Teoria del Aprendizaje Social (Albert Bandura)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación Presentación Objetivo
Advertisements

AUTORES PARADIGMA PERCEPCION PENSAMIENTO INTELIGENCIA MOTIVACION
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL
Teorías Conductistas del Aprendizaje
CONTAGIO DE LAS EMOCIONES
Psicología de la Educación
Recuperación espontánea
Teorías cognoscitivas
Diseño Curricular de Franciscanismo
Vinculo pedagógico profesor – alumno
Principios de Psicología de la Comunicación
TEORíAS DEL APRENDIZAJE DE GAGNÉ Y EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
ANÁLISIS DE LA RUEDA DEL CONSUMIDOR
PSICOLOGIA SOCIAL EL COMPORTAMIENTO DE TODOS....
CONDUCTISMO.
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
Importancia de las Habilidades Sociales
¿C OMO HA INFLUIDO LA TEORÍA EN LA HISTORIA DEL HOMBRE Y LOS PROCESOS EDUCATIVOS ? E STE PROCESO NOS HA HECHO VER QUE LAS PERSONAS ACTUAMOS INFLUIDOS POR.
Cynthia García Vanessa Muñoz José María Martínez David Blanco Daniel García.
Ps. Rafael Cendales Reyes Universidad El Bosque
TEORÍA CURRICULAR Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Las Teorías Conductistas
SER UN DOCENTE REFLEXIVO
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA II
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
APRENDIZAJE Y CONOCIMIENTO.
Profesora: Vanessa Aguad M. 22 de Agosto, 2013
TEORIA DEL APRENDIZAJE
CONDUCTISMO La teoría conductista se desarrolla principalmente a partir de la primera mitad del siglo XX y permanece vigente hasta mediados de ese siglo,
William James: funcionalismo
B.F SKINNER: MAS ALLÁ DE LA LIBERTAD Y DE LA DIGNIDAD.
¿Qué es una conducta? Pensar es una conducta?
NOMBRE DE INTEGRANTES:
MG. VERÓNICA MEZA MOSTAJO
Aprendizaje Psicología Leyre Bernal González Lucía Sobas Lillo
PENSADORES DE LA EDUCACION Profa. Maria N. Hidalgo.
EL CONDUCTISMO Teorías del aprendizaje:
Bagaje Histórico del Estudio del Aprendizaje
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Tema 18 Psicología Médica.
El aprendizaje.
TEORIAS PSICOLÓGICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
TEMA 4: PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE
Forma parte de las cuatro estrategias teóricas que explican la personalidad, donde esta es entendida un conjunto de rasgos determinados y aprendidos por.
Concepción de la tecnología educativa a finales de los ochenta Antonio R. Bartolomé Presentado por: Lilibeth Castillo Barraza.
Jose Alvarado Mármol. El Neuromarketing El Neuromarketing es una disciplina que presenta muchos desafíos al Marketing moderno. Conocer a fondo lo que.
La Historia de la Psicología
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
El aporte de las corrientes psicologicas en las tic’s
LAS PERSONAS SE VEN INFLUENCIADAS POR SUS ENTORNOS SOCIALES Y AL MISMO TIEMPO, EJERCEN INFLUENCIA SOBRE ELLOS. Incluyen factores relacionados con la experiencia.
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
UNIVERSIDAD MEXICANA EN LINEA
CONDUCTISMO: orígenes
Autoeficacia.
Comportamiento del consumidor
. Tiempos remotos Ideas producidas Filósofos Grupos académicos bien organizados Hipótesis Conocimiento válido Moderna o contemporánea Teoría del aprendizaje.
COGNITIVISMO.
DESARROLLO, PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN, INTEGRANTES: Fabiola Molina Jaritza Araya Francesca Reyes Daniela Valderas Yessenia Burgos.
C entro U niversitario UAEM Ecatepec L icenciatura en P sicología Unidad de Aprendizaje: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Clave: L00784 Tipo: Obligatoria.
Semana 4 Habilidades Sociales. Profesor: Wistor Zerpa. Maestrante: Elena I Linares Perez.
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
6.1 Informe Oral.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Psic. Mónica Canul Arjona
PSICOLOGÍA SOCIAL La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos.
Origen y desarrollo de la psicología Lizandra Torres Ciencias Sociales.
Por: Jennisse Guzmán Profa. B. Martínez Ciencias Sociales I.
Transcripción de la presentación:

