecimientos EMPIRISTA Se enfoca en el sujeto como fuente y la vía de acceso es la reflexión del propio investigador el investigador comenzará analizando la literatura existente, para luego tener una explicación sobre el problema de estudio. RACIONALISTA

EL PROBLEMA DE INVESTIGACION Un problema desde el punto de vista del investigador, se refiere al grado de conocimiento o desconocimiento que se tenga sobre el mismo. Desde esta perspectiva, el investigador plantea el problema en términos explicativos. No solo elabora una problemática sino que busca una explicación o interpretación. La fuente de los problemas está en la propia realidad y en los valores y en la perspectiva epistemológica que asume el investigador

FASES DE LA INVESTIGACION NOMBRE DESCRIPCION 1 HIPOTESIS Se ensaya una explicación o un interpretación 2 INFORMACION Va en transito hacia la búsqueda del criterio de verdad que sustente y fundamente dicha explicación 3 RESULTADO La teoría ya elaborada

ALCANCE DE LA INVESTIGACION NOMBRE DESCRIPCION DOCTORAL Aborda nuevas problemáticas, o explica problemáticas ya estudiadas pero a partir de un nuevo enfoque teórico epistemológico crítica en ambos caso MAESTRIA Selecciona un modelo, una teoría o una metodología ya conocida como sustentación y fundamentación de la investigación, tratando se seleccionar la que mejor se adapte a la misma o a la problemática de estudio PREGRADO La exigencia es menor, al solicitar al estudiante una explicación o aplicación de los conocimientos adquiridos tratando de llevarlos hacia una sustentación adecuada y con el inicio de una fundamentación consciente.  

SELECCIÓN DEL PROBLEMA REDUCIR DESPERDICIOS CONTROLAR EVENTOS NO DESEADOS EVALUAR ALTERNATIVAS FACTIBLES MEJORAR PROCESOS

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El planteamiento del problema debe basarse en lo siguiente: bien en la experiencia formativa preliminar, bien en un análisis directo de la realidad, correspondiendo esto al nivel experiencial. bien en un análisis de los documentos teóricos disponibles, bien en una metáfora o en una reflexión, o bien combinando los puntos anteriores.