COBERTURA SER BACHILLER 2S 2018.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
* Es el proceso de organizar, planear, dirigir y controlar; actividades y recursos con el fin de lograr un objetivo.
Advertisements

ESCUELA D-73, ANTOFAGASTA.. OBJETIVO: 1).RELACIONAR EL CURRÍCULO ESCOLAR Y LA MEJORA PERMANENTE, A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS PARA SU SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO.
“Un docente virtual es quien enseña en un entorno virtual de aprendizaje, entendido como un lugar en el Ciberespacio con accesos restringidos, diseñado.
- Proyecto piloto sobre el uso educativo del netbook Dr. Riina.Vuorikari, European Schoolnet.
Educ.ar: los weblogs en la tarea docente Agosto de 2007.
1 Guía Congresos Regionales Julio / 2016.
MÓDULO: FORMACIÓN DOCENTE EN TIC FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE EXPERTOS EN TIC.
INSTANCIAS DE REFLEXIÓN: 1.ALUMNOS Consejo de Curso Directiva CCAA Asamblea de Directivas de Curso 2.APODERADOS Asamblea de Directivas de Curso 3.PROFESORES.
Encuestas. Una encuesta es un procedimiento en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado, sin modificar.
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
SALA DE INTERCONSULTA. QUE ES??? Es una estrategia propia de la dirección Regional Casanare enmarcada en la resolución 9198 / 2015 a través de la cual.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES. Conocer las funciones del COPASST, así como las responsabilidades de los miembros que lo conforman.
Capacitación para el Registro en Línea Dirección del Área de Operación
Proceso de Implantación y Aceptación del Sistema de Información (IAS)
PRESENTACIÓN CENSO 2017 CENTRO OPERATIVO-LOCAL CENSAL.
Lo que se está haciendo bien es:
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
PARÁMETROS ACADÉMICOS
ING. ÍTALO GERARDO ESPÍN RUIZ ING. DIEGO OSWALDO PULE LÓPEZ
Plan de Emergencia.
Practica Supervisada Administración
Capacitación Módulo de Siniestro
Área de Formación de Formadores
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
Inducción Súper Usuarios
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
SISTEMA DE CAPTURA DE INFORMACION DEL PAGO DE SALARIOS POR EL ORGANISMO DE ADMINISTRACION ESCOLAR CON FONDOS DE PRESUPUESTO ESCOLAR AÑO Octubre.
Red informática para interconsultas entre 1er y 2º nivel de atención
Comité de Cultura Digital
MANUAL Y POLITICAS DE IT V4
EXPO-ORIENTA 17, 18 y 19 de Octubre de :00 a 17:00 horas
(Argumentar respuestas)
18 agosto – 22 septiembre de 2016 Chile
NUESTRO TRABAJO EN LA BIBLIOTECA
Instructivo para los usuarios registrados
MANUAL DE USO PARA EL EVALUADO
TECNOLOGIA & PROCESO TECNOLOGICO
CONEXIONES Una mirada desde la interdisciplinariedad
JUEGO DE PREGUNTAS INICIAR JUEGO FIN DE JUEGO.
¿Cómo funciona? En un archivo de Power Point cada estudiante encontrara al menos 20 imágenes relacionadas con objetos tecnológicos; a partir de este archivo.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN HÉCTOR A
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
Seguimiento Automatizado de Atención a Educandos
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
PLAN NACIONAL DE TELESALUD
TEORIA DE PROYECTOS Conceptos básicos de proyectos
CURSO NIVEL MEDIO ArcGis.
Haga clic para agregar el nombre de la Facultad (Fuente Gill Sans MT, en Negritas, tamaño18)
Oficina General de Tecnología de Información (OGTI)
HORARIO NO LECTIVO 2018 SÍNTESIS EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HORARIO NO LECTIVO
Programa Presupuestal 0106
Open class Open Class Tips para Semana 3 15 Noviembre 2016 Profr. Abimael Antonio Pineda.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Facultad de Medicina.
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA COORDINADORES DE ENLACE
Subsecretaría de Redes Asistenciales
PARÁMETROS DE EVALUACIÓN PARA AUTORIDADES PÚBLICAS
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
El Llamado de Papá Noel 2.0 por.
FLUJOGRAMA DE LOS PROCEDIMIENTOS GENERALES EN LAS CONTRATACIONES ESTATALES.
GC-F-004 V.01 GRUPO DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL Nodo Distrito Capital 2017.
PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA Profesor: Edison Leiva Benavides Universidad Autónoma de Chile Tema 7: EL PROCESO DE LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL Abril de 2009.
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
Desarrollo de sistemas
COLEGIADO. Conformación del grupo colegiado El jefe de colegiado y secretario de colegiado es rotativo, y sólo debe permanecer en el cargo un semestre.
¿Qué es este documento?:
Transcripción de la presentación:

COBERTURA SER BACHILLER 2S 2018

¿Cuándo y en qué horario se realizará? Objetivo: Brindar información, acompañamiento y soporte a los aspirantes no escolares, durante la toma del examen Ser Bachiller, en tiempo real a través de una transmisión en vivo. ¿Cuándo y en qué horario se realizará? Sábado 30 de junio De 07:00 a 16:30

¿Cómo se desarrollará la transmisión? Durante el horario establecido se realizará una transmisión en vivo distribuida en 3 partes. 1º parte 2º parte 3º parte De 07:00 a 10:00 De 10:30 a 13:30 De 14:00 a 16:30

