Gestión Académica de Calidad en las Universidades

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Advertisements

ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
Isla de Margarita, Nueva Esparta Universidad de Oriente (UDO)
Las Escuelas de Tiempo Completo En Uruguay Ricardo Garay
Calidad de la formación universitaria del futuro Químico Farmacéutico
La calidad en la educación virtual en el nivel superior
ANTECEDENTES Simposio Permanente sobre la Universidad. Plan de Desarrollo de la Facultad de Artes y Ciencias Apuntes de la conferencia sobre.
COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA La evaluación y regulación de la oferta educativa de enfermería 2010.
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
I TALLER MACROREGIONAL 2012 DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
Sistema Educativo Colombiano
EVALUACION INSTITUCIONAL
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE”
COLEGIO CEDID SAN PABLO
La calidad, dentro del marco legal vigente (Regmto
José Claudio Gil Reyes Técnico de Calidad Antonia Ruiz Moreno
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
PRIMER ENCUENTRO COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA E INFORMÁTICA EDUCATIVA “PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN”
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática1/23 El Sistema Nacional de Evaluación de Educación en Informática en México Ricardo Vargas de.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Vinculación con el Medio Segundo seminario proceso de acreditación CNAP Septiembre de 2006.
VICERRECTORADO ACADEMICO
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Fabián Gutiérrez / José Luis González
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Objetivos, Metodología y Contenido del Proceso
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
GRUPO “4”. FEDERACION NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS DEL PERÚ GOBIERNO EL GOBIERNO DE LAS UNIVERSIDADES ESTA A CARGO DE LA ASAMBLEA UNIVERSITARIA,
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
Modelo Nacional de Acreditación de la Educación Superior.
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
Xalapa, Ver., Junio 2009 Foro Universitario Construyendo Juntos Nuestro Futuro La Acreditación: Compromiso de Todos en la Universidad Veracruzana Juana.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
DISEÑO CURRICULAR UNIVERSITARIO
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Ley 30 del 20 de julio del 2006 Creación del Sistema de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria.
PRIMER TALLER Calidad, Evaluación y Acreditación
 Explicar a los presentes lo que significa la Evaluación y Acreditación Universitaria y su ente rector CONEAUPA.
DIRECCIÓN NACIONAL MAESTRÍA EN DOCENCIA PROFESIONAL TECNOLÓGICA PARA INSTRUCTORES.
Clasificación de los indicadores por categoría
Colegio Médico del Perú
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
Reforma Universitaria
Proyecto: Gestión Humana Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Desarrollo Organizacional CódigoPDI – DI – GHUM
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
Buenas prácticas en la implementación del sistema interno de gestión de la calidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Patricia Woll Toso
UCINF María José Lemaitre Enero La educación superior en un contexto de cambios  Cambios en la percepción social respecto de la ES  Ampliación.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
Transcripción de la presentación:

Gestión Académica de Calidad en las Universidades Seminario Internacional de Autoevaluación para la Acreditación Gestión Académica de Calidad en las Universidades Hugo L. Nava G I C E S Grupo de Iniciativas para la Calidad de la Educación Superior

G I C E S Grupo de Iniciativas para la Calidad de la Educación Superior Gestión Movilizar las personas de una organización hacia ciertos objetivos determinados Platón: acción autoritaria autoridad para conducir a los hombres a realizar acciones heroicas y de valor. Aristóteles: acción democrática El ser humano es un animal político La movilización como un acto a través del cual los hombres participaban de su propio destino

H. Nava

G I C E S Grupo de Iniciativas para la Calidad de la Educación Superior Gestión Educativa Aplicación de los principios generales de la gestión al campo específico de la educación. Para comprender su naturaleza: Planteamientos teóricos de las disciplinas madres : gestión y educación Entender el sentido y los contenidos de políticas educativas

