Por la Prof. Doris Baptista Carrillo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Un docente virtual es quien enseña en un entorno virtual de aprendizaje, entendido como un lugar en el Ciberespacio con accesos restringidos, diseñado.
Advertisements

Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Nuevos horizontes de la formación docente universitaria.
Aprender, a aprender y a disfrutar aprendiendo, con amor. FATLA Programa de Experto en Elearning Metodología Pacie Elena Paulina Alvarado.
C.E.I.P. LAIMÚN (EL EJIDO) CURSO 2014/2015 La Plataforma PASEN es un sistema de comunicación entre el centro educativo y las familias que no puede, en.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Tele tráfico (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería, ECBTI.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO SESIÓN 0. COMPETENCIA DIGITAL Dotar al profesorado de competencias para usar herramientas digitales y servicios de la web 2.0.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓNES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN TELEMÁTICA E INFORMÁTICA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA CENTRO LOCAL.
MODELO ADDIE Módulo 2. 1.Fundamentos teóricos ADDIE Análisis Diseño Desarrollo Implementación Evaluación Prototipación rápida 2.Actividad de clase.
DUTI SALTA 2015 PANEL DIDACTICA Y CONTENIDOS
Objetivo general Mejorar la calidad del Apoyo y Seguimiento de los técnicos del Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y pesca (MAGAP) y.
Tutorial Aula Virtual Parte I
“GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO ORGANIZACIONAL” (GIR)
OTRAS MODALIDADES DE APRENDIZAJE PARA OBTENCIÓN DE CRÉDITOS
Índice Parte II. La asignatura en acción Herramientas de comunicación 82 Correo 83 Mensajería 85 Rastreo de finalización 87 Filtros 89 Calificación de.
AGOSTO, 2008 INFORME Revisión por la Dirección General
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE MERCADO
Aulas Virtuales usando Moodle 3.2.3
CÁPSULA 4 CURRÍCULO APLICADO EN FORMA INTEGRADA
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Experiencias de formación Docente del Profesorado Universitario Centro para el Magisterio Universitario Victoria Landa Fitzgerald Coordinadora de Formación.
Pasos para registrarte en youtube
Objetivo Orientarte y asesorarte, a través de los medios virtuales, de manera que te apropies de los contenidos abordados en las sesiones presenciales.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA PLANTEL CABORCA
Diplomado en Formación Lasallista
Bloque Cero o PACIE en los Entorno Virtuales de Aprendizaje
Programa Intel® Educar Curso Introductorio
PROGRAMA DE CAPACITACION EN USO DE TIC’s
PROFA: Linda Margarita Hernández Osornio
evangelización digital redes, internet y tic
Registro de personas naturales y jurídicas (ambiente de producción)
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
Iniciativa Empresarial como Opción de vida Diseño de ova
Formato y Guía Propuesta Aplicando los Modelos de Diseño Instruccional
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL SOFTWARE LIBRE
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
NÚCLEO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
“Línea de Transmisión 220 kV Tintaya - Azángaro”
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
Diseño Instruccional.
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE DOCENCIA EN INFORMÁTICA   INFORME DE ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS   INTEGRANTES.
PROFA: Linda Margarita Hernández Osornio
Especialista en Docencia de Fisiología.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Gerencia de iniciativas emprendedoras
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
055 MÉTODOS DE ESTUDIO A DISTANCIA E INVESTIGACIÓN
TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2019.
PLAN DE FORMACIÓN IES LILA CURSO 2013/14
Manejo del Sistema Unificado de Información de las Organizaciones sociales - SUIOS Registro de los trámites administrativos de las organizaciones bajo.
Computación 2° Tema: Emplean de manera articulada diferentes clases de técnicas para mejorar procesos y crear productos técnicos. Elaboró: Ing. Gerardo.
Gerencia de iniciativas emprendedoras Unidad 1. Tema 1 Cronograma
Gerencia de iniciativas emprendedoras Unidad 1. Tema 3 Riesgos
REPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA DE NÚMEROS NEGATIVOS Y NO NEGATIVOS Curso: Matemática I M.A. Ing. Miguel Angel Gómez Carías.
Gerencia de Seguimiento Normativo de los Programas de Apoyos
La figura del tutor de e-learning
Introducción a la Ingeniería en Telecomunicaciones
Paloma Bueno Serrano Profesora-tutora UNED Centro Asociado de Cádiz
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
San Luis Potosí, SL.P 15 de febrero del 2011 CURSO
Shanti Bijani Chiquero
Canvas de diseño Grupos de enfoque
DIPLOMADO DE ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE ATENCIÓN EN SALUD INTEGRAL
III. Tutorías para la investigación
Técnica: Mapa de empatía Propósito: Definir el perfil de usuario
Equipo 12 Integrantes: Mariam Palomino Obregón José Luis Moncada
Transcripción de la presentación:

