NORMAS CONTROL ESCOLAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
Advertisements

Agenda Escolar L.E.E.: Esbeydi Pérez Montejo.
Relatoria Lectura relatoria Sesión del CTE anterior. Nombrar relator nuevo.
Bienvenidos Al “ITSIM” CALENDARIO 2017.
La evaluación de la educación a distancia por los CIEES
TUTORIAL PARA CAPTURA DE RESULTADOS EN EL SISTEMA ELECTRÓNICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PARRAL DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
OFERTA EDUCATIVA 4º ESO para el curso 17-18
ACCESO A LA UNIVERSIDAD
H. COMISIÓN DE TITULACIÓN GENERACIÓN
Proceso de Autoevaluación Carrera Ingeniería Comercial UTFSM para renovar Acreditación Marzo 2017.
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Regulación de determinados aspectos de la evaluación final de Bachillerato para el acceso a la universidad. C.A. Madrid. 1. Ordenación de la evaluación.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
Instituto Tecnológico del Valle de Etla
SUBDIRECCIÓN DE CONTROL ESCOLAR
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
REGIMEN ACADÉMICO INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Uso de tablas de datos de resultados
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
DOCUMENTACIÓN NORMATIVA PARA EL TRABAJO TÉCNICO-PEDAGÓGICO Y ADMINISTRATIVO EN LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL ESCOLARIZADA (CAM)
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN
PROCESO ÚNICO DE ADMISIÓN 2017
REUNION DE PADRES 13/03/17.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Aprendizajes en la Escuela
Acuerdo 696 Por el que se establece las normas generales de evaluación, acreditación, promoción y certificación.
Sistema de educativo Finlandia, México y Japón.
M.I. José Manuel Pastrano Balderas
ACUERDO NÚMERO 648 POR EL QUE SE ESTABLECE NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA ACUERDO 696 DE EDUCACION BASICA
Agenda Escolar Profesora:. FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Profesora: ___________________________________________________ Dirección: __________________________________________________.
Reunión de Secretarios de Escuelas Preparatorias Oficiales de la UANL
SUBDIRECCIÓN DE CONTROL ESCOLAR
SUBDIRECCIÓN DE CONTROL ESCOLAR
Bienvenidos a: E l Centro Universitario Octavio Paz, cuenta con Sistemas de Educación 100% Garantizados en: B achillerato, para cubrir todas las necesidades.
Artículo 10.- Resultados de las evaluaciones. Se expresan en Niveles de Desempeño que en el caso que corresponda se pueden asociar a valores numéricos.
Implementación del Nuevo Modelo Educativo
II Taller Asistencia Técnica SIAGIE 2018
Asesoría “Segunda Asamblea de los CEPS”
Reunión de Control Escolar
Reunión con padres de familia Secundaria 103M
Reunión con padres de familia Secundaria 204M
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Reunión de Control Escolar
LEGISLACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO ACUERDO12-5/2018 Catedrática : Rafaela Ataíde Ramírez Licenciatura; en pedagogía Alumna: Emma Vite Picazo Zaragoza Coahuila.
Reunión de Control Escolar Noviembre 2018 Subdirección de Registro, Certificación, Incorporación y Revalidación.
ACUERDO 12/05/18 Normas generales para la evaluación de los aprendizajes esperados, acreditación, regularización, promoción y certificación de los educandos.
Normas de Control Escolar
Normas de Control Escolar
LA EVALUACION INSTITUCIONAL DEN LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA EN MEXICO  Introducción  Referencia al Contexto General y Normativo  La organización de la.
Configuración y administración de plataforma
Proporcionar herramientas informáticas de uso general para la búsqueda, organización y manejo de la información Presentación de documentos que podrás utilizar.
GASTO PÚBLICO Y RENDICIÓN DE CUENTAS
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
RESIDENCIAS PROFESIONALES
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
Régimen Académico Marco Institucional RM 4043/09
Claustro Universitario IX
ACUERDO NÚMERO 12/05/18 Normas generales para la evaluación de los aprendizajes esperados, acreditación, regularización, promoción y certificación de los.
Régimen de permanencia y promoción
Reunión con Escuelas Preparatorias incorporadas a la UANL
Claustro Universitario IX
Claustro Universitario IX
Calendario de captura de calificaciones Otoño 2019
Modificación de las normas de evaluación. 2) Acreditación en educación preescolar y en primero y segundo grado de primaria, se da con el solo hecho.
ACUERDO 11/03/19 ESTABLECE LAS NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN, REGULARIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LOS EDUCANDOS.
Transcripción de la presentación:

