“EMPRENDEDOR” EN EL ORIGEN DE TODA EMPRESA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Creación de Empresas.
Advertisements

EL PLAN DE NEGOCIOS.
ESTRATEGIA E-BUSINESS
Parte I: Fundamentos de marketing
Gestión Tecnológica en la Empresa
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
El ciclo de vida de un proyecto
Premio Nobel de Literatura 1907
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
1.2. ELEMENTOS DE UN PLAN DE NEGOCIOS.
ESTRATEGIA DE PRODUCTO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
INTELIGENCIA DE MERCADOS
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
MARKETING EN LA EMPRESA
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
El marco estratégico.
“El Plan de Negocios” Expositor: Guillermo Vásquez Llajaruna
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES CULTURALES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA – AYACUCHO.
Ing. Carolina Castañeda
Taller “Yo Emprendo”.
Plan de Negocios Julio Vela.
ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKETING
PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS
 La crisis económica obliga a las organizaciones, a ejecutar estrategias de promoción efectivas, con la menor inversión posible.  Las ferias están.
1ª REUNIÓN Capacitación y Acompañamiento
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Marketing del Turismo: Segmentación y Posicionamiento
Tema 2. Estrategia de Operaciones
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
INTELIGENCIA DE MERCADOS
Plan de Marketing ANDRES SALAZAR.
Marketing Internacional
EMPRESA FAMILIAR Y SU TRANSICION GENERACIONAL
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Marketing para Tecnología de Información
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
27/04/20151 COMPETENCIAS PARA EL DESARROLLO GERENCIAL Dra. Gloria Montenegro Figueroa.
Como armar el Plan de Negocios
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
Técnicas de Gestión Joint Venture
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Innovación y desarrollo tecnológico Proyecto Final Trimestre Primavera 2009.
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
Estrategia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Introducción al Marketing
Como gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
PLAN DE NEGOCIOS.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
¿Qué es Estrategia? ¿Qué es Estrategia?
MARKETING PERFORMANCE DRA. ICELA LOZANO. El Performance Marketing como su nombre lo indica está orientado a resultados, es decir, producir ROI (retorno.
GESTIÓN POR RESULTADOS
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
PLAN DE NEGOCIOS Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
National University College Online Plan De Negocio: Rosa E. Rodriguez 29 de septiembre de 2012.
Visión general del marketing
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Dra. Icela Lozano Encinas
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Transcripción de la presentación:

SE BUSCAN… UNA IDEA…UNA EMPRESA… FONFRESENIUS … FOMENTA EL ESPIRITU EMPRENDEDOR El héroe es siempre aquel que en cada momento ejecuta con precisión y entusiasmo lo que tiene que hacer”. SE BUSCAN… Asociados Fonfresenius con Espíritu emprendedor Su Misión; transformar ideas y sueños en excelentes negocios. Su Recompensa; Recibir competencias empresariales y gerenciales y lograr Éxito!!

“EMPRENDEDOR” EN EL ORIGEN DE TODA EMPRESA La riqueza es creada por los emprendedores Los emprendedores crean riqueza a través de la innovación El poder del pensamiento emprendedor radica en la percepción de las oportunidades El emprendedor transforma personas, ideas, recursos en una empresa.

“EMPRENDER” UNA ACTITUD DE VIDA No es una ciencia No es un arte No es un tema de personalidad Es una ACTITUD Es un comportamiento Puede modificarse mediante la Educación El emprendedor ve al cambio como algo normal. Siente que su mayor tarea es hacer las cosas en forma diferente, mejor.

CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR Perseverancia Determinación Visión Compromiso Iniciativa Autoexigencia Pasión Coraje

EMPRENDEDOR Y EL FRACASO Generalmente sus fracasos son más frecuentes que sus éxitos Los fracasos son para el emprendedor: “ lugares de descanso” Desde el fracaso el emprendedor “ percibe” nuevas oportunidades. Puede fracasar la empresa pero nunca el emprendedor.