EQUIDAD PRINCIPIOS UNIVERSITARIOS PERTINENCIA EXCELENCIA G I C E S Grupo de Iniciativas para la Calidad de la Educación Superior PRINCIPIOS UNIVERSITARIOS EQUIDAD EXCELENCIA PERTINENCIA EQUILIBRIO = MAXIMA EFICIENCIA SOCIAL

Matrícula en universidades peruanas entre los años 1985 y 2005 G I C E S Grupo de Iniciativas para la Calidad de la Educación Superior Matrícula en universidades peruanas entre los años 1985 y 2005 Fuente: ANR H. Nava

G I C E S Grupo de Iniciativas para la Calidad de la Educación Superior Ingresantes a las universidades públicas y privadas entre los años 1985 y 2005 H. Nava Fuente: ANR

Presión de selección al ingreso en universidades peruanas G I C E S Grupo de Iniciativas para la Calidad de la Educación Superior Presión de selección al ingreso en universidades peruanas PS = postulantes / ingresantes H. Nava Fuente: datos de ANR

G I C E S Grupo de Iniciativas para la Calidad de la Educación Superior Filiales autorizadas (Ley 27504 del 1º julio 2001) 31 filiales de 16 universidades Peruana Los Andes. LIMA Tecnológica de los Andes. CUZCO, Privada San Pedro. LA LIBERTAD, PIURA, CAJAMARCA Nacional Alcides Carrión. TARMA Privada San Juan Bautista. ICA , CHINCHA Particular de Chiclayo. Filial JAEN Privada del Norte. CAJAMARCA, LIMA Pedro Ruiz Gallo. CUTERVO Alas Peruanas . PIURA , AREQUIPA, AYACUCHO, TRUJILLO, HUANCAYO, PUCALLPA, CHICLAYO Andina del Cuzco. PUERTO MALDONADO Cesar Vallejo. PIURA, CHICLAYO , CHIMBOTE, TARAPOTO, AYACUCHO Universidad de Piura. LIMA Peruana Unión. JULIACA, SAN MARTIN Nacional Santiago Antunez de Mayolo Filial BARRANCA San Martín de Porres , CHICLAYO Universidad Tecnológica del Perú , AREQUIPA 234 filiales Fuente: GICES Fuente CONAFU

PERTINENCIA PRINCIPIOS UNIVERSITARIOS EQUIDAD EXCELENCIA G I C E S Grupo de Iniciativas para la Calidad de la Educación Superior PRINCIPIOS UNIVERSITARIOS EQUIDAD EXCELENCIA PERTINENCIA EQUILIBRIO = MAXIMA EFICIENCIA SOCIAL

G I C E S Grupo de Iniciativas para la Calidad de la Educación Superior Carreras con mayor cantidad de alumnos matriculados en universidades peruanas en el año 2004 Fuente : ANR

Oferta académica de universidades y filiales del Perú en el año 2004 G I C E S Grupo de Iniciativas para la Calidad de la Educación Superior Oferta académica de universidades y filiales del Perú en el año 2004 Número de programas H. Nava

Oferta académica de universidades y filiales del Perú en el año 2004 G I C E S Grupo de Iniciativas para la Calidad de la Educación Superior Oferta académica de universidades y filiales del Perú en el año 2004 Número de programas H. Nava

Oferta académica de universidades y filiales del Perú en el año 2004 G I C E S Grupo de Iniciativas para la Calidad de la Educación Superior Oferta académica de universidades y filiales del Perú en el año 2004 Número de programas H. Nava

Oferta académica de universidades y filiales del Perú en el año 2004 G I C E S Grupo de Iniciativas para la Calidad de la Educación Superior Oferta académica de universidades y filiales del Perú en el año 2004 Número de programas H. Nava

Oferta académica de universidades y filiales del Perú en el año 2004 G I C E S Grupo de Iniciativas para la Calidad de la Educación Superior Oferta académica de universidades y filiales del Perú en el año 2004 Número de programas H. Nava