¿Qué contenidos se transmitirán? Cada parte de la transmisión abordará las siguientes temáticas: Explicación del proceso Ser Bachiller Atención al usuario en tiempo real Recorrido por Megasedes, Centro de Mando y Mesa 5 Resolución de ejemplos de ejercicios del examen Videos institucionales

1. EXPLICACIÓN DEL PROCESO SER BACHILLER

En qué consiste esta fase Características del examen Previo a cada sesión de la toma del examen, dos especialistas explicarán a detalle: En qué consiste esta fase Características del examen Tips y consejos para el examen Próximas etapas del proceso de admisión 2S 2018 Insumos requeridos: Locación para la transmisión Equipo tecnológico (computadora, cámara, luces, escritorio, monitor extra) Dos especialistas Conexión a internet por cable

Responsable: Jean Pierre Tareas Definir el equipo que lo asistirá antes y durante el cumplimiento de sus tareas. Realizar guión de contenidos que se abordarán en cada parte de la transmisión, pensado un 70% en la etapa de la toma del examen y un 30% en las siguientes fases del proceso de admisión. Revisar los tips y consejos que ya están producidos y definir cuáles faltan para producir y poder mostrar el día de la transmisión.

2. ATENCIÓN AL USUARIO EN TIEMPO REAL

Durante cada parte de la transmisión se abrirán espacios destinados específicamente para atención al usuario; éste podrá realizar sus consultas en vivo y solventarlas ese mismo momento. Insumos requeridos: Locación para la transmisión Equipo tecnológico (computadora, cámara, luces, escritorio, monitor extra) Dos especialistas Conexión a internet por cable

Responsable: Liss Freire Tareas Definir el equipo que la asistirá antes y durante el cumplimiento de sus tareas. Compilar un listado de preguntas frecuentes sobre el proceso de admisión, especialmente de la etapa de la toma del examen. Proyección de preguntas y soporte en respuestas que se generen durante la transmisión. Definir 4 especialistas más (pueden ser de los puntos de atención) que participen en la transmisión durante los espacios de atención. Deben poder desenvolverse frente a las cámaras y conocer 100% el proceso. Adicional: - Logística de la transmisión en estudios (lugar, conexión a internet por red, disponibilidad de técnico para soporte ese día).

3. RECORRIDO POR MEGASEDES, CENTRO DE MANDO Y MESA 5

Estos recorridos se realizarán con el objetivo de informar cómo se está desarrollando el proceso en las megasedes, experiencias previas y posteriores a rendir el Ser Bachiller, así como la logística desplegada para garantizar la toma efectiva de la evaluación. Entrevistas (pregrabadas o en vivo) a aspirantes, padres de familia, jefe del Centro de Mando, coordinadores de sede, veedores, coordinadores de seguridad. Testimoniales Insumos requeridos: Acceso a Megasedes, Centro de Mando y Mesa 5 Listado de megasedes que serán visitadas. Listado de personas que serán entrevistadas en vivo Listado de comunicadores responsables de filtrar a quienes se entrevistarán y/o recopilar material para la transmisión (tomas de la locación en la que se encuentren, videos de las entrevistas pregrabadas) Conexión a internet por wifi (red única) Punto de carga y computadora para la carga de material

Responsables: Rod y Carlita Tareas Definir el equipo que lo asistirá antes y durante el cumplimiento de sus tareas. Coordinar qué Megasedes se visitarán, asimismo el Centro de Mando y Mesa 5. Definir qué máximas autoridades (coordinadores, jefes, veedores) serán entrevistados en vivo. Contactarlos e informarles. Definir qué comunicadores desplegados en territorio y en Quito, entrevistarán en vivo, producirán entrevistas pregrabadas (ese día), filtrando a los entrevistados y realizarán tomas de paso. Indicarles parámetros técnicos. Coordinar que en donde se genere material para la transmisión se tenga conexión de internet por wifi (red única), punto de carga y computadora emergente en caso de requerirla para cargar material.

4. RESOLUCIÓN DE EJEMPLOS DE EJERCICIOS DEL EXAMEN

Durante la transmisión se resolverán ejercicios de cada campo temático que evalúa el examen, para acompañar y guiar a los aspirantes antes de rendir su evaluación. La resolución de estos ejercicios se pregrabará. Insumos requeridos: Tres especialistas para resolver los ejercicios (uno para cada parte de la transmisión) Listado de ejercicios por resolver, 3 por cada campo a evaluar Locación para grabar, que disponga de un pizarrón Equipos de producción y postproducción

Responsable: Pin Tareas Definir el equipo que lo asistirá antes y durante el cumplimiento de sus tareas. PLAN A: Contactar con AlaU y coordinar reunión para verificar la disponibilidad del equipo para pregrabar resolución de ejercicios que se transmitirán ese día, a cambio de transmisión de publicidad ese día. PLAN B: Definir el listado de ejercicios (3 de cada campo; 15 en total), cuya resolución deberá producirse máximo hasta el lunes 25 de junio. Coordinar la producción (equipo necesario, día de grabación, insumos gráficos)

5. VIDEOS INSTITUCIONALES

Durante la transmisión se pasarán como “comerciales” videos institucionales. Insumos requeridos: Listado de videos institucionales que se pasarán.

Responsable: Tati Tareas Definir el equipo que la asistirá antes y durante el cumplimiento de sus tareas. Compilar los videos institucionales que se proyectarán ese día como “comerciales”. Diseñar la gráfica de la transmisión y los productos que se requieran. Producción transversal de toda la transmisión.

Equipo humano disponible para asistencia Todos los PAUS Tentativamente DIRCOM