DEPARTAMENTO FINANZAS Y AUDITORÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
i. - IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. - Análisis interno 2
Advertisements

Planeamiento estratégico
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
El ciclo de vida de un proyecto
Administración de Operaciones: Introducción
TALLER DE COMPETENCIAS VITRO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
SISTEMAS ECONOMICOS Conceptos básicos de Macroeconomía Febrero 2009.
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
Contabilidad de Costos
Escuela de Administración
Es el sueño alcanzable a largo plazo, el futuro aspirado.
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
UNIDAD I Conceptos Generales.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
MÉTODOS PROMOCIONALES O VARIABLES DE LA PROMOCIÓN
ADMINISTRACION FINANCIERA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
La información contable deber ser útil para la toma de decisiones económicas, es decir, cuando ayuda a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o.
Daniela Valencia Andrade
“PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA SUPERCENTRO DE LLANTAS MONTYE CIA
LA FUNCION FINANCIERA DE LA EMPRESA
Administración y Planeación
ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO
Especialización en Administración Financiera
medio INterno de las empresas
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
Tema 3. Plan de Mejora.
01 La empresa 1. La actividad económica y el ciclo económico
Administración Financiera
Aprendizajes Esperados
“DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN PARA UNA EMPRESA PRODUCTORA DE CARAMELO DIPROPACKING CÍA LTDA”   ANDREA ESTEFANÍA SALAZAR CHÁVEZ.
TEMA: LOCALIZACIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B.
De los clientes potenciales, debe tenerse en cuenta que es posible que sean personas naturales que actúen como consumidores finales, así como pueden ser.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
TESINA DE GRADO   SEMINARIO DE GRADUACIÓN: ESTRATEGIA APLICADA AL CONTROL ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO Diseño e Implementación de un Sistema de Control.
UNIDAD I INTRODUCCION.
Diplomado Comercio Internacional
En el mundo globalizado en el que se encuentran inmersas las empresas es necesario contar con habilidades como administrador para poder generar estrategias.
Macroeconomía.
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA: GERENCIA ESTRATÉGICA TÍTULO: FAVETEX AUTORES: WAGNER CAÑIZARES CHRISTIAN ESPINOZA KARLA PACHECO.
Alejandra Contreras Marin
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Capítulo 6: Estrategias de Control
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
El Ambiente de la Mercadotecnia
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Fuente: CONTABILIDAD DE COSTOS.
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
La estrategia de los negocios internacionales
FRESCURA Y SABOR A SU MESA
MISIÓN. Ser la mejor opción para satisfacer las necesidades de nuestra sociedad en servicios de distribución de Pan con la máxima seguridad y calidad.
CAPITULO 1 Y 2 ALBERTO MEDINA CASTAÑEDA PROFUNDIZACION GERENCIAL DE INFORMATICA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Resumen Análisis Financiero
INTRODUCCIÓN: Este procedimiento es el que se emplea en aquellas industrias cuya producción es continua, en masa, uniforme, existiendo uno o varios procesos.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Economía y Negocios Proyecto de Grado “EXPORTACIÓN DE PLANTAS VIVAS A DUBAI EN EL 2009” Presentada.
COSTOS Y PRESUPUESTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO DOCENTE: CARLOS ALBERTO LOPERA QUIROZ
1 Módulo 1: Medicíon y Aprendizaje Módulo 2: Desempeño Económico-Financiero Módulo 3. Desempeño de los Procesos Módulo 4: Desempeño de Grupos de Trabajo.
Transcripción de la presentación:

DEPARTAMENTO FINANZAS Y AUDITORÍA ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO FINANZAS Y AUDITORÍA TEMA: Propuesta de Procedimiento Financiero basado en un modelo de costos ABC, para la eficiencia en el uso de los recursos del Tecnicentro OUTLET TIRES. AUTOR: Nancy Bustillos Guerra 2012 - 2013

CAPÍTULOS CAPÍTULO 1: Generalidades CAPÍTULO 2 : Análisis Macro y Microeconómico CAPÍTULO 3: Análisis del Direccionamiento Estratégico CAPÍTULO 4: Conceptualización de los Costos. CAPÍTULO 5: Propuesta y aplicación del Tema. CAPÍTULO 6: Conclusiones y Recomendaciones.

