APRENDIZAJE INVISIBLE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
L i c e o p a r a t d o s MINISTERIO DE EDUCACION.
Advertisements

Atención a la diversidad en contexto rural
Teoría del Conectivismo
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
ARQ. Julio Lorenzo Palomera MA LDG. Rebeca Lozano Castro MAG
Currículo Nacional Básico con Enfoque de Competencias
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Foro Puerto Rico 2012 Mayo 24, Mayo 24, 2012 Puerto Rico Virtual Classroom Tour - VCT Foro Partners in Learning 2012.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
C onectividad E ducativa I nformática B ásica A prendizaje L ínea.
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
TICs. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
Programa educación preescolar 2004.
Tema 6: ¿Cómo liderar el cambio educativo?
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Noviembre de 2014 ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE DOCENTES DE MATEMÁTICA.
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
Taller sobre Tics en la escuela e inclusión E.E.M.Nº 11 - LANUS Programa PROMSE.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS
Incluye PRÁCTICAS SOCIALES y culturales que surgen a su alrededor son Sistemas construidos de arriba hacia abajo coexisten aportan Sistemas construidos.
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Intern t como herramient de búsqueda Por: Mónica de Anzueto.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
La utilización de las TICs en los procesos de enseñanza/aprendizaje.
20 Claves Educativas para el 2020 ¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?
DARLEY ROCIO BLANCO PSICOLOGA E. F. DARLEY ROCIO BLANCO PSICOLOGA E. F. DIDÁCTICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
Conocimiento Relaciones Sociales Crecimiento profesional y laboral PROYECTO DE VIDA.
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
Habilidades TIC para el aprendizaje
Entornos Personales de Aprendizaje
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
“ Las matemáticas y la física aplicadas son divertidas”
Informática Educativa Marianella Careaga B.
Cómo estimular la creatividad en la educación utilizando TICs
INTRODUCCIÓN La educación básica busca que los niños y jóvenes desarrollen: Una forma de pensamiento que les permita interpretar y comunicar matemáticamente.
Pensamiento critico y filosofía para niños
LA INCLUSION EDUCATIVA
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
Jardines de Niños de Tiempo Completo Sector 06. Jardines de Niños n Zona 41 Jardín de Niños Ovidio Decloli Jardín de Niños Renato Leduc n Zona Jardín.
Proceso de detección de alumnos con A.S
DULCE EDITH TORRES RAMOS
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Programa de Foros y Diálogos Secretaría de Educación de Guanajuato Francisco López Díaz Suma por la Educación.
Las habilidades del siglo 21, los Estándares Esenciales Comunes (CCSS) y el español para hispanohablantes… Enseñar español y sus conexiones con las «nuevas»
Las TICs como elementos para la flexibilización de los espacios educativos. Fernando Guerra López Universidad de Cantabria.
MARIA ANGELICA DANGOND ROJAS INFORMATICA EDUCATIVA UPC.
LAS COMPETENCIAS.
Congreso de innovaciones pedagógicas 2015
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
“Las TIC en la Formación de Formadores: un desafío pendiente, un compromiso político, social, cultural y educativo” Mg. Irma Silva de Gho Agosto 2014.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
Modelo 1:1 INTEGRANTES DEL GRUPO Bustos, Miriam Carrizo, Lidia Ciganda, Verónica Conesa Seiberth, Marisa Hahn, María Ester Fernández, Viviana Sandroni,
Metodología de TELEBÁSICA Metodología de Telebásica.
Conectivismo y la Enseñanza Web El Conectivismo es la integración de principios explorados por las teorías de caos, redes, complejidad y auto- organización.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PANAMA CURSO VIRTUAL “ECONOMIA PARA LA EDUCACIÓN MEDIA” PRESENTADO POR RUBEN DARIO RUIZ SANCHEZ PROYECTO DE INTERVENCIÓN.
Section 1 Section 2 Section 3 Cover Introducción Recursos Lectura digital EDUCACIÓN “en la nube” “La Tecnología introduce nuevos paradigmas que transforman.
Tema 1: TIC aplicadas a la Educación en la Sociedad del Conocimiento.
“portafolio digital”.
COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS NIÑOS. 2 En el 2005 la Comisión Europea presentó una serie de recomendaciones sobre el aprendizaje permanente, proponiendo.
Transcripción de la presentación:

APRENDIZAJE INVISIBLE De: CRISTÓBAL COBO y JOHN W. MORAVEC rios42@hotmail.com

Arquetipo conceptual sociotecnológico hacia una nueva ecología de la educación que recoge ideas, las combina y reflexiona en torno al aprendizaje entendido como un continuum que se prolonga durante toda la vida y que puede ocurrir en cualquier momento o lugar.

Se concibe como una búsqueda para remixar formas de aprender que incluyen continuas dosis de creatividad, innovación, trabajo colaborativo y distribuido, laboratorios de experimentación así como nuevas formas de traducción del conocimiento.

Busca que las ideas puedan adoptarse y adaptarse desde la especificidad y diversidad de cada contexto, sin propiciar estándararizarse a todos los contextos de los aprendizajes.

Sugiere nuevas aplicaciones de las tecnologías de información y comunicación (TIC) para el aprendizaje dentro de un marco más amplio de habilidades para la globalización.

La era actual ha logrado despertar tal diversidad de intereses, conexiones y combinaciones para aprovechar ese interés colectivo, intergeneracional y multicultural para discutir abiertamente al respecto reflexionando sobre una educación diferente

Aprendizaje invisible es una invitación a plantear nuevos interrogantes en torno a la educación.

El aprendizaje invisible es un diálogo abierto y provocativo, que busca repensar los límites temporales y espaciales que se han adoptado hasta ahora para entender la educación.

“pensar fuera de la caja” Pensamiento lateral

Plantear que lo invisible no es lo que no existe, sino aquello que no es posible observar. Por tanto, una característica distintiva de lo “invisible” es la imposibilidad de registrarlo con nuestros ojos.

Sin embargo, la adopción de este modelo [de aprendizaje invisible] demanda una serie de transformaciones y una alta flexibilidad, ya que se requiere un cambio en las herramientas, las pedagogías y las prácticas, todo ello con miras a formar a estudiantes nómadas (que mañana serán expertos adaptables).

EJES DEL APRENDIZAJE INVISIBLE

1. Las competencias no evidentes resultan invisibles en los entornos formales

Muchos de los test actualmente utilizados omiten (o invisibilizan) el reconocimiento de aquellas competencias y habilidades que van más allá de las establecidas en el currículo formal (Cobo y Remes, 2008).

En la medida en que las tecnologías digitales estimulen el desarrollo de nuevas habilidades que no son reconocidas por los actuales instrumentos de evaluación, quedará el riesgo latente de ignorar o invisibilizar aquellos talentos o “diamantes en bruto” que traen consigo muchos de los niños y jóvenes que hoy están en la escuela o en la universidad.

2) Las Tics se hacen invisibles

Las competencias adquiridas en entornos informales son invisibles

Las competencias digitales resultan invisibles

Hay practicas educativas que debiésemos indivisibilizar