CURSO: ECONOMÍA Y FINANZAS GLOBALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis Estratégico Ing.JOSE LUIS HERNANDEZ CABRERA.
Advertisements

ELABORACION DE UN PRESUPUESTO
Estrategia Empresarial
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
! …Cadena de valor de Porter
La Cadena de Valor y la Logística Profesor: Carlos Jimenez
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
Administración de Operaciones: Introducción
Valor agregado El concepto de valor: Los clientes compran productos y
Marketing Unidad 2 Esta presentación es solo un complemento de la unidad. En ningún caso, exceptúa al alumno de la lectura de la bibliografía de la materia.
GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS NUEVA HERRAMIENTA PARA
TEMA 5: ANÁLISIS INTERNO (I). CADENA DE VALOR Y SISTEMA
cadena de valor escuela santa margarita
Danilo Goic Bordoli Ingeniero Comercial Universidad Andrés Bello
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Gestión de Operaciones
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
“DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y PLANES DE MARKETING”
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Planeación y organización
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación
Administración y Planeación
Fundamentos de Marketing
Áreas Administrativas funcionales
Se viven nuevos escenarios
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
Dirección Estratégica
Análisis Situacional.
VENTAJA COMPETITIVA.
CANALES DE DISTRIBUCION
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Distribución Internacional Sistema de Distribución Física Capitulo 13. Distribución Internacional Indira Chacón Marzo 2010.
Estrategias a Nivel Funcional (Cap. 5 Hill)
Administración de las Relaciones con el Cliente CRM
CADENA DE VALOR DE MICHAEL PORTER
UN ANALISIS INTERNO BUSCA Desarrollar Ventajas Competitivas a traves del análisis de: -Recursos -Capacidades.
Áreas funcionales de la empresa…
Administración de Operaciones
Estrategias de Negocio y Sistemas de Información
Resumen Elementos Estratégicos
UNIVERSIDAD DE MANAGUA Facultad de Ciencias Económicas
El marketing en la empresa
Agenda Introducción Evolución del área de dirección estratégica La estrategia como la explicación última del éxito de la empresa ¿Cómo se pueden desarrollar.
Organización del Área Comercial
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Antecedentes y concepto de mercadotecnia
FORTALEZAS Y DEBILIDADES
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta ADMINISTRACION ESTRATEGICA Licenciatura en Higiene y Seguridad Profesores: Mg. Laura Raquel Lavin.
GESTION DE EMPRESA PLANIFICACION ESTRATEGICA. ESTRATEGIA “ES LA DETERMINACIÓN DE METAS Y OBJETIVOS BÁSICOS A LARGO PLAZO EN UNA EMPRESA, JUNTO CON LA.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
CADENA DE VALOR Lic. Elizabeth Huisa Veria.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
La estrategia de los negocios internacionales
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Gestión logística y comercial, GS
VENTAJA COMPETITIVA.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
CAPITULO 1 Y 2 ALBERTO MEDINA CASTAÑEDA PROFUNDIZACION GERENCIAL DE INFORMATICA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA.
ESTRATEGIA Y ANALISIS FODA
CADENA DE VALOR La cadena de valor es esencialmente una forma de análisis de la actividad empresarial mediante la cual descomponemos una empresa en sus.
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
UNIVERSIDAD DE MANAGUA GERENCIA DE LOS SERVICIOS
MARKETING MIX vs CONSUMIDOR Sergio Andrés Serrano Rivero Octubre2012.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
Y cadena de valor…. Definiciones Insumo es un concepto económico que permite nombrar a un bien que se emplea en la producción de otros bienes. De acuerdo.
VITELIO ASENCIOS TARAZONA LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA.
Transcripción de la presentación:

CURSO: ECONOMÍA Y FINANZAS GLOBALES DOCTORADO VIRTUAL EN ADMINISTRACIÓN CURSO: ECONOMÍA Y FINANZAS GLOBALES I UNIDAD ENTORNO INTERNO DE LA EMPRESA SEMANA 1 Dr. CARLOS ENRIQUE GUANILO PAREDES

Agrupación de Conceptos Estratégicos Visión Objetivos Estrategias Tácticas Mercado Misión

Análisis Interno vs Análisis Externo Ambiente Externo Ambiente Interno Las empresas identifican lo que podrían hacer. Las empresas determinan lo que pueden hacer.