NORMAS CONTROL ESCOLAR NOVIEMBRE DE 2018

Se pueden consultar en la dirección electrónica: CIRCULAR DGAIR/DAC/013/2018 Fue emitida, para difundir los informes de calificaciones de educación preescolar, primaria y secundaria. Estos informes de calificaciones fueron diseñados por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR de la SEP), como alternativa a los reportes de evaluación. Objetivo: Simplificación y reducción de cargas administrativas para los docentes con el propósito de fortalecer la calidad de la educación. Se pueden consultar en la dirección electrónica: http://www.controlescolar.sep.gob.mx/es/controlescolar/Formatos

INFORMES DE CALIFICACIONES Se respetará el diseño federal, sólo se agrega el escudo del Gobierno del Estado de México (extremo superior derecho). Se generarán por medio del SIASE, con la información capturada. Las escuelas únicamente descargarán e imprimirán. Autorización Oficio DGAIR/DAC/1291/2018. Ver informes Ver Aut.

CRITERIOS DE ACREDITACIÓN Los aprendizajes esperados de los tres componentes curriculares (formación académica, desarrollo personal y social y autonomía curricular) se evalúan en cuatro niveles de desempeño. En educación preescolar, la evaluación sólo será cualitativa y no se utilizará, en ningún caso, conversión numérica. En educación primaria y secundaria, sólo en las asignaturas del componente académico, cada nivel de desempeño se asocia con una calificación, en una escala del 5 al 10, con números enteros. En primaria y secundaria, en las áreas de desarrollo personal y en los clubes de autonomía curricular no se utilizarán conversiones numéricas. En educación preescolar, el único criterio de acreditación que se aplica es el porcentaje de asistencia (mínimo 80%).

En primaria y secundaria, las unidades curriculares se acreditan de acuerdo a lo siguiente: Con un promedio final mínimo de 6.0, en las asignaturas del componente de formación académica. Con un nivel de desempeño mínimo de II, para las áreas de desarrollo personal y social. Con un nivel de desempeño mínimo de II, para los clubes de autonomía curricular. En primaria y secundaria, para acreditar el componente de desarrollo personal y social, se deben aprobar, por lo menos dos áreas (obteniendo un nivel de desempeño mínimo de II). Para acreditar el componente de autonomía curricular, se deben aprobar, por lo menos, dos clubes (con nivel mínimo de II).

PROMEDIOS FINALES Los promedios finales de unidad y componente curricular, de grado escolar y de nivel educativo, se expresarán de conformidad con el anexo 7 de las Normas de Control Escolar. En las unidades curriculares, se adicionan los niveles de desempeño obtenidos en cada periodo de evaluación y el resultado se divide entre tres, por ser éste el número de niveles sumados. En el componente curricular de formación académica, se adicionan los promedios finales de cada asignatura y el resultado se divide entre la cantidad de éstas. En el componente de desarrollo personal y social, se suman los promedios finales de las áreas y el resultado se divide entre tres. En autonomía curricular, se adicionan los promedios finales de cada club y el resultado se divide entre la cantidad de clubes cursados.