Teoria del Aprendizaje Social (Albert Bandura) Rosalina Vargas Bertha Aviles Maria del Coral Lecourtoix Álvaro Martínez Negrete Emmanuel Silva Jonathan Bretón 6-i

1)Los teóricos del aprendizaje social se enfocan en un proceso psicológico que es en gran medida ignorado por los psicoanalistas, el aprendizaje. 2)Para los teoricos el aprendizaje social, la personalidad es simplemente algo que se aprende. 3)Como la personalidad se aprende de otras personas en la sociedad, se usa el termino aprendizaje social.

Teoria del Aprendizaje Social El punto de vista de que las partes mas importantes de nuestra conducta son aprendidas de otras personas en la sociedad; familia, amigos y cultura. El aprendizaje social es el aprendizaje basado en una situación social en la que, al menos, participan dos personas: el modelo, que realiza una conducta determinada, y el sujeto, que realiza la observación de dicha conducta y cuya observación determina el aprendizaje. Aunque el aprendizaje social primero se intentó comprender en el marco del conductismo, pronto se vio que éste era inadecuado y se pasó a una concepción más mentalista. Comenzo con los estudios de Ivan Pavlov, John B. Watson y Skinner. Argumentaban que la personalidad no es mas que una conducta aprendida y que la manera de aprenderlo era simplemente entender el aprendizaje.

El papel de aprendizaje en la personalidad Se dice que una persona desarrollara una personalidad adecuada solo si esta expuesta a buenos modelos y se le refuerza por la conducta adecuada. De lo contrario tendra una personalidad inadecuda. Según los teóricos la personalidad se forma por medio de muchas experiencias del aprendizaje.

Albert Bandura Fue la figura mas destacada de la teoría del aprendizaje social. Esta deacuerdo con que la personalidad es la suma total de la conducta aprendida. Considera que las personas juegan un papel activo en la determinación de sus propias acciones en lugar de que el ambiente actué sobre la persona pasiva. Enfatiza la importancia de la cognición en la personalidad.

Determinación Reciproca Bandura decía que la conducta del individuo y el ambiente de aprendizaje social se influyen continuamente entre si. No solo la conducta de una persona es aprendida, si no que el ambiente del aprendizaje social también es alterado por la conducta de las personas. La persona agresiva y excesivamente confiada aprenderá que el mundo es un lugar frio y de rechazo. La persona amistosa aprenderá que el mundo es un lugar calido y cariñoso.

Papel de la cognición en la sociedad Nuestras cogniciones aprendidas son el principal determinante de nuestra conducta. La autosuficiencia es la percepción de que uno es capaz de hacer lo necesario para alcanzar sus metas, tanto en el sentido de saber que hacer como siendo emocionalmente capaz de hacerlo. Las personas que se consideran autosuficientes aceptaran grandes desafíos, en cambio una persona con un mal sentido de autoeficacia rechazara muchas cosas.

La autorregulación se define como los procesos de reforzar y castigar congnoscitivamente nuestra conducta, dependiendo de si cumple nuestros estándares personales. Siempre que realizamos algo bien sentimos una sensación de felicidad eso es por que cumplimos los estándares que nos proponemos. La autorregulación es como el superyo de Freud.

Situacionismo e interaccionismo Skinner argumenta que la conducta es determinada en las situaciones en que la gente se encuentra, a esto se le llama Situacionismo. Por ejemplo una persona puede ser amistosa cuando esta con su familia, pero ser fría cuando esta con gente chismosa. Por otro lado Mischel y Shoda proponen una solución a las influencias situacionales que es el interaccionismo persona x situación que es la idea de que la conducta es influida por una combinación de las características de la persona y la situación. Por ejemplo una persona es muy dominante pero en una fiesta es timida.