Gobierno del Estado de Sonora Secretaría de la Contraloría General

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Abril 2010.
Advertisements

Cultura de la Legalidad SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
Sistema Integral de Contraloría Social
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE SONORA
Presentación de Resultados
CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA S.E.P.
PARTICIPACIÓN CUIDADANA DENTRO DEL MODELO DE GOBERNANZA A NIVEL SUBNACIONAL EN MÉXICO LIC. SALVADOR SÁNCHEZ ROMERO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MEJORA REGULATORIA.
DESARROLLO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA EN LA SECOG
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR
4ª. Reunión 2008 RETAIP–DF, Responsables de Capacitación 28 de agosto de 2008 ¿QUÉ ES LA RETAIP – DF? La Red de Transparencia y Acceso a la Información.
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
Creación del Comité Evaluador del Programa MAS 2003.
Instalación de la Comisión Permanente de Contralores Estado – Municipios (CPCE-M) 12 de enero del 2000 Participantes: 17 Municipios con Órgano de Control.
Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñán Colegio Enrique Olaya Herrera – SENA
CODIGO DE BUEN GOBIERNO
Nubia Hidaly Bernal Ibarra
PLAN INSTITUCIONAL PROPUESTA Junio 2013.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
Mesa Temática: Bienestar Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Uno de los principales retos en el ámbito de control gubernamental es fomentar en los servidores públicos la observancia de la ética y de la transparencia,
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
FILOSOFÍA COMPARTAMOS “Nuestra forma de pensar y actuar”
“La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia”
CÓDIGO DE ÉTICA Y DERECHOS HUMANOS
¿Que es el PEI? Programa de estudios integrales
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
PROGRAMA DE INTEGRIDAD
Coordinación General del MECIP - VMS. ¿Qué es el MECIP? Es el Modelo Estándar de Control Interno para Instituciones Públicas del Paraguay, el cual constituye.
Normas Generales Relativas al Ambiente de Control
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
MODELO DE ÉTICA PÚBLICA BIENVENIDOS AGOSTO DE 2012 SECRETARÍA ADMINISTRATIVA MUNICIPIO DE ENVIGADO.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Misión, visión y valores de la identidad institucional. Estructura Organizacional y funciones; Leyes, reglamentos, decretos y acuerdos relacionados.
ISTITUCION AL SERVICO DE TODOS PARA DESARROLLAR UNA MEJOR COLOMBIA EN EL PRESENTE Y FUTURO.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS
CONTROL INTERNO SOMOS TODOS
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Programa Institucional de difusión Contraloría Social Programa Institucional de difusión Contraloría Social.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 Programa Operativo Anual.
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
COMPONENTE AMBIENTE DE CONTROL DAPM CONTENIDO Estructura General Objetivos Componente Ambiente de Control Concepto de cada elemento Articulación.
CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CÁMARA DE REPRESENTANTES.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
CÓDIGO DE ÉTICA INSTITUCIONAL: VALORES Y PRINCIPIOS DEL
Ministerio del Interior República de Colombia. Estilo de Dirección En el Ministerio del Interior acatamos la Constitución Política Colombiana, las Leyes.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Quinto C.A. nace oficialmente en el año 2012, pero sus cuatro coordinadores estuvieron vinculados por muchos años de manera directa o indirectamente al.
LA INTEGRACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS Y ORGANISMOS RECTORES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA COMITÉS TÉCNICOS DE PROFESIONALIZACIÓN COMITÉS TÉCNICOS DE.
Estrategia de Gobierno en línea
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
Curso de Inducción para Titulares en los Órganos Internos de Control
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Código de ética y buen gobierno Resolución JD 02 del 28 de mayo de 2014.
Transcripción de la presentación:

Gobierno del Estado de Sonora Secretaría de la Contraloría General NUESTROS VALORES Programa

Justificación Por instrucciones del Sr. Gobernador del Estado, Guillermo Padres Elías la Secretaría de la Contraloría opera el programa NUESTROS VALORES, es misión de la Secretaría de la Contraloría General “Orientar la Administración Pública hacia un desempeño honesto, legal, eficiente, moderno y transparente”. El Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015 deja muy claro el compromiso con la ciudadanía: Estrategia 6.1.7. “Mejorar el desempeño de la función pública, teniendo como cimiento los valores y la ética de un servidor público comprometido y profesional con su entorno”.