5 CARACTERISTICAS DEL EMPRENDEDOR HABITUAL Busca apasionadamente las oportunidades Persigue las oportunidades con disciplina Persigue solamente las mejores oportunidades Se focaliza en la ejecución Involucra a todos a su alrededor El trabajo de un emprendedor es entonces el de crear y liderar una “organización empresarial”

Comportamiento Emprendedor Elementos claves del Comportamiento Emprendedor La iniciativa: la actitud proactiva frente a la realidad y la incertidumbre. La acción: la vocación hacia la ejecución de las soluciones. La visión del negocio: capacidad de percibir oportunidades de negocio y de definir el conjunto de acciones para perseguirlas. Perfil: la dimensión típica de la actitud de todo emprendedor vinculada a la capacidad de generar confianza en los agentes que disponen de los recursos necesarios para el emprendimiento.

EL PROCESO EMPRENDEDOR DECISION DE SER EMPRENDOR SELECCIÓN DE LA OPORTUNIDAD ANALISIS PRELIMINAR DEL EMPRENDIMIENTO ARMADO DEL EQUIPO DE MANAGEMENT PREPARACION DEL BUSINESS PLAN PLAN DE ACCION PARA COMENZAR EL NEGOCIO PRIMEROS AÑOS DE OPERACIÓN y CRECIMIENTO ÉXITO PERSONAL-ÉXITO DE LA EMPRESA-DESARROLLO

DECISIÓN DE SER EMPRENDEDOR MOTIVACION LOGRO PODER AFILIACION CARACTERÍSTICAS PERSONALES CAPACIDADES PERSONALES DISPOSICION PARA EMPEZAR UN NEGOCIO OBJETIVOS A ESTABLECERSE Realistas Medibles Orientados a la acción Específicos Temporales

SELECCIÓN DE LA OPORTUNIDAD ORIGEN DE LAS IDEAS Trabajo Investigación Hobby Búsqueda deliberada Universidad Cliente Competidor Encuentro social Proveedor Compra de negocio existente FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO Equipo Estrategia Tecnología Proveedores Producción Ventajas legales Competidores Barreras de Entrada Barreras de salida Distribución del Riesgo ESPECIFICACIÓN DE LA IDEA HABILIDADES DIRECTIVAS NECESARIAS POTENCIAL DEL NEGOCIO EQUIPO Experiencia Relaciones

Un estado futuro deseado y posible, distinto al actual Depende de la persona Depende del equipo Depende del entorno Depende del acceso a los recursos necesarios Depende de la sincronización –momento oportuno Una oportunidad tiene la cualidad de ser atractiva, durable, acotada en el tiempo, y siempre anclada en un producto o servicio que crea valor o agrega valor al usuario o cliente

OPORTUNIDAD Un estado futuro deseado y posible, distinto al actual Depende de la persona Depende del equipo Depende del entorno Depende del acceso a los recursos necesarios Depende de la sincronización –momento oportuno Una oportunidad tiene la cualidad de ser atractiva, durable, acotada en el tiempo, y siempre anclada en un producto o servicio que crea valor o agrega valor al usuario o cliente

Market Demand – La demanda del mercado DE LA IDEA A LA OPORTUNIDAD Una buena idea es una valiosa herramienta en manos del emprendedor Encontrar una buena idea es el primer paso en el proceso de convertir la creatividad del emprendedor en una oportunidad VALIDAR: Idea = Oportunidad El test de las 3 M ( Steve Spinelli, Babson ) Market Demand – La demanda del mercado Market size and structure – Tamaño del mercado y la estructura. Margin Analysis – Margen de análisis

DE LA OPORTUNIDAD AL MODELO DE NEGOCIO El Modelo de Negocio es la forma en que se organizan los personas y los recursos para capturar esa oportunidad a través de la idea

ANÁLISIS PRELIMINAR DEL EMPRENDIMIENTO ESQUEMA DE ANALISIS DE LA OPORTUNIDAD CONCEPTO Y DEFINICIÓN DEL NEGOCIO OPORTUNIDAD Y FORMAS DE CAPTURARLA PRODUCTO/ SERVICIO EL MERCADO OBJETIVO, POSICIONAMIENTO Y PROYECCIONES COMPETENCIA RECURSOS NECESARIOS ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS DE LA PROPUESTA DE NEGOCIO COMPOSICIÓN DEL EQUIPO RIESGOS Y PROBLEMAS DECISION: SEGUIR O NO SEGUIR

