Endometriosis. La endometriosis es un crecimiento anormal de tejido. Desde el punto de vista histológico semeja al endometrio, pero fuera de este.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Endometriosis.
Advertisements

Libros recomendados Gonzalez Merlo
DISMENORREA SÍNDROME PREMENSTRUAL
TRASTORNOS MENSTRUALES Y HEMORRAGIA UTERINA AMORMAL
Dismenorrea.
Hormonas sexuales, regulación y cambios
Hormonas sexuales Corteza adrenal Testículos Ovarios Andrógenos
FARMACOLOGIA DE LAS HORMONAS SEXUALES MASCULINAS
Seminario de Amenorrea
POLIQUISTOSIS OVARICA
EVALUACION DE LA PACIENTE GINECOLOGICA
LA MENSTRUACIÓN.
CICLO MENSTRUAL DEFINICION DE MENSTRUACION
Ciclo Menstrual A partir del segundo meses de la
Hemorragia Uterina Anormal
Hemorragia Uterina Anormal
PERFIL HORMONAL FEMENINO
Sangrado Uterino Disfuncional
Ciclo Sexual Femenino o Ciclo Menstrual
OBJETIVOS Comprender como se produce la regulación hormonal en la mujer, las hormonas involucradas en el proceso y sus funciones. Conocer las etapas mediante.
HORMONAS SEXUALES FEMENINAS. FISIOLOGÍA. LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNNE.
HORMONAS: Comunicación intercelular
CASO CLÍNICO.  Se trata de C.N.P femenina de 38 años, soltera, hija única, quien vive con su padre solamente.  Sin antecedentes patológicos de importancia.
AMENORREA. DEFINICION AUSENCIA TEMPORAL O PERMANENTE DE LA MENSTRUACION.
INHIBIDORES Y ANTAGONISTAS DE ESTRÓGENOS Y PROGESTERONA ANA LAURA MEDINA BATALLA.
National Uiversity College Division Online LA ENDOMETRIOSIS PROF. DIDIER BARRETO ITTE 1031L-3001 YARILIS REYES DELGADO NUM ESTUDIANTE:
Epidemiologia Los miomas uterinos son los tumores benignos más frecuentes del sistema reproductivo femenino. Se encuentran en casi el 20-40% de las mujeres.
ENDOMETRIOSIS. Endometriosis Presencia de tejido endometrial (glándula y estroma)fuera del útero acompañado de dolor pélvico e infecundidad.
Tumores Pelvianos Benignos. Caso clínico A.J. 36 años MC: Consulta por menstruación abundante y de larga duración, más de 9 días por mes. Comenzó con.
Reproducción.
VARIABLES PRONÒSTICAS
Sangrados Anormales Heidy Aracely Noemí Jacinto Tul Francisco Valencia Mosso Ginecología Dr. Vaca Morales.
Ciclo Menstrual Normal
ENDOMETRIOSIS Y DISFUNCIÓN REPRODUCTIVA
Métodos anticonceptivos hormonal inyectables Planificación familiar PF.
GONADAS.
Vagina Es un tubo muscular elástico que comunica el útero con la parte exterior.
SÍNDROME PREMENSTRUAL. LUIS JAVIER CRUZ SUÁREZ GINECOLOGÍA.
Ginecología y Obstetricia Hospital María Auxiliadora.
Alteraciones menstruales. Concepto: Se entiende por trastornos menstruales a las desviaciones patológicas de la menstruación fuera de lo aceptado como.
Departamento de Atención Integral de la Familia
CICLO MENSTRUAL.
CICLO ENDOMETRIAL. Definiciones  Ciclo: La palabra ciclo deriva del latín cyclus, la cual se refiere a un periodo de tiempo, que cuando finaliza se inicia.
HORMONAS Y CONTROL HORMONAL.
ENDOMETRIOSIS Dr. Presentado por: HORACIO TAPIERO RUBY GOMEZ COLUMBUS UNIVERSITY Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud.
Hormonoterapia en ginecología La hormona es una sustancia producida por una glándula endocrina vertida al torrente sanguíneo para ser transportada a distancia,
Hiperplasia Endometrial Massiel Rodríguez
ENDOMETRIOSIS ROL DEL TRATAMIENTO MÉDICO Y QUIRURGICO Dr. Max Araneda Residente Ginecología- Obstetricia.
EMBARAZO ECTOPICO  embarazo ectópico es la implantación del blastocito fuera de la cavidad uterina.  frecuencia de 1 a 2%  El 95% implantan en las trompas.
Endometriosis Interna: María Renee Alanez Aguilar.
Tratamiento Médico de Miomatosis
Anticoncepción Hormonal
ANTICONCEPCIÓN EN LA MEDIANA EDAD
ANTICONCEPCIÓN EN LA MEDIANA EDAD
AMENORREA Las alteraciones del ciclo menstrual constituyen uno de los principales motivos de consulta en ginecología, y su ausencia, con la amenorrea como.
LEIOMIOMATOSIS UTERINA DEFINICIÓN: Presencia de tumores benignos monoclonales que histopatológicamente surgen de la proliferación del músculo liso y tejido.
CICLO MENSTRUAL.
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ÓRGANOS GENITALES INTERNOS Presentado por: Valeria Ochoa Dayaris Narváez.
ANTICONCEPCIÓN REVERSIBLE DE ACCIÓN PROLONGADA: IMPLANTES Y DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS. Diana Carolina Brito C. Residente 1 año Ginecologia y Obstetricia.
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-OVARIO.
QUÍMICA BIOLÓGICA HORMONAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES “UNIANDES” TEMA : ENDOMETRIOSIS GINECOLOGIA NOMBRE : ANGO ANGO WAGNER STALIN.
DISMENORREA.DISMENORREA. DR. ROBERTO RODRIGUEZ NAVARRO. Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Luis Báez Montes.
ENDOMETRIOSIS UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO DCS GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA OCTAVO SEMESTRE MEDICINA LAURA BEATRIZ MORA LÓPEZ DR. LUIS ENRIQUE LÓPEZ APODACA.
Transcripción de la presentación:

Endometriosis

La endometriosis es un crecimiento anormal de tejido. Desde el punto de vista histológico semeja al endometrio, pero fuera de este.

