INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGIO “17 DE JULIO” CARBOHIDRATOS Integrantes: Erika Chala, Katherine Gómez, Jorge Quezada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 3 GLÚCIDOS.
Advertisements

TEMA 3 GLÚCIDOS.
Concepto. Los glúcidos son biomoléculas formadas básicamente por carbono (C),hidrógeno (H) y oxígeno (O). Los átomos de carbono están unidos a grupos alcohólicos.
GLÚCIDOS Fiamma La Paz.
CARBOHIDRATOS.
Polímeros Naturales.
MACRONUTRIENTES Mg. Henrry Bazan Barreto.
CARBOHIDRATOS.
Macromoléculas biológicas.
BIOQUIMICA. Introducción Son muchas las sustancias que forman parte de la estructura de los seres vivos, que determinan las funciones vitales desde las.
Los carbohidratos También se conocen como glúcidos, azúcares o hidratos de carbono. En su formación intervienen átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno,
LOS CARBOHIDRATOS.
IXZULI CORTES Compuesto por moléculas orgánicas hidroxilos (-OH) Contiene cadenas polihidoxiladas O Aldehído || Carbonilos –C – Cetonas.
HIDRATOS DE CARBONO.
BIOCELL
ANÁLISIS DE LAS PROTEÍNAS CONSIDERACIONES GENERALES.
UNIDAD 4 GLÚCIDOS. DEFINICIÓN Los glúcidos son compuestos orgánicos constituidos por carbono, hidrógeno y oxígeno; en algunos casos pueden tener además.
CARBOHIDRATOS También llamados glúcidos, hidratos de carbono o sacáridos, son elementos principales en la alimentación, que se encuentran principalmente.
Carbohidratos (GLUCIDOS) QUIMICA II. Qué es un Carbohidrato?  Los carbohidratos son un grupo de compuestos (moléculas biológicas a las que también se.
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO ASIGNATURA: PROCESOS BIOLOGICOS DOCENTE: CELINDA ANDRATE INTEGRANTES: - LIZBETH JESUS GARCIA HERNANDEZ - NORAHILDA ROSALES.
Molécula inorgánicas e orgánicas
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel.
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel.
HIDRATOS DE CARBONO CARBOHIDRATOS AZÚCARES GLÚCIDOS
BIOMOLÉCULAS O MACROMOLÉCULAS
CARBOHIDRATOS.
Biomoléculas I.
Clasificación y Funciones
5 Hidratos de Carbono Unidad
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel Joaquín Vásquez 5ºB.
SEMANA Licda. Corina Marroquín
LOS GLÚCIDOS La celulosa constituye el 50% del peso de la materia orgánica de la Biosfera.
CARBOHIDRATOS THEIS HERNANDEZ 11C.
HIDRATOS DE CARBONO Se definen, como polihidroxialdehídos o polihidroxiacetonas y sus derivados. Se clasifican en: 1:- Monosácaridos. 2:- Disacáridos.
Polisacáridos. Hidratos de carbono de alto peso molecular. Su hidrólisis completa con ácidos o con enzimas específicas producen monosacáridos.
¿Qué son? Son moléculas biológicas compuestas de carbono, hidrógeno y oxígeno en una proporción aproximada de un átomo de carbono (C) por cada molécula.
TEMA 3 GLÚCIDOS.
Semana 26 DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS
CARBOHIDRATOS.
D. Ph. Perla Lucía Ordóñez Baquera
LOS GLÚCIDOS.
Colegio de Ciencias y Humanidades
Biomoléculas orgánicas
Clasificación de Carbohidratos
CARBOHIDRATOS Alumna: Vanessa Sarahi Segovia Irigoyen Maestra: Q.F.C. Claudia Cota Duarte Materia: Bioquímica Fecha:15-Octubre-2017 Grupo: 103.
FH 115 FCM-UNAH GRUPOS FUNCIONALES HIDRATOS DE CARBONO.
GLÚCIDOS 3. Glúcidos Concepto y clasificación.
Carbohidratos I Lic. Raúl Hernández M..
BIOQUÍMICA.
Carbohidratos, funciones, clasificación, metabolismo. Glucólisis. Glucogénesis.
Carbohidratos Estructura y Función Biológica. Componentes esenciales de los organismos vivos, y son las clase de biomoléculas mas abundates en la célula.
Aquel mediante el cual un glúcido se enlaza con otra molécula.
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN I
BIOQUÍMICA.
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS I
Hidratos de Carbono.
también conocidos como hidratos de carbono o azúcares.
Hidrat os de CARBON O Química General 1° 3ª 2018.
BIOQUÍMICA.
Moléculas Orgánicas Carbohidratos.
DISACÁRIDOS ENLACE GLICOSÍDICO (éter),
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Título: “HIDRATOS DE CARBONO” Unidad de aprendizaje: Bioquímica I Programa educativo: Licenciatura.
CARBOHIDRATOS siguientes Tambiénselesconoceconlos nombres: glúcidos o sacáridos. UnaspectoimportantedeloshidratosdeUnaspectoimportantedeloshidratosde carbonoes.
HIDRATOS DE CARBONO TEMA IX. 1. Introducción y clasificación 2. Proyección de Fischer y notación D-L 3. Aldosas 3.1. Las aldotetrosas 3.2. Las aldopentosas.
DISACÁRIDOS ENLACE GLICOSÍDICO (éter),
BIOQUÍMICA.
COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS De qué estamos hechos? -H 2 0 = 70% -Compuestos orgánicos = 30% -Iones (concentración muy baja) 99 % = moléculas formadas.
Carbohidratos HIDRATO DE CARBONO GLÚCIDOS. FUENTE: Lic. Raúl Hernández M.
Monosacáridos, Disacáridos y Polisacáridos: Fórmula estructural. Uso de los Carbohidratos. Carbohidratos
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGIO “17 DE JULIO” CARBOHIDRATOS Integrantes: Erika Chala, Katherine Gómez, Jorge Quezada

