SINDROME NEFRITICO CENELIA NATHALY VILLARROEL NINA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Manejo de Líquidos y Electrolitos. Enfoque para Enfermería
Advertisements

GLOMERULONEFRITIS AGUDA
Dra. Tania darce hernandez pediatra
Dr. Oscar Mario Alvarado Rojas Medicina Interna Farreras y Rozman
NEFRITIS LÚPICA.
Glomerulonefritis Aguda pos-infecciosa
Enfermedades Glomérulares
Glomerulonefritis Aguda y Síndrome Nefrótico
SÍNDROME NEFROTICO Síndrome nefrótico
Insuficiencia renal aguda
Síndrome Nefrótico Javier Arroyo Germán Laissle.
ENFERMEDADES GLOMERULARES
Autoanticuerpos anti-tejido renal
SÍNDROME NEFRÓTICO EN PEDIATRÍA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
SINDROME NEFROTICO Objetivo: Saber identificar cuales son los criterios diagnósticos. Conocer los esquemas terapéuticos.
Fisiopatología de las enfermedades renales
ENFERMEDADES NEFROTICAS POR TRANSTORNOS SISTEMICOS
MEDICINA I Dr : Enrique Bolado U.P. E. 2013
Insuficiencia Renal Aguda.
Síndrome nefrótico Síndrome nefrítico
Paula Carena Residencia Clínica Pediátrica Hospital Notti
Dra. Mildred Domínguez Universidad Maimónides
INFECCION DE VIAS URINARIAS DURANTE EL EMBARAZO.
Nefropatia hipertensiva
Síndrome Nefrótico: Evaluación y Tratamiento Nancy M. Rodig, MD División de Nefrología Boston Children’s Hospital.
GLOMERULONEFRITIS DRA SILVIA DIAZ CATEDRA DE MEDICINA III UHMI N 5.
JUAN CARLOS SOLORZANO GRIEGO. DEFINICION Presencia de sangre en la orina, macroscópica o microscópica, procedentes de cualquier nivel de la vía urinaria,
ESTADO HIPEROSMOLAR.
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA DR. JORGE H. RODRIGUEZ GOMEZ DOCENTE ASOCIADO DE LA U.N.S.M. MEDICO ESPECIALISTA MEDICINA INTERNA DOCTOR EN GESTION UNIVERSITARIA.
Las Glomerulopatías. Enfoque Clínico-patológico.
Javier Gonzálvez Aracil MIR-4
SISTEMA GENITOURINARIO
Síndrome Nefrítico Nefrologia.
INTERNOS Florencia Aravena Francisco Gálvez Lorena Gutiérrez
SEPTICEMIA Y SUS COMPLICACIONES
Glomerulonefritis Aguda
Síndrome Nefrítico y Nefrotico
Coqueluche o Tos Ferina Es una infección aguda de las vías respiratorias, más grave en niños pequeños, causada por la bacteria Bordetella pertussis. Caracterizada.
Síndrome Nefrotico.
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.
GLOMERULONEFRITIS.
INSUFICIENCIA CARDÍACA
Título de la presentación: infección urinaria en el niño
PERFIL RENAL.
Síndrome Nefrítico, Síndrome Nefrótico y Quistes Renales.
PROSTATITIS Est. Enf. Sujey Jiménez Galván Septiembre 2017.
b. Vías aéreas: anatomía. Espacio muerto. Inervación autonómica CASO CLÍNICO Paciente masculino de 14 años, diagnóstico de asma bronquial desde.
BIOSINTESIS DE CREATININA  LA GLICINA, ARGININA Y METIONINA PARTICIPAN EN LA BIOSÍNTESIS DE CREATINA.
INTRODUCCIÓN CATEDRA PATOLOGÍA CLINICA GESTION I
NÚCLEO TEMÁTICO Nº 2 TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO HIDROSALINO Y ÁCIDO-BASE. HIPOVOLEMIA E HIPERVOLEMIA UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA. T.A. DIASTOLICA MAYOR A 120 – 130 MM HG. ASOCIACION CON DAÑO A ORGANOS BLANCO. REQUIERE HOSPITALIZACION ( TX. I.V.) MAL PRONOSTICO.
GLOMERULONEFRITIS POS ESTREPTOCÓCICA LESCANO LESCANO VÍCTOR.
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
Faringitis aguda.
Gn membranoproliferativa
REGISTRO DE GLOMERULONEFRITIS
SINDROME NEFRITICO MG. MANUEL E. AZABACHE CEFERINO MEDICO PEDIATRA HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE.
MANEJO DE MEDIO INTERNO Residente de Cirugia: Ruben Matias Huallparimachi Capcha.
CÓLICO NEFRÍTICO. CONCEPTO Es un conjunto de enfermedades caracterizada por la inflamación de los glomérulos renales, con el consecuente deterioro de.
Púrpura Henoch-Schönlein Dr. Ricardo De León F. HEMATOLOGÍA.
Insuficiencia de oxigeno en el sistema circulatorio asociada con grados variables de hipercapnia y acidosis metabólica Acidosis metabólica pH
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES. CETOACIDOSIS DIABÉTICA ESTADO HIPERGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR HIPOGLUCEMIA HIPERGLUCEMIA AISLADA.
UNIVERSIDAD PRIVADA AUTONOMA DE SUR ESCUELA PROFESINAL DE ENFERMERÍA TEMA: INSUFICIENCIA RENAL INTEGRANTES: HUARACA MANUEL RICARDO CANO MORA XIMENA.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Transcripción de la presentación:

