MINISTERIO DE EDUCACIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación por Competencias
Advertisements

Enfoques Evaluativos.
Plan integral de evaluación con rúbricas
EVALUACIÓN Evaluar es una de las etapas más importantes dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje y no se debe confundir evaluación con calificación,
TIPOS DE EVALUACIÓN* Según la INTENCIONALIDAD Según el MOMENTO
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
Examen Lee y luego contesta.
El Modelo de formación por competencias
El enfoque formativo de la evaluación en el aula y la Cartilla de Educación Básica Ciclo Escolar
La evaluación como proceso educativo
Evaluación en la Calidad de la Educación.
LAS CARAS DE LA EVALUACION
LA EVALUACION BASADA EN COMPETENCIAS
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
¿QUÉ SE EVALÚA? DOCENTES ALUMNOS ENTORNO ESCOLAR
Elementos conceptuales
Evaluación del Aprendizaje
ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato MODULO 2.
LA EVALUACIÒN.
Evaluación formativa.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
Evaluación de los Aprendizajes
LA EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN ASPECTOS DEL PROCESO EDUCATIVO
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Evaluación. Evaluación concepto polisémico La evaluación como juicio de experto. La evaluación como medición. Toma de decisiones.
LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
EVALUACIÒN DE LOS APRENDIZAJES.
SENA REGIONAL HUILA CENTRO MULTISECTORIAL DEL NORTE.
* EDUARDO HUMIRE JIRON CALAMA 08 SEPTIEMBRE 2011
LA EVALUACION.
TIPOS DE EVALUACIÓN.
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Lic. Euler Castillo Pinedo FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS “CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION”
Momentos de la evaluación
Evaluación y el currículum
DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN 19_julio19_julio_07/archivos/23_jul_07/definicion_de_evaluacion.pps#270,19,
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Temas Curriculares y de Relevancia Social
Evaluación en Educación Primaria
¿Qué entendemos por Evaluación?
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
EVALUAR PARA APRENDER.
LA EVALUACIÓN COMO FACTOR FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR LA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Rúbricas.
ETAPAS, CRITERIOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE MSc. Miguel Díaz.
Instrumentos de Evaluación
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Manual De Instrumentos
Evaluación Clasificación de la evaluación.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Modelos de evaluación CONALEP y sus características.
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Plan de superación profesional 2014
Modelo de Evaluación de Aprendizaje en CONALEP
COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN FÍSICA: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
Evaluación de Habilidades Clínicas
Sistemas de Calificaciones Como transformamos la evaluación en una calificación.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS (INSTRUMENTOS DEEVALUACIÓN)
Tipos de Evaluación Educativa
Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional.
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
Tipos de Evaluación Educativa
Transcripción de la presentación:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL Dirección de Educación Superior Tecnológica y Técnico Productiva LA EVALUACIÓN EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL Lima, abril 2009

Significado de la evaluación en el enfoque de competencias La evaluación, es un componente decisivo, ya que orienta todo el proceso formativo, al ser la expresión observable de la consecución de los propósitos formativos, esto es, el grado de aprendizaje o adquisición de las competencias profesionales

Características de la evaluación en el enfoque por competencias Tiene por objeto principal los resultados Las capacidades terminales y los criterios son públicos Se halla referenciada por criterios (no por normas) Tiene carácter individualizado Tiene un carácter acumulativo Siendo por naturaleza una evaluación final, admite la evaluación continua a lo largo del proceso. Procura establecer situaciones de evaluación lo más próximas posibles a los escenarios reales

SELECCIONAR Y OBTENER INFORMACIÓN EMITIR JUICIOS DE VALOR EVALUACIÓN EDUCATIVA es UN PROCESO que consiste en SUJETOS SELECCIONAR Y OBTENER INFORMACIÓN referente a: PROCESOS CURRÍCUL0 ELEMENTOS con el propósito A LA TOMA DE DECISIONES EMITIR JUICIOS DE VALOR orientados Diagnosticar Retroalimentar Calificar

CAMPOS Y COMPONENTES DE LA ACCIÓN EDUCATIVA Sujetos de la educación Educandos Profesores y directivos Comunidad en general Procesos Diseño - Programación Implementación Ejecución Evaluación del sistema Elementos del currículo Capacidades Contenidos Estrategias de enseñanza y aprendizaje Medios y materiales educativos Evaluación del aprendizaje Tiempo

EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN Procesos de enseñanza Mejorar la práctica docente, los medios y materiales sobre los permite EVALUACIÓN Emisión de juicios de valor Desarrollo y ajuste del currículo a las necesidades educativas permite sobre los Aprendizaje de los alumnos Proyecto curricular Programación docente

es EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE El proceso permanente de obtención, análisis y valoración de la información relativa a los procesos de aprendizaje y sus resultados con la finalidad de proponer medidas de apoyo, reajuste, reorientación y retroalimentación a los procesos de aprendizaje.

