CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTROL DE CALIDAD DEL ACERO A706 ING. M.I. JOSÉ EDWIN PARADA.
Advertisements

Definición Propiedades Características Ventajas Desventajas
Arto 110: para el cálculo de las rigideces a flexión y torsión de columnas, muros, sistemas de entre piso etc. Podrá tomarse cualquier su poción lógica.
Antofagasta, Chile, Mayo del 2014
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
V Congreso Internacional de Ingeniería Civil Sostenibilidad y Gestión de Riesgo Universidad Pontifica Bolivariana Seccional Montería Barranquilla, Octubre.
CIMENTACIONES DIRECTAS
SEBASTIAN RIVERA 1° “B”. GELOGIAN EN LA INGENIERIA CIVIL.  Esta ciencia es de gran importancia en la ingeniería civil puesto que se encarga del estudio.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
CICLO EXTRAORDINARIO PARA LA OBTENCION DEL TITULO PROFESIONAL DE TECNICO EN CONSTRUCCION APORTICADOS DE CONCRETO ARMADO EN LA CONSTRUCCION.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
IRREGULARIDADES EN PLANTA
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
PILOTES FRANKI. Historia El pilote Franki es simplemente una versión mejorada de los pilotes hincados Simplex, patentada en 1909, en Bélgica, por Edgar.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
PILOTES DE CONCRETO.
PLANOS ARQUITECTURA. DISEÑO EN ALBAÑILERIA NORMA E-070  METRADO DE CARGAS  DISEÑO CON SISMO MODERADO  DISEÑO CON SISMO SEVERO.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Uniones en el Montaje Estructural. Tipos de uniones Uniones Soldadas Uniones Soldadas Soldadura eléctrica por arco Soldadura eléctrica por arco Soldadura.
Muros estructurales
INTERPRETACIÓN Y LECTURA DE PLANOS ESTRUCTURALES CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN PLANO ESTRUCTURAL 1. PLANOS ESTRUCTURALES Los Planos Estructurales son una.
ESTRUCTURAS III REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES NORMA E0.20 INTEGRANTES: VILLAVICENCIO LUNA, CARLOS.
DEFENSAS FLUVIALES  Son aquellas obras destinadas a satisfacer alguno de los siguientes objetivos: -Mantener una cierta capacidad de conducción de agua.
FUNDACIONES PREFABRICADAS PLANTA SART MARICUNGA
Programa de la asignatura
ENTREPISOS.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA
ACCIONES HORIZONTALES EN LOS EDIFICIOS
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
TEMA: ESTUDIOS DE CONSTRUCCION
BACHILLER: DORA CAROLINA RIVAS MARCANO DISEÑO DE FUNDACIONES PARA LA CALDERA 720-B-8, UBICADA EN LA UNIDAD 700 SERVICIOS INDUSTRIALES CASO: PLANTA PRODUCTORA.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL “CONCRETO ARMADO II” INTEGRANTES : -GUZMAN MAMANI.
ACERO CORRUGADO EN LA CONSTRUCCION.  El concreto es un material débil en tracción, por lo tanto se le usa junto con acero de refuerzo capaz de resistir.
TEMA:. MUROS DE CORTE. MATERIA:. CONCRETO ARMADO II DOCENTE:. ING
Desarrollo de Proyectos Arquitectónicos
Elementos y sistemas constructivos lll
RESISTENCIA DE MATERIALES
SISTEMAS DE LOSAS Y BOVEDILLA JUNTO CON CASTILLOS Y TRABES.
INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA CIVIL Presentado por Ing. Sergio Navarro Hudiel Blog: sjnavarro.wordpress.com MAYO 2012.
Puentes No Convencionales No son comunes No están cubiertas en forma especifica por el código Uso no convencional de tecnología existente Requiere experiencia.
CONTROL DEL CONCRETO EN OBRA SEMESTRE ACADEMICO 2018-I UPT CONTROL TÉCNICO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 05 LÁMINA.