Descripción del Proyecto: La Secretaría de la Contraloría General es responsable de colaborar en dar a conocer los Valores del Nuevo Sonora y el Código de Trabajo en toda la Administración Pública Estatal; coordinando estrategias y acciones de trabajo que permitan adquirir el conocimiento y práctica de valores, así como realizar la evaluación del programa.  

Objetivo General del programa NUESTROS VALORES Dar a conocer los valores del Nuevo Sonora y el Código de trabajo al interior de Dependencias y Entidades, fomentar acciones de vivencia de valores, que propicien cambios permanentes en la actitud personal de los servidores públicos y contribuir a crear un ambiente laboral de excelencia, de unidad y compromiso que contribuyan en la construcción de un Sonora más humano, sensible, ciudadano, democrático, institucional, equitativo, que coadyuve a generar confianza del ciudadano en su gobierno.

Objetivos específicos Consolidar la confianza de la ciudadanía en el gobierno. Mejoramiento personal de los servidores públicos. Fomentar la pasión por el servicio. Servidores públicos eficientes, honestos y comprometidos con un Nuevo Sonora. Implementar acciones de valores que a la vez contribuyan al desarrollo sustentable de las Dependencias y Entidades.

Estrategia de promoción de valores. Para la operación del programa se lleva a cabo la estrategia de integrar comités de servidores públicos de las Dependencias y Entidades. Dicho Comité será el responsable de colaborar en la difusión y vivencia de valores de su Dependencia o Entidad y serán los promotores de los valores del Nuevo Sonora y el Código de Trabajo entre sus compañeros, asesorados por la Secretaría de la Contraloría.

Procedimiento para llevar a cabo el programa: Inducción Creación del Comité Nuestros Valores Capacitación al Comité Nuestros Valores Elaboración del Plan de Trabajo Seguimiento del programa Evaluación

Procedimiento para llevar a cabo el programa Especificaciones NUESTROS VALORES

Requerimientos   Compromiso de los altos niveles jerárquicos para el desarrollo y operatividad del programa. Integrar a un Comité. Posters con los valores y el código de trabajo.

La operatividad del programa Nuestros Valores se realiza a través de las siguientes actividades:   1. Inducción: El objetivo es dar a conocer el compromiso del Gobierno del Estado para la construcción de un Nuevo Sonora, especialmente en lo que se refiere a la atención ciudadana y al servicio; por lo que se sostendrán reuniones con servidores públicos para dar a conocer el Código de Trabajo y los valores del Nuevo Sonora, para que juntos, como un gran equipo brindemos una nueva imagen y un mejor servicio a la ciudadanía.

2. Integración de Comités Nuestros Valores En cada una de las Dependencias y Entidades se conformará un comité Nuestros Valores, que contará con un representante, el cual será enlace con la Secretaría de la Contraloría General. Se han integrado 54 comités  

3. Capacitación al Comité Nuestros Valores  La primera etapa de la capacitación al Comité Nuestros Valores consiste en: El compromiso con el Nuevo Sonora. Taller de Desarrollo Integral de la Persona. Elaboración del plan de trabajo.   Asimismo y esperando contar con el apoyo de los Titulares de Dependencias y Entidades, los comités podrán solicitar los cursos o conferencias que consideren necesario.