SINDROME NEFRITICO CENELIA NATHALY VILLARROEL NINA 16307

ANATOMIA EL GLOMERULO FUNCION Filtración de la sangre. Secreción de hormonas por las células mesangiales.

SÍNDROME NEFRÍTICO “CONJUNTO DE SIGNOS Y SÍNTOMAS GENERADOS POR LA INFLAMACION GLOMERULAR CON COLAPSO DE LA LUZ VASCULAR”

CAUSAS PRINCIPALES DE SINDROME NEFRITICO AGUDO POST-INFECCIOSAS: Bacterianas: S. B hemolítico del grupo A, S. Viridans,S. Pneumoniae, S. Aureus,S. Epidermidis, Salmonella. Virus: Hepatitis B, Citomegalovirus,Virus Coxsakie,virus De Epstein Bar, Enterovirus, Parotiditis, Sarampión, Virus ECHO. Parásitos: Plasmodium Falciparum y Malariae, Toxoplasmosis, Filiarias. Hongos : Coccidiodes Immitis. PRIMARIAS:  Nefropatía Ig A.  GN Membrano Proliferativa.  GN Rápidamente Progresiva. ASOCIADAS A ENFERMEDADES SISTEMICAS:  Vasculitis.  Lupus eritematoso sistémico.  Purpura de Schonlein- Henoch.  Endocarditis bacteriana  Síndrome urémico hemolítico.  Síndrome de Goodpasture y otros. DROGAS,TOXINAS Y ANTISUEROS.

EPIDEMIOLOGIA  PAÍSES DESARROLLADOS:  PAÍSES EN DESARROLLO:  PROBABILIDAD DE LESIÓN RENAL: 15%

Anticuerpos Complejo Inmune Obstrucción de la luz capilar Hematuria Oliguria Membrana Basal Infiltrado Inflamatorio Proliferación de células glomerulares Inflamación Glomerular Función glomerular Edema HTAHTA Volumen circulante Reabsorción de H2O y Na

FISIOPATOLOGÍA

SINDROME NEFRITICO “Se caracteriza por:” Proteinuria < 3.5 g /24 HIPERTENSION ARTERIAL EDEMAHEMATURIA Reducción de la velocidad de filtración glomerular (VFG

MANIFESTACIONES CLINICAS  MAS FRECUENTES EN NIÑOS MAYORES DE 3 AÑOS, 2 SEMANAS DESPUÉS DE INFECCIÓN ESTREPTOCOCICA:

PRESENTACIÓN CLÍNICA SINDROME NEFRÍTICO TÍPICO HEMATURIA GLOMERULAR HIPERTENSIÓN ARTERIAL OLIGURIA Y DETERIORO DE LA FUNCIÓN RENAL INTERVALO ENTRE LA INFECCIÓN Y NEFRITIS ES DE 2-3 SEMANAS EN FARINGOAMIGDALITIS Y 1 MES EN CASOS DE PIODERMITIS. LA EVOLUCIÓN ES GENERALMENTE BENIGNA DIFÍCILMENTE EVOLUCIONA A CRONICIDAD ES RARO UN SEGUNDO EPISODIO DEJA INMUNIDAD

TRIADA CLÍNICA:  HEMATURIA, EDEMA, HIPERTENSIÓN ARTERIAL ANAMNESIS: ANTECEDENTE INFECCIOSO ELECTRÓLITOS EN SANGRE NITRÓGENO UREICO EN SANGRE (BUN) CREATININA EN SANGRE DEPURACIÓN DE LA CREATININA EXAMEN DE POTASIO PROTEÍNA EN ORINA ANÁLISIS DE ORINA COLOR Y APARIENCIA DE LA ORINA

DURANTE UN EXAMEN, EL MÉDICO PUEDE ENCONTRAR LOS SIGUIENTES SIGNOS:  RUIDOS CARDÍACOS Y PULMONARES ANORMALES  HEPATOMEGALIA  VENAS DEL CUELLO DILATADAS DEBIDO AL AUMENTO DE LA PRESIÓN.  HINCHAZÓN GENERAL  HIPERTENSIÓN ARTERIAL  SIGNOS DE INSUFICIENCIA RENAL AGUDA  SIGNOS DE HIPERVOLEMIA (AL EXAMINAR EL ABDOMEN)

LOS EXÁMENES PARA ENCONTRAR LA CAUSA DEL SÍNDROME NEFRÍTICO AGUDO PUEDEN SER:  PRUEBAS ANALÍTICAS DE ANTICUERPOS ANTINUCLEARES (LUPUS)  ANTICUERPO ANTIMEMBRANA BASAL GLOMERULAR  ANTICUERPOS ANTICITOPLÁSMICOS DE NEUTRÓFILOS PARA VASCULITIS (AACN)  HEMOCULTIVO  CULTIVO DE LA GARGANTA O DE LA PIEL  COMPLEMENTO SÉRICO (C3 Y C4)

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS · RADIOGRAFÍA DE TÓRAX: SE BUSCAN SIGNOS DE HIPERVOLEMIA. · SEDIMENTO DE ORINA: EN BÚSQUEDA DE HEMATURIA. · HEMOGRAMA: SE ENCUENTRA HEMATOCRITO DISMINUIDO POR DILUCIÓN. · UREA Y CREATININA: SE ENCUENTRAN ELEVADAS, INDICANDO GRADO DE INSUFICIENCIA. · IONOGRAMA: EL SODIO GENERALMENTE SE ENCUENTRA DISMINUIDO POR HIPERVOLEMIA. POTASIO SE ENCUENTRA NORMAL Ó AUMENTADO DEBIDO A UN HIPOALDOSTERONISMO HIPERRENINÉMICO TRANSITORIO. · ASTO: PUEDE ESTAR NORMAL O AUMENTADO. · EXUDADO DE FAUCES: PARA DESCARTAR INFECCIÓN O COLONIZACIÓN ESTREPTOCÓCICA. · UROCULTIVO: PARA DESCARTAR INFECCIÓN URINARIA. · C3 Y C4: EL 99% DE LOS CASOS SE ENCUENTRAN DISMINUIDOS (C3). · FAN Y ANTI ADN. · ECOGRAFÍA RENAL Y DE VÍAS URINARIAS.

COMPLICACIONES SON RARAS EN NIÑOS, SI EMBARGO AL PRESENTAR ALGUNA DE ELLAS DEBE SER HOSPITALIZADO DADO QUE PUEDEN LLEVAR ALA MUERTE. INSUFICIENCIA CARDIACA 20% BRADICARDIA ORTOPNEA INGURGITACIÓN VENOSA GALOPE HEPATOMEGALIA DOLOROSA CONGESTIÓN CIRCULATORIA ENCEFALOPATÍA HIPERTENSIVA 20% CEFALEA MAREOS DOLORES ABDOMINALES VOMITO PERDIDA TRANSITORIA DE LA VISIÓN HEMIPARESIAS CONVULSIONES INSUFICIENCIA RENAL AGUDA 0,5% OLIGURA EXTREMA

EL ENFOQUE TERAPÉUTICO CONSIDERA: ANTIBIOTICOS ANTIHIPERTENSIVOS DIALISIS USO DE DIURETICOS DISMINUIR INGESTA DE AGUA Y SODIO

RESTRICCION HIDRICA Y SODIO TODOS LOS PACIENTES TIENE QUE TENER RESTRICCION DE INGESTA DE AGUA Y SODIO:  SE PUEDE CONSIDERAR UN VOLUMEN CORRESPONDIENTE AL 50% DE REQUERIMIENTO CALÓRICO.  EL REQUERIMIENTO CALÓRICO SE PUEDE CALCULAR CONSIDERANDO: 100ML PARA LOS PRIMEROS 10 KG DE PESO, 50ML PARA LOS 10KG SIGUIENTES Y 20 ML PARA LOS SIGUIENTES KG. TAMBIÉN PUEDE CONSIDERARSE ML/M2/DÍA.  DIETA HIPOSÓDICA (SODIO A 1-2 MEQ/KG/ DÍA O 2,4 G DE SODIO/DÍA), NORMOPROTEÍNA.