UNIVERSIDAD NACIONAL DE CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA SISMORRESISTENTE CARHUAMACA VILCAHUAMAN ENRIQUE ESTUDIANTE: : Catedrático:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RNC-07 Capitulo V- Titulo III.
Advertisements

CÁLCULO Y DISEÑO DE PUENTES EN ZONA SÍSMICA
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Protección Sísmica.
V i l l a h e r m o s a I n s t i t u t o T e c n o l ó g i c o d e
ALCANCE.
CALCULO DE FUERZAS SÍSMICAS
SISTEMAS ESTRUCTURALES (74-18) UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO : CONSTRUCCIONES Y ESTRUCTURAS TEMA : REGLAMENTOS CIRSOC.
EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN SÍSMICA SOBRE LA CONSTRUCCIÓN ESTRUCTURAS III.
V Congreso Internacional de Ingeniería Civil Sostenibilidad y Gestión de Riesgo Universidad Pontifica Bolivariana Seccional Montería Barranquilla, Octubre.
EDIFICIOS Y SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS LATERALES
DISEÑO DE EDIFICIO EN ALTURA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL “TRABAJO ESCALONADO Nº1”
CICLO EXTRAORDINARIO PARA LA OBTENCION DEL TITULO PROFESIONAL DE TECNICO EN CONSTRUCCION APORTICADOS DE CONCRETO ARMADO EN LA CONSTRUCCION.
IRREGULARIDADES EN PLANTA
PLANOS ARQUITECTURA. DISEÑO EN ALBAÑILERIA NORMA E-070  METRADO DE CARGAS  DISEÑO CON SISMO MODERADO  DISEÑO CON SISMO SEVERO.
MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS 1.GENERALIDADES El objetivo de la presente memoria descriptiva es presentar los parámetros y consideraciones que se tomaron.
Diseño sismorresistente de estructuras de acero Ricardo Herrera Mardones Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile Santiago, Chile Marzo de.
SISTEMA APORTICADO DEFINICIÓN Estructuras de concreto armado Soportan cargas muertas Y ondas sísmicas Usa columnas, losas,muros divisores de ladrillos,losas,
ESTRUCTURAS III A 2017.
FÍSICA I.
Programa de la asignatura
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
Vibraciones en sistemas físicos
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA
DISEÑO ESTRUCTURAL EN ZONA SISMICA
Efrain Casadiego Quintero
ACCIONES HORIZONTALES EN LOS EDIFICIOS
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
SISTEMAS ESTRUCTURALES (74-18)
Flexión Ricardo Herrera Mardones Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile Santiago, Chile Octubre de 2006 Elaboración, guión y locución a.
Análisis Sísmico de Edificios de Panels prefabricados
ESTRUCTURAS IA.
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL “CONCRETO ARMADO II” INTEGRANTES : -GUZMAN MAMANI.
TEMA:. MUROS DE CORTE. MATERIA:. CONCRETO ARMADO II DOCENTE:. ING
Diseño Basado en Desplazamiento
ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA
Ingenieria de mantenimiento.
CONSTRUCCIONES ESPECIALES I
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Desde el principio de la humanidad los terremotos son considerados como uno de los fenómenos más temidos de la naturaleza. Aún en la actualidad los terremotos.
Diseño sismorresistente de estructuras de acero Ricardo Herrera Mardones Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile Santiago, Chile Marzo de.
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INTEGRANTES: López Muñoz Willy Manuel. Carbonel Pérez, Gustavo J. Rodríguez.
PROCEDIMIENTO DE INGENIERIA PROTECCION AUDITIVA AL TRABAJADOR REDUCCION DE LOS TIEMPOS DE EXPPOSCION RUIDOS Y VIBRACIONES VALORES LIMITES DEL RUIDO.
Dirección de Investigación CENAPRED
COMPORTAMIENTO SISMICO DE LOS MUROS CONFINADOS. DEFINICIONES Para los propósitos de esta Norma se utilizará las siguientes definiciones: SISMO SEVERO.
CURSO: INGENIERIA ANTISISMICA TEMA: DOCENTE: JESICA FRANCISCA MENDOZA CHIPANA CURSO: INGENIERIA ANTISISMICA TEMA: :TIPO DE FALLAS ESTRUCTURALES SISMICAS.
FILOSOFÍA Y PRINCIPIO DE DISEÑO ANTISÍSMICO ALUMNO: PAZOS PADILLA CARLOS JEAN PIERRE PROFESOR: INGENIERÍA ANTISÍSMICA I CURSO: DR. DEL CASTILLO VILLACORTA,
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
Biomecánica de la Marcha
AEROCONDENSADORES. CAPÍTULO I  Fundamentos teóricos.  De donde proviene.  Estructura.  Partes y funcionamiento.
Proyecto de Física General II: Disipador Sísmico. Integrantes: Guillermo Daniel Molina Flores Lenin Moisés Valeriano
Código Sísmico de Costa Rica 2018
Construcciones Civiles 7 de Noviembre: DOCUMENTOS DE OBRA Civil Structures.
PROYECTO: “DISEÑO SISMORESISTENTE DE UN INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO NUEVA ESPERANZA DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC” EDIFICACION DE TRES.
TABLAS Y CONSIDERACIONES PARA LA APLICACIÓN DEL MÉTODO DE DISEÑO A UNA LOSA EN DOS DIRECCIONES ING. JUAN CARLOS MENDOZA.
Brigadas de respuesta ante emergencia Toluca, México Octubre de 2017.
INGENIERÍA DE SOFTWARE CAPITULO I ANALISIS DE REQUISITOS Por:
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUEOLA DE INGENIERÍA CIVIL TESIS I Tema: zonificación Estudiante: Villanueva Ruiz David Docente: Salazar.
UNSCH FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL A LBAÑILERIA E STRUCTURAL (I C -436) G RUPO 02: C ARGAS.
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS
INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA Ph.D. GENNER VILLARREAL CASTRO PROFESOR VISITANTE USFX, UTO – Bolivia PROFESOR VISITANTE ULEAM – Ecuador PROFESOR VISITANTE.
XVII Congreso Nacional de Ingenieria civil Capítulo de Ingeniería Civil Consejo Departamental De Lambayeque Colegio de Ingenieros del Perú Capítulo de.
Zonificación. Perfiles de suelos a). Perfil Tipo S0: Roca Dura b). Perfil Tipo S1: Roca o Suelos Muy Rígidos c). Perfil Tipo S2: Suelos Intermedios d).
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA TRATAMIENTO AVANZADO DEL AGUA GENERALIDADES FACULTAD DE INGENIERIAS Pamplona 2018.
Criterios de Estructuración de Edificios Héctor Soto Rodríguez Centro Regional de Desarrollo en Ingeniería Civil Morelia, Mich. México Febrero de 2006.
Criterios de Estructuración de Edificios Héctor Soto Rodríguez Centro Regional de Desarrollo en Ingeniería Civil Morelia, Mich. México Febrero de 2006.
MAG. ING. RONALD H. TOLEDO RIOS Universidad Privada “ALAS PERUANAS” INGENIERÍA CIVIL.
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA SISMORRESISTENTE CARHUAMACA VILCAHUAMAN ENRIQUE ESTUDIANTE: : Catedrático: Ing. Richard Hugo Reymundo Gamarra NORMA E 030 :