Por la Prof. Doris Baptista Carrillo Guía para el aprendizaje del modulo: Gerencia de iniciativas emprendedoras Por la Prof. Doris Baptista Carrillo 2017

Objetivo o competencia Este módulo tiene como objetivo que el emprendedor conozca las etapas que conlleva la puesta en marcha de su iniciativa emprendedora y un grupo de técnicas extraídas de la Dirección de Proyectos con la finalidad de facilitar el arduo camino de la implementación. Asimismo, se intenta reforzar competencias respecto a crear alianzas con terceros y el trabajo en equipo. 2017

Propósito del curso El presente módulo tiene como propósito: Facilitar al emprendedor herramientas tales como conformación del cronograma de actividades, la ruta crítica y el manejo de adversidades para una instalación exitosa de su iniciativa emprendedora. 2017

Programa del módulo Está conformado por 2 unidades como se indica a continuación: Unidad 1 Dirección de proyectos aplicada a la implementación de la iniciativa emprendedora. Tema 1 Definición de Proyecto y el cronograma de actividades Tema 2 Ruta Crítica de un Proyecto emprendedor Tema 3 Riesgos en un proyecto emprendedor Unidad 2 Compartir experiencias. Tema 1 Presentación de situaciones particulares y consejos útiles en la etapa pre operática y operativa. 2017

Metodología del curso La modalidad del curso es semi presencial bajo la plataforma Google. Se planificó una actividad previa a la clase presencial, donde el participante podrá revisar el tema 1 y 2 de la unidad 1. Cada grupo emprendedor realizará una tarea correspondiente a la construcción del cronograma de actividades y la ruta crítica, para ello se utilizará el software de su preferencia, si desconoce alguno se le recomienda Ganttproject. Para resolver cualquier duda se podrán comunicar con el tutor por el correo electrónico: dbaptista@unimet.edu.ve o por el chat de gmail. 2017

Metodología del curso En la sección presencial del curso : Cada grupo emprendedor presentará su cronograma de actividades y la ruta critica. Se realizará la presentación del tema 3 Riesgos. Cada grupo realizará una actividad en aula correspondiente a: identificar los riesgos para su proyecto emprendedor y actualizar el cronograma de actividades y la ruta crítica según sea el caso. 2017

Metodología del curso Adicionalmente en la clase presencial, se tendrá un viaje en el tiempo y se visualizará la etapa pre Operativa y Operativa del proyecto emprendedor, con una discusión sobre experiencias de casos y consejos para una implementación exitosa. 2017

Moderador Doris C. Baptista Carrillo dbaptista@unimet.edu.ve doris.baptista@gmail.com @baptistadoris 0414-3233950 0212-2403886 Edif. Corimon Dpto. Procesos y Sistemas. Facultad de Ingeniería. Unimet Profesor Titular de la Facultad de Ingeniería de la UNIMET. PhD en Proyectos de Ingeniería del UPV, España. Emprendedor. Línea de investigación: la competitividad empresarial. 2017