DEPARTAMENTO DE SERVICIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto académico 4X4 Universidad Nacional Autónoma de México
Advertisements

Margarita del Pino Berenguer Remedios Yélamos Hinojo
Problemas y políticas de la educación básica.
Reunión Nacional de Educación Secundaria
PRESENTACIÓN Y TRABAJO DIARIO EN EL CENTRO
1.Pérdida multimillonaria de recursos públicos. 2.No se forman los recursos humanos que necesita la sociedad puertorriqueña para un desarrollo socioeconómico.
EXPERIENCIA DE UN PROGRAMA ESPECÍFICO DE ATENCIÓN A MENORES Y JÓVENES CONSUMIDORES EN UNA UAD II JORNADAS SOBRE PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DE ADICCIONES.
Plan de Acción Tutorial
BULLYING.
La comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos desde el enfoque formativo Una comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos, pertinente.
CAUSA - EFECTO Alumno foráneo con bajo rendimiento Académico o
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Formación integral para una mejor sociedad.
CENTRO DE ESTUDIOS Y SERVICIOS PSICOLOGICOS INTEGRALES
Escuela Secundaria Oficial N°130 Nezahualcoyotl
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
CENTRO DE ATENCION Y REHABILTACION PARA PERSONAS DISCAPACITADAS
PLAN DE MEJORAS Escuela Secundaria Básica Nº 4 Paraje El Pino MAGDALENA.
La práctica profesional situada en un contexto de aprendizaje profesional: Articulación de las funciones de docencia y servicio Oscar Iván Negrete Rodríguez.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
INDICADORES INSTITUTO DE LA MUJER. Oportunidades para la Mujer Becas Académicas Unidad de medida: talleres de autoempleo Admón Fuente: Elaborado.
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
PROYECTO DE AULA.
Planeación Participativa
CETIS 137 Tapachula, Chiapas Plan de Acción YO NO ABANDONO
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Equipo de Atención Temprana Móstoles CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid.
Programa Institucional de Tutorías
PRECEPTORÍAS y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
Programa de Formación de Consejeros entre Pares –Proyecto Fondo Global
CLÍNICA UNIVERSITARIA DE LA SALUD INTEGRAL IZTACALA SERVICIOS QUE OFRECE: PSICOLOGÍA LIC. FRANCISCA BEJAR NAVA.
BIENESTAR INSTITUCIONAL
PATRICIA MONTAÑEZ ESCALANTE
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL VERACRUZ,VER;NOVIEMBRE DE 2010.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MEXICO   CURSO INTERSEMESTRAL DE TUTORIA   ActCTIII. CIERRE DEL TEMA III “PLAN DE ACCIÓN.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA TUTORÍA A ESTUDIANTES DE BAJOS RECURSOS.
PLAN DE INTERVENCIÓN DEL E.O.E.P DE CIEZA EN EL CEIP Nº 1 DE ULEA CURSO
N I D A D E R V I C I O S P O Y O D U C A C I Ó N E G U L A R de a la Zona 16 de Educación Especial Septiembre 2009 Directores, maestros y papás de niños.
Carolina Benítez Mouesca Psicóloga Clínica
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
AULA DE APOYO.
COMITÉS DE ORIENTACIÓN
DIRECCIÓN DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y EDUCATIVA
EXPERIENCIA DE LA VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CUC PARA LOGRAR LA PERMANENCIA ESTUDIANTIL XXX PLENO DE NACIONAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO.
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
Instituto politécnico nacional
Tercer apartado Por: Gabriela Blanco Beltran 7LPE CESLAS
ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA A LOS ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Psic. Brenda A. Hernández Cortaza Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región Coatzacoalcos,
M. C. Leticia Barajas Bermúdez Septiembre 2009 Universidad Autónoma de Coahuila.
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Factores Que Impiden En El Rendimiento Académico
PROYECTO DE AULA Sandra Milena Castro Olarte Proyectos Tecnológicos y Ejes Temáticos UNIVERIDAD TECNOLOGICA Y PEDAGOGICA DE COLOMBIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
LA TUTORIA ACADEMICA. UNA ACTIVIDAD CON GRANDES EXPECTATIVAS EN LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Ma. del Carmen Sandoval Mendoza.
El área de Formación Integral del Alumno tiene como objetivo…
ENCUENTRO PROVINCIAL DE PSICÓLOGOS NOVIEMBRE 25 Y 26 DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO.
CONCEPTO DE TUTORIA.RES  Constituye un proceso continuo  Se desarrolla de forma activa y dinámica  Debe estar planificada sistemáticamente  Supone.
Programa de Tutoría Personalizada
Promoción de conocimientos, habilidades, actitudes y valores propios de la disciplina a través de la orientación educativa, se ofrece a estudiantes.
Actividad pedagógica que tiene como
“Unidos ganamos sentidos”
Practica Profesional 1 Año 2013.
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Transcripción de la presentación:

