Autoevaluacion E.F.Q.M. con la Matriz de Mejora AGENTES FACILITADORES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FASES DEL TRABAJO : 1 ªReunión de Presentación.2ªPuntuación de 0 a 10 Individual. 3ªReunión de Consenso.4ªPlanificación de Acciones para la mejora AGENTES.
Advertisements

CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
VIVIANA ISABEL GONZALEZ UNIMINUTO MEDELLIN IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Falta de dirección Mala comunicación No existe motivación Falta de autoridad.
Presentación del Nuevo Estatuto Orgánico Somos ProMéxico 20 de mayo de 2016.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
Gestión y mejora de procesos Versión 7. Desarrollo de servicios y procesos.
Círculos de calidad. Es un pequeño grupo de empleados que realizan un trabajo igual o similar en un área de trabajo, se reúnen voluntaria y periódicamente,
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
ANALISIS Y ELECCION DE LA ESTRATEGIA Naturaleza del análisis y la elección de estrategias El análisis y la elección de estrategias tienen como propósito.
Unidad de Comunicación e Imagen
ANALISIS DE NECESIDADES FUTURAS
Conformación de Empresas de Transporte de Calidad
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUMPLIMIENTO
Reunión Metodológica HOSPITALES , POLICLÍNICO Y OTRAS INSTITUCIONES
Ayudantía de Modelamiento de procesos
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
Gabriela Lorena Rodríguez
Mejores Prácticas en Proyectos de Desarrollo de Software
Planificación estratégica de Marketing
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
TEMA 19 COMUNICACIÓN COMERCIAL (IV)
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
MAPA CONCEPTUAL DEL MODELO EFQM
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
Gestión de Recursos Humanos
ACTIVIDAD 1 GRUPO 2.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
AUDITORIA OPERACIONAL
MODELO.
Creatividad laboral.
Caso Logístico ZARA.
Alianza Cooperativa Internacional
Universidad manuela beltran - virtual
GERENCIA ESTRATEGICA POR: EVELYN RUGE.
MODELOS ADMINISTRATIVOS
Autoevaluacion E.F.Q.M. con la Matriz de Mejora
MEJORA CONTINUA Acciones emprendidas en todo el organismo con el fin de incrementar la efectividad y la eficiencia de las actividades y de los procesos.
ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO
E S T R A T E G I A Es la dirección y el alcance de una organización a
Unidad 2.- Marcos de referencia en la gestión de servicios de TI
Introducción a la psicología laboral
Procesos de certificación de calidad
JOSEPH M.JURAN.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
Minna Saunila y Juhani Ukko
Cuadro de Mando Integral
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
EVALUACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA
La Calidad en la Gestión Empresaria
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
SICADI Sistema de gestión de la calidad
DEPARTAMENTOS DE SI/TI EN LAS ORGANIZACIONES
ANALISIS DE NECESIDADES FUTURAS
EMPRESA ANALISIS DE NECESIDADES FUTURAS LOS 7 FACTORES LAS 20
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
La Calidad en la gestión empresarial 1.- Evolución en el concepto de calidad: De la Inspección a la gestión de la calidad total 2.- La norma ISO 3.- El.
ANALISIS DE NECESIDADES FUTURAS
GESTION POR RESULTADOS PLAN ESTRATEGICO OPERATIVO
SGS EN EL MUNDO Fundada en 1878, es la mayor organización del mundo en el campo de la inspección y la calidad. Opera en 140 países a través de su red.
Evaluación del Desempeño
Sistema de Gestión de Calidad
Dirección estratégica
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
CALIDAD DE SERVICIOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS Lic. Sofía Pacherres Nolivos.
Control Interno Contador Publico Autorizado (CPA) - Auditor Interno Certificado (CIA) – Experto en Prevención de Lavado.
