“MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA” CAMPUS: CULIACÁN NORTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA” CAMPUS: CULIACÁN NORTE. Segundo semestre Grupo: 101. Asignatura: Ética y valores II Docente: Alejandra Ma. Camacho Pérez.
Advertisements

“MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA” CAMPUS: CULIACÁN NORTE. Segundo semestre Grupo: 201. Asignatura: Ética y valores II Docente: Alejandra Ma. Camacho Pérez.
PROFESOR: José Bolívar METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Realizado por: Marianni Medina C.I: Caracas:15/05/2016.
“MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA” CAMPUS: CULIACÁN NORTE. Segundo semestre Grupo: 201. Asignatura: Ética y valores II Docente: Alejandra Ma. Camacho Pérez.
“MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA” CAMPUS: CULIACÁN NORTE. Segundo semestre Grupo: 201. Asignatura: Ética y valores II Docente: Alejandra Ma. Camacho Pérez.
CIENCIA La ciencia estudia la vida y su origen a través de la observación, medición y la evaluación de los datos obtenidos. Trata de explicar el por qué.
ING. RONALD G. MAYS AQUINO
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
Investigación-acción La investigación-acción es una forma de búsqueda autorreflexiva, llevada a cabo por participantes en situaciones sociales, para perfeccionar.
Método es el modo de hacer las cosas Metodología es el conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos.
1 Investigación y estudio de la materia viva 5 Biología 2º BACHILLERATO El método científico en biología Aspectos que definen el CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
Metodología de la investigación
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
Bibliteca Central. Derecho ile.cl Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica.
Mg. José Agustín Sierra Matos Semestre II.
El uso de conocimientos técnicos y las Tic para la innovación.
Metodología de la Investigación Cualitativa
TÉCNICA Y TECNOLOGÍA.
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica Modulo No 2: Metodología de la Investigación. Msc. Dr. Dysmart Hernández Barrios. Maestría de Atención.
Cindy Alejandra Torres Silva Enfermera Profesional- Docente
Del latín administrare
Mtra. Susana Gabriela Morales Vargas
Informática Preparatoria
Tecnología educativa y sus relaciones con la ciencia de la Educación
Temáticas a desarrollar: Unidad 3: La Escritura de la investigación Tarea 4: Manual para escribir en investigación NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Diana Sthefania.
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
CRIMINALÍSTICA.
1. Descripción del papel de la Biología actual.
EJÉRCITO DE NICARAGUA Recomendaciones Metodológicas
INVESTIGACION TECNOLOGICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
Convergencia de equipos
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
Estudiante: * Alejandra Evelyn Torres. C.I:
Modalidades De La Investigación.
La investigación documental en la enseñanza universitaria reside en que al conocer y practicar sus principios y procedimientos permite desarrollar las.
Modalidades de la investigacion
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
LOS MÉTODOS MIXTOS Presenta: Iván J. Téllez L. DCTS.
Taller de acceso a la información
Metodología de la Investigación
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA.
DEFINICION POR VARIOS AUTORES ANDER- EGG, 1992 p rocedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
La Investigación Científica
INVESTIGACIÓN PURA Y APLICADA
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
1.4 Identifica las Características de la Ciencia y la Tecnología
Planteamiento del Problema
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
Semana 1 Elementos, características y aplicación del método científico 02/03/2019.
Estructura básica del ensayo en Ciencias Sociales Manuel Luis Rodríguez U. Universidad del Mar, sede Punta Arenas - Carrera de Psicología – Ier Semestre.
Teoría de Sistemas Ing. Carlos Enrique Chinga Ramos.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ
SEMINARIO DE TESIS I Introducción a la epistemología de la ciencia.
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica Modulo No 2: Metodología de la Investigación. Msc. Dr. Dysmart Hernández Barrios. Maestría de Atención.
CIENCIAS HUMANAS – HISTORIA Dilema ético: El avión con 200 pasajeros GRUPO #1 NOMBRES: Alejandra Murgueytio, Paula Herrera, Johanna Piguave, Donna Otvalo.
Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes.
LA ALFABETIZACIÓN CIENTIFICA Dr Edwin Vásquez Dr. Edwin Vasquez.
RECONOZCAMOS EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO. SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN LA GLOBALIZACIÓN.
LA CIENCIA Y SUS FUNCIONES Mg. VICENTE PASCUAL, JAVIER.
  UNIVERSIDAD ALHER ARAGÓN Bachillerato Incorporado a la UNAM
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA.  Facultad de Trabajo Social  Tema:  Tema: Conceptos Básicos de Fundamentos de Metodología de la Investigación.  Profesor:
Ética y valores 1 Juicios de valor:
Transcripción de la presentación:

“MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA” CAMPUS: CULIACÁN NORTE. Segundo semestre Grupo: 101. Asignatura: Ética y valores II Docente: Alejandra Ma. Camacho Pérez. Culiacán, Sinaloa 21 de Enero del 2014.

BLOQUE I.- RECONOCE LA RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

¿ Que es CIENCIA? ¿ Que es ÉTICA? ético1, ca. (Del lat. ethĭcus, y este del gr. ἠθικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la ética. 2. adj. Recto, conforme a la moral. 3. m. desus. Persona que estudia o enseña moral. 4. f. Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. 5. f. Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana. Ética profesional (Del lat. scientĭa). 1. f. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. 2. f. Saber o erudición. Tener mucha, o poca, ciencia. Ser un pozo de ciencia. Hombre de ciencia y virtud. 3. f. Habilidad, maestría, conjunto de conocimientos en cualquier cosa. La ciencia del caco, del palaciego, del hombre vividor. 4. f. pl. Conjunto de conocimientos relativos a las ciencias exactas, fisicoquímicas y naturales. Facultad de Ciencias, a diferencia de Facultad de Letras.

1.1.- Reconoce la relación entre la ética y la ciencia como elementos inseparables para el bienestar de todos los seres que habitamos el planeta. La investigación científica es un proceso de búsqueda, se puede hacer de manera muy programada con base en una serie de etapas secuenciadas que van desde el planteamiento de problema y la construcción de un objeto de estudio, hasta la formulación de objetivos, hipótesis o supuestos, el diseño de una estrategia metodológica para obtener información empírica, el diseño de instrumentos para recopilar trabajo de campo, la prueba de los instrumentos, la aplicación de éstos, la sistematización de la información y la redacción del trabajo final. Estas etapas se le conoce como método científico.

CIENCIA Tiene como propósito conocer la realidad de manera objetiva, sistemática, con el empleo de un método y sus hallazgos reflejan la honestidad del investigador. Responde al por qué de las cosas, sean objetos de la naturaleza o de la sociedad. Su fin último es entender la naturaleza y la sociedad. “DESCUBIERTO ALGO, INICIA LA BÚSQUEDA DE AQUELLO QUE AUN NO SE HA CONTESTADO. ESTE PROCESO ES INFINITO.

Los científicos conocen con detalle el por qué de las cosas, de las leyes de la naturaleza, de los acontecimientos sociales. Su función consiste en decir los hallazgos de sus indagaciones tanto en entrevistas como en publicaciones y libros. El uso de los resultados que obtiene el científico depende de las diversas instancias sociales encargadas de utilizar esos resultados, tales como dependencias gubernamentales, asociaciones civiles, organizaciones médicas, organizaciones no gubernamentales, laboratorios farmacéuticos, etc. EL USO DE LA CIENCIA NO DEPENDE DEL CIENTÍFICO SINO DE LOS MEDIOS Y DE LOS FINES QUE TIENEN LAS DISTINTAS INSTANCIAS SOCIALES, TALES COMO LOS ORGANISMOS GUBERNAMENTALES Y LAS GRANDES CORPORACIONES PRIVADAS.