Análisis del Entorno Interno

Es necesario que la empresa sea vea como un conjunto de recursos, capacidades y aptitudes centrales heterogéneos que pueden utilizarse para crear una posición exclusiva en el mercado.

Componentes del análisis interno que generan competitividad estratégica Ventaja Competitiva Descubrimiento de las aptitudes centrales Aptitudes Centrales Criterios de la ventaja Análisis de la cadena Capacidades sostenible del valor Recursos - Tangibles. - Intangibles. Clave para el éxito

Recursos Insumos en el proceso de producción de una empresa, como el equipo, las habilidades de cada empleado, las patentes, etc.

Capacidades Representan la habilidad de una empresa para aprovechar los recursos que se han integrado en forma intencional para lograr una condición deseada. Están dadas por las habilidades y conocimientos de sus empelados y su experiencia funcional.

Ejemplo de las capacidades de las empresas Uso eficaz de las técnicas logísticas. Wal- Mart Distribución Promoción eficaz de los productos de marca. Mercadotecnia Gillette Habilidades de diseño y producción que generan productos confiables. Fabricación The Gap

Aptitudes Centrales Salen de los recursos y las capacidades.

Cadena de Valor Infraestructura de la firma Manejo del recurso humano Función de adquisiciones Desarrollo de la tecnología Logística de entrada Opera - ciones salida Marketing ventas Servicio Actividades de apoyo Actividades primarias VALOR

Cadena de Valor Actividades primarias.- Procesos claves de la empresa. Actividades de apoyo.- procesos que ayudan al desarrollo de las actividades primarias.

Actividades Primarias Logística Interna.- Las actividades asociadas con recibo, almacenamiento y diseminación de insumos del producto, como manejo de materiales, almacenamiento, control de inventarios, programación de vehículos y retorno a los proveedores. Operaciones.- Actividades asociadas con la transformación de insumos en la forma final del producto, como maquinado, empaque, ensamble, mantenimiento del equipo, pruebas, impresión u operaciones de instalación.

Actividades Primarias Logística de Externa.- Actividades asociadas con la recopilación, almacenamiento y distribución física del producto a los compradores, como almacenes de materia terminada, manejos de materiales, operación de vehículos de entrega, procesamiento de pedidos y programación. Mercadotecnia y Ventas.- Actividades asociadas con proporcionar un medio por el cual los compradores puedan comprar el producto e inducirlos a hacerlo, como publicidad, promoción, fuerza de ventas, cuotas, selecciones del canal, relaciones del canal y precio.

Actividades Primarias Servicio.- Actividades asociadas con la prestación de servicios para realizar o mantener el valor del producto (instalación, reparación, entrenamiento, repuestos y ajustes al producto).

Actividades Secundarias Abastecimiento.- Se refiere a la función de comprar insumos usados en la cadena de valor. Desarrollo tecnológico.- Esta dada por los conocimientos, procedimientos o la tecnología dentro del equipo de proceso. Se llama actividad de desarrollo de tecnología en vez de I+D porque tiene una connotación muy estrecha para la mayoría de gerentes, además el desarrollo de tecnología apoya a muchas de las diferentes tecnologías encontradas en las actividades de valor.

Actividades Secundarias Administración de recursos humanos.- Actividades que implican la búsqueda, contratación, entrenamiento, desarrollo y compensaciones de todos los tipos del personal. Infraestructura de la empresa.- Actividades que incluyen la administración general, planeación, finanzas, contabilidad, asuntos legales gubernamentales y administración de calidad.

Ventaja distintiva son las habilidades, aptitudes, tecnologías capaces de proporcionar beneficio diferenciado a los clientes buscando reducir costos de la Empresa.

Ventaja distintiva Habilidad Distintiva Calidad superior eficiencia Innovación Aceptación del cliente

Ventaja Competitiva “una empresa tiene Ventaja Competitiva cuando logra posicionarse de mejor manera que la competencia en la captación segura de clientes y, además logra defenderse contra las fuerzas competitivas. “ M.Porter

Muchas gracias por su atención