Diseño plástico ó de resistencia ultima. INTRODUCCION Las estructuras se han diseñado durante muchas décadas con el método elástico con resultados insatisfactorios.
CURSO: INGENIERIA ANTISISMICA TEMA: DOCENTE: JESICA FRANCISCA MENDOZA CHIPANA CURSO: INGENIERIA ANTISISMICA TEMA: :TIPO DE FALLAS ESTRUCTURALES SISMICAS.
FILOSOFÍA Y PRINCIPIO DE DISEÑO ANTISÍSMICO ALUMNO: PAZOS PADILLA CARLOS JEAN PIERRE PROFESOR: INGENIERÍA ANTISÍSMICA I CURSO: DR. DEL CASTILLO VILLACORTA,
EXPLICACION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE LOS MATERIALES FERROSOS Y NO FERROSOS A.S.T.M. SIGLAS EN INGLÉS PARA LA AMERICAN SOCIETY OF TESTING MATERIALS,
ANÁLISIS DE LA TR INCREMENTAL DE ALTERNATIVAS MÚLTIPLES.
Relevamiento nacional del Mercado Fabricantes de equipos y materiales | PRODEPRO YPF 2030 Junio 2018.
PROYECTO: “DISEÑO SISMORESISTENTE DE UN INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO NUEVA ESPERANZA DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC” EDIFICACION DE TRES.
SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA  La Albañilería Armada es un sistema de construcción mediante muros reforzados tanto vertical como horizontalmente.  Dentro.
Geotencia de Macizos Rocosos
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS LUIS ZEGARRA C. –LUIS YECKLE M. ABRIL 2017.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA SISMORRESISTENTE CARHUAMACA VILCAHUAMAN ENRIQUE ESTUDIANTE: : Catedrático:
EL PROCESO PATOLÓGICO EN UNA CONSTRUCCIÓN PATOLOGIAS CONSTRUCCTIVAS Y PROCESOS PATOLOGICOS  La Patología constructiva de la edificación es la ciencia.
GANCHOS DE BARRAS UAC. GANCHOS APLICADOS A ESTRIBOS Cuando hacemos las piezas de refuerzo, debemos cumplir varios requisitos mínimos indicados en el Reglamento.
ASTROS INGENIEROS S.R.L CONSTRUCCIONES EN GENERAL
Page 29 Vigas doblemente reforzadas Introducción Las vigas con acero de tensión y de compresión se les llaman vigas doblemente reforzadas. Las vigas doblemente.
PROYECTO BÁSICO PREDIMENCIONAMIENTO CLIENTEARQUITECTO ESPECIALISTAS PROYECTO EJECUTIVO DIMENCIONAMIENTO ADQUISICIONES OPERARIOS LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
Zonificación. Perfiles de suelos a). Perfil Tipo S0: Roca Dura b). Perfil Tipo S1: Roca o Suelos Muy Rígidos c). Perfil Tipo S2: Suelos Intermedios d).
ANALISIS Y DISEÑO DE SECCIONES DOBLEMENTE REFORZADAS Ponentes: Nehemías Rojas Palomino. José A. Recharte Moreyra.
HORMIGÓN ARMADO TENSORES DE HORMIGÓN ARMADO INTEGRANTES: Christian Jiménez Xavier vizhco.
Criterios de Estructuración de Edificios Héctor Soto Rodríguez Centro Regional de Desarrollo en Ingeniería Civil Morelia, Mich. México Febrero de 2006.
Reducir el contenido de agua en el hormigón sin disminuir su trabajabilidad, de manera que se obtienen mejoras significativas de la resistencia y la durabilidad.
Criterios de Estructuración de Edificios Héctor Soto Rodríguez Centro Regional de Desarrollo en Ingeniería Civil Morelia, Mich. México Febrero de 2006.
ESFUERZO Y DEFORMACION CARGA AXIAL. El esfuerzo se define aquí como la intensidad de las fuerzas componentes internas distribuidas que resisten un cambio.
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
Proceso constructivo de columnas y losas Hecho por: Carlos Daniel Gómez Zuluaga y Daniel Fernando Valbuena Sierra Estudiante del pregrado ingeniería oceanográfica.
Transcripción de la presentación:

CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS LUIS ZEGARRA C. –LUIS YECKLE M. ABRIL 2017

CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS SE HA MOSTRADO EN LA PRESENTACION ANTERIOR LAS CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE EDIFICIOS PERUANOS DESDE EL 2012 HASTA LA FECHA. SE OBSERVA QUE PREVALECEN LOS SIGUIENTES CRITERIOS: NO EMPLEAR LOSAS DE TRANSFERENCIA POR SU CONOCIDO MAL COMPORTAMIENTO ANTE SOLICITACIONES SISMICAS. LAS ESTRUCTURAS DE DUCTILIDAD LIMITADA EMPLEARLAS SOLO EN EDIFICACIONES DE BAJA ALTURA, QUE PREFERENTEMENTE NO EXCEDAN DE 4 PISOS. EN EDIFICIOS ALTOS LAS ESTRUCTURAS SON PREFERENTEMENTE DEL TIPO DUAL.

CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS LA NORMA SISMICA E.030 EN SU ARTICULO 3.7.2 DICE LO SIGUIENTE:

CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS EN ESTRUCTURAS DE SOLO PORTICOS ES MUY DIFICIL CONTROLAR LOS DESPLAZAMIENTOS HORIZONTALES EN CASO DE UN SISMO, SALVO CUANDO SE TIENEN MUY POCOS PISOS

CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS UN TEMA QUE AUN NO ESTA RESUELTO EN NUESTROS EDIFICIOS DE CONCRETO ARMADO ES EL DE LA FISURACION POR CONTRACCION DE FRAGUA. ESTO MAS QUE UN TEMA DE DISEÑO ESTRUCTURAL ES UN TEMA DE CONSTRUCCION. EN LA DECADA DE LOS SESENTA O DE LOS SETENTA LA FISURACION POR CONTRACCION DE FRAGUA ERA POCO COMUN EN LAS EDIFICACIONES. EN LAS ULTIMAS DECADAS CASI NO HAY EDIFICIO QUE NO PRESENTE ESTE PROBLEMA. LA SOLUCION DE ESTE PROBLEMA EXIGE EL TRABAJO CONJUNTO DE LOS PROVEEDORES DE CONCRETO Y DE LOS CONSTRUCTORES.

QUE DEBEMOS ESPERAR EN EL FUTURO PARA LOS EDIFICIOS PERUANOS CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS QUE DEBEMOS ESPERAR EN EL FUTURO PARA LOS EDIFICIOS PERUANOS MAYOR DESARROLLO DE LA PREFABRICACION. En la actualidad el mayor campo de aplicación de la prefabricación es en el de viguetas prefabricadas para techos, con diversos tipos: viguetas pretensadas, viguetas con tablas de concreto donde se halla el refuerzo armado o pretensado y con estribos de conexión con el concreto a colocarse en obra, viguetas con fondo metálico que es a la vez el acero de refuerzo y que sube en los dos lados con un doblez que da la adherencia con el concreto a colocarse en obra. Todos estos tipos tienen un buen comportamiento estructural, pero es un horizonte muy limitado dentro del campo de la construcción de edificios.

CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS EDIFICIOS DE MUCHA ALTURA Esperamos que en un futuro cercano se van a construir edificios de mucha altura en nuestro país. Esto va a hacer necesario plantear las alturas máximas convenientes para construir en concreto armado y en estructuras metálicas, así como el análisis de las formas estructurales mas adecuadas y el estudio de las vibraciones aceptables, cosa que no se considera en el país.

CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS EN EDIFICIOS DE MUCHA ALTURA EMPLEANDO CONCRETO ARMADO SE HACE NECESARIO EL EMPLEO DE ACEROS DE ALTA RESISTENCIA, DE GRADO 75 Y 80 YA QUE EL ACERO QUE EMPLEAMOS ES DE GRAD0 60. LA NORMA E.060 CONCRETO ARMADO, SIN DECIRLO DIRECTAMENTE, PERMITE EL EMPLEO DE ESTOS ACEROS EN SU ARTICULO 21.3.3 “El refuerzo con acero longitudinal y transversal en todos los elementos con responsabilidad sísmica será corrugado y deberá cumplir con las disposiciones de ASTM A706M”. Esta Norma en su articulo 1.2 autoriza el empleo de barras hasta de grado 80 (550 MPa). ES CONVENIENTE QUE LA REVISION DE LA NORMA E.060, QUE ESTA EN PROCESO, SE INDIQUE DIRECTAMENTE QUE ESTA PERMITIDO EL EMPLEO DE ESTOS ACEROS.

INFORME DEL NEHRP DE MARZO DE 2014 National Earthquake Hazards Reduction Program

CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS ESTE INFORME INDICA EN SU ARTICULO 2.1 QUE EN EL JAPON, REFUERZO CON ESFUERZO DE FLUENCIA DE 100 KSI SE UTILIZA ACTUALMENTE EN EDIFICIOS PARA ELEMENTOS QUE RESISTEN ESFUERZOS SISMICOS.

CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS ASOCIADO AL EMPLEO DE ACEROS DE ALTA RESISTENCIA VIENE EL EMPLEO DE CONCRETOS DE MAYOR RESISTENCIA QUE LO PERMITIDO POR LA NORMA E.060 VIGENTE. ESTA NORMA EN EL ARTICULO 21.3.2.2 ESPECIFICA QUE EN ELEMENTOS RESISTENTES A FUERZAS INDUCIDAS POR SISMOS LA RESISTENCIA ESPECIFICADA EN COMPRESION DEL CONCRETO NO DEBE SER MAYOR QUE 55 MPa. LA NORMA ACI-318 NO PONE NINGUNA LIMITACION A LA RESISTENCIA DEL CONCRETO EN ELEMENTOS RESISTENTES A FUERZAS INDUCIDAS POR SISMOS. HEMOS EMPLEADO CONCRETOS DE 80 MPa ANTES DE LA APARICION DE LA NORMA ACTUAL.

CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS LOS DAÑOS PRESENTADOS POR EFECTOS DE LA NATURALEZA EN DIVERSAS REGIONES DE NUESTRO PAIS REQUIEREN QUE COMO INGENIEROS HAGAMOS ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE ELLOS. COMO YA SE COMENTADO MUCHAS VECES, NO SON DESASTRES DE LA NATURALEZA, SON FENOMENOS NATURALES QUE SE PRESENTAN PERIODICAMENTE, SEAN LLUVIAS O SEAN TERREMOTOS. LOS DESASTRES LOS PRODUCIMOS NOSOTROS POR LA UBICACIÓN, TIPO Y DETALLES DE ALGUNAS DE NUESTRAS CONSTRUCCIONES.

CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS EXAMINEMOS EN PARTICULAR EL TEMA DE LOS PUENTES. EN UNA APRECIACION INICIAL, EN BASE A INFORMACIONES PERIODISTICAS Y DE TELEVISION, SE PUEDE ESTIMAR CUATRO TIPOS IMPORTANTES DE CAUSAS DE DAÑOS: EROSION DE LAS RIBERAS DE LOS RIOS. SOCAVACION DE LOS APOYOS INTERMEDIOS DE LOS PUENTES. AREA INADECUADA DEBAJO DEL PUENTE PARA PERMITIR EL PASO DEL AGUA ERRORES DE DISEÑO, DE CONTROL Y DE EJECUCION DE OBRAS POSTERIORES.