PROCESO DE LA CIENCIA INDAGACIÓN ANÁLISIS DE RESULTADOS EMPÍRICA RIGUROSA ANÁLISIS DE RESULTADOS CREACIÓN DE NUEVOS PROBLEMAS PROBLEMAS DE CONOCIMIENTO

La ciencia es un conocimiento probado, sistematizado, universal, reproductible, objetivo, riguroso. Es una actividad social especializada. La realizan los especialistas en una rama del conocimiento. Los investigadores o científicos seleccionan algunos problemas que después convertirán en objeto de estudio, las referencias bibliográficas y hemerograficas le permiten delimitar y precisar qué desean indagar. Diseñarán una estrategia metodológica para comprobar supuestos o hipótesis y obtendrán resultados que podrán favorecer o invalidar lo que anteriormente pensaron, posteriormente harán un reporte de investigación y lo enviarán a un congreso o seminario especializado. Para el no especializado la manera es más accesible y está al alcance de la mayoría de las personas y se localizan a través del internet, folletos, revistas, periódicos, etc.

LAS FUENTES DE LOS ESPECIALISTAS Y LOS NO ESPECIALISTAS. LIBROS Y REVISTAS ESPECIALIZADAS. NO ESPECIALISTAS DIFERENTES MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS

DEFINE TECNOLOGÍA: tecnología. La tecnología tiene un sentido práctico, es hacer más cosas en el menor tiempo posible, con el auxilio de los descubrimientos científicos. La tecnología es la ciencia aplicada, la ciencia instrumentalizada. DEFINE TECNOLOGÍA: tecnología. (Del gr. τεχνολογία, de τεχνολόγος, de τέχνη, arte, y λόγος, tratado). 1. f. Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. 2. f. Tratado de los términos técnicos. 3. f. Lenguaje propio de una ciencia o de un arte. 4. f. Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto. Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Si la ciencia se pregunta por el qué y el por qué, la tecnología se interesa por conocer y hacer. Se debe de reconocer que la ciencia ( y una determinada orientación dentro de ésta), la tecnología (y la producción fabril) se encuentran entrelazadas.

JURGEN HABERMAS MENCIONA: Desde fines del siglo se impone cada vez con más fuerza la otra tendencia evolutiva que caracteriza al capitalismo tardío: la de la cuantificación de la técnica. Siempre se ha registrado en el capitalismo una presión institucional a elevar la productividad del trabajo por medio de la introducción de nuevas técnicas. Pero las innovaciones dependen de inventos esporádicos. Sin embargo esto ha variado en la medida en que el progreso científico y el progreso técnico han quedado asociados y se alimentan mutuamente. Con la investigación industrial a gran escala, la ciencia, la técnica y la revaloración del capital confluyen en un único sistema. Mientras tanto esa investigación industrial ha quedado asociada además con la investigación nacida de los encargos del Estado, que fomentan ante todo el progreso técnico y científico en el ámbito de la producción de armamento y de ahí fluyen informaciones a los ámbitos de la producción civil de bienes.

LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA PROCESOS DE BÚSQUEDA TECNOLOGÍA SENTIDO PRÁCTICO

Es tarea del Estado mexicano apoyar la investigación científica y tecnológica con el objetivo de que nuestro país tenga innovaciones en los campos productivos y los servicios principales. El bachillerato es el nivel en donde se debe de enseñar a los jóvenes a construir un objeto de conocimiento científico y tecnológico para que indaguen y tengan soluciones a numerosos problemas prácticos de la vida diaria de millones de personas. Las innovaciones pueden ser desde aquellas pequeñas, inmediatas y que se limitan al ámbito de la casa, hasta innovaciones tecnológicas de amplio alcance. PERO EN UNO COMO EN OTRO SE REQUIERE DEDICACIÓN, RESPONSABILIDAD Y TRABAJO DIARIO.

BIBLIOGRAFÍA: *Libro: ÉTICA Y VALORES 2 Autores: Juan Manuel Piña Osorio. María Eugenia Chávez Arellano. Editorial: Grupo editorial PATRIA. www. rae. es