Introducción Los carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son solubles en agua y se clasifican de acuerdo a la cantidad de carbonos o por el grupo funcional que tienen adherido. Son la forma biológica primaria de almacenamiento y consumo de energía. Otras biomoléculas son las grasas y, en menor medida, las proteínas.

Objetivos General:  Realizar una explicación teórica acerca de los carbohidratos, mediante una representación de diapositivas que permita profundizar fundamentos básicos de dicho tema. Específicos:  Indagar las bases conceptuales de los carbohidratos.  Comprender el origen, importancia y la utilización de los carbohidratos.

¿Qué son? Son azucares que forman una parte del alimento que ingerimos y proporcionan energía al cuerpo humano Son componentes estructurales de las paredes de las células vegetales de las plantas y arboles. Son componentes mayoritarios de exoesqueletos de insectos, cangrejos, langostas. Los carbohidratos se encuentran en cada superficie celular, donde proporcionan las bases moleculares para la comunicación de célula a célula. Considerados “Hidratos de carbono” que corresponden a Cn(H2O) m

Clasificación Carbohidratos Monosacárido Carbohidrato simple que al ser hidrolizado no se rompe en carbohidratos menores Disacárido Se rompe por hidrolisis y forma dos monosacáridos iguales o diferentes Oligosacárido Produce dos o más monosacáridos por hidrolisis Polisacáridos Se hidrolizan y forman muchos monosacáridos

Clases de monosacáridos Cantidad de átomos de Carbono AldosaCetosa CuatroAldotetrosaCetotetrosa CincoAldopentosaCetopentosa SeisAldohexosaCetohexosa SieteAldoheptosaCetoheptosa OchoAldooctosaCetooctosa

Proyecciones de Fischer y notación D-L - La proyección de Fischer representa la esteroquímica en las moléculas que son adecuadas para el estudio de los carbohidratos. - El grupo carboxilo apunta a la derecha (+)- gliceraldehído, y a la izquierda (-) – gliceraldehído. - Descriptores estereoquímicos: D y L

Las aldotetrosas Es una aldotriosa que contiene un centro de quiralidad, por lo que existe en dos formas estereoisoméricas: los enantiómeros D y L Las proyecciones de Fischer se forman orientando la molécula en conformación eclipsada, con el grupo aldehído en la parte superior, los cuatro átomos de carbono definen la cadena principal y se ordena verticalmente.

Aldopentosas y aldohexosas  Tienen tres centros de quiralidad  Las aldopentosas de llaman ribosa, arabinosa, xilosa y lixosa.

