La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Análisis comparativo planes de transición de 8 países de América Latina y El Caribe Plataforma LAC.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Análisis comparativo planes de transición de 8 países de América Latina y El Caribe Plataforma LAC."— Transcripción de la presentación:

1 Análisis comparativo planes de transición de 8 países de América Latina y El Caribe
Plataforma LAC

2 Antecedentes 8 países con base en evaluación para transición, han desarrollado PTS PTS se orientan a sostenibilidad y financiación autónoma de respuestas OSC y comunidades han participado en evaluación y formulación de los PTS Incluyen objetivos, estrategias y actividades orientadas a garantizar la sostenibilidad de OSC durante transición y fases posteriores Es importante para FM, MCPS, OSC, y proveedores AT, conocer necesidades de OSC en términos de AT, para para su participación en transición y futura sostenibilidad de respuestas a las 3 enfermedades

3 Objetivos Describir la priorización, objetivos, estrategias y actividades, comunes, relacionados a las OSC en los PT Identificar estrategias y actividades innovadoras en los PT Identificar vínculos entre objetivos, estrategias y actividades relacionadas con las OSC y el acceso a los servicios: poblaciones clave y vulnerables Indentificar probables solicitudes de AT de las OSC están solicitando

4 Metodología Para el cumplimiento de los objetivos se siguieron los siguientes pasos metodológicos: Revisión detallada de los PTs Diseño de una matriz de sistematización Identificación elementos comunes y diferentes en priorización, objetivos, estrategias y actividades Identificación de estrategias innovadoras propuestas para las OSC Entender vínculos entre objetivos, estrategias y actividades con acceso a servicios para poblaciones clave Identificar probables necesidades de AT que requieren las OSC y comunidades en la transición y fases futuras

5 Resultados

6 Priorización de las OSC en los PTs
País Área priorizada Paraguay Fortalecimiento de la rectoría y Gobernanza (En la operacionalización del objetivo esto se hace evidente) Panamá Mantener inversiones sostenidas y crecientes en infraestructura, procesos y recursos humanos en salud, incluyendo sistemas comunitarios para la respuesta al VIH y la TB Costa Rica Sociedad civil sostenible y vinculada al Estado Bolivia Sociedad Civil sostenible, articulada con el Estado y con participación efectiva en la respuesta R. Dominicana Gobernanza y participación de grupo de la sociedad civil en la respuesta a la TB Suriname Apoyar respuestas sostenibles al VIH, TB y Malaria mediante creación y fortalecimiento de sistemas de salud y comunitarios, que respalden la prestación de servicios: creación de bloques de sistemas de salud Belize Apoyar respuestas sostenibles al VIH y TB fortaleciendo y construyendo sistemas y colaboraciones entre gobierno y comunidad para la provisión de servicios de VIH y TB a todos, buscando defender la dignidad y derechos de los afectados por las enfermedades Cuba No se menciona Con excepción de Cuba, todos PTs reconocen y priorizan la articulación de OSC con el Estado para una respuesta sostenible Otras áreas priorizadas y objetivos incluyen temas de participación de las OSC

7 Objetivos estratégicos comunes de los PTS

8 Objetivos estratégicos orientados a las OSC
Plantean garantizar la participación de las OSC en al menos una de las siguientes estrategias: Incidencia política y participación más efectiva en espacios de toma de decisiones y formulación de políticas públicas Provisión de servicios de salud: promoción, prevención, diagnóstico, adherencia y acceso a los servicios de salud para poblaciones clave principalmente Lucha contra E&D asociado al VIH y la TB y las poblaciones clave

9 Objetivos estratégicos orientados a las OSC
“Vinculación de grupos organizados de la sociedad civil en decisiones estratégicos del control de la TB” (PT R. Dominicana) “La sociedad civil está más informada e involucrada en estrategia y toma de decisiones, y puede contribuir a las respuestas nacionales a través de un sistema comunitario fuerte” (PT Suriname) “Fortalecer articulación entre salud pública y sociedad civil con experiencia en TB, VIH, poblaciones claves, mediante formulación de políticas y planes que posicionen a la SC como parte integral de la respuesta deTB y VIH” (PT Paraguay) “Apoyar los esfuerzos de las organizaciones dirigidas por la comunidad para abordar el estigma y la discriminación” (PT Belize)

