Artículo 29 Grupo 4 Conocoto Julio 13 de 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La incorporación de la perspectiva de etnicidad en salud
Advertisements

Adecuaciones Curriculares Adaptado del trabajo de Gobierno de Panamá, Documentos desarrollados para capacitación profesional como parte del Plan.
CONCEPTOS PARA JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
OREALC/UNESCO Santiago
LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
TELEOLOGIA DE LA EDUCACIÓN
Estrategias de enseñanza y evaluación :
Educación Intercultural Bilingüe:
CONTENIDO DE APRENDIZAJE
La educación especial. Retos de ayer y hoy.
I. DIVERSIDAD La diversidad, es entendida como la pluralidad de
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS
Es el instrumento teórico – metodológico del (PEI),que permite a la I.E., actuar deliberadamente en el proceso de formación de las personas a quienes.
Organizador Grafico PROGRAMACIÓN EN AULA.
Un pacto social por el derecho a la educación las transformaciones de la enseñanza y el aprendizaje… A propósito del Bicentenario,
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS ESCUELA DE EDUCACIÒN FACULTAD DE EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Nombre : Sandra Contreras Fecha :
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
Licenciatura en Educación Primaria
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
EL DOCENTE IDEAL.
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
proceso evolutivo de los distintos métodos que se utilizaron a lo largo del tiempo para mejorar la educación en los estudiantes.
FORMACIÓN EN VALORES LAURA CARMONA LAURA CARMONA.
Principales aportes de la nueva Ley de Educación.
Saber Pedagógico y Calidad de la Educación Dra. Nolfa Ibáñez S. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación Dr. © René Flores C. Universidad.
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
En este espacio encontrarán algunos ejemplos y sugerencias para orientar una organización didáctica que responda a la heterogeneidad de su grupo de manera.
Anexo 2.
EVALUACIÓN ILUMINATIVA
Revisión de las categorías presentes en: PROYECTO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA Iris Cabra 9 de Marzo de
Ecuador Situación Socioeconómica
ACUERDO NUMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende.
PROPUESTA PEDAGÓGICA Y PROPUESTA DE GESTIÓN
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
Chile Prioridades y Agenda de la Política Educativa para la Primera Infancia
“PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÒN DE LA SEXUALIDAD Y EL AMOR”
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
EL P.C.I PORRAS TEJEDA Franklin PAITAN QUINTO Frank GOMEZ CAJA ,Mauro
La educación desde de la Constitución Política Responsables de la educación Estructura del sistema educativo en colombiano Estructura de la SED Responsabilidades.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia FORO DE ESTUDIANTES SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR.
Dirección General de Educación Permanente
La participación de la familia en el proceso formativo de los hijos
Guión del plan de apoyo. 1.-introducción. 2.- Fundamentación
Reflexiones en torno a la evaluación.
Educación Integral: Esta basada en valores Extensivos Intensivos Valores son: Morales Cognitivos Tipos Los valores tienen una transcendencia más allá de.
LA TELEVISIÓN EDUCATICA La Televisión Abierta La Televisión Cerrada Teleeducación PROFRA: Adriana Herrera Castillo ALUMNA: Karla Patricia Uribe Trejo 4°
LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL DOCENTE EN LA “ESCUELA BOLIVARIANA CERRO DE LA LAGUNA PONENTE: PROF. FRANKLIN CHACÓN PONENTE: PROF. FRANKLIN CHACÓN CAPACHO.
El ingreso a la educación general básica implica cambios y etapas alcanzadas, que son parte importante en la vida de los niños y niñas. Ambos niveles.
INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA ( )
PROGRAMA PROCESOS BÁSICOS DIFUSIÓN A DOCENTES Y DIRECTIVOS PROGRAMA PROCESOS BÁSICOS DIFUSIÓN A DOCENTES Y DIRECTIVOS «POR UNA EDUCACIÓN CON SENTIDO» 2013.
EL CURRÍCULO COMO MARCO REGULATORIO DE LAS PRACTICAS DE ENSEÑANZA. .
PRINCIPIOS BÁSICOS PILARES NIVELES DE CONCRECIÓN COMPETENCIAS ACUERDOS
Problemas y políticas de la Educación Básica Presentación de la asignatura.
GUIA DE APOYO A LA PLANIFICACIÒN
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN SU DIMENSION ESTRATEGICA DELIMITA EL TIPO DE HOMBRE QUE SE QUIERE FORMAR A PARTIR DE UN MODELO PEDAGOGICO Y ESO.
Noviembre de 2015 El derecho a la educación de mujeres jóvenes y adultas desde el INEA Dirección Académica Seminario “El Derecho a la Educación de Mujeres.
COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA TALLER PARA ASESORES DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA ENRO, 2006.
PROYECTO LINGÜÍSTICO. Normativa Para desarrollar el Proyecto Lingüístico es necesario cumplir con la ley y las siguientes resoluciones:  Ley10/1982,
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Etelvina Sandoval Flores Universidad Pedagógica Nacional-México.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
▸ DESTINATARIOS: Docentes y directivos ▸ NIVEL EDUCATIVO: Educación Inicial y Educación Básica Preescolar Primaria Secundaria ▸ DURACIÓN: 20 horas 10.
Transcripción de la presentación:

Artículo 29 Grupo 4 Conocoto Julio 13 de 2009

Libertad escoger el tipo de educación Aprender en la propia lengua Tópicos art. 29 Libertad enseñanza Libertad cátedra Libertad escoger el tipo de educación Aprender en la propia lengua

ASPECTOS POSITIVOS DE LA NUEVA IMPLICACIONES EDUCATIVAS Reflexión 1 ASPECTOS POSITIVOS DE LA NUEVA IMPLICACIONES EDUCATIVAS -Incluyente y sistémica. -Aprender en lengua vernácula. -Responde a los nuevos enfoques de educación y diversidad de la identidad ecuatoriana.

Reflexión 2 -La educación regular tiende a una estandarización del currículo para EGB y Bachillerato, no obstante cabe indicar que no se menciona a la educación popular que tiene una particularidad específica. -La oferta educativa es diversificada. Con ello, las opciones pedagógicas también van en esa línea. -Las instituciones educativas se enmarcan en un marco legal y van acorde al modelo educativo asumido por la institución. Los propósitos y políticas no cambian, lo que sí cambia es la parte metodológica y operativa.

-Libertad de enseñanza. Reflexión 3 -Las políticas de ingreso a la educación en ciertos niveles educativos enfrentan la realidad de una prueba de ingreso. -Enseñanza, sin especificar si refiere a la educación particular o fiscomisional. -Libertad de enseñanza.

-En el caso de la universidad sí, pero en el caso de escuela y Reflexión 4 -Libertad de cátedra -En el caso de la universidad sí, pero en el caso de escuela y colegio no.

Reflexión 5 -La realidad social de la familia (desintegración, migración) influyen notoriamente en el hecho educativo. -Libertad de escoger la educación para los hijos acorde a principios, creencias y opciones pedagógicas.

Reflexión 6 -Prohibición de propaganda y proselitismo político; equidad de género; coeducación; erradicar analfabetismo; garantizar educación particular (Const. 98). -No está regulado el uso de propaganda política. (implicación política). -Políticas de erradicación del analfabetismo a nivel ministerial y gobiernos locales.