MUTARROTACIÓN Esteroisomericas de los carbohidratos, son capaces de existir de forma independiente. Protonacion del oxigeno del oxigeno piranosa por el catalizador. Se abre por ruptura. Transfiere un protón. FORMA MECANISMOS

PIRANOSA  El anillo de piranosa está formado por la reacción del grupo hidroxilo en el carbono 5 (C- 5) de un azúcar, con el grupo aldehído en el carbono 1. Esto forma un hemiacetal intramolecular. Si la reacción es entre el hidroxilo C-4 y el grupo aldehído, se forma una furanosa.[1] ​ La forma de piranosa es termodinámicamente más estable que la forma de furanosa, lo que puede verse en la distribución de estas dos formas cíclicas en solución.

CONFORMACION DE CARBOHIDRATOS : EFECTO ANOMERICO Hanssel Odd En el año 1969 fue primero en sugerir que el átomo del anillo con un oxigeno no cambia la preferencia básica. Estructura La estructura de los carbohidratos no solo afecta a propiedades como la reactividad química. Factores  Un OH ecuatorial se congestiona menos y se solventa mejor con agua que un axial.  Efecto anomerico Efecto anomeric o Estabiliza el OH y otros grupos electronegativos

CETOSAS Se conoce una gran cantidad de cetosas y varias de ellas son intermediarias en la biosíntesis, metabolismos, carbohidratos. Las aldosas son mas comunes que las cetosa. CETOSAS NATURALES : Ribulosa.-Es un intermediario clave en la fotosíntesis mediante la energía de la luz que favorece la formación de D-glucosa a partir de dióxido de carbono y de agua. Xilulosa.-Es un producto del metabolismo anormal que carecen de una determinada encima. Fructosa.- Es la cetosa mas conocida que se encuentra en las frutas y la miel también es mas dulce que la miel.

“ ” D-RIBULOSA Formula estructural: C5H10O5 D-RIBULOSA La ribulosa es una molécula orgánica de tipo glúcido. Se clasifica dentro de los monosacáridos y corresponde a una cetopentosa, es decir una molécula formada por cinco átomos de carbono con un grupo cetona (enlace doble de un carbono intermedio a un oxígeno), y cuatro grupos alcohol(-OH) en los carbonos libres.

AMINOAZUCARES Es uno de los compuestos orgánicos mas antiguos y abundantes de la tierra. Ejemplo : la glucosamina es el principal componente del polisacárido de la quitina daunosamina acetilneuraminico

GLUCOSIDOS DE FISCHER Son una clase grande y muy importante de derivados de carbohidratos que se caracterizan por la sustitución del grupo hidroxilo anomerico. Ejemplo: la linamarina, adenosina, sinigrina

DISACARIDOS Son carbohidratos que forman dos moléculas de monosacáridos al hidrolizarse. Ejemplo: la maltosa se obtiene por hidrolisis de almidón.

POLISACÁRIDOS son Macromoléculas formadas por la unión de muchos monosacáridos mediante enlace O-glucosídico. SE CLASIFICAN según … FUNCIÓN COMPOSICIÓN DE MONOSACÁRIDOS Estructural : enlaces . Reserva: enlaces tipo . HOMOPOLISACÁRIDOS: monosacáridos iguales HETEROPOLISACÁRIDOS: monosacáridos distintos. (carecen de sabor dulce)

C E L U L O S A (homopolisacárido estructural de los vegetales) Unidad: cadenas de glucosas unidas por enlaces  (1,4) Glucosas giradas 180º alternativamente. Puentes de hidrógeno intercatenarios e intracatenarios Formada por unas 60 cadenas de glucosas. Formada por la unión de 20 a 30 micelas. Es una agrupación de microfibrillas. F I B R A: agrupación de fibrillas

C E L U L O S A (digestión y función) Imagen al ME de las fibras de CELULOSA celulasas Rumiantes Protozoos simbiontes en intestino Forma la matriz de la pared celular de las células vegetales. (no es nutriente para el ser humano)

Son cadenas formadas por azucares simples, su función es proporcionar energía, y en algunos casos forma parte de las estructuras protectoras de insectos y plantas. Ejemplos Sacarosa, maltosa, fructosa CARBOHIDRATOS

OLIGOSACÁRIDOS SON CARBOHIDRATOS QUE PROVIENEN DE LA UNIÓN DE ALGUNOS MONOSACÁRIDOS; SE CONSIDERA EN ESTE GRUPO A LOS CARBOHIDRATOS QUE TIENEN DE DOS A DIEZ MONOSACÁRIDOS.

Conclusiones Los carbohidratos son compuestos moleculares que de acuerdo a su estructura química se clasifican en carbohidratos simples y complejos donde siempre esta presente el azúcar, lo que significa energía y la energía significa vida.