Desarrolla: Construir un mundo más justo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Centro de intervención de Baja Exigencia
Advertisements

Plan de acción, memoria e indicadores Reunión Vocales Comité Local.
I Jornadas para miembros de los Comités Locales de la provincia de Toledo 19 de febrero de 2011.
INFORME CLÍNICAS VICITS AÑO 2014 Dr. Arturo Carrillo Coordinador ITS y Clínicas VICITS Ministerio de Salud de El Salvador.
SALVE VIDAS: «Límpiese las Manos»
Metas, resultados esperados, objetivos, intervenciones e indicadores NC.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA SEMINARIO DE INTEGRACION 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Cursos en línea moodle versión 2.6 Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA personas al día mueren en el país por ENT ENFERMEDAD ISQUEMICA CARDIACA 94 ACV 48 EPOC 38 DIABETES 19.
CENTRO DE CONTACTO COMO
Propuesta Fomento al consumo de los productos agropecuarios, pesqueros y la acuacultura con participación comunitaria. Dra. María Eufemia Pérez Flores.
Programa regional salud Y migración
Código de Conducta de las ONGD
REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES
“Más allá de los ODM: el mundo que queremos”
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
SITUACION VIH JUNIO 2016 San Salvdor, agosto 2016
Retos de la cooperación sanitaria internacional: Modelo de trabajo de Médicos del Mundo Toledo, 25 de noviembre
Transformar desde el voluntariado
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
MANTA - MARZO 2017.
VII Reunión Regional de la Red de Pobreza y Protección Social
Sistema de Referencia y Contrareferencia
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Ecuador
Módulo 5 Herramientas gerenciales
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
CONVOCATORIA DE LA DÉCIMA RONDA DEL FONDO MUNDIAL
Memoria de actividad Reunión Vocales Comités Locales.
Contribuciones y desafíos de recursos humanos en el éxito del programa de VIH En la actualidad existen en las Américas de 3 a 5 millones de personas con.
NOTA CONCEPTUAL.
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
SOBRE NUESTRO TRABAJO EN REDES:
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
CONCEPTOS CONTABLES 2018.
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
ESTUDIO BUENAS PRÁCTICAS DE VOLUNTARIADO DESDE EL SINDICATO
Presentación del Informe de Trabajo
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
Comunicación, información pública y gestión del riesgo
CONCEPTOS CONTABLES 2018.
Promoción de la salud (1)
Desarrolla: Construir un mundo más justo
Mayores en sociedad: Asistencia y acompañamiento a personas mayores
Crece: Infancia y Juventud
Proyecto Promoción Éxito de niños/as en dificultad social.
Desarrolla: Construir un mundo más justo
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
Servicio a la Comunidad
El Sector Privado y las Migraciones
Análisis comparativo planes de transición de 8 países de América Latina y El Caribe Plataforma LAC.
Lotes de ayuda familiar
Campaña de Información sobre los Riesgos y Consecuencias de la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes Presentación de Proyecto IX Conferencia.
La integración social de los inmigrantes irregulares:
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA Promoción de la salud Desarrollo de recursos humanos y capacitación en.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
CAMBOYA ASIA.
ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA ( AIPEI )
Enfermería Comunitaria de Enlace
Informe de rendición de cuentas del periodo enero a diciembre del 2018
ASOCIACIÓN ICW CAPITULO EL SALVADOR
PROGRAMA DE ATENCIÓN EN SALUD A COMUNIDADES 2018
Asociación Atlacatl Vivo Positivo
Encuentro para profundizar el diálogo y la cooperación entre la Conferencia Regional sobre Migración y organizaciones de la sociedad civil: una mirada.
Campaña Anti Bullying World Vision Perú. OBJETIVO GENERAL Generar conciencia entre NNAJ, maestros, padres y madres de familia, autoridades educativas.
SALUD COMUNITARIA ÁMBITOS DE ACTUACIÓN COMUNITARIA: LA COMUNIDAD.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Transcripción de la presentación:

Desarrolla: Construir un mundo más justo Reducción de la diseminación e incidencia de la tuberculosis en Kirguistán. Asia Central

La misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través de acciones de carácter preventivo, asistencial, rehabilitador y de desarrollo, realizadas esencialmente por voluntariado”. La Visión “Cruz Roja Española, como organización humanitaria y de acción voluntaria arraigada en la sociedad, dará respuestas integrales desde una perspectiva de desarrollo a las víctimas de desastres y emergencias, a problemas sociales, de salud y medioambientales”. Desarrolla: Construir un mundo más justo Reducción de la diseminación e incidencia de la tuberculosis en Kirguistán. Asia Central

1. Naturaleza del proyecto Desarrolla: Construir un mundo más justo Reducción de la diseminación e incidencia de la tuberculosis en Kirguistán. Asia Central

Naturaleza del proyecto Cerca de 2 millones de personas mueren al año por tuberculosis. Las intervenciones médicas por si mismas no pueden contener la transmisión de esta enfermedad; la sociedad civil y las comunidades de base –de la que forma parte la Media Luna Roja de Kirguistán - juegan un rol fundamental en la detección temprana, animando y reforzando a las comunidades, familias, pacientes a buscar y adherirse al tratamiento. Las actividades de sensibilización lograrán no sólo incidir en la detección temprana sino que además movilizarán a las comunidades en la reducción del estigma y discriminación que muchas personas con tuberculosis sufren. La intervención se centrará en 4 áreas prioritarias: tratamiento, detección temprana, promoción y advocacy. La incidencia en 2010 de la Tuberculosis en las regiones de Issyk- Kul y Chui fue de 297/100.000 y 1159/100.000 respectivamente. Kirguistán: regiones de Issyk-Kul y Chui. Ámbito urbano y rural. Familias vulnerables/pobres, migrantes. Duración del proyecto 20 meses. Desarrolla: Construir un mundo más justo Reducción de la diseminación e incidencia de la tuberculosis en Kirguistán. Asia Central

2. Objetivos Desarrolla: Construir un mundo más justo Reducción de la diseminación e incidencia de la tuberculosis en Kirguistán. Asia Central

Objetivo General Objetivos Contribuir a los esfuerzos nacionales de control de la diseminación de la tuberculosis y reducir su incidencia movilizando a las comunidades en el control de esta enfermedad. Desarrolla: Construir un mundo más justo Reducción de la diseminación e incidencia de la tuberculosis en Kirguistán. Asia Central

Objetivos Específicos 1.-Incrementar la detección temprana en migrantes y otros grupos en riesgo: facilitando el acceso al diagnóstico, animando a la comunidad a tomar parte activa en la identificación de casos, mediante una sensibilización activa que trabaje además por la reducción del estigma en relación con la tuberculosis. 2.-Sensibilización comunitaria, advocacy social (apoyo social y lucha contra el estigma): participación de personas de los grupos en riesgo y ex pacientes de Tuberculosis en las actividades de promoción a todos los niveles, implicación de los medios de comunicación, reforzar adherencia al tratamiento mediante los grupos de autoayuda, apoyo psico-social y labor de las enfermeras domiciliarias. Desarrolla: Construir un mundo más justo Reducción de la diseminación e incidencia de la tuberculosis en Kirguistán. Asia Central

3. Beneficiarios Desarrolla: Construir un mundo más justo Reducción de la diseminación e incidencia de la tuberculosis en Kirguistán. Asia Central

Beneficiarios Migrantes sin acceso a servicios sociales y médicos, grupos en riesgo (poblaciones pobres/vulnerables, pacientes que han desarrollado la multi-resistencia) de las regiones de Issyk-Kul y Chui Al menos 300 pacientes por región y sus familias. Las actividades de sensibilización/detección facilitarán acceso a al menos 5000 personas por región. Desarrolla: Construir un mundo más justo Reducción de la diseminación e incidencia de la tuberculosis en Kirguistán. Asia Central

4. Actividades del proyecto Desarrolla: Construir un mundo más justo Reducción de la diseminación e incidencia de la tuberculosis en Kirguistán. Asia Central