ANÁLISIS PRELIMINAR DE NEGOCIO CONCEPTO Y DEFINICIÓN DEL NEGOCIO ¿Cuál es el modelo del negocio? ¿Cuál es la actividad que involucra el negocio? ¿Por qué éste es el momento más adecuado? ¿Qué es lo novedoso y único de este proyecto? ¿Cuáles son las ventajas competitivas? Breve descripción del producto / servicio

ANÁLISIS PRELIMINAR DE NEGOCIO OPORTUNIDAD Y FORMAS DE CAPTURARLA ¿Es la idea una verdadera oportunidad? ¿Es la oportunidad de negocio tanto atractiva como realista? ¿Qué hechos concretos del pasado muestran que este proyecto es viable y tiene posibilidades de éxito? ¿Cuánto tiempo será necesario, desde la etapa actual, para lanzar el producto al mercado? ¿Será este emprendimiento un “first mover”, o seguirá a otros ya existentes?

ANÁLISIS PRELIMINAR DE NEGOCIO OPORTUNIDAD Y FORMAS DE CAPTURARLA Factores críticos de éxito. Identificación ¿Qué problema o necesidad resuelve o cubre este producto o servicio? ¿Qué beneficios traerá al cliente o consumidor, y al mismo emprendedor?

ANÁLISIS PRELIMINAR DE NEGOCIO PRODUCTOS / SERVICIOS ¿Cuáles son las características de nuestro producto? ¿Por qué agradarán estas características al cliente de nuestro target? ¿Por qué agradarán nuestras características y no las de nuestro competidor? ¿Se tiene claro cuál es nuestra ventaja competitiva frente a los demás?

ANÁLISIS PRELIMINAR DE NEGOCIO PRODUCTOS / SERVICIOS ¿Cuál es el actual estado del producto en su ciclo de vida? ¿Quién es el tomador de decisiones de compras, quién recomienda las compras y quién las utiliza? ¿Dónde están ellos en la organización del comprador? ¿Cuáles son los criterios básicos para el tomador de decisiones para las compras versus los consumidores del producto o servicio?

ANÁLISIS PRELIMINAR DE NEGOCIO EL MERCADO OBJETIVO, POSICIONAMIENTO Y PROYECCIONES ¿Cuál es el mercado potencial? ¿Cuál son las tendencias del mercado potencial? (datos históricos y proyecciones) ¿Tiene posibilidades de liderar el mercado? ¿En cuánto tiempo? ¿El equipo ha hecho una investigación de mercado? ¿Quiénes serán los primeros clientes, tuvo contacto y feedback de ellos? ¿Está el equipo focalizado en su mercado objetivo?

ANÁLISIS PRELIMINAR DE NEGOCIO EL MERCADO OBJETIVO, POSICIONAMIENTO Y PROYECCIONES ¿Cuál es la dimensión actual y potencial del mercado target? ¿Qué se debe hacer para ganar en este mercado? ¿Cuál es la definición clara de los clientes? ¿Definir quienes pagarían por el producto / servicio? Se ha definido una estrategia de marketing?¿Cómo se promocionará el producto, cuanto se venderá , a qué precio?

ANÁLISIS PRELIMINAR DE NEGOCIO COMPETENCIA ¿Cómo protege las ventajas competitivas del proyecto? ¿Puede enfrentar a su competencia? ¿Qué hace a su idea o negocio “único” o diferencial? ¿Quiénes son nuestros competidores? ¿Cuáles son sus productos? ¿Cuáles son sus estrategias? ¿Cuáles son sus aptitudes? ¿Cuáles son sus costos? ¿Cuál sería la respuesta de nuestros competidores a causa de nuestra entrada en el mercado? ¿Podemos sobrevivir a sus reacciones?

ANÁLISIS PRELIMINAR DE NEGOCIO RECURSOS NECESARIOS ¿Cómo será el recurso humano necesario para llevar adelante el emprendimiento? ¿Cuál es la tecnología o el conocimiento especial que se posee para innovar? ¿Cómo se protege esa tecnología? ¿Qué infraestructura requerirá el negocio? ¿Cuáles serán las necesidades de capital?