Enseñanza Aprendizaje G I C E S Grupo de Iniciativas para la Calidad de la Educaciòn Superior PERFILES PROFESIONALES OBJETIVOS EDUCATIVOS ADMISIÓN de ESTUDIANTES NECESIDADES SOCIALES RECURSOS HUMANOS PROCESO Enseñanza Aprendizaje MARCO NORMATIVO RECURSOS MATERIALES RECURSOS DIDACTICOS ACTUACION PROFESIONAL Y SOCIAL GESTION EDUCATIVA RECURSOS FINANCIEROS RESULTADOS INMEDIATOS INTEGRACION H. Nava Adaptado de SECAI

PRINCIPIOS UNIVERSITARIOS G I C E S Grupo de Iniciativas para la Calidad de la Educaciòn Superior PRINCIPIOS UNIVERSITARIOS EQUIDAD EXCELENCIA PERTINENCIA EQUILIBRIO = MAXIMA EFICIENCIA SOCIAL

Docentes de las universidades peruanas entre los años 1985 y 2005 G I C E S Grupo de Iniciativas para la Calidad de la Educación Superior Docentes de las universidades peruanas entre los años 1985 y 2005 H. Nava Fuente : ANR

Docentes universitarios por categoría a nivel nacional G I C E S Grupo de Iniciativas para la Calidad de la Educación Superior Docentes universitarios por categoría a nivel nacional 25% 39% 36%

Docentes universitarios G I C E S Grupo de Iniciativas para la Calidad de la Educación Superior Docentes universitarios ORDINARIOS EXTRAORDINARIOS CONTRATADOS STATUS PRINCIPALES ASOCIADOS AUXILIARES Clase A Clase B Clase C Jefe de Práctica EMERITOS HONORARIOS INVESTIGADORES VISITANTES

G I C E S Grupo de Iniciativas para la Calidad de la Educación Superior Proporción de docentes nombrados y contratados en universidades peruanas Públicas Privadas Docentes nombrados Docentes contratados

G I C E S Grupo de Iniciativas para la Calidad de la Educación Superior Nuevos roles docentes Renunciar a parte de los contenidos a favor de actitudes y valores Pasar de enseñar a promover el aprendizaje Transformar lecciones magistrales en actividades de tutor, facilitador, consultor y gestor del tiempo del trabajo de los alumnos Ir mas allá de la acción pedagógica en el aula

INFORMAN pero no FORMAN G I C E S Grupo de Iniciativas para la Calidad de la Educación Superior COMO LO ENSEÑA LO QUE SABE Cursos muy teóricos Poca base de Ciencias Comparte su tiempo Con otras cátedras u otras Labores profesionales Endogamia docente No desarrolla investigación No publica Dedica muy poco tiempo a Tutoria y asesoria de alumnos Visión fragmentada INFORMAN pero no FORMAN H. Nava

Capacitación de docentes G I C E S Grupo de Iniciativas para la Calidad de la Educación Superior Capacitación de docentes ¿Cuales son los conocimientos y aptitudes exigidos hoy en dia en el mundo laboral ¿De que forma se debe adaptar la formación profesional? ¿Que capacitación deben recibir los docentes H. Nava

Docentes según grado obtenido G I C E S Grupo de Iniciativas para la Calidad de la Educaciòn Superior Docentes según grado obtenido

Desarrollo de Recursos Humanos G I C E S Grupo de Iniciativas para la Calidad de la Educación Superior Desarrollo de Recursos Humanos LO QUE TODOS DEBEMOS SABER de la universidad fuera de la universidad Pedagogía universitaria Informática Gestión DONDE REQUERIMOS MAS ESPECIALISTAS globalización vinculación M Sc y Ph D en áreas estratégicas

Asamblea Universitaria Consejo Universitario Rector Auditoria IRD´s Secretaria Asesoria Legal General INDDA ORGI Vicerrector Vicerrector LLCT Academico Academico RRPP CEPID Of. Estudios Of. B.U CONSEJO SS GG Personal de FACULTAD CED P Social Investig Planificacion Economia Decano Unidades Pre Red Comisiones Secretario BAN de Idiomas Consejo Programas de Centro de Investigacion Produccion DPTO DPTO. DPTO.