NORMAS DE DISEÑO SISMO RESISTENTE EN EL PERU: 2018

CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA NORMA E NORMA E 030 – 2016 CAPITULO I: GENERALIDADES 1.1 NOMENCLATURA 1.2 ALCANCES 1.3 FILISOFIA Y PRINCIPIOS DEL DISEÑO SISMORESISTENTE 1.4 CONCEPCION ESTRUCTURAL SISMORISTENTE 1.5 CONSIDERACIONES GENERALES 1.6 PRESENTACION DEL PROYECTO CAPITULO II: PELIGRO SISMICO 2.1 ZONIFICACION 2.2 MICROZONIFICACION SISMICA Y ESTUDIO DE SITIO MICROZONIFICACION SISMICA ESTUDIOS DE SITIO 2.3 CONDICIONES GEOTECNICAS PERFILES DE SUELO DEFINICION DE LOS PERFILES DE SUELO NORMA E 030 – 2018 CAPITULO I: GENERALIDADES 1.1 NOMENCLATURA 1.2 ALCANCES 1.3 FILISOFIA Y PRINCIPIOS DEL DISEÑO SISMORESISTENTE 1.4 CONCEPCION ESTRUCTURAL SISMORISTENTE 1.5 CONSIDERACIONES GENERALES 1.6 PRESENTACION DEL PROYECTO CAPITULO II: PELIGRO SISMICO 2.1 ZONIFICACION 2.2 MICROZONIFICACION SISMICA Y ESTUDIO DE SITIO MICROZONIFICACION SISMICA ESTUDIOS DE SITIO 2.3 CONDICIONES GEOTECNICAS PERFILES DE SUELO DEFINICION DE LOS PERFILES DE SUELO

NORMA E 030 – PARAMETROS DE SITIO 2.5 FACTOR DE AMPLIFICACION SISMICA (C) CAPITULO III: CATEGORIA, SISTEMA ESTRUCUTURAL Y REGULARIDAD DE LAS EDIFICACIONES 3.1 CATEGORIA DE LAS EDIFICACIONES Y FACTOR DE USO(U) NORMA E 030 – PARAMETROS DE SITIO 2.5 FACTOR DE AMPLIFICACION SISMICA (C) CAPITULO III: CATEGORIA, SISTEMA ESTRUCUTURAL Y REGULARIDAD DE LAS EDIFICACIONES 3.1 CATEGORIA DE LAS EDIFICACIONES Y FACTOR DE USO(U) TIPOS DE PERFIL DE SUELO  S 0 : Roca Dura  S 1 : Roca o Suelo Muy Rigido  S 2 : Suelos Intermedios  S 3 : Suelos Blandos  S 4 : Suelos de condiciones Especiales