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA Al elaborar el Modelo ABC, en la empresa se tratará de llevar de una forma más adecuada todos los costos a los productos y servicios Los costos se distribuirán siguiendo el patrón lógico que los generó y no simplemente distribuciones directas a los productos, por lo que será necesario distinguir que fracción de ese recurso se empleará en cada actividad y finalmente se trasladará al producto o servicios, los cuales permitirán fortalecer los procedimientos en el Tecnicentro.

OBJETIVOS DEL TRABAJO Realizar un análisis actual de factores internos y externos como el entorno económico del Ecuador y la influencia que este tiene en el Tecnicentro OUTLET TIRES. Determinar la incidencia del Modelo de costos ABC en el Tecnicentro OUTLET TIRES. Identificar el servicio-producto más rentable del Tecnicentro. Medir los costos de los recursos utilizados al desarrollar las actividades comerciales y de servicios en el Tecnicentro.

METODOLOGÍA UTILIZADA EN EL TRABAJO Método Exploratorio

RESEÑA HISTORICA PRODUCTOS SERVICIOS En el año 2007 se adquiere el terreno, se inicia el diseño proyecto. Iniciando operaciones del negocio el año 2010, se inicio con la primera fase. Para luego de seis meses se implemente la segunda fase de servicios especializados. PRODUCTOS SERVICIOS En el año 2011 es obligado a llevar contabilidad. En el año 2012, se reemplaza la alineadora por una de ultima tecnología, además se adquiere elevadores hidráulicos y equipos de rectificación de frenos.

ESTRUCTURAL PROPUESTO ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL PROPUESTO

MACROAMBIENTE FACTOR ECONÓMICO FACTOR POLÍTICO FACTOR SOCIAL FACTOR TECNÓLOGICO

Elaborado por: Nancy Bustillos Guerra FACTOR ECONÓMICO La inflación mensual del IPC de noviembre 2012 se ubicó en 0.14%. Las estimaciones del Banco Central del Ecuador para fin de año son de 4,9%; cifra que podría ser superior con la contracción del volumen de importaciones, lo que provocará un crecimiento en los precios para equilibrar el mercado.   Fuente: INEC Elaborado por: Nancy Bustillos Guerra

FACTOR POLÍTICO La estabilidad política influye de forma positiva en la actividad empresarial, mientras que la inestabilidad tiende a dificultarla. En el año 2011 las medidas gubernamentales causaron variaciones en las condiciones del mercado de llantas.

FACTOR SOCIAL PEA= 51.1% Septiembre 2012 Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado por: Nancy Bustillos Guerra PEA= 51.1% Septiembre 2012 Subocupados= 42.3% Septiembre 2012 Desocupados= 4.6% Septiembre 2012 Ocupados no clasificados= 2.0% Septiembre 2012

FACTOR TECNOLÓGICO El Tecnicentro Outlet Tires para el mejor desarrollo de las actividades dispone de tecnología avanzada en cuanto a maquinaria y herramientas adecuadas para realizar los servicios. Elevadores hidráulicos para vehículos, Alineadora Computarizada inalámbrica, Balanceadora con sensores electrónicos, Gatas hidráulicas tipo lagarto, Desenllantadora Automática, Prensa hidráulica, Banco de prueba de inyectores y limpieza por ultrasonido, Torno de rectificación de discos y tambores, Generador de Nitrógeno, Pistolas de impacto para desmontaje de neumáticos Sistema contable (Mónica 8.5), Sensores de movimiento en todo el local Cámaras de video, Scanner y Servicio de Datafast.

MICROAMBIENTE ANÁLISIS CLIENTES ANÁLISIS PROVEEDORES ANÁLISIS COMPETENCIA ANÁLISIS PRECIOS

ANÁLISIS DE CLIENTES El enfoque que dio el Tecnicentro Outlet Tires fue captar el mercado del sector y a futuro se piensa realizar convenios con instituciones privadas y empresas de transporte liviano.

ANÁLISIS DE PROVEEDORES En la política del Tecnicentro en cuanto a proveedores es evitar el intermediario y llegar directamente al importador en los productos que ofrece, en cuanto a la división de neumáticos se tiene de diferentes marcas y proveedores.

ANÁLISIS DE COMPETENCIA   Tecnicentro Ecuallanta. Tecnicentro Monjas Autopista. Tecnicentro Eurollanta Tecnicentro Outlet Tires.

