La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Experiencias de formación Docente del Profesorado Universitario Centro para el Magisterio Universitario Victoria Landa Fitzgerald Coordinadora de Formación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Experiencias de formación Docente del Profesorado Universitario Centro para el Magisterio Universitario Victoria Landa Fitzgerald Coordinadora de Formación."— Transcripción de la presentación:

1 Experiencias de formación Docente del Profesorado Universitario Centro para el Magisterio Universitario Victoria Landa Fitzgerald Coordinadora de Formación Docente MAGIS-PUCP

2 MAGIS-PUCP Apoyar la formación docente del profesorado PUCP, para la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje, atendiendo a los estándares de calidad que la Universidad espera de sus profesores y de las unidades académicas. Misión

3 Nuestra definición y compromiso docente
Somos una Unidad de Servicios Académicos dependiente del Rectorado. Somos un grupo académico y profesional multidisciplinario. Nuestro compromiso expresa vivencialmente las condiciones del trabajo en equipo y del enfoque colaborativo. Nuestro trabajo tiene su mejor expresión en los Talleres de Formación Docente y en el apoyo discreto a los profesores que lo requieren. Gran parte de nuestros resultados dependen de la colaboración eficaz que sostenemos con otras áreas y unidades de la universidad.

4 Talleres de Formación Docente Talleres de Formación Docente
Del 2010 en adelante… ¿Qué agregamos? Interés por la puesta en marcha de la innovaciones diseñadas por el profesor: acompañamiento, seguimiento… T R A Y E C O I 2009 El profesor reflexiona sobre su práctica docente y entrega un trabajo que vincula la experiencia desarrollada con sus cursos universitarios. Talleres de Formación Docente Ofrecidos por MAGIS-PUCP o A solicitud de las Unidades Académicas Modalidades: Presencial Virtual Semipresencial 2007 Talleres de Formación Docente Ofrecidos por MAGIS-PUCP o A solicitud de las Unidades Académicas Cronología de los talleres de MAGIS, notándose que en cada gran etapa un aumento de la función de MAGIS en la Formación Docente de los profesores. Interés por la puesta en marcha de la innovaciones diseñadas por el profesor: acompañamiento, seguimiento… Modalidad: Presencial El profesor reflexiona sobre su práctica docente. 1998

5 El docente debe…

6 ÁREAS DE FORMACIÓN DOCENTE
PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE TRABAJO COLABORATIVO USO DOCENTE DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA Los cursos y talleres están agrupados en 7 áreas de formación docente. Las competencias adquiridads por el docente en cada una de las áreas corresponden al perfil del docente PUCP referidas sobre su actuación docente y no sobre su perfil profesional. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES COMUNICACIÓN DOCENTE DIMENSIÓN ÉTICA DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

7 Conocen los cursos de cada una de las áreas de Formación Docente.
Los profesores cuentan con la programación de todos los talleres y cursos de Formación Docente, del 2010. Conocen los cursos de cada una de las áreas de Formación Docente. Conocen las competencias inherentes a cada área y las sumillas de cada uno de los cursos. Nueva modalidad elige tú área Lo profesores tendrán la programación de todo el año, pudiéndose inscribir en los talleres con anticipación, lo que les permitirá organizar su tiempo. En esta nueva modalidad el profesores puede conocer cuáles talleres o cursos pertenecen a qué área de formación docente.

8 PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
El profesor es competente en planificar y diseñar unidades y sesiones de clase con la finalidad de establecer un plan de acción que permita que los alumnos alcancen los objetivos de aprendizaje de sus cursos. El profesor elaborará el sílabo de uno de sus cursos teniendo en cuenta las partes de un sílabo y las diferencias entre un sílabo por objetivos y uno por competencias. En el taller el profesor hará una revisión de los objetivos de su curso que le permitan la planificación y diseño de actividades con el fin de generar aprendizaje significativos en sus alumnos.

9 ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
El profesor es competente en administrar el proceso de enseñanza-aprendizaje centrado en el alumno. Asimismo, conoce y aplica las características del aprendizaje significativo Al finalizar el curso el profesor conocerán el proceso que permita producir aprendizajes significativios en sus alumnos. Asimismo elaborará una unidad o tema de su curso donde se pondrá en juego todos los elementos que permiten que el aprendizaje perdure en el tiempo. Este curso brinda al profesor el espacio para revisar cuáles son las ventajas de la participación activa, el rol del profesor en el aula y los estilos de comunicación del profesor. Asimismo, se presentan diversas estrategias pedagógicas para el diseño de actividades que permitirán una mayor participación de los alumnos en sus clases. Este taller esta dirigido a profesores que buscan herramientas para mejorar sus exposiciones en clase. Se revisarán los procesos mentales necesarios para lograr un aprendizaje significativo. Asimismo, se verán las estrategias que ayudan al mejoramiento de la clase expositiva y que promueven la buena comunicación profesor-alumno. . 4. En este taller, de manera vivencial, el profesor aprenderá como elaborar un mapa mental, como plasmar todo un artículo en un mapa mental y como trabajando en grupo se puede formular un proyecto. Además podrá conocer que los mapas mentales son aplicables a cualquier ámbito de la vida, desde el estudio de una asignatura, la preparación de una ponencia, la elaboración colectiva o individual de un proyecto, artículo etc.