Transcripción de la presentación:

Autoevaluacion E.F.Q.M. con la Matriz de Mejora AGENTES FACILITADORES FASES DEL TRABAJO:1 ªReunión de Presentación.2ªPuntuación de 0 a 10 Individual. 3ªReunión de Consenso.4ªPlanificación de Acciones para la mejora ETAPA AGENTES FACILITADORES LIDERAZGO POLITICA y ESTRATEGIA GESTION del PERSONAL ALIANZAS Y RECURSOS PROCESOS 10 Todos los directivos son activos en el mantenimiento de la mejora continua. Los enunciados de política comercial y misión cubren todo el negocio y todos los comprenden T odas las acciones se dirigen hacia la realización del pleno potencial de todos los empleados Los recursos en la organización se aplican eficazmente para satisfacer los objetivos de la Política .y Estrategia Los procesos clave de valor añadido se entienden, se gestionan normalmente y se mejoran continuamente Los directivos demuestran su implica- ción externa en la promoción de Ges- tión de Calidad Total como una filoso- fía empresarial basada en su propia experiencia Existe un proceso implantado para anali- zar la estrategia comercial de los compe- tidores y modificar los planes de la unidad a fin de desarrollar y mantener una venta- ja competitiva Se faculta a los empleados para dirigir sus procesos empresariales Existe un proceso implantado para identificar los recursos adicionales que pueden ser utilizados para reforzar la ventaja competitiva Puede demostrarse la existencia de un sistema formal de Gestión de Calidad 9 8 Los directivos tienen su enfoque uniforme de las acciones de mejora continua en toda la unidad El Plan de Recursos Humanos apoya la política y estrategia de la compañía para la mejora continua Los procesos de política y estrategia se comparan mediante benchmarking Existe un proceso implantado para revi- sar y modificar la asignación de recur- sos basandose en las necesidades empresariales cambiantes El rendimiento del proceso se enlaza demonstrablemente a los requisitos del cliente 7 El equipo directivo es activo valorando reconocimientos y recompensando a todos los empleados por su mejora continua Existe un proceso implantado para modi- ficar la Política y Estrategia como resulta- do de la implantación empresarial y operativa Existe un proceso implantado para animar la creatividad e innovación de todos los empleados Existe un proceso implantado para identificar ,estimar y evaluar las nuevas tecnologías y su impacto en la empresa Existe un mecanismo establecido para desarrollar y analizar las medidas ade- cuadas que evalúen los procesos clave Los directivos están visiblemente implicados en el desarrollo y apoyo de los equipos de mejora y actúan como promotores Existe un proceso implantado para evaluar la continua relevancia de los planes como resultado de la información empresarial operativa Existen equipos de mejora y cuentan con el apoyo necesario Existen sistemas implantados para supervisar y revisar las áreas seleccio- nadas para reducir su nivel de despilfa- rro,incluido tiempo perdido y repeticiones de trabajo Los resultados de los procesos se revisan y alimentan el ciclo de mejora 6 Existe un proceso implantado para asegurar que los directivos trabajan con los clientes y proveedores y que la efectividad de este proceso puede evaluarse La unidad tiene políticas y estrategias que abarcan los nueve epígrafes de la Matriz de Mejora Se revisan regularmente las necesidades de formación y desarrollo por todos los empleados y equipos.Se identifican las lagunas de formación relativas a las aspi- raciones del personal y a las necesidades de la empresa Existen sistemas implantados para supervisar y revisar las áreas seleccio- nadas para reducir el despilfarro de material Se ha implantado un mecanismo de mejora para los procesos clave de valor añadido 5 Existe un proceso implantado que ga- rantiza que los directivos se implican visiblemente como modelo para la mejora de la empresa.Se revisa la efectividad del proceso. Existe un proceso que se revisa para fo- mentar el conocimiento y la comprensión de la misión de la empresa y de la unidad, así como de los factores críticos de éxito y las políticas Se ha establecido un sistema de evaluación del rendimiento adecuado para todos los empleados Existe un proceso implantado para gestionar la difusión de información relevante a clientes,proveedores y empleados Se ha identificado un mecanismo de mejora y se han establecido los objetivos de mejora. 4 3 Existe un proceso implantado que ga- rantiza la comprensión mutua de los temas empresariales al establecer una comunicación horizontal y vertical en los dos sentidos Existe un proceso implantado para reco- ger información externa relevante que permita examinar los factores críticos de éxito y los planes comerciales Existe un proceso implantado de comu- nicacion bidirecccional de información empresarial dentro de la unidad Se desarrollan asociaciones con los proveedores para mejorar conjunta- mente la calidad ,velocidad de entrega y rendimiento Se evalúa la eficacia de los procesos clave de valor añadido 2 Existe un proceso implantado para crear e incrementar continuamente la concienciación sobre temas empresariales Existe proceso implantado para recoger información interna relevante que permite examinar los factores críticos de éxito y los planes comerciales. Existe un compromiso publico para desa- rrollar a todos los empleados a fin de que alcanzan sus metas empresariales Existe un proceso implantado para identificar a los proveedores de recursos esenciales Se identifican los procesos clave de valor añadido.Se representan de forma gráfica y/o se documentan.Se establece el propietario del proceso El equipo de dirección tiene un proce- so implantado para desarrollar su pro- pia conciencia de los conceptos de Gestión de Calidad El equipo directivo de la unidad ha desa- rrollado la misión y los factores críticos de éxito Existe un proceso implantado para sondear y seguir las opiniones de los empleados Existe un proceso implantado para identificar los recursos que están disponibles como se están aplicando Se identifican los principales procesos dentro de la unidad comercial 1