Tamaño de los órganos de gobierno en la UNMSM Órgano de Gobierno Autoridades Docentes Estudiantes Graduados Total Asamblea Universitaria 24 48 38 3 113 Consejo Universitario 12 1 37 Consejo de Facultad 7 21 Consejo Directivo de la EPG 19 10 30

Resumen de la problemática G I C E S Grupo de Iniciativas para la Calidad de la Educación Superior Resumen de la problemática Cobertura OK pero ... Calidad? Poca relevancia en ampliación de oferta educativa. Filiales, Educación a distancia, No escolarizado. Recursos insuficientes en la universidad pública Gestión de universidades, irrelevante, ineficaz, ineficiente, y poco transparente Tratados de Libre Comercio, homologaciones e intercambio H. Nava

EVALUACION y ACREDITACION CERTIFICACION y RECERTIFICACION Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa - SINEACE Ley 28740 23 mayo 2006 EVALUACION y ACREDITACION de instituciones, programas o carreras C O N E A U SOCIEDAD SOCIEDAD I P E B A Universitaria Postgrado Inicial Primaria Secundaria No Universitaria C O N E A C E S Técnico-Productiva No escolarizada CERTIFICACION y RECERTIFICACION Competencias profesionales /Vigencia de habilidades y actualización permanente dentro o fuera de IE

AUTOEVALUACIÓN ACREDITACIÓN EVALUACIÓN EXTERNA Enseñanza Aprendizaje G I C E S Grupo de Iniciativas para la Calidad de la Educación Superior ACREDITACIÓN PERFILES PROFESIONALES OBJETIVOS EDUCATIVOS ADMISIÓN de ESTUDIANTES NECESIDADES SOCIALES RECURSOS HUMANOS PROCESO Enseñanza Aprendizaje MARCO NORMATIVO RECURSOS MATERIALES RECURSOS DIDACTICOS ACTUACION PROFESIONAL Y SOCIAL GESTION EDUCATIVA EVALUACIÓN EXTERNA RECURSOS FINANCIEROS AUTOEVALUACIÓN RESULTADOS INMEDIATOS INTEGRACION H. Nava

Autoevaluación Autoevaluación de la gestión pedagógica, institucional y administrativa, que está a cargo de los propios actores de la institución educativa. Su realización es requisito fundamental e indispensable para mejorar la calidad del servicio educativo que se ofrece y dar inicio, si fuera el caso, a los procesos externos definidos a continuación Artículo 11º A

Instancias de la Autoevaluación En cada universidad se deben constituir instancias de evaluación institucional con el propósito de analizar los logros y dificultades en el cumplimiento de sus funciones y metas Artículo 30º

Etapas del proceso de AUTOEVALUACION G I C E S Grupo de Iniciativas para la Calidad de la Educación Superior Aceptación del proceso por parte de la autoridad Conformación de la Comisión Elaboración del informe Etapas del proceso de AUTOEVALUACION Sociabilización del Informe y Plan de Mejoras Sensibilización Capacitación Ejecución Definición del Modelo H. Nava

Autoregulaciòn PLANIFICACION EVALUACIÓN EJECUCIÓN G I C E S Grupo de Iniciativas para la Calidad de la Educación Superior Autoregulaciòn PLANIFICACION EVALUACIÓN EJECUCIÓN

G I C E S Grupo de Iniciativas para la Calidad de la Educación Superior EXCELENCIA Plan de mejora

G I C E S Grupo de Iniciativas para la Calidad de la Educación Superior Evaluación externa Evaluación externa con fines de acreditación, la que es requerida voluntariamente por las instituciones educativas. Para tal efecto se designa a la entidad especializada que la llevará a cabo de acuerdo al procedimiento señalado en el reglamento, la misma que, al finalizar la evaluación, emite un informe que será entregado, tanto a la institución como al órgano operador correspondiente. Artículo 11º B

CURSOS www.gices.org.pe Hugo L. Nava hnava@gices.org.pe