Se encuentra casi exclusivamente en mujeres que están en edad reproductiva. Puede ser desde asintomático hasta incapacitante por un dolor pélvico o infertilidad.

Epidemiología La endometriosis esta presente en: 3-10% de todas las mujeres en edad reproductiva % de mujeres con infertilidad. 53% de las adolescentes con dolor pélvico. 6% de las pacientes de 15 a 44 años.

Clínica Dolor ( 95%) muy intenso y variable. Alteraciones menstruales (65%) -Ciclos cortos -Sangrado abundante. Infertilidad (41%) Distensión abdominal.

Localización Se localiza frecuentemente en el ovario. Ligamento ancho posterior. Ligamento úterosacro. Ligamento ancho posterior Fondo de saco de Douglas

Causas Menstruación retrograda. Metaplasia del epitelio celomico. Diseminación hematógena o linfática. Trasplante directo de células endometriales.

Metaplasia celomica Se da por una transformación del epitelio celomico en tejido endometrial.

Menstruación retrograda A principios de la década de 1920 Sampson postula la teoría de la menstruación retrógrada. Se dice que se produce endometriosis por que el flujo retrogrado esparce fragmentos viables de endometrio, en el momento de la menstruación y este pasa a las trompas uterinas, llevando tejido endometrial.

Fisiopatología El dolor pélvico provocado en la endometriosis se da antes del periodo menstrual. Se cree que es por estimulación de progesterona y estrógenos, durante el ciclo, esto provoca una estimulación de crecimiento de tejido igual que lo hace en el endometrio. El tejido que simula tejido endometrial es capaz de presentar cambios secretores y hasta hemorrágicos.

Diagnostico diferencial Se hace dx diferencial de todas las enfermedades pélvicas, mas aun cuando existe dolor, infertilidad y adherencias. Algunos de los dx diferenciales son enfermedad pélvica inflamatoria y tumores en la pelvis.

Tratamiento

La terapia debe ser dirigida hacia la fertilidad, síntomas, etapas de la enfermedad y edad de la paciente. Tipos de tratamiento: a) Terapia expectante b) Terapia analgésica c) Terapia Hormonal Anticonceptivos orales Progestágenos Danazol Agonistas de la GnRH Inhibidores de la aromatasa Tx quirúrgico Reproducción asistida

Terapia Expectante Esta terapia es apropiada para pacientes que son asintomáticos o con molestias mínimas, también para aquellas mujeres infértiles con endometriosis leve.

Terapia analgésica Indicada para pacientes : - Con dolor abdominal leve - Endometriosis minima - Examen pélvico normal - Aquellas que no deseen una fertilidad inmediata. Se utilizan AINES

Terapia hormonal El objetivo de este tratamiento es interrumpir los ciclos de estimulación y sangrado del tejido endometrial. Tipos: Anticonceptivos orales Progestágenos Danazol Agonistas de la GnRH Inhibidores de la aromatasa Tx quirúrgico Reproducción asistida

Anticonceptivos orales Utilizado en pacientes con síntomas mínimos o leves. Se utilizan por 6 a 12 meses Produce cambios en glándulas endometriales Disminuye la dismenorrea Retrasa el avance de la endometriosis

Progestágenos Mecanismo similar a los anticonceptivos TX: Medroxiprogesterona oral mg/ dia Acetato de noretindrona 5mg/dia Acetato de megestrol 40mg/dia Acetato de medroxiprogesterona 150mg/ 3 meses DIU libera levonorgestrel, disminuye el dolor dismenorreico y pélvico en un 80% Con esta terapia las mujeres logran tener un alivio parcial o completo del dolor.

Danazol Deriva del 19-nortestosterona Mecanismo de acción: A nivel de hipotálamo inhibe la liberación de gonadotropina, inhibiendo la liberación de las hormonas FSH y LH También inhibe las enzimas esteriodogenicas en ovario, que se encargan de producir estrógenos

Al final se logra crear un medio hipoestrogenico Dosis : mg/dl durante 6 meses Efectos secundarios: -Acne -Piel aceitosa -Voz profunda -Aumento de peso -Edema Las pacientes logran un disminución del dolor en un 90% *Son irreversibles hasta que se interrumpe el tratamiento

Agonistas de la GnRH Es un análogo de la hormona peptídico GnRH Con la administración de este fármaco se logra suprimir a nivel de hipotálamo la secreción de GnRH y con esto se elimina la esteroidogenesis. El dolor se alivia en el 2- 3 mes de tratamiento.

Dosis: Acetato de leuprolida IM 3.75mg/ mes Nafarelina intranasal mg/dia Goserelina SC 3.6mg/mes Efectos secundarios: Perdida de la densidad mineral ósea Síntomas vasomotores Resequedad vaginal Cambios de humor Los efectos secundarios se pueden disminuir administrando 2.5mg de noretindrona o 0.625mg de estrógenos conjugados mas 5mg/dia de acetato de medroxiprogesterona.

Bibliografía DeCherney, A. Diagnostico y tratamiento ginecoobstetricos. Décima edición, Editorial El Manual Moderno, México, Berek, J. Ginecología de Novak.14° edicion, Edicion española,2008.