CARACTERÍSTICAS CONTÍNUA FLEXIBLE INTEGRAL SISTEMÁTICA ES CRITERIAL porque porque porque porque porque los resultados se comparan con estándar o criterios del sector productivo Es permanente y se da en diversos momentos Se adecua a las características y necesidades Considera a todos los elementos del currículo Se organiza y se desarrolla por etapas Inicio Personas Medio Sujetos Proceso Elementos Procesos Salida

CLASIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN SUMATIVA AL FINAL DEL PROCESO, SIRVE PARA TOMAR LA DECISIÓN DE PROMOCIÓN O REPITENCIA POR SU FINALIDAD FORMATIVA DURANTE EL PROCESO SIRVE PARA REGULAR Y MEJORAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE INICIAL FUNCIÓN DIAGNÓSTICA POR SU TEMPORALIZACIÓN FUNCIÓN DETECTAR PROBLEMAS DE APRENDIZAJE PROCESAL CLASIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN FUNCIÓN COMPROBAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS FINAL AUTOEVALUACIÓN POR SUS AGENTES COEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN

FUNCIÓN DE LA EVALUACIÓN MOTIVACIÓN DIAGNÓSTICA PRONÓSTICA RETROALIMENTACIÓN porque porque porque porque estimula para lograr mejorar los resultados y superar las dificultades en el aprendizaje posibilita identificar el nivel de destrezas y conocimientos previos o alguna insuficiencia académica de los estudiantes para iniciar del proceso de enseñanza y aprendizaje nos permite predecir el desenvolvimiento futuro de los estudiantes a partir de las evidencias o información obtenida. Facilita la determinación de posibles logros a alcanzar a través de la acción educativa asegura el reajuste inmediato requerido para el logro de los objetivos de aprendizaje y el mejoramiento del currículo Retroinformación Reforzamiento Toma de decisiones Autoconciencia

ETAPAS DE LA EVALUACIÓN IDENTIFICACIÓN DE CRITERIOS E INDICADORES 1 2 SELECCIÓN DE LA TÉCNICAS Y ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS 3 RECOLECCIÓN Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN 4 ORGANIZACIÓN Y TABULACIÓN DE LOS RESULTADOS 5 EMISIÓN DE UN JUICIO 6 TOMA DE DECISIÓN

Ahora bien, si asumimos que… Capacidad productiva de un individuo se define y mide en términos de desempeño en un determinado contexto laboral, y refleja los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para la realización de un trabajo efectivo y de calidad Entonces en el proceso formativo los estudiantes deben desarrollar un conjunto de …

CAPACIDADES TERMINALES HABILIDADES COGNITIVAS UN DESEMPEÑO EFICIENTE saber ser hacer Se define como describen un conjunto convivir enunciado que expresa las capacidades que los alumnos deben de lograr al finalizar el módulo HABILIDADES COGNITIVAS CONOCIMEINTOS DESTREZAS ACTITUDES que deben alcanzar los estudiantes para UN DESEMPEÑO EFICIENTE Realizar el mantenimiento preventivo del sistema de suspensión, considerando tiempo, costo y aplicando normas de seguridad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN es un hace referencia funciona PARÁMETRO DE REFERENCIA COMO BASE DE COMPARACIÓN AL DOMINIO DE CONTENIDOS para interpretar el desempeño del estudiante respecto a su aprendizaje CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Evaluación por juicio de expertos. Es el criterio más subjetivo y tradicional. Se basa en el supuesto que existe una respuesta correcta o un desempeño adecuado que es determinado por el evaluador. 2. Evaluación por comparación con el grupo. Se compara la ejecución del estudiante con la ejecución promedio del grupo. Se basa en el reconocimiento de la curva normal como representativa del rendimiento del grupo.

