REDES EMPRESARIALES Y ASOCIACIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Advertisements

VIVIANA ISABEL GONZALEZ UNIMINUTO MEDELLIN IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Falta de dirección Mala comunicación No existe motivación Falta de autoridad.
RETOS FINANCIEROS PARA COMPETIR Miguel Gómez M. Presidente Bancóldex Barranquilla, octubre 4 de 2002.
PLAN ESTRATÉGICO FEPC Cochabamba, abril BSC Posición actual de la empresa Posición futura deseable Visión Estrategia Describe las hipótesis estratégicas.
Metodología de Osterwalder
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera El Desafío de la Inclusión Financiera con Impacto.
NEGOCIACION BANCARIA Madrid 19 de noviembre de 2009.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
Módulo Mercadotecnia Clase 2 Ma. Teresa Jerez. Administración de la labor de Marketing Este proceso requiere las cuatro funciones de la dirección de marketing:
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Investigación.
2. LA ESTRATEGIA 2.1 Antecedentes 2.2. Concepto 2.3 Estrategia vs táctica 2.4 Tipos de estrategias.
Taller de Emprendimiento Docente: Sebastián Sepúlveda Trabajador Social.
CAPG Soluciones Administrativas de Negocios, es una empresa 100% mexicana especializada en la automatización de soluciones financieras y empresariales.
“DIRECCIÓN Y CONTROL”
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
Unidad de Comunicación e Imagen
Trabajo en Equipo.
Administración Municipal de Gómez Palacio
Sistema de Administración Diaria del Trabajo
Planificación estratégica de Marketing
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
ESTRATEGIAS DE RECUSOS HUMANOS
Propuesta para Discusión y Generación de Alianzas Gobierno-Sociedad
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
BusinessMind Plan Estratégico
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
Modulo 2: Gestión Estratégica ODO
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Universidad de Managua Lic. Illeana Silva Rodríguez
MODELO.
Creatividad laboral.
Erika Castiblanco - umb virtual
TRABAJO DE ECONOMÍA DENTAL
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE INDICADORES DE COMPETITIVIDAD
RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
IDEA DE NEGOCIO EMPRENDIMIENTO Y CREACION DE EMPRESA ESPECIALIZACION EN GESTION HUMANA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN MONICA PATRICIA CARO FRANCO.
Integrantes: C.I Zulay Hernández
Gobernanza. Comité de Auditoría
CURSO: Administración del Proceso Productivo
Expositora: ANIBE MOSQUEIRA NEIRA
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
Factores a Tener en Consideración.
ESTRATEGIA Y ANALISIS FODA
Marco Lógico.
POLÍTICA DE NEGOCIOS c 5/7 ALVARO DE LA BARRA G.
Universidad Rafael Landívar
Objetivos estratégicos
PROCESO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE UNA ORGANIZACION
Cuadro de Mando Integral
CONCEPTOS DE PROYECTOS Y OTROS TÉRMINOS ÚTILES
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
ADMINISTRACION DE OBRAS
Análisis de información
La gestión de conocimiento para la competitividad organizacional
Productividad y competitividad
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
LA PLANIFICACION LIC MSC MIRIAN VEGA.
Diana Marcela Parra Meneses Maria Alejandra Martinez Galeano Claribel Sanabria Alejandra Gomez.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
BSC AVANCE MARZO.
gestión en las Pyme basado en TI
Prespectiva Financiera -Cuales resultados financieros deseamos obtener Prespectiva Interna - Que procesos actuales debemos mejorar? - Que nuevos procesos.
Transcripción de la presentación:

REDES EMPRESARIALES Y ASOCIACIONES

5. Construya confianza La confianza es la base del grupo. Permite que la red se cohesione y, además, es el mecanismo para regular el comportamiento entre todos los participantes. Construir confianza es un requisito de la red porque antes de integrar empresas se relacionan las personas. Por ello, previo a realizar un proyecto en común, es conveniente que los empresarios hayan surtido una base de confianza mínima.