NORMA E 030 – SISTEMAS ESTRUCTURALES ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO ESTRUCTURAS DE ACERO ESTRUCTURAS DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAS DE MADERA ESTRUCTURAS DE TIERRA NORMA E 030 – SISTEMAS ESTRUCTURALES ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO ESTRUCTURAS DE ACERO ESTRUCTURAS DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAS DE MADERA ESTRUCTURAS DE TIERRA

NORMA E 030 – SISTEMAS ESTRUCTURALES Y COEFICIENTE BASICO DE REDUCCION DE LAS FUERZAS SISMICAS (R 0 ) 3.5 REGULARIDAD ESTRUCTURAL 3.6 FACTORES DE IRREGULARIDAD (I a, I p ) NORMA E 030 – SISTEMAS ESTRUCTURALES Y COEFICIENTE BASICO DE REDUCCION DE LAS FUERZAS SISMICAS (R 0 ) 3.5 REGULARIDAD ESTRUCTURAL 3.6 FACTORES DE IRREGULARIDAD (Ia, Ip)

IRREGULARIDAD DE RIGIDEZ – PISO BLANDO

NORMA E 030 – RESTRICCIONES A LA IRREGULARIDAD CATEGORIA DE LA EDIFICACION E IRREGULARIDAD SISTEMAS DE TRANSFERENCIA 3.8 COEFICIENTES DE REDUCCION DE LAS FUERZAS SISMICAS (R) 3.9 SISTEMAS DE AISLAMIENTO SISMICO Y SISTEMAS DE DISIPACION DE ENERGIA CAPITULO IV: ANALISIS ESTRUCTURAL 4.1 CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO 4.2 MODELOS PARA EL ANALISIS 4.3 ESTIMACION DEL PESO 4.4 PROCEDIMIENTO DE ANALISIS SISMICO 4.5 ANALISIS ESTATICO O DE FUERZAS ESTATICAS EQUIVALENTES GENERALIDASES FUERZA CORTANTE EN LA BASE DISTRIBUCION DE LA FUERZA SISMICAS NORMA E 030 – RESTRICCIONES A LA IRREGULARIDAD CATEGORIA DE LA EDIFICACION E IRREGULARIDAD SISTEMAS DE TRANSFERENCIA 3.8 COEFICIENTES DE REDUCCION DE LAS FUERZAS SISMICAS (R) 3.9 SISTEMAS DE AISLAMIENTO SISMICO Y SISTEMAS DE DISIPACION DE ENERGIA CAPITULO IV: ANALISIS ESTRUCTURAL 4.1 CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO 4.2 MODELOS PARA EL ANALISIS 4.3 ESTIMACION DEL PESO 4.4 PROCEDIMIENTO DE ANALISIS SISMICO 4.5 ANALISIS ESTATICO O DE FUERZAS ESTATICAS EQUIVALENTES GENERALIDASES FUERZA CORTANTE EN LA BASE DISTRIBUCION DE LA FUERZA SISMICAS

NORMA E 030 – PERIODO FUNDAMENTAL DE VIBRACION EXCENTRICIDAD ACCIDENTAL FUERZAS SISMICAS VERTICALES 4.6 ANALISIS DINAMICO MODO ESPECTRAL MODOS DE VIBRACION ACELERACION ESPECTRAL NORMA E 030 – PERIODO FUNDAMENTAL DE VIBRACION EXCENTRICIDAD ACCIDENTAL FUERZAS SISMICAS VERTICALES 4.6 ANALISIS DINAMICO MODO ESPECTRAL MODOS DE VIBRACION ACELERACION ESPECTRAL

NORMA E 030 – 2016 CAPITULO V : REQUISITOS DE RIGIDEZ, RESISTENCIA Y DUCTILIDAD 5.1 DETERMINACION DE LOS DESPLAZAMIENTOS LATERALES NORMA E 030 – 2018 CAPITULO V : REQUISITOS DE RIGIDEZ, RESISTENCIA Y DUCTILIDAD 5.1 DETERMINACION DE LOS DESPLAZAMIENTOS LATERALES

NORMA E 030 – 2016 CAPITULO IX : INSTRUMENTACION 9.1 ESTACIONES ACELEROMETRICAS 9.3 MANTENIMIENTO 9.4 DISPONIBILIDAD DE DATOS NORMA E 030 – 2018 CAPITULO IX : INSTRUMENTACION 9.1 ESTACIONES ACELEROMETRICAS 9.3 MANTENIMIENTO 9.4 DISPONIBILIDAD DE DATOS