Ciudadanía en Constitución

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fundaciónpresencia Hacia la construcción de una cultura ciudadana.
Advertisements

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
AÑO COMPRENSIÓN Es poder realizar una gama de actividades que requieren pensamiento en cuanto a un tema, por ejemplo, explicarlo, encontrar evidencia.
Competencia ciudadana y social.
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
Fundamentación Básica
Plan y programas de estudio 2011
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Fundamentos de Democracia y Derechos Humanos
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
TÉCNICAS DIDÁCTICAS DE HABILIDADES
Convivir, participar y deliberar
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Convivir, participar y deliberar
B) Se expresa y se comunica A) Se autodetermina y cuida de sí
del libro de texto en el aula?
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Asignatura de Tecnología
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio
PARTICIPANDO ANDO Y HACIA LA DEMOCRACIA FORMANDO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Publicidad para comunicación. "Cuando he alcanzado una victoria no vuelvo a utilizar por segunda vez la misma táctica sino que, según las circunstancias,
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
FLACSI: II Encuentro de Directores Académicos Quito, septiembre 8 al 12 de 2014.
PREESCOLAR Enero 2012.
¿Qué es la transversalidad?
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
COMPRENSIÓN LECTORA.
Los estándares se organizaron en los siguientes tres grupos de competencias ciudadanas:
Educación Física y Artes
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
Perfil de egreso de la Educación Básica.
Abelardo de la Rosa Díaz
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Estándares Curriculares
Roles alumno-instructor
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Integrantes: Sayra Calderón Pantoja Junior Martín Castorena García Laura Olivia Chávez López Marta Millán Hernández.
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
ESTRATEGIA DE AULA PARA PRIMARIA
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Son criterios claros y públicos que permiten conocer lo que deben aprender los niños, niñas y jóvenes, y establecen el punto de referencia de lo que están.
COMPETENCIA CUIDADANA
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado Arianna García Moreno Cecilia Balderas Gonzales Claudia Janette Martínez Jiménez Ambientes de aprendizaje.
Argumentación en la educación en ciencias
LAS COMPETENCIAS.
UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA CURSO: INTRODUCCIÓN A LA CONTADURÍA PÚBLICA DOCENTE: LUIS.
Plan de estudios Educación Básica
Alumnos de 4° grado Año Dando inicio al ciclo lectivo 2012, me hago cargo de 4° grado en las asignaturas: Prácticas del Lenguaje, Ciencias Sociales.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
El término “amigo crítico” Se origina en los ’70 en el contexto de los trabajos de autoevaluación… Es atrbuido a Nuttall Ha sido utilizado en muchos contextos.
Transcripción de la presentación:

Ciudadanía en Constitución fundaciónpresencia

Ciudadanía en Constitución Ciudadanía en Constitución es una herramienta creada para promover en estudiantes de básica secundaria la comprensión de los principios fundamentales de nuestra democracia constitucional y el reconocimiento del céntrico papel que ocupan como ciudadanos y ciudadanas en la validación y realización de los mandatos incluidos en nuestra Constitución Política.

Punto de partida ¿Cuáles son los contenidos básicos que debería aprender un(a) estudiante para poder comprender su papel en nuestra democracia constitucional y sentirse motivado(a) para participar activamente en ella?

Consideraciones especiales del contexto Conflicto entre el discurso de la democracia enseñada en la escuela y la realidad diaria de la vida política. Ausencia de recursos investigativos y fuentes primarias Desconocimiento de la materia por parte de los docentes Contenidos no eran considerados prioritarios sino hasta ahora.

Parámetros Problematización de los procesos políticos y del texto constitucional. Visión de la Constitución como texto político y producto histórico. Presentación de los temas constitucionales en función del papel que frente a ellos ocupa la ciudadanía. Desarrollo de las lecciones con énfasis en la argumentación.

Características del texto Texto auto-contenido. Lecciones construidas sobre senderos de entendimiento. Metodología interactiva. Exploración constante del texto constitucional y de referentes cotidianos e inmediatos de sus manifestaciones.

Límites Ciudadanía en Constitución no es: Un libro de historia de Colombia. Una compilación de verdades. Un resumen de TODO lo que una persona debe saber sobre la Constitución Colombiana. Ciudadanía en Constitución aporta: Una aproximación a las ideas que le dan forma a nuestra organización política. Un acercamiento a algunas de las discusiones más importantes sobre nuestra constitución. Un punto de partida para el proceso de aprendizaje de los y las estudiantes.

Contenidos Unidad 1 ¿Qué ideas básicas le dan forma al gobierno colombiano? Unidad 2 ¿Cuáles son los principios de nuestra Constitución Política? Unidad 3 ¿Cuáles son nuestros derechos y deberes como ciudadanos? Unidad 4 ¿Cómo se organiza el Estado en Colombia? Unidad 5 ¿Cómo podemos participar? Anexos Preguntándole a Ramón Formatos derecho de petición y acción de tutela Glosario

Características de las unidades Introducción 4 a 7 lecciones Cierre “Unificando con…” Canciones Comerciales Compromisos

Componentes de las lecciones Propósito de la lección: Indica qué se busca alcanzar con la lección y qué podrán aprender los estudiantes con su desarrollo. Palabras clave: Son los conceptos fundamentales que se manejan a lo largo de la lección. En el cuerpo de la lección aparecen resaltados con negrilla y al finalizar el texto se encuentran breves definiciones en el Glosario. Tiempo de reflexión: Son pausas en el texto que contienen importantes preguntas que deberán hacerse y responder antes de continuar con la lectura. Los tiempos de reflexión son espacios para los estudiantes dialoguen sobre los temas que están revisando e intercambien puntos de vista.

Componentes de las lecciones Puestas en práctica: Son actividades dirigidas a ayudar a los estudiantes a identificar ideas importantes para la comprensión de los temas de cada lección. Las actividades incluyen juegos de roles, dramatizaciones y simulaciones (entre otros). A la carta: Son recuadros que aparecen en algunas lecciones y que incluyen referencias directas a la Constitución Política de 1991. Estos recuadros buscan establecer vínculos entre las reflexiones presentadas y el texto constitucional. Antes de seguir: Esta sección está ubicada al finalizar cada lección y está compuesta de preguntas y actividades que permiten a saber si se han alcanzado los propósitos planteados inicialmente.

Competencias ciudadanas Intervención directa en el eje de Participación y responsabilidad democrática. Grados 8o y 9o: Participo o lidero iniciativas democráticas en mi medio escolar o en mi comunidad, con criterios de justicia, solidaridad y equidad, y en defensa de los derechos civiles y políticos. Grados 10o y 11o: Conozco y sé usar los mecanismos constitucionales de participación que permiten expresar mis opiniones y participar en la toma de decisiones políticas tanto a nivel local como a nivel nacional.

Competencias ciudadanas Conocimientos: Comprensión de conceptos fundamentales como son el constitucionalismo, el Estado social de derecho, la dignidad humana, los derechos, la separación de poderes, los mecanismos de participación, entre otros. Competencias cognitivas: Desarrollo del pensamiento crítico, la toma de perspectiva y el análisis. Competencias emocionales: Promoción de la empatía y del rechazo a cualquier forma de discriminación. Competencias comunicativas: Se interviene sobre las habilidades de lectura, escritura, escucha activa y expresión oral, así como en la asertividad y la argumentación. Competencias integradoras: Desarrolla competencias para el manejo constructivo de conflictos y el liderazgo.