ANEXO No. 7 Tabla de promedios y niveles de desempeño Aunque son valoraciones cualitativas, para fines de cálculo de promedios, a los niveles de desempeño, se les asocia la cantidad que indica en número romano: NIVEL CANTIDAD I 1 II 2 III 3 IV 4 Con estas cantidades, se calculan los promedios de niveles.

En educación primaria y secundaria, en las asignaturas del componente curricular de formación académica, los niveles de desempeño se asocian a una calificación. NIVEL CALIFICACIÓN IV 10 III 8 y 9 II 6 y 7 I 5 Por lo tanto, en estos niveles, los promedios finales de una asignatura y del componente de formación académica se expresan con un nivel de desempeño y una calificación numérica. Un promedio de niveles de desempeño o de calificaciones se calcula, al sumar los niveles o calificaciones correspondientes y dividir el resultado entre la cantidad de niveles o calificaciones.

En esta situación, el SIASE asignará el nivel IV, con calificación 10. En educación primaria y secundaria, en el caso de las asignaturas, si los promedios finales de los niveles de desempeño y de las calificaciones no coinciden, el SIASE, en beneficio de los estudiantes, ajustará al valor más alto, Ejemplo: Nivel o calificación Suma Promedio IV (4) + III (3) + IV (4) 11 IV 10 + 8 + 10 28 9 En esta situación, el SIASE asignará el nivel IV, con calificación 10. Si el docente desea ajustar el resultado, al nivel inmediato inferior (en el ejemplo, nivel III, con calificación 9), deberá justificarlo, ante la Subdirección Regional, por escrito, desde el punto de vista cualitativo, con el soporte técnico-pedagógico necesario y la autorización de la supervisión.

Este anexo se puede consultar en la dirección electrónica: Si el resultado de la división no corresponde a un número entero, se deberá redondear: de .5 a .9, se aproxima al inmediato superior y de .1 a .4, al inmediato inferior; en educación primaria y secundaria, en las asignaturas, de 5.0 a 5.9, se cierra a 5. Los promedios finales de los componentes curriculares de desarrollo personal y social y de autonomía curricular, de grado escolar y de nivel educativo, se expresará, siempre, en términos de un nivel de desempeño. Este anexo se puede consultar en la dirección electrónica: http://www.controlescolar.sep.gob.mx/work/models/controlescolar/Resource/307/16/images/normas_controlescolar_basica_16082018.pdf Los algoritmos necesarios, para obtener todos los promedios finales requeridos, serán integrados al SIASE, para que el sistema, automáticamente, los calcule.

INASISTENCIAS En educación preescolar y primaria, se contabilizarán por día y en secundaria, por unidad curricular (asignatura, área o club). Con más del 20 % de inasistencias (en el calendario de 185 días, de 38 inasistencias en adelante y en el de 195, a partir de 40), en preescolar y primaria, el alumno no acreditará el grado y será retenido y en secundaria, no aprobará la unidad curricular y deberá presentar examen de regularización (si no es repetidor automático). Para efectos de acreditación, se considera el total anual. Las inasistencias se capturarán en el SIASE, a partir del segundo momento de evaluación; en él, se programarán los criterios de acreditación mencionados y serán aplicados automáticamente.

En los siguientes casos, la inasistencias se considerarán justificadas y no deberán contabilizarse para el reporte en el SIASE y, por ende, para criterio de acreditación: Situaciones y/o tratamientos médicos o psicológicos, enfermedad o accidente del estudiante. Situaciones familiares: enfermedad, accidente o fallecimiento de un familiar directo, divorcio, separación de los padres, abandono paterno o materno. En traslados (cambio de escuela), con duración prolongada. Cuando la Subdirección de Control Escolar así lo determine. Todas estas circunstancias deberán ser debidamente avaladas, con una receta médica o documento oficial.

