UNA FORMACIÓN INTEGRAL PARA LA VIDA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA
Advertisements

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Jornada de inducción Programa “Cero deserción”
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
Capacidad institucional para el fomento de la permanencia y graduación estudiantiles Jorge Franco Gallego.
JEFATURA DEL SECTOR XVII
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
La Vida Estudiantil y la acreditación universitaria.
Planeación Participativa
CETIS 137 Tapachula, Chiapas Plan de Acción YO NO ABANDONO
Las Preceptorías como Apoyo a la Formación del Estudiante
Dirección de Educación Inicial y Preescolar Procesos del Sistema de Gestión de la Calidad Marzo 2008.
PRECEPTORÍAS y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
CONSEJO ESTATAL TÉCNICO DE LA EDUCACIÓN
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MUNDO BOLIVARIANO
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
La autonomía escolar y la Ruta de Mejora
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
LA TUTORÍA UN PROYECTO INSTITUCIONAL Ma. Ángela Cárdenas López.
Ruta de mejora Ciclo Escolar Acuerdo n° 717
Ley N° , Subvención Escolar Preferencial. Septiembre,2012.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MEXICO   CURSO INTERSEMESTRAL DE TUTORIA   ActCTIII. CIERRE DEL TEMA III “PLAN DE ACCIÓN.
Tutorías presentan: Profra: Viridiana Miranda Y Profr :Erving Fernando cruz.
SECRETARÍA DE SERVICIOS ACADÉMICOS DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y SERVICIOS EDUCATIVOS Villahermosa, Tabasco a 14 de Marzo del 2013 “ESTUDIO EN LA DUDA. ACCIÓN.
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
DIRECCIÓN DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y EDUCATIVA
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
Sistema Nacional de Tutorías Académicas (SiNaTA)
ESCUELA NORMAL RURAL “RICARDO FLORES MAGÓN” Saucillo, Chih., 31 de enero y 1 de febrero, PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Dr. Javier Tarango-Ortiz.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
OBSERVATORIO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL Proyecto SIGA Servicio de Intervención y Gestión Académica PERMANENCIA ACADEMICA CON CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR.
Telesecundaria SEPE-USET
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Colegiado de desarrollo académico.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
D epartamento de S eguimiento de A lumnos DSA PRESENTACIÓN.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Funciones del psicólogo educativo
2010.  Diseñar e implementar un programa para el almacenamiento y manejo de la información institucional que permita conocer resultados de forma periódica.
Reunión con Directores(as).
Instituto Tecnológico de Culiacán TUTORÍAS. Los problemas más complejos que enfrentan las IES del país son: a)La deserción b)El rezago estudiantil c)Bajos.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
LA TUTORIA ACADEMICA. UNA ACTIVIDAD CON GRANDES EXPECTATIVAS EN LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Ma. del Carmen Sandoval Mendoza.
Mtra. Lorena Magaña Miranda Escuela Nacional Preparatoria
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
TIPOS DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. DE LOS DIRECTIVOS Y SUS ELEMENTOS
INDUCCIÓN AL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
CONCEPTO DE TUTORIA.RES  Constituye un proceso continuo  Se desarrolla de forma activa y dinámica  Debe estar planificada sistemáticamente  Supone.
Programa de Tutoría Personalizada
CONSULTORIO PSICOPEDAGÓGICO PLAN DE TRABAJO AGOSTO- DICIEMBRE 2012
Coordinación Estatal de Preceptorías (Sistema Operativo) Mayo 2013 PROGRAMA ESTATAL DE PRECEPTORÍAS.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
ORGANIZACIÓN E IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA DE TUTORÍA.
Proyecto: Programa de atención integral PAI - UTP Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI.
Manual del Tutor Lineamiento de Tutoría
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica Organismo Público Descentralizado del Gobierno Federal PLAN DE MEJORA CONALEP GUSTAVO A. MADERO.
Transcripción de la presentación:

UNA FORMACIÓN INTEGRAL PARA LA VIDA PRECEPTORÍAS Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UNA FORMACIÓN INTEGRAL PARA LA VIDA

PRECEPTORÍAS Acciones dirigidas al apoyo y ayuda sistemática, con enfoque biopsicosocial para el acompañamiento del alumno de manera individualizada o en grupo, a fin de fortalecer la formación integral y el logro de su proyecto de vida desde la inducción al sistema educativo Conalep, hasta la titulación.