10 TRABAJO COLABORATIVO El profesor es competente en el uso de la metodología colaborativa y usa las diferentes técnicas del aprendizaje colaborativo con la finalidad de planificar y diseñar las actividades de sus clases. A lo largo del curso, el profesor conocerá algunas de las metodologías colaborativas como: el rompecabezas, el estudio de casos y la discusión controversial. Al finalizar, el profesor habrá diseñado una unidad de su curso tomando en cuenta los componentes del aprendizaje colaborativo.. En este taller participará el profesor que tiene conocimiento de las metodologías colaborativas y que buscan implementarlas de manera efectiva en sus clases. Los profesores reunidos en grupos experimentarán una actividad de Rompecabezas la cual le permititá planificar y diseñar un tema o unidad de su curso haciendo uso de la técnica aprendida. Durante el taller, el profesor participará de una discusión controversial, permitiéndole luego planificar y diseñar una unidad de su curso en donde aplicará la técnica. En este curso el profesor podrá vivenciar la metodología del estudio de casos con la finalidad de diseñar un caso que podrá implementar en su curso. Durante el taller, el profesor en grupo resolverá un problema ABP y diseñará y planificará la aplicación de la misma para una unidad de uno de sus cursos.

11 USO DOCENTE DE LAS TIC´s EN LA ENSEÑANZA
El profesor es competente en utilizar de manera pedagógica las tecnologías de la información y comunicación: el tratamiento de la información, el manejo de plataformas de aprendizaje y selección de tecnologías. 1. En este taller el profesor podrá experimentar el uso de las herramientas informáticas (el Campus Virtual, la Wiki y el Blog) para luego diseñar una actividad para su curso utilizando alguna de las herramientas trabajadas. 2. Durante el taller, el profesor en un laboratorio informático y asistido por personal de MAGIS-PUCP y la DIA, elaborará un OARS que apoye la enseñanza de sus alumnos.

12 EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
El profesor es competente en planificar y diseñar el sistema de evaluación como una herramienta para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, asi como también, elabora diferentes instrumentos de evaluación que reflejen el nivel de logro alcanzado por sus alumnos. Durante el taller, el profesor diseñará evaluaciones que reflejen los niveles de logro alcanzado por sus alumnos. El curso de Evaluación de aprendizajes permite al profesor diseñar el sistema de evaluación de su curso.

13 COMUNICACIÓN DOCENTE El profesor es competente en sus comunicaciones si se expresa con un nivel académico de calidad tanto en la modalidad oral como escrita y lo aplica en su actividad docente. En este cursor el profesor, a través de asesorías individuales y del uso de la plataforma Paideia, se actualizará en temas relacionados con la normativa del español, la ortografía, la puntuación y la sintaxis normativa. Al final, el profesor aplicará adecuadamente estas normas, lo que contribuirá a mejorar la eficacia de sus comunicaciones escritas. A lo largo del curso, el profesor tendrá un espacio para practicar las distintas herramientas expresivas mediante el desarrollo de una serie de actividades, y de constante asesoramiento, a través de las distintas posibilidades que brinda el Campus Virtual de la Universidad. A lo largo de este taller, el profesor preparará, revisará y editará los materiales de algún curso a su cargo con la finalidad de mejorar su calidad

14 DIMENSIÓN ÉTICA DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
A través de esta área de formación docente, el profesor podrá ponderar y hacer suyos los criterios éticos fundamentales de necesaria presencia en el ejercicio de la función docente El profesor estará en contacto con la dimensión ética que envuelve al proceso Enseñanza aprendizaje en todas sus fases. El trabajo en este taller se realizará proponiendo a consideración de los profesores participantes casos diversos.

15 Gracias por su atención


Descargar ppt "Experiencias de formación Docente del Profesorado Universitario Centro para el Magisterio Universitario Victoria Landa Fitzgerald Coordinadora de Formación."

Presentaciones similares


Anuncios Google