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS UTHH DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ESTUDIANTILES

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Las problemáticas sociales, familiares y las carencias sufridas por nuestros jóvenes son un principal factor de desajuste emocional y personal que es proyectado a través de actitudes en las aulas de clases; considerando que el grado de salud mental es cada vez alarmante en los alumnos; lo cual es necesario generar redes de apoyo para así contrarestar las contradicciónes de la vida diaria y ser participes de la transformación de nuestros Univesitarios.

Objetivo Informar a los docentes sobre la importancia de contar con un área Psicopedagógica que apoye a las carreras de acuerdo a las necesidades mediante la formación de grupos interdisciplinarios de trabajo.

EQUIPO DE TRABAJO QUE APOYA AL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ESTUDIANTILES     Directores de carrera   Servicios Médicos Tutores y Profesores Investigadores (P.I) Profesores de asignatura (P.A) Padres de familia Personas involucradas directa o indirectamente con el alumno.   Sociedad.

Seguimiento educativo. Trabajo de Tutorías SERVICIOS QUE OFRECE   Atención psicológica. Seguimiento educativo. Trabajo de Tutorías Elaboración de expedientes psicológicos. Visitas domiciliarias. Valoración socioeconómica para la adquisición de becas. Talleres, pláticas y campamentos. Elaboración de periódicos murales. Atención Individual y Grupal Conferencias Selección de Personal. Trabajo bajo un modelo humanístico para la formación de alumnos emprendedores.

Problemas actuales 2.- Problemas económicos 3.- Temor al fracaso 1.- Problemas de reprobación. 2.- Problemas económicos 3.- Temor al fracaso 4.- De actitud 5.- Problemas familiares 6.- Ausencia de clases 7.- Depresión 8.- Crisis existencial 9.- Problemas de pareja 10.- Adicciones.

Función del Departamento Apoyo a las seis áreas adscritas a la UTHH Brinda servicio Psicológicos Brindar Servicios Altruistas Mejorar la calidad de salud mental y de vida de los alumnos Diseñar actividades de mejora Llevar seguimientos Atención Psicológica a alumnos, padres de familiar, personal adminsitrativo y docente.

¿Cómo detectar alumnos problema? - Saber escuchar ( amigos, maestros etc). - Saber observar ( aspecto facial y corporal) - Ser Empáticos ( ponerse en los zapatos del otro) - Saber comprender y entender no involucrandose emocionalmente - Saber que es un problema por los síntomas que presenta repetidamente. - Por sus calificaciones - Los cambios de actitud - Por los cambios físicos y emocionales en los jóvenes.

¿ Qué alumnos son candidatos al área de Psicología? 1.- Los ausentes 2.- los incumplidos 3.- los que toman actitudes de pasividad y víctimas 4.- los agresivos 5.- los inquietos 7.- los de alto promedio de reprobación ( de 3 materias en adelante). 8.- Los que se duermen en clases 9.- Los que se enferman repetidamente 10.-Los que sufren de maltrato físico, verbal etc. ( familiar, pareja, amigos etc). 11.- Los que sufren de adicciones 12.- Los que son remitidos por algun PA 13.- Los que se sienten víctimas.

¿ Cómo ayudar a nuestros estudiantes? 1.- Canalizarlos al área pertinente 2.- No desesperarse 3.- No involucrarse emocionalmente 4.- Ser empáticos no INDIFERENTES 5.- Hacer Transfererncia y CONTRATRANSFERENCIA 6.- No prometer si no sugerir alternativas de solución 7.- Hacerlos sentir apoyados en la medida de lo posible 8.- Dejarlos que tomen decisiones o dejarlos ir 9.- Decirles la verdad

ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS

ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL

ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL

BASURERO MUNICIPAL

Conclusiones - Colocar un asesor que monitoree los casos por carrera. Los PI Y PA pueden reportar casos al área consdierando la ficha de consulta F-EU-27. Guardar la confidencialidad de la información Atender al alumno de acuerdo a sus posiblidades. Estar dispuestos apoyar y mejorar día con día nuestros servicios. Se esta atendiendo a toda la población y la demanda es cada vez mas. Visitas domiciliarias los lunes