4. Programa General de Trabajo   La Dirección General de Contraloría Social, es la responsable de la operación y seguimiento de este programa; por lo tanto, elaborará el programa general de trabajo aplicable a todos los comités que permita evaluar un avance del mismo. Asimismo, los comités tienen la libertad de agregar actividades que fortalezcan el programa, así como la misión, visión y objetivos de la organización a la que pertenezcan.

5. Seguimiento del programa   Consiste en el cumplimiento de las actividades programadas en el plan de trabajo y cada equipo entregará a la Dirección General de Contraloría Social reportes mensuales de las actividades realizadas. 6. Evaluación Consiste en analizar el funcionamiento del programa, el cumplimiento de los objetivos propuestos, así como para obtener sugerencias que ayuden a mejorarlo.

Gobierno del Estado de Sonora Secretaría de la Contraloría General Código de Trabajo de los Servidores Públicos la Administración Pública Estatal

NUESTROS VALORES

Misión: Lograr un estado de desarrollo integral en todos los sectores, diferenciar nuestro gobierno por sus valores y principios, hacer un gobierno humanista, lograr un gobierno ciudadano, un gobierno de reconciliación, un gobierno que vaya de la mano con la Federación y los Municipios. Lograr la mayor inversión en infraestructura productiva y hacer historia por ello, reconstruir nuestro estado conjugando la modernidad, la innovación y la eficiencia, elevar los niveles de educación y cultura, brindar a los sonorenses un estado de derecho y la oportunidad de mejores niveles de vida y prosperidad.

Visión: “Vemos un Sonora, justo, incluyente, moderno, transparente. Que propone y logra DESARROLLO en todos los sectores, que facilita las actividades productivas, que fortalece la AUTOESTIMA de los sonorenses, que eleva la calidad de vida, que crea la mejor infraestructura urbana. Que devuelve a los ciudadanos su SEGURIDAD y CONFIANZA”.

Humano Donde existe un sentimiento individual y colectivo en el que destaca de manera prominente la admiración, exaltación y elogio de la figura género humano, en este sentimiento florecen la cultura, el deporte, el arte y todo quehacer se vuelve trascendente. Nuestro objetivo es enaltecer la dignidad humana

Sensible Somos capaces de percibir la realidad a través de los sentimientos, prestando atención a lo que nos dicen o piden.

Ciudadano Respetamos el derecho y la disposición de participar de una comunidad, a través de acciones autorreguladas, incluyentes, pacíficas y responsables, con el objetivo de optimizar el bienestar público y los beneficios de la vida en común, fomentando la imprescindible participación política, mediante el derecho al voto, que es la seña de identidad de las democracias representativas.

Democrático Estamos obligados a respetar los derechos de los demás, de contribuir al bien común respetar los valores predominantes, el sentido de justicia y de equidad y a contribuir a afirmar la tesitura social y la paz. En ese sentido, tanto más democrático es un gobierno cuanto más incluyente, tanto más democrático es un gobierno cuanto más escucha, en una permanente actitud de total apego a una crítica racional que nos fortalece.

Institucional Nuestro gobierno actúa en un marco institucional único, como expresión concreta del principio de unidad de las atribuciones que le son conferidas por las leyes con arreglo al reparto de competencias. Representamos una sola voz, un solo Sonora con una sola cara.

Equitativo Pensamos las cosas con estricto sentido de justicia e igualdad social, con responsabilidad, valoramos la individualidad y su conjunto, con armonía y equilibrio, la equidad es lo justo en plenitud. Es la prosperidad ejercida equitativamente entre los miembros de la sociedad en los ámbitos: laboral, étnico, político, religioso, social, y de género.

Secretaría de la Contraloría General Lic. Arminda Moreno Valenzuela Dirección General de Contraloría Social Centro de Gobierno Edificio Hermosillo 2do. Piso Paseo Río Sonora y Comonfort Teléfonos 2 12 06 96 y 217 33 34 01800 HONESTO (01800 4663786) Lic. Arminda Moreno Valenzuela nuestrosvalores@sonora.gob.mx