3. Evaluación en base el estado anterior. Se compara la situación de los estudiantes al iniciar la experiencia educativa con el nivel al-canzado como resultado de esa intervención. 4. La evaluación por estándares. Es el criterio de evaluación ahora reconocido como el más adecuado. Consiste en valorar el aprendizaje alcanzado por cada estudiante, comparándolo con lo previamente establecido en las competencias, capacidades.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN es un hace referencia funciona PARÁMETRO DE REFERENCIA COMO BASE DE COMPARACIÓN AL DOMINIO DE CONTENIDOS para interpretar el desempeño del estudiante respecto a su aprendizaje CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

INDICADORES DE EVALUACIÓN son se DERIVAN DEL ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÒN CONDUCTAS OBSERVABLES SIGNOS INDICIOS SEÑALES hacen referencia a los CAPACIDADES CONTENIDOS QUE ESPERAMOS EXTERIORIZAN LOS ALUMNOS para VERIFICAR EL NIVEL DE LOGRO DE: CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES CAPACIDADES COMPETENCIAS

FORMULACIÓN DE INDICADORES CRITERIOS DE EVALUACIÓN CAPACIDAD INDICADORES DE EVALUACIÓN CONTENIDOS: CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES COMPONENTES: ACCIÓN - CONTENIDO – CONDICIÓN VERBO PTE. INDICATIVO+OBJETO+CONDICIÓN

COHERENCIA INTERNA ENTRE CAPACIDADES TERMINALES, CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN Realizar el mantenimiento preventivo del sistema de suspensión, considerando tiempo, costo y aplicando normas de seguridad. Organiza el mantenimiento del sistema de suspensión utilizando herramientas y equipos adecuados y considerando tiempo y costo Selecciona las herramientas y equipos necesarios para realizar el desmontaje del sistema de suspensión del vehículo con precisión. Identifica el amortiguador, resortes y uniones del sistema de suspensión del vehículo para realizar el desmontaje correctamente. Determina el costo del servicio de mantenimiento y el tiempo a emplearse con precisión. Ejecuta el mantenimiento del sistema de suspensión aplicando las normas de seguridad y las especificaciones técnicas Retira los elementos del sistema de suspensión del vehículo cumpliendo las normas de seguridad establecidas. Separa los elementos del sistema de suspensión de acuerdo a las criterios técnicos establecidos y tomando en cuenta la seguridad. Limpia los elementos del sistema de suspensión , determina su estado y propone el cambio o reparación con precisión. Selecciona los elementos de sustitución requerido del sistema de suspensión de acuerdo a las especificaciones técnicas Instala los elementos del sistema de suspensión en el vehículo verificando los ajustes. Comprueba el mantenimiento del sistema de suspensión efectuado con los equipos necesarios Utiliza las herramientas y quipos necesarios aplicando normas técnicas y de seguirdad establecidas. Verifica el funcionamiento del sistema de suspensión aplicando los criterios técnicos establecidos.

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN son PROCEDIMIENTOS QUE NOS PERMITEN PERCIBIR O CAPTAR LAS CONDUCTAS, CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, SENTIMIENTOS Y LOGROS QUE EXTERIORIZAN LOS ESTUDIANTES se CLASIFICAN en OBSERVACIÓN ORALES ESCRITOS EJECUCIÓN

TÉCNICAS CLASIFICACION OBSERVACIÓN ESPONTÁNEA SISTEMÁTICA ORALES EXAMENES/ PRUEBAS INTERVENCIONES DIÁLOGO EXPOSICIÓN ENTREVISTA ESCRITOS EXÁMENES/ PRUEBAS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN, MONOGRAFÍAS RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS INFORMES, ENSAYOS, PROYECTOS EJECUCIÓN PRÁCTICAS DE TALLER PRUEBAS DE DEMOSTRACIÓN PROCESOS

OTRA FORMA DE CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN interrogatorio Procedimientos mediante los cuales se solicita información al estudiante, en forma oral o escrita. Evalúa básicamente el área cognoscitiva. Las preguntas requerirán su opinión, valoración personal o interpretación de la realidad, basándose en los contenidos del plan curricular. Ejemplo de instrumentos: El cuestionario, la entrevista y la autoevaluación Esta técnica consiste en solicitar al estudiante la resolución de problemas. Se evalúa conocimientos y habilidades. Los problemas que se presenten al estudiante pueden ser de orden conceptual, para valorar el dominio del estudiante a nivel declarativo o bien pueden implicar el reconocimiento de la secuencia de un procedimiento. Ejemplo de instrumentos: Pruebas objetivas, pruebas de ensayo o por temas, simuladores escritos y pruebas estandarizadas DE PRODUCCIÓN: las respuestas no son únicas y su extensión es variable. DE SELECCIÓN: la respuesta es única y su extensión breve. Resolución de problemas  

CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Se refiere a la solicitud de productos resultantes de un proceso de aprendizaje. Deben reflejar los cambios producidos en el campo cognoscitivo y demostrar las habilidades que el estudiante ha desarrollado o adquirido, así como la información que ha integrado. Son diversos y variados dependiendo del área de conocimiento, los objetivos, el propósito y el tiempo que se determine para su elaboración, éstos son: Ejemplo de instrumentos: Proyectos, monografías, ensayos y reportes.   Solicitud de productos Permite evaluar aspectos como el afectivo y el psicomotor, los cuales difícilmente se evaluarían con otro tipo de técnica, pues de manera inmediata se identifican los recursos con que cuenta el estudiante y la forma en que los utiliza, tales como: la identificación, selección, ejecución y/o integración, en función del producto que genere en una situación real o simulada. Ejemplo de instrumentos: Participación, exposición oral, demostraciones, listas de verificación (de cotejo), registros anecdóticos y escalas de evaluación. Observación  

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN son deben MATERIALES FÍSICOS QUE PERMITEN RECOGER O REGISTRAR INFORMACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES. ELABORARSE EN FUNCIÓN DE LOS INDICADORES QUE ESPERA REGISTRAR existen INSTRUMENTOS PARA RECOGER INFORMACIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE de HABILIDADES Y DESTREZAS MOTRICES CONOCIMIENTOS ACTITUDES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN En su elaboración deben cumplir CONDICIONES PRÁCTICAS TÉCNICAS Fácil de construcción VALIDEZ Grado en que un instrumento sirve al propósito para el cual se va utilizar y ofrece la información que se requere “mide lo que se desea medir”. Fácil de administrar CONFIABILIDAD Sencillo de corregir y de interpretar Grado de confianza en la información que brinda dicho instrumento. Evaluar con precisión y consistencia. (Se obtiene el mismo resultado en diferentes momentos) Tiene bajo costo

UNA BUENA PRUEBA DEBE: - ser justa con las personas evaluadas. Se debe evitar juicios subjetivos OBJETIVIDAD - llegar fácilmente a los resultados deseados y de la forma más eficiente EFICIENCIA - abarcar procesos abiertos y que sean comprensibles para una persona interesada TRANSPARENCIA COMPRENSIBILIDAD - cubrir todos los objetivos y criterios - diferenciar al candidato exitoso de aquel que no lo es. DISCRIMINACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN APRENDIZAJES DE INSTRUMENTOS CONOCIMIENTOS PRUEBA OBJETIVA PRUEBA DE CUESTIONARIO GUÍAS DE ENTREVISTA FICHAS DE AUTOEVALUACIÓN ENSAYOS, INFORMES, OTROS HABILIDADES Y DESTREZAS MOTRICES CUADRO DE COTEJO CUADRO DE PROGRESIÓN FICHA DE PRUEBA DE EJECUCIÓN OTROS ACTITUDES REGISTROS DE RASGOS ANECDOTARIO FICHAS DE COEVALUACIÓN FICHAS DE SEGUIMIENTO DE ACTITUDES

REGISTROS DE EVALUACIÓN son DOCUMENTOS EN LOS CUALES SE REGISTRAN LOS RESULTADOS DEL LOGRO DE LAS CAPACIDADES A TRAVÉS DE LA TABULACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA. se clasifican en REGISTROS AUXILIARES REGISTRO OFICIAL recogen información CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACION

INFORME ACADÉMICO A ESTUDIANTES INFORMES son DOCUMENTOS EN LOS CUALES SE CONSIGNA LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION Y LA TOMA DE DECISIONES E INFORMA A LOS ESTUDIANTES Y AL ORGANO CORRESPONDIENTE pueden ser INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO, INFORMES DE INCIDENCIAS / RENDIMIENTOS ESPECÍFICOS U OTROS. ACTAS DE EVALUACIÓN INFORME ACADÉMICO A ESTUDIANTES

ESCALAS DE CALIFICACIÓN son UN CONJUNTO DE CATEGORIAS JERARQUIZADAS QUE PERMITEN CUALIFICAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES se clasifica en ESCALA VIGESIMAL LITERAL GRÁFICA comprende DIFERENCIAL SEMÁNTICO ALFABÉTICAS A NIVEL DE APRENDIZAJE MUY SUPERIOR AL PROMEDIO B NIVEL DE APRENDIZAJE SUPERIOR AL PROMEDIO C NIVEL DE APRENDIZAJE PROMEDIO O NORMAL D NIVEL DEFICIENTE CON DIFICULTADES EN SU PROCESO DE APRENDIZAJE F NIVEL MUY INFERIOR AL PROMEDIO (APLAZADO) EXCELENTE BUENO NORMAL DEFICIENTE