Características de las preceptorías en el CONALEP Tiene un enfoque biopsicosocial Considera la orientación vocacional, la detección temprana de riesgos y el acompañamiento permanente del alumno durante su formación Acciones congruentes, consistentes y sistemáticas de formación No es una estrategia remedial Requiere del esfuerzo colectivo y coordinado de directivos, educadores, padres de familia y estudiantes

Programa de Preceptorías del Plantel Sistema operativo 1.- Realizar el Plan de Acción del Plantel.- en base a las necesidades de cada plantel y con el apoyo de los programas que se realizan y tienen en común algunos objetivos PIP PIP ESTATAL Programa de Preceptorías del Plantel Debe surgir de una autoevaluación de los miembros del plantel y su organización escolar (directivos, administrativos, estudiantes, padres de familia) con el fin de que el cambio que suponen el diseño y la puesta en funcionamiento del mismo sea asumido como un proceso definido y benéfico para la comunidad del plantel. Entregar con respectivo Cronograma

ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA PROGRAMA DE FORMACIÓN FAMILIAR (PFF) NIVELES DE ATENCIÓN PLANTEL PRECEPTORÍAS ATENCIÓN A ALUMNOS ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA INDIVIDUAL GRUPAL ENTREVISTA QUINCENAL ENTREVISTA BIMENSUAL PROGRAMA DE FORMACIÓN FAMILIAR (PFF) CONFERENCIA S

Paso a paso Conformar el grupo colegiado Llevar a cabo actividades planeadas en PAP Evaluar el primer bimestre (informe) Generar sinergia para evitar la reprobación y deserción escolar Evaluar los resultados

ORIENTACIÓN EDUCATIVA Objetivo general: Apoyar el desempeño escolar de los estudiantes mediante la guía e información que requieren para cumplir de manera óptima con los requerimientos de su formación, contribuyendo así a disminuir la reprobación y la deserción de los alumnos con más bajo aprovechamiento, apoyando también el mejor desempeño de los alumnos regulares, mediante un proceso de acompañamiento enfocado principalmente a las áreas escolar, social, social-familiar y personal

ACCIONES A DESARROLLAR Metas y ACCIONES del AREA DE ATENCIÓN Y ACTUALIZACIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL 2014 PROGRAMA DESCRIPCIÓN ESTRATEGIAS PARA 2014 ACCIONES A DESARROLLAR 30SGCEPR07 El sistema de Gestión de la calidad es un proceso que permite ordenar, jerarquizar y establecer pautas de acción en la atención de los denominados “programas de Apoyo a la permanencia” que son todos los que ésta área coordina. Dar seguimiento e implementar nueva y más eficiente manera de procesar y sistematizar las acciones desde D.G. y en planteles. Socializarlo. Revisar procedimiento Añadir acciones correctivas Revisar y evaluar entregas Realizar análisis a planteles Hablar a planteles para aclarar planes y acciones Habilitar SEPPA Preceptorías Acciones dirigidas al apoyo y ayuda sistemática, con enfoque biopsicosocial para el acompañamiento del alumno de manera individualizada o en grupo, con el fin de fortalecer la formación integral y el logro de su proyecto de vida desde la inducción al sistema educativo Conalep, hasta la titulación. Fortalecer la preceptoría promocionando y socializando el programa con estrategias más adecuadas y juveniles, enfocando a la Preceptoría como un derecho del alumno con alto beneficio para todo el sistema. Evaluar el desarrollo del programa en visitas a planteles. Ligar con PAD Establecer a los preceptores como agentes promotores de educación Reforzar y socializar los beneficios del programa Sensibilizar en los tres niveles de educación; alumnos, docentes y administrativos.

Orientación Educativa Ésta disciplina estudia y promueve las capacidades formativas, psicológicas y socioeconómicas del ser humano, con el propósito promover el crecimiento individual y grupal paralelo al desarrollo social. Reforzar la reciente implementación del programa con redes de apoyo externas, además, dar seguimiento a las actividades y adecuar los espacios así como capacitar al personal que imparte el programa.   Establecer convenios estatales de colaboración con universidades Implementar el área de orientación de forma permanente y obligatoria en cada plantel, haciendo accesible en espacio tiempo y atención. Liberar a personal que atienda operativamente el programa de actividades que no correspondan y entorpezcan el buen desarrollo y la atención personal al alumno. Planteles que carezcan de orientador, deberán integrar personal de servicio social universitario o atención externa. Promocionar los beneficios y la utilidad del programa en la comunidad estudiantil Organizar eventos que fomenten la orientación. 

METAS DE poa PARA PRECEPTORÍAS Y ORIENTACIÓN Preceptoría individual al 80% de matricula total del plantel atendida en el semestre Preceptoría grupal: 2 preceptores por grupo como mínimo aplicando 2 Preceptorías al semestre a su grupo (max. 20 alumnos) Orientación Educativa al 40% de matricula total del plantel atendida en el semestre. Metas desde DG

UNA FORMACIÓN INTEGRAL PARA LA VIDA PRECEPTORÍAS Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UNA FORMACIÓN INTEGRAL PARA LA VIDA