ANÁLISIS PRELIMINAR DE NEGOCIO ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS DE LA PROPUESTA DE NEGOCIO ¿Cuál es la necesidad de inversión de capital? ¿En cuánto tiempo se espera recuperar la inversión? ¿Existe un cash flow programado para la aplicación de los recursos obtenidos? ¿Cuál es el nivel potencial de ventas y qué participación del mercado esto implica? ¿Cómo será la política de precios, descuentos y servicios, respecto a la competencia? ¿Cómo será el esquema de costos? ¿Cómo será el cash flow proyectado? ¿Cuál será el nivel de rentabilidad esperado y para cuándo?

ANÁLISIS PRELIMINAR DE NEGOCIO COMPOSICIÓN DEL EQUIPO ¿Está el equipo preparado para este emprendimiento? ¿Está verdaderamente comprometido con el proyecto? ¿Hay suficientes capacidades y conocimientos en los integrantes, o será necesario incorporar Know How en la primera etapa de lanzamiento?¿Qué tipo específico de Know How se necesitará incorporar? ¿Cómo es la relación del fundador con el resto de los integrantes del equipo? ¿Está balanceado el grupo? ¿Está el equipo preparado para comunicar y vender su proyecto? ¿Tiene cualidades negociadoras? ¿Qué capacidades, conocimientos y experiencia tiene el equipo? ¿Qué aportes hará cada miembro a este emprendimiento?

ANÁLISIS PRELIMINAR DE NEGOCIO RIESGOS Y PROBLEMAS ¿Qué problemas pueden aparecer a lo largo de la implementación del proyecto? ¿Qué riesgos se están corriendo al invertir en este proyecto? ¿Cómo se pueden minimizar o manejar este impacto en los inversores y en el proyecto en sí?

ANÁLISIS PRELIMINAR DE NEGOCIO SEGUIR O NO SEGUIR

El Plan de Negocio

Un hombre de negocios que falla al planear, está planeando su fracaso. El Plan de Negocio es como el mapa del viajero para llegar con éxito a la meta de todo negocio

Porqué preparar un Plan de Negocio Para comprender el negocio Para dirigir mejor el negocio Para conocer y superar a la competencia Para obtener financiamiento Para hacer alianzas estratégicas Para conseguir contratos a largo plazo Para motivar al equipo de trabajo

Un buen Plan de Negocio ayuda a: Pensar a través de estratégicas Balancear el entusiasmo con la realidad Reconocer las limitaciones Aprovechar las oportunidades Prever el futuro Modificar el futuro Definir acciones Evitar errores

Objetivos de un Plan de Negocio realista y completo Diseñar el plano del negocio. Mostrar los pasos detallados para llegar a la “obra” terminada. Motivar a todos los miembros del equipo, para alinearlos a un objetivo común. Lograr una concreta declaración de propósitos, y una guía para transitar paso por paso el camino hacia ese objetivo.

Objetivos de un Plan de Negocio realista y completo (cont.) Comunicar la capacidad del emprendedor y de su equipo, su iniciativa, su focus en el negocio, su competencia para hacer crecer el proyecto, para enfrentar problemas en el camino (planes de contingencia) y conseguir los resultados buscados. Atraer recursos al proyecto. Presentar el negocio para obtener financiación, hacer alianzas estratégicas, y desarrollar relaciones futuras.

PARA PROSPERAR, LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA DEBE VENCER BARRERAS OPORTUNIDAD ÉXITO EMPRENDEDOR Falta de redes de contactos Acceso limitado a capital Falta de apoyo del marco legal e impositivo Poco acceso a información relevante Falta de reconocimiento social de los emprendedores

CENTRO DE EMPRENDIMIENTO ACCIONES Para Crear Empresas LOS PILARES... CENTRO DE EMPRENDIMIENTO ACCIONES Para Crear Empresas INVESTIGACIÓN FORMACIÓN ACCIONES Para Crear Empresas Meta: Crear empresas. Fomentar Competencias de emprendimiento Feria de Proyectos de Negocio Red de emprendedores Foro de emprendedores Meta: Influenciar las Políticas Públicas. Investigaciones aplicadas y comparativas con otros países para generar propuestas y proyectos de políticas públicas que incentiven el entrepreneurship como factor de crecimiento,. Vínculos con otros Centros de Esítitu emprendedor Meta: Desarrollo de capacidades, conocimiento y actitudes. Programas Regulares Programas de Especialidad Seminarios Workshops