Actividades del proyecto Acciones enfocadas al logro de la adhesión, de los grupos en riesgo, al tratamiento, mediante actividades de seguimiento, apoyo psicosocial a través de visitas a domicilio; diseminación de información entre pacientes, familias y miembros de la comunidad en relación además al diagnóstico y detección temprana. Referencia de casos. El logro de lo mismo reducirá el desarrollo/número de casos de multi-resistencia. Acciones de cuidado y apoyo nutricional e higiénico de los pacientes más vulnerables. Realización de campañas de sensibilización, reducción del estigma y fortalecimiento del apoyo social a través de la promoción y el advocacy. Implicación de los medios de comunicación y autoridades locales. Desarrolla: Construir un mundo más justo Reducción de la diseminación e incidencia de la tuberculosis en Kirguistán. Asia Central

5. Recursos humanos y materiales Desarrolla: Construir un mundo más justo Reducción de la diseminación e incidencia de la tuberculosis en Kirguistán. Asia Central

Recursos humanos Recursos humanos y materiales Enfermeras visitadoras de la MLRK y coordinadoras del programa (regionales y nacional). Promotoras de salud. Voluntarios/as de la MLRK entre los/as que se encuentran ex pacientes de tuberculosis, colaboradores/as como miembros de los comités de salud locales, autoridades, periodistas,… Si la entidad tiene algún experto en salud, con conocimiento de la enfermedad y con dominio del ruso podría participar como voluntario durante un periodo determinado. Desarrolla: Construir un mundo más justo Reducción de la diseminación e incidencia de la tuberculosis en Kirguistán. Asia Central

Recursos materiales Recursos humanos y materiales Medios logísticos para el desplazamiento en las comunidades, material de información/sensibilización a las comunidades, familias, acuerdos con los medios y autoridades. Desarrolla: Construir un mundo más justo Reducción de la diseminación e incidencia de la tuberculosis en Kirguistán. Asia Central

6. Colaboración de la empresa Desarrolla: Construir un mundo más justo Reducción de la diseminación e incidencia de la tuberculosis en Kirguistán. Asia Central

Colaboración de la empresa Además de su contribución en la financiación dependiendo del tipo de expertos de la que ésta disponga se pueden realizar apoyos puntuales técnicos in situ (en el ámbito de la salud, estadística, campañas de marketing social, importante dominio del ruso) Intervenciones bajo coste/efectividad (600 pacientes en 20 meses por menos de 100Euros por paciente) Efectividad en muertes evitadas y años de vida salvados. Fuerte impacto. Visibilidad (implicación estructura y estamentos sociales/políticos). Acción directa sobre las personas, intervenciones capaces de salvar vidas. Importante señalar que esta enfermedad rebrota en España y Europa por tanto sensibilización de la sociedad ante esta problemática. Desarrolla: Construir un mundo más justo Reducción de la diseminación e incidencia de la tuberculosis en Kirguistán. Asia Central

7. Retorno/valor para la empresa Desarrolla: Construir un mundo más justo Reducción de la diseminación e incidencia de la tuberculosis en Kirguistán. Asia Central

Retorno/valor para la empresa Explicar qué valor aporta a la empresa su colaboración en ese proyecto, por qué a la empresa le puede interesar colaborar: Imagen y visibilidad: en material gráfico, medios de difusión regionales y nacionales ya no sólo a nivel de Kirguistán sino también a nivel de España (revista y pág web de CRE). Enfermedad que afecta a todo el país, fuerte repercusión en la región y próxima a la sociedad española por los casos que también en España se registran de esta enfermedad. Participación de los empleados (según experiencia en el sector de intervención y dependiente del dominio del ruso) Desarrolla: Construir un mundo más justo Reducción de la diseminación e incidencia de la tuberculosis en Kirguistán. Asia Central

8. Coste y Cronograma Desarrolla: Construir un mundo más justo Reducción de la diseminación e incidencia de la tuberculosis en Kirguistán. Asia Central

Coste y Cronograma Importe Total: 900.000 € Aportaciones de Empresas: 80% (72.000 €) Desarrolla: Construir un mundo más justo Reducción de la diseminación e incidencia de la tuberculosis en Kirguistán. Asia Central