Modelo del Diseño Instruccional de Kemp

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANDAMIAJE APOYO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Los estudiantes no suelen saber sobre la tremenda importancia que tiene el reflexionar sobre sus propios saberes y la forma en que se producen, no.
SESION DE APRENDIZAJE.
Los Conceptos estructurantes en la Historia y Ciencia Sociales II
APRENDIZAJE AUTÉNTICO
FORMACION POR COMPETENCIAS
CARACTERISTICAS DE AUDIENCIA LO QUE NECESITA APRENDER LA AUDIENCIA PRESUPUESTO DISPONIBLE MEDIOS A UTILIZAR LIMITANTES, ACCESIBILIDAD FECHAS ACTIVIDADES.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Presentado por: Roger Brandao Francisco Bravo Aníbal Rodríguez
EL PORTAFOLIO ESCOLAR VISTO COMO UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN.
¿QUÉ ES PLANIFICAR? Según G. Sacristán, es el eslabón intermedio entre la teoría y la práctica. Significa anticipar, prever lo que va a ocurrir. Posibilita.
EL DISEÑO INSTRUCCIONAL, INSUFICIENTEMENTE ATENDIDA
Holismo y reduccionismo
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Mediadora: María de Lourdes Acedo de Bueno
Modelos Instruccionales
PLANIFICACIÓN DOCENTE
Presentado por: Nubia Castillo Universidad Pedagógica Nacional
Evaluación formativa.
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
Modelos básicos de Orientación: Counseling, Programas, Consultas.
PLANIFICACION ESCOLAR
Estrategias innovativas
Teorías de Aprendizaje y Diseño de Instrucción TALLER Diseño Instruccional Modificado de Aguilar, J. (2004) Taller EA&AA María de Lourdes Acedo de Bueno.
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Evaluación Constructivista vs. Tradicional
Planificación.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
PAUTAS PARA ELABORAR UNA SESION DE APRENDIZAJE.
Nueve Fases del Modelo del Diseño Instruccional de Kemp
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Clase 1: Diseño Instruccional
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
Curso: Enseñar a Aprender. Estrategias en la práctica docente.
José Alberto del Olmo Nájera Esperanza Esquivel Reyes Karla Moreno Santos Laura Padilla Rosete.
EXAMEN DE DISEÑO INSTRUCCIONAL PRIMER PARCIAL.
Roles alumno-instructor
Según Clarke(1982) la introducción de los avances tecnológicos se ha realizado en cuatro campos, en los métodos 1.- De impresión (textos, manuales, ilustraciones.
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
1- ¿Qué es y qué no es la integración de la tecnología? 2- ¿Dónde, cuándo se produce la integración? 3- ¿Cuáles son las barreras a la integración? 4- ¿Cuáles.
¿Sabes, Cómo aprenden tus alumnos?
Diseño Instruccional -Enseñanza Aprendizaje
Modelos Pedagógicos del E- learning y diseño Instruccional
DISEÑO INSTRUCCIONAL Selección de las Experiencias del Aprendizaje
LAS RÚBRICAS EN LOS CURSOS EN LÍNEA
Teorías didácticas y de aprendizaje ALIX ANDREA ALDANA AMAYA E-LEARNING 2011.
Modelos Instruccionales
(INTOSAI) Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores “GENERAL GUIDELINES FOR SAI TRAINERS”. INTROCUCCIÓN, CAPITULO 1-5. PÁG. 1-
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
¿Qué es la Didáctica?.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
MARIA ANGELICA DANGOND ROJAS INFORMATICA EDUCATIVA UPC.
LAS COMPETENCIAS.
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
Especialización en Gestión de Proyectos
Importancia del Planeamiento Didáctico
Módulos Instruccionales (Fundamento teórico) Luis Colón BWP Tech Liaison.
S heltered I nstruction O bservation P rotocol S heltered I nstruction O bservation P rotocol (Protocolo de Observación e Instrucción Asistida) Modelo.
CURRICULUM DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACION TECNICA
Aprendizaje Colaborativo en Ambientes Distribuidos
Bases para el diseño, la producción y la evaluación del proceso de Enseñanza- Aprendizaje mediante nuevas tecnologías 5° Semestre Psicología Educativa.
Módulo de Formador de Formadores FORMACIÓN DE FORMADORES Plan de formación Abril 2006.
Estrategia, Método, Técnica, Actividades
Transcripción de la presentación:

Modelo del Diseño Instruccional de Kemp

Cuarta generación de evolución de los DI Pertenece a la Cuarta generación de evolución de los DI

Los diseños instruccionales de cuarta generación han sido llamados también diseños cognitivos, por cuanto desarrollan prescripciones explícitas de las acciones instruccionales, que enfaticen la comprensión de los procesos de aprendizaje. Forman parte de los diseños planteados por Merrill (1994).

El Modelo de Diseño Instruccional de Kemp apoya el aprendizaje de forma modelada y explicativa, por lo que el diseñador debe mostrar las ocurrencias de los procesos, proporcionar estrategias para lograr cooperativamente el aprendizaje y promover la observación, facilitar ayuda, estimular el aprender-aprender, fomentar la reflexión así como la meta cognición y planificar actividades de control y regulación por parte del propio estudiante.

Modelo De Diseño Instruccional Kemp

Es un método de diseño que puede aplicarse a cualquier nivel educacional. Es útil tanto para el desarrollo de unidades didácticas como al de cursos completos. Proporcional un marco en el que pueden anticiparse todos los tipos de actividades y experiencias creativas.

La teoría que sustenta a este modelo es: Construccionista Este es un modelo Flexible, ya que se puede adaptar a las necesidades de todos. Tiene mas que ver con el aprendizaje que con la enseñanza

Posee elementos tanto prescriptivos como descriptivos Utiliza: El método científico La lecto – escritura Integración

Enfoque Holistico

El cual no es más que  un tratamiento de un tema que implica a todos sus componentes, con sus relaciones obvias e invisible. Normalmente se usa como una tercera vía o nueva solución a un problema. El holismo enfatiza la importancia del todo, que es más grande que la suma de las partes (propiedad de sinergia), y da importancia a la interdependencia de éstas.

Descripción del modelo

Conformado a partir de todos los factores que se relacionan con la instrucción en forma de sistema Permite tomar decisiones sobre: La instrucción Realizar adaptaciones o modificaciones según sea conveniente

Características

Necesidades Metas Prioridades Limitaciones Inicia Evaluación Formativa Centro Necesidades Metas Prioridades Limitaciones Finaliza Evaluación Sumativa

Elementos de Planificación

Estudiantes Método Objetivo Evaluación

Este modelo busca la forma de producir aprendizajes significativos, de manera individual o colectiva. Este estilo permite gran flexibilidad,  convirtiendo a los individuos a ser sensibles a las características de las tareas, de forma que modifican su procedimiento de aprender para adecuarse a ellas. FIN