ANÁLISIS DE PRECIOS Alineaciones y balanceos $14,45 A continuación analizaremos los precios de tres Tecnicentros que proporcionan similar servicio que Outlet Tires. Alineación, Balanceo, ABC de frenos, Limpieza de Inyectores.   Alineaciones y balanceos $14,45 Limpieza de inyectores $25,25 y ABC de frenos $10,30

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Misión Outlet Tires “Ser una empresa dedicada a comercializar productos y servicios automotrices, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes, manteniendo una relación a largo plazo, utilizando la tecnología más avanzada, ofreciendo un servicio especializado de calidad y atención personalizada”.

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Visión Outlet Tires “Consolidarnos como la empresa de servicio innovadora, preferida por la calidad y servicio al cliente, expandiendo su área de cobertura de servicios hasta otros sectores de la ciudad, para situarnos como una de las empresas de más rápido y mejor crecimiento del sector a nivel local en el mediano plazo”.

OBJETIVOS OUTLET TIRES Tener convenios empresariales Avanzar de acuerdo al desarrollo tecnológico. Capacitación permanente al personal Servicios complementarios Maquinaria de alta tecnología Precios competitivos

POLÍTICAS OUTLET TIRES POLÍTICAS DE FIJACIÓN DE PRECIO POLÍTICAS DE FINANCIAMIENTO POLÍTICAS DE PROVEEDORES

ESTRATEGIAS OUTLET TIRES

FODA OUTLET TIRES

CONCEPTUALIZACIÓN DEL TEMA SISTEMA DE COSTOS Son el conjunto de procedimientos, registros e informes que tienen por objeto la determinación de los costos unitarios de los productos o servicios. Sistema de Costos por ordenes de producción. Sistema de costos por procesos. Sistema de costos coproductos y subproductos. Sistema de costeo directo o variable Sistema de costos ABC

CONTABILIDAD DE COSTOS OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS La implementación de un sistema de contabilidad de costos para el control de un proyecto o una empresa, es una herramienta útil para su administración.

EL SISTEMA BASADO EN ACTIVIDADES ABC Este sistema parte de la diferencia entre costos directos y costos indirectos Las actividades se plantean de tal forma que los costos directos aparecen como indirectos a las actividades, desde donde se les traslada a los servicios (objeto de costos), según la cantidad de actividades consumidas por cada objeto de costos

ABC El ABC es un enfoque de costos que toma la información financiera y operacional disponible y la visualiza a través de un modelo de actividades. Permitiendo analizar múltiples visiones del negocio, según las decisiones que la empresa desee tomar.

ABC El ABC es una de las respuestas a los grandes cambios en la determinación de los costos y constituyen un procedimiento o modelo de la excelencia empresarial, es de gran utilidad al constituirse en un eficaz instrumento para la toma de decisiones. .

PROPUESTA DE PROCEDIMIENTO FINANCIERO BASADO EN UN MODELO DE COSTOS ABC, PARA LA EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS DEL TECNICENTRO OUTLET TIRES.

TRATAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DEL COSTOS MÉTODO TRADICIONAL

ACTIVIDADES DEL TECNICENTRO

COST DRIVER DEL TECNICENTRO

RESUMEN MINUTOS HORA HOMBRE

ANÁLISIS DE RESULTADOS COSTOS ABC SERVICIOS

COMPARACIÓN COSTEO TRADICIONAL VS ABC

CONCLUSIONES El tecnicentro no cuenta con la información que permita establecer costos y rentabilidad por cada línea de venta o de servicio.   Con la propuesta de el modelo de costeo se pudo comprobar que algunos servicios están siendo vendidos a su costo o en base a la competencia y esto implica que los resultados no sean los deseados al final del período. Se debe considerar que el sistema de costos ABC solamente sirve para decisiones gerenciales por lo tanto no se lo considera un método hábil para la declaración de impuestos y por ende no es un método considerado por las NIFFs.

RECOMENDACIONES Considerar la compra de un sistema informático que genere un informe de costos de ventas que permita en un módulo establecer análisis mediante costos ABC.   Considerar la implementación del modelo de costos ABC, para que sea utilizado por la gerencia o administradores del tecnicentro ya que no es un sistema que le permite ser utilizado para cálculos de impuestos al fisco. Con los resultados obtenidos, gerencia debe tomar decisiones estratégicas en cuanto a los servicios que representan una perdida, o se están entregando al costo.  

….GRACIAS….