CALENDARIZACIONES POR NIVEL EDUCATIVO PARA EL TRABAJO CON LA PLATAFORMA INFORMÁTICA SIASE

EDUCACIÓN PREESCOLAR I II III 185 días 195 días PERIODO DE EVALUACIÓN ASIGNACIÓN DE NIVELES O REDACCIÓN DE VALORACIONES COMUNICACIÓN DE RESULTADOS A PADRES DE FAMILIA CAPTURA EN PLATAFORMA SIASE DATOS A CAPTURAR I 20 al 26 de noviembre de 2018 27 al 29 de noviembre de 2018 08 al 14 de enero de 2019 Comentarios y recomendaciones del docente (en 3° es opcional) 3° Niveles de desempeño II 18 al 22 de marzo de 2019 25 al 28 de marzo de 2019 02 al 08 de mayo de 2019 Inasistencias III CALENDARIO CIERRE SIASE PARA GENERAR PROMEDIOS VALIDACIÓN CERTIFICADOS GENERACIÓN DE INFORMES DE CALIFICACIONES 185 días 10 al 14 de junio de 2019 17 al 20 de junio de 2019 11 al 17 de junio de 2019 Comentarios y recomendaciones del docente (en 3° es opcional) 18 de junio de 2019 19 de junio de 2019 26 de junio al 08 de julio de 2019 195 días 17 al 21 de junio de 2019 1° al 04 de julio de 2019 18 al 24 de junio de 2019 25 de junio de 2019 26 junio de 2019

EDUCACIÓN PRIMARIA I II III 185 días 195 días PERIODO DE EVALUACIÓN ASIGNACIÓN DE NIVELES DE DESEMPEÑO Y CALIFICACIONES COMUNICACIÓN DE RESULTADOS A PADRES DE FAMILIA CAPTURA EN PLATAFORMA SIASE DATOS A CAPTURAR I 20 al 26 de noviembre de 2018 27 al 29 de noviembre de 2018 10 al 14 de diciembre de 2018 Niveles de desempeño y calificaciones Comentarios y recomendaciones del docente (opcional) II 15 al 22 de marzo de 2019 25 al 28 de marzo de 2019 08 al 12 de abril de 2019 Inasistencias III CALENDARIO CIERRE SIASE PARA GENERAR PROMEDIOS VALIDACIÓN CERTIFICADOS GENERACIÓN DE INFORMES DE CALIFICACIONES 185 días 03 al 07 de junio de 2019 17 al 20 de junio de 2019 04 al 10 de junio de 2019 11 de junio de 2019 12 de junio de 2019 26 de junio al 08 de julio de 2019 195 días 10 al 14 de junio de 2019 1° al 04 de julio de 2019 11 al 17 de junio de 2019 18 de junio de 2019 19 de junio de 2019

EDUCACIÓN SECUNDARIA I II III 185 días 195 días PERIODO DE EVALUACIÓN ASIGNACIÓN DE NIVELES DE DESEMPEÑO Y CALIFICACIONES COMUNICACIÓN DE RESULTADOS A PADRES DE FAMILIA CAPTURA EN PLATAFORMA SIASE DATOS A CAPTURAR I 20 al 26 de noviembre de 2018 27 al 29 de noviembre de 2018 03 al 07 de diciembre de 2018 Niveles de desempeño y calificaciones Comentarios y recomendaciones del docente (opcional) II 14 al 22 de marzo de 2019 25 al 28 de marzo de 2019 29 de marzo al 04 de abril de 2019 Inasistencias Resultados de mecanismos de recuperación III CALENDARIO CIERRE SIASE PARA GENERAR PROMEDIOS VALIDACIÓN CERTIFICADOS GENERACIÓN DE INFORMES DE CALIFICACIONES 185 días 27 al 31 de mayo de 2019 17 al 20 de junio de 2019 28 de mayo al 03 de junio de 2019 04 de junio de 2019 05 de junio de 2019 26 de junio al 08 de julio de 2019 195 días 03 al 07 de junio de 2019 1° al 04 de julio de 2019 04 al 10 de junio de 2019 11 de junio de 2019 12 de junio de 2019