Fuentes de desconfianza: Oportunismo Incertidumbre Diferencias en información Descoordinación

6. Gestione y sostenga la red El propósito clave es que la red pueda gestionar y sostener operaciones de manera formal y controlada, siempre con la perspectiva de fortalecer las empresas y de mejorar la competitividad conjunta. Para conseguirlo, es básico seguir el proceso administrativo: planear, organizar, dirigir, controlar* y retroalimentar. Factores para ejercer control: tiempo, cantidad, calidad, costo.

Evaluar y controlar Metas Indicadores Responsables Evaluar Ajustes Saldo pedagógico

Indicadores de seguimiento Las mediciones en una alianza se refieren, al desempeño de cada empresa e igualmente a los resultados en conjunto. Los indicadores usuales para evaluar las alianzas comprenden los siguientes: a. Indicadores empresariales • Ventas: valor total y crecimiento anual. • Cobertura de mercado. • Valor agregado. • Productividad laboral, de capital y tecnológica. • Innovaciones y exportaciones. • Empleo generado. • Rentabilidad financiera.

b. Indicadores de madurez de la red • Volumen de intercambio entre empresas. • Permanencia de empresas en la red. • Capital común.

Alertas para la alianza Desmotivación y deserción, baja participación o deterioro del compromiso. Escepticismo e incredulidad. Incumplimiento a clientes o acuerdos internos. Baja productividad o parálisis operativa. Identidad difusa. Desorganización, responsabilidades y funciones sin dirección. Sesgos de poder internos o intereses particulares. Agresividad, declive del juego limpio, disputas e intolerancia, entre otros.

El apoyo externo debe ser minoritario y temporal 7. Busque apoyo externo El apoyo externo debe ser minoritario y temporal La financiación de la entidad de apoyo sigue estas tres reglas de oro: Minoritaria, porque las empresas deben financiar la mayor parte del proyecto de integración; los expertos dicen que no se aprecia lo que no se paga. Temporal, normalmente el apoyo dura entre 1 y máximo 3 años. Asistencia, porque la cofinanciación debe dirigirse hacia los servicios estratégicos, que beneficien a todos en la red.

8. Factores de éxito Orientación al mercado. Orientación al negocio. Disposición al cambio. Focalización: la alianza debe concentrarse en el propósito para el cual fue creada, no debe tratar de abarcar todo. Proceso gradual: la red es el resultado del avance de personas y empresas. Reglas de juego claras y estables Liderazgo de los empresarios. Portafolio productivo: la alianza debe buscar su rentabilidad desde el primer momento y tratar de mantenerla en el tiempo para asegurar su viabilidad. Capital de trabajo: aportado por todos, es señal de compromiso.

Errores frecuentes y malas prácticas Miopía de mercado Inmediatismo: desean obtener beneficios rápidos Rentismo: algunos empresarios quieren resultados fáciles. Individualismo: cada empresa se preocupa sólo por sí misma. Falta de visión o de rumbo: las alianzas no se hacen para resolver coyunturas o problemas inmediatos, son para crear capacidades a largo plazo. Inflexibilidad empresarial: las empresas tratan de seguir operando como siempre lo han hecho. Autocomplacencia: la alianza debe ser más que la simple suma de empresas, los empresarios deben preocuparse por ir más allá de lo que harían solos. Diagnósticos sin acción: los estudios y análisis son indispensables, pero los empresarios deben desencadenar cambios para generar rentabilidad. In

Lo esencial para el éxito de la alianza es cultivar una relación personal y empresarial de largo plazo. In

Cumplimiento de compromisos Relaciones gana – gana PARA NO OLVIDAR!! Acuerdos voluntarios Cumplimiento de compromisos Relaciones gana – gana Consensos para decidir Información franca y fluida. In

Muchas gracias!!! Lorena Páez Valle Especialista en Marketing Correo: Lorena_paez@cun.edu.co http://masmarketingycun.weebly.com/ Cel: 3182575566 Fuente: Cartilla Práctica – Bogotá Emprende