10 1. Incidencia política y participación más efectiva en espacios de toma de decisión y formulación de políticas públicas Los OE incluyen fortalecimiento de capacidades: Hacia: La ampliación de las inversiones del Estado en sus diferentes niveles, a la respuesta al VIH y la TB principalmente La participación efectiva en los espacios de toma de decisión relacionados con la respuesta la priorización de las poblaciones clave El reconocimiento como actores clave para la sostenibilidad de las respuestas. Diseño de agendas políticas o planes de incidencia Mejorar el conocimiento de marcos normativos nacionales (Bolivia) Empoderamiento de los líderes de las OSC (Panamá) Realización de planes de incidencia política específicos para TB (R. Dominicana)

11 2. Provisión de servicios de salud
Promoción, prevención, diagnóstico, adherencia y acceso a los servicios de salud para poblaciones clave 5 países enfatizan en la importancia de hacerlo de manera articulada con servicios de salud (Cuba, Bolivia, Panamá, Paraguay y Belize), Requerirán fortalecimiento técnico, estrategias de incidencia con las autoridades en salud

12 3. Lucha contra el estigma y la discriminación
Asociado al VIH, TB y poblaciones clave 2 países que incluyen este OE (Belize y Surinam), incluyen que las OSC y comunidades, participen en la recolección de datos sobre estigma y discriminación asociados al VIH, TB y las poblaciones clave.

13 Estrategias y actividades comunes en los PTS

14 Estrategias y actividades comunes en los PTS
Contratación social (financiamiento público de la sc para la provisión de servicios de salud) Fortalecimiento de alianzas entre las OSC y con otros movimientos sociales Participación y uso de los sistemas de información en salud

15 Estrategias y actividades
1. Contratación social Estrategias y actividades Incidencia política con autoridades en salud Análisis y desarrollo de marco normativos y legales Desarrollar diagnóstico capacidades de OSC, de acuerdo con las normas nacionales para implementar CS Desarrollo planes de fortalecimiento de OSC con base en diagnósticos Identificación y cabildeo de otras fuentes financiación del Estado, (Seguro social, proteccion social, derechos humanos, educación, etc.) Fortalecimiento de gestión financiera para movilizar recursos públicos Aplicación de mecanismos de contratación social con el Estado Desarrollo de una guía dirigida a las ONGs que trabajan en VIH para presentar solicitudes de financiamiento de proyectos ante la Junta de Protección social Acompañamiento para diseño e implementación proyectos ante el Estado Implementación y evaluación pilotos de CS para obtener evidencia Diseño de borradores de convenios entre entidades públicas y las OSC Para prestación servicios de salud por parte de OSC, los PTS hacen énfasis en CS

16 2. Fortalecer alianzas entre OSC y con otros movimientos sociales
Los PTS evidencian la necesidad de alianzas entre OSC, y otros movimientos sociales para la incidencia política y participar en la respuesta a través de provisión de servicios de salud Belize onformar un “hub” de OSC, como mecanismo unificado, pafra ser parte del continuo de atención en VIH y TB, a través de: Incidencia política y trabajo en DDHH y Provisión de servicios de salud Incluye la implementación de un proyecto piloto, para generar evidencia sobre efectividad Suriname estrategia de alianzas entre OSC, con énfasis en la incidencia política e intercambio de experiencias. Panamá: plataforma de OSC (SCUV: Sociedad civil unificada en VIH), como espacio de coordinación, para implementar de acciones de incidencia política y desarrollo de normas Belize y Suriname, Explorar y generar alianzas con organizaciones basadas en fe, para que participen en la implementación de acciones en salud.

17 3. Participación y uso de los sistemas de información en salud
Participación en análisis de información en salud para la toma de decisiones, desde una perspectiva de los DSS, Bolivia y Suriname Participación en la recolección de información que alimente los sistemas de información nacionales, incluyendo datos de E&D, en Suriname y Belize Uso de información epidemiológica para el control social y la incidencia política, República Dominicana

18 Estrategias y actividades diferentes en los PTS

19 Innovadoras

20 Innovación No existe una definición específica de una estrategia o actividad innovadora en contexto de respuestas a las epidemias de VIH, TB y Malaria Entendida como “la aplicación de enfoques nuevos y prácticos, que logran cambios sociales positivos, con énfasis en el fortalecimiento de las capacidades estratégicas de las poblaciones más vulnerables, que incluyen las siguientes dimensiones: originalidad, costo efectividad, replicabilidad, desarrollo de nuevos conocimientos y capacidades, y que responda a necesidades no cubiertas”. (Plataforma LAC, Vía Libre 2016).  

21 Contratación social Dimensión Innovación Originalidad:
No es común transferencia de recursos públicos de manera permanente y normada a las OSC para implementación acciones en salud. Los PTS proponen que se institucionalice Costo efectividad: Las OSC a través del FM han desarrollado experiencia y habilidades en el abordaje de poblaciones clave, cubriendo una deficiencia de servicios de salud, las intervenciones a través de pares han evidenciado costo efectividad Replicabilidad: Las experiencias de CS pueden ser replicadas, en el contexto nacional como en el locale y en el abordaje de otras problemáticas sociales y de salud Nuevos conocimientos y capacidades: Para alcanzar al contratación social las OSC deben evaluar sus capacidades, desarrollar planes de fortalecimiento, producir información, tanto en la prestación de los servicios como en otros aspectos relacionados, como incidencia, temas administrativos, financieros y legales Necesidades no cubiertas: Los objetivos que se plantean con la CS responden a diferentes necesidades, garantizar la sostenibilidad de la respuesta una vez se retire el apoyo del FM, garantizar la participación efectiva de las OSC en la respuesta y llevar servicios de salud a poblaciones de difícil alcance

22 Fortalecer alianzas entre OSC: “Hub” de organizaciones, Belize
Dimensión Innovación Originalidad Es novedoso en tanto no existía previamente esta coordinación en el país Costo efectividad Busca fortalecer a las OS para movilizar recursos del Estado, el balance entre la inversión y el logro de los objetivos es adecuado. Replicabilidad Se pueden transferir lecciones aprendidas y experiencias exitosas a otros países que están contemplando estrategias similares. Nuevos conocimientos y capacidades Incluye la implementación de proyecto piloto, con el fin de generar evidencia sobre su efectividad y utilizarla como estrategia de incidencia política. Necesidades no cubiertas Los objetivos responden a diferentes necesidades, empezando por garantizar la sostenibilidad de la respuesta una vez se retire el apoyo del FM, garantizar la participación efectiva de las OSC en la respuesta y llevar servicios de salud a poblaciones de difícil alcance. Fortalecer alianzas entre OSC: “Hub” de organizaciones, Belize

23 Participación y uso de los sistemas de información en salud
Dimensión Innovación Originalidad Es novedoso en tanto las OSC históricamente no hecho uso efectivo ni participado de manera formal en los sistemas de información de los países. Costo efectividad El balance en las inversiones y el logro de los objetivos es adecuado. Replicabilidad Se puede replicar al nivel nacional y sub nacional, así como en la respuesta a las tres enfermedades. Nuevos conocimientos y capacidades Los líderes de las OSC desarrollarán nuevas capacidades al participar y hacer uso de los sistemas de información, principalmente mayor capacidad de incidir y tomar decisiones. Necesidades no cubiertas Es necesario, principalmente para la toma de decisiones y una mayor efectividad de las acciones de incidencia política por parte de las OSC. Participación y uso de los sistemas de información en salud

24 Necesidades de Asistencia Técnica

25 Àreas de Asistencia Técnica
Incidencia política y participación más efectiva en espacios de toma de decisiones y formulación de políticas públicas Provisión de servicios de salud: promoción, prevención, diagnóstico, adherencia y acceso a los servicios de salud para poblaciones clave principalmente Lucha contra el estigma y la discriminación asociado al VIH y la TB y las poblaciones clave Acceso a la justicia de poblaciones clave y jóvenes en el caso de Belize Participación de las OSC y comunidades en el desarrollo e implementación de modelos de atención para VIH, TB y malaria en el caso de Suriname

26 Àreas de Asistencia Técnica
Fortalecer alianzas entre OSC y con otros movimientos sociales Participación y uso de los sistemas de información en salud Establecimiento de alianzas de programas del Estado con OSC en Paraguay Mejorar la calidad de la atención, a través de sensibilización y capacitación de personal de salud en VIH y TB con una perspectiva de DDHH Belize

27 Áreas de asistencia técnica: Contratación social
Fortalecimiento en incidencia política para lograr CS Realización de análisis normativo para buscar los marcos legales para la CS Diagnóstico capacidades de OSC Planes de fortalecimiento Apoyo diseño y costeo paquetes servicios promoción, prevención, acompañamiento, diagnóstico de la salud TB-VIH Monitoreo y evaluación de programas Capacitación en investigación en salud Desarrollo de guía para presentar solicitudes de financiamiento ante organismos estatales Pilotos de contratación social

28 Muchas gracias


Descargar ppt "Análisis comparativo planes de transición de 8 países de América Latina y El Caribe Plataforma LAC